Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
admin
ParticipanteEl festejo se realizara en la sede de la radio, Estivariz 