MadrynCom

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 59)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Poesia & Poemas #6147
    MadrynCom
    Participante

    Sylvia Iparraguirre en Puerto Madryn:

    Presentará su último libro «El país del viento»
    y dará una charla sobre «Historia y ficción en la Patagonia»

    La cita con Sylvia será en el aula Magna de la Universidad San Juan
    Bosco, sede Puerto Madryn, el sábado 13 de Septiembre 20:00hs.

    en respuesta a: PUERTOS #6523
    MadrynCom
    Participante

    Inauguración del muelle de cruceros:
    SE REUNIERON LOS INTEGRANTES DE LA UNIDAD DE
    NEGOCIOS DEL MUELLE LUIS PIEDRA BUENA

    En vistas a que el próximo 31 de octubre de 2003 se inaugurará el
    muelle de cruceros en la ciudad de Puerto Madryn, el pasado 25 de
    agosto en las instalaciones de la Administración Portuaria se llevó
    a cabo una reunión con el objeto de abordar temas vinculados a la
    organización y el funcionamiento de la Unidad de Negocios del
    Muelle Comandante Luis Piedra Buena.
    http://www.chubut.gov.ar/noticias/archives/001590.php

    en respuesta a: VIENE KIRCHNER #6526
    MadrynCom
    Participante

    El presidente Kirchner recibió al intendente Julio Aristarain:

    La audiencia se realizó en la Casa de Gobierno. El Presidente
    confirmó su presencia en esta ciudad para setiembre u octubre
    en ocasión de la inauguración del muelle de cruceros Luis
    Piedra Buena. Fuerte apoyo presidencial a la actual gestión
    municipal… sigue:

    http://www.diariojornada.com.ar/diario/noticias/2003_07_22_01_57_46.html

    * Un servicio provisto por: MADRYNCOM WEBHOSTING:
    ventas@madryn.com Te: 02965-457000 Fax: 02965-457100

    en respuesta a: DARSENA DEPORTIVA #5410
    MadrynCom
    Participante

    – Acciones antes de la inauguración de la terminal portuaria:
    SE REUNIERON LOS INTEGRANTES DE LA UNIDAD DE
    NEGOCIOS DEL MUELLE LUIS PIEDRA BUENA

    En vistas a que el próximo 31 de octubre de 2003 se inaugurará el
    muelle de cruceros en la ciudad de Puerto Madryn, el pasado 25 de
    agosto en las instalaciones de la Administración Portuaria se llevó
    a cabo una reunión con el objeto de abordar temas vinculados a la
    organización y el funcionamiento de la Unidad de Negocios del
    Muelle Comandante Luis Piedra Buena.
    http://www.chubut.gov.ar/noticias/archives/001590.php

    en respuesta a: VUELOS A MADRYN #6580
    MadrynCom
    Participante

    – Vuelos de [b]LADE[/b] durante agosto y septiembre:

    $175 (ida) Ver plan Familiar 75% y menores 35% :

    http://www.lade.com.ar

    en respuesta a: Estudiar a las ballenas #5991
    MadrynCom
    Participante

    EN EL MARCO DEL RELEVAMIENTO HECHO POR VOLUNTARIOS DEL PROYECTO DE SEGUIMIENTO

    Vararon seis ballenas desde que comenzó la temporada

    [url=http://www.patagonianatural.org]Fundación Patagonia Natural[/url] , a través del relevamiento realizado de sus voluntarios dentro del Proyecto de Seguimiento de Varamientos de Ballena Franca, informó que se registraron seis muertes de ballenatos en lo que va de la temporada. A pesar de lo impactante de la información, los especialistas indicaron que estos números aún se encuentran dentro de lo estadísticamente esperado.

    El primero de los ballenatos muertos apareció en el mes de junio en Playa Fracaso. El viernes 1° de agosto fueron dos crías las que vararon –una en Puerto Pirámides y otra entre las playas Fracaso y Villarino-, y el domingo 3 apareció una flotando en inmediaciones de Playa Paraná. Por último ayer, en cercanías de Punta Conscriptos, fueron divisados dos ballenatos sin vida, llegando a totalizar seis durante la temporada y cinco en la última semana.

    Cabe señalar que el Proyecto de Seguimiento de Varamientos de Ballena Franca se lleva adelante en conjunto con la WCS, el Whale Conservation Institute y el [url=http://www.icb.org.ar]Instituto de Conservación de Ballenas[/url] . Mediante la ayuda de estas instituciones, las muestras tomadas a cada uno de los animales varados serán remitidas al National Marine Fisheries Service a final de la temporada, y posteriormente se envían a diferentes laboratorios, para ser sometidas a rigurosos análisis.

    Fundación Patagonia Natural pide que en caso de encontrar ballenas varadas, se dé inmediato aviso a los teléfonos 474 363, 472 023 y 451 920 o personalmente en Marcos A. Zar 760, Puerto Madryn.

    ver nota completa del Diario de Madryn:

    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=9966

    en respuesta a: TARIFAS TURISTICAS #6552
    MadrynCom
    Participante

    El costo de $25 para entrar a Peninsula es solo para extranjeros mayores.
    Va un resumen de tarifas indicativas:

    Excursión: Mayores – Menores (3 a 11)

    Península Valdés 75.- 50.-
    Valle del Río Chubut 45.- 25.-
    Doradillo 30.- 20.-
    Punta Tombo (a partir de Set) 75.- 50.-
    Punta Loma 30.- 20.-

    entrada a reserva Arg Península 10.- 5.-
    entrada a reserva Ext » 25.- 13.-
    entrada a reserva Arg Loma 4.- 2.-
    entrada a reserva Ext » 10.- 5.-
    entrada a reserva Arg Tombo 6.- 3.-
    entrada a reserva Ext » 15.- 8.-

    Avistaje de ballenas 45.- / 60.- según el prestador

    Informacion suministrada por la AAVYTPM
    E-mail : info@aavytpm.com.ar Web : [url=http://www.aavytpm.com.ar]www.aavytpm.com.ar
    [/url]

    – Alojamiento en cabañas:

    Entre $50 para 2 pasajeros en temporada baja
    y $80 para 6 personas en temporada alta.
    Incluye Servicio de Mucama y TV con cable.

    Informacion suministrada por Cabañas Nueva Leon:
    E-mail: [url=http://mailto:info@nuevaleon.com.ar]info@nuevaleon.com.ar[/url] Web: [url=http://www.nuevaleon.com.ar]www.nuevaleon.com.ar[/url]

    – Alquiler de Autos:

    Corsa Gol 2 puertas: $107
    Renault 19: $153
    Incluyen 200 Km diarios libres

    Informacion suministrada por Rent-A-Car Patagonia:
    E-mail:

    MadrynCom
    Participante

    – EN EL MARCO DE LA FUTURA AMPLIACIÓN DE LA
    PLANTA EN MADRYN
    Aluar capitaliza a Infa SA

    La empresa aluminífera capitalizó a la empresa que adquiriera en el
    2002, prestadora de servicios de ingeniería, construcción y montajes
    electromecánicos Infa SA, mediante un aporte de capital de 13
    millones de pesos. El objetivo es en vistas a la futura ampliación de
    la planta en Puerto Madryn, la cual requerirá una nueva serie de 216
    cubas electrolíticas.

    Aluar es accionista mayoritario de Infa SA a partir del 2002, cuando
    adquiriera dicha empresa a José Cardini. La mencionada empresa
    era prestadora de servicios de Aluar y se encargaba de reconstruir
    las cubas electrolíticas, lugar donde la alúmina se disuelve para ser
    convertida en aluminio. Asimismo, Infa SA se encarga del
    mantenimiento de hornos y de brindar servicios complementarios
    para la industria petrolera.

    A partir de la adquisición, el objetivo de la aluminífera madrynense
    sería producir las cubas electrolíticas y ofertar sus servicios a
    empresas extranjeras.
    La compañía de capitales argentinos es junto al sector pesquero un
    importante motor de la economía regional chubutense, y tuvo una
    importante participación en el aporte a la balanza comercial
    argentina, ocupando un lugar prominente en la exportación de
    aluminio, habiendo alcanzado durante 2002 un promedio, en
    millones de dólares FOB, de 334 millones de dólares.

    La participación de ambos sectores, aluminífero y pesquero, ha
    determinado que en conjunto se exporte por el Muelle Almirante
    Storni una suma cercana a los 550 millones de dólares, y en ambos
    casos se trata de productos industrializados en Puerto Madryn que
    genera en la cadena productiva un aumento en la demanda de mano
    de obra y una industria de prestadores de servicios de significativa
    importancia.

    Aluar prevé en el corto plazo la ampliación de su planta de aluminio
    de Puerto Madryn en casi un 100 por ciento, de manera que
    ampliará su capacidad de 270 mil a 420 mil toneladas, por lo que
    necesita desarrollar 216 cubas electrolíticas, y ello explica el aporte a
    Infa SA.
    Esta expansión determinaría en el mediano plazo un aporte
    favorable al rubro de las exportaciones de Manufacturas de Origen
    Industrial (MOI), el cual sufrió una contracción del 5 por ciento en
    los primeros 5 meses de este año respecto de igual período de 2002,
    dando por tierra con las proyecciones que indicaban un crecimiento
    en materia exportadora para ese sector de la producción nacional y
    que muestra señales de estancamiento ante la falta de crédito
    financiero, altas retenciones a las exportaciones, entre otros
    aspectos.

    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=9099

    en respuesta a: Espectáculos #5388
    MadrynCom
    Participante

    – DÍA NACIONAL DEL BANDONEÓN
    Lo festejaremos a toda orquesta con Tango en vivo y Milonga.
    El trio VUELTA DE ROCHA (bandoneón, contrabajo y guitarra)
    se presentara por segunda vez en Madryn el Sabado 12 de Julio
    a las 22 hs. en el Club Náutico del Atlántico Sur.
    La entrada: 12 pasos e incluye una consumición.
    Si son dos los que saborean el 2×4, la segunda cuesta 10.
    http://www.fernandezfierro.com

    – XXIII ENCUENTRO DE ESCRITORES PATAGONICOS:
    Del 9 al 12 de octubre en Puerto Madryn
    INFORMES:

    MadrynCom
    Participante

    Hasta 1963 lo mas parecido eran unos altoparlantes que estaban
    frente a la plaza, y arrancaban a las 6 de la tarde con la marcha
    Cura Malal.
    Los diarios llegaban por el Transporte Patagonico una vez por
    semana a la libreria de Torrejon. Las noticias locales corrian boca
    a boca, y las mas jugosas se comentaban durante meses..

    Ese año, Don Eugenio Cassani, con precarios medios técnicos,
    funda la primera emisora radial de Puerto Madryn.
    El equipo era de 1/4 kilowats de potencia con un alcance muy
    limitado, llegando a las localidades de Trelew, Rawson, Gaiman,
    Dolavon y Península Valdés. Trabajaban en este medio: Oscar
    Pablo González, Antonio Nizetich, Mabel Elías, Carlos Espinoza,
    Nestor Franco y Gladys Nuevo; ellos fueron los primeros
    locutores. En 1969 Cassani vende la Radio a Mario Tomaselli
    quien la dirige hasta 1971 cando la adquiere el actual Director-
    Propietario Hector Gabriel Castro.

    Salutaciones al lu17@patagonia.net

    en respuesta a: Delfines #6535
    MadrynCom
    Participante

    Aportan para estudiar a los delfines empresas y entes oficiales

    Con el aporte de empresas turísticas y sectores oficiales los expertos estudian el comportamiento de los delfines y de las toninas overas, que abundan en las aguas del golfo Nuevo. Desde hace varios años se están realizando mediciones y recientemente se realizó un debate sobre el tema luego de una exposición realizada por especialistas del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro Nacional Patagónico (Cenpat). En el encuentro el Dr. Enrique Crespo, del Laboratorio de Mamíferos Marinos, informó que se había reunido información de 4 años de trabajo en el estudio de las toninas overas, en Bahía Engaño, y de los delfines oscuros de Golfo Nuevo. El experto dijo que aún no se contaba con resultados definitivos y pidió que se sumara esfuerzos para avanzar en la investigación. Especialmente para realizar un estudio demográfico de las poblaciones. Los trabajos se llevaron a cabo con el aporte de $ 100.000 realizado por sectores oficiales y dos empresas privadas dedicadas a los avistajes de fauna marina. Durante el evento el Lic. Mariano Coscarella explicó la investigación realizada con la tonina overa informando que las observaciones se hicieron desde un acantilado, con telescopio, y a bordo de la embarcación. Los resultados indican que la mayor cantidad de avistajes de toninas se realizaron en el año 2001 cuando un total de 9.000 turistas pudieron disfrutar de esa experiencia. El mayor número de ejemplares se ve en invierno y [b]aparentemente la presencia de las embarcaciones no altera la presencia de los ejemplares[/b]. Por su parte la Dra. Silvana Dans informó que también en ese año se dio el mayor avistaje de delfines. Los especialistas están tratando de conocer el número de poblaciones presentes en el área, su distribución, así como el comportamiento y otros detalles de las especies estudiadas.

    Recomendaciones
    Por su parte la Lic. Susana Pedraza se refirió a la distribución del delfín oscuro y de la tonina overa en la Argentina, estimando algunas cantidades de acuerdo a los análisis realizados. Finalmente el Dr. Crespo sugirió la necesidad de introducir cambios en el régimen legal de protección de las especies y proseguir con los estudios específicos. La idea consiste en elaborar -con los datos obtenidos durante las investigaciones- una serie de recomendaciones que deberán seguirse para realizar avistajes de delfines y toninas. En particular la distancia mínima que deben mantener las naves de los ejemplares así como la velocidad máxima permitida y otras restricciones.

    http://www.periodicodelsur.com.ar/ciudades/puerto_madryn/p_madryn0.html

    en respuesta a: AMPLIACION DE ALUAR x U$S 1400 millones #6230
    MadrynCom
    Participante

    EVALUARON EN AUDIENCIA PUBLICA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE ALUAR
    Escribe Alejo Darín

    Se realizó la evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental -presentado por [url=http://www.aluar.com.ar]Aluar Aluminio Argentino[/url] – durante una Audiencia Pública que concitó el interés de toda la comunidad. Se trata de un requisito legal previsto para que luego el gobierno de Chubut pueda autorizar la ampliación de la planta.

    La Ampliacion de la planta de Aluar:

    Es un proyecto que ronda nada menos que los 1.400 millones de dólares de inversión. La Audiencia se realizó en el Auditórium de la Universidad Nacional de la Patagonia ante medio centenar de personas. El acto –que fue convocado por la Dirección de Protección Ambiental (DPA)- estuvo presidido por [b]Joyce Owen[/b], titular del organismo, quien además estuvo acompañada por el Secretario de Turismo y Ecología de Puerto Madryn, Herman Müller, y el licenciado Marcelo Ambrosio, Subsecretario de Ecología y Medio Ambiente de dicha comuna. Los representantes de Aluar realizaron una detallada explicación del proyecto que pretende aumentar considerablemente la producción de Aluar. El debate estuvo centrado en el impacto ambiental que podrían representar las obras así como el nuevo volumen de producción al que aspira llegar la empresa. Los representantes de Aluar hicieron hincapié en las medidas de control y mitigación del proyecto especialmente las relacionadas a los efluentes y a los residuos que se producirán en un futuro. También destacaron la incidencia social positiva debido al incremento de puestos de trabajo. El documento presentado por la empresa asegura que [b]se destinará un 11% de la inversión en un plan de mitigación de impactos para la protección del ambiente[/b]. Esa inversión contempla la construcción de plantas de tratamiento de efluentes gaseosos así como dispositivos de captación y abatimiento de aerosoles entre otros sistemas diseñados para proteger la calidad ambiental.

    PARÁMETROS ADECUADOS

    Según el proyecto las centrales térmicas, de ciclo combinado, cumplirán con los parámetros adecuados de emisión y en consecuencia se respetarán los niveles guía de calidad del aire. Para los residuos sólidos, que se generarán en un futuro, se ha previsto que serán utilizados como relleno en un predio que se encuentra dentro de la misma planta. Las obras civiles crearán unos [b]600 puestos de trabajo durante los 6 años de ejecución del emprendimiento[/b]. Una vez en funcionamiento se emplearán [b]475 nuevos operarios[/b]. Durante la Audiencia distintas organizaciones ambientalistas plantearon sus dudas sobre el impacto ambiental que podría tener el proyecto. Todas las inquietudes quedaron registradas en el acta oficial labrada durante el encuentro. Este documento es público y puede ser consultado durante estos días en la Secretaría de Ecología y Medioambiente de Puerto Madryn. También en la Dirección de Protección Ambiental de Chubut. Este último organismo deberá producir un dictamen en el cual se establecerá que grado de impacto podrá tener la obra cuya fecha de inicio prevista es el segundo semestre del 2003.

    Fuente:

    http://www.periodicodelsur.com.ar/provincias/chubut/aluar.htm

    en respuesta a: VIENE KIRCHNER #6528
    MadrynCom
    Participante

    Satisfacción legislativa chubutense por la visita de Kirchner

    Diputados abogan por obras prioritarias para el desarrollo de la Patagonia

    La Legislatura del Chubut expresó su certeza de que la condición de patagónico del Presidente de la Nación, doctor Néstor Kirchner, «le permitirá abordar la búsqueda de soluciones a los viejos problemas que han limitado la posibilidad de un desarrollo económico y social armónico de nuestra región».

    Priorizar acciones:

    * Acciones inmediatas que permitan resolver el aislamiento progresivo que están sufriendo nuestras comunidades por el pésimo estado de las rutas nacionales, la grave disminución del tráfico aerocomercial y la falta de una política naviera que permita un desarrollo del cabotaje en nuestros puertos.
    * Urgente tratamiento a la situación de crisis de las comunidades vinculadas al gasoducto cordillerano.
    * Inmediata implementación de la ley federal de pesca para consolidar de esta forma el desarrollo industrial-pesquero patagónico.
    * Inmediata resolución de los impedimentos para la ejecución de las obras de la interconexión al sistema nacional y la extensión a toda la región de sus beneficios.
    * Puesta en valor del proyecto del Ferrocarril Transpatagónico por el impacto que la ejecución del mismo provocaría en toda la región.-

    Nota completa del Diario Cronica de Comodoro:

    http://www.diariocronica.com.ar

    en respuesta a: PUERTOS #6524
    MadrynCom
    Participante

    -El Gobernador de Chubut anunció obras portuarias. El Gobernador
    de Chubut, José Luis Lizurume, indicó que desde la fecha y hasta
    diciembre «se está trabajando en tareas complementarias que van a
    significar una inversión cercana a los 4.000.000 de pesos,
    proveniente de los recursos propios», destinadas al Muelle Storni de
    Puerto Madryn y la obra de la terminal de cruceros.

    http://www.thefishmall.com

    en respuesta a: Comsion Ballenera Internacional #6517
    MadrynCom
    Participante

    Las ballenas se quedaron sin santuario en el Atlántico Sur.
    La iniciativa propuesta por la Argentina y Brasil, y respaldada por
    Sudáfrica, fue rechazada en la segunda jornada de votaciones, en el
    marco de la 55o. reunión de la CBI que se lleva a cabo en Berlín;
    tampoco fue aprobado el Santuario del Pacífico Sur

    Nota completa del Diario La Nacion:
    http://www.lanacion.com.ar/03/06/18/dg_504698.asp

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 59)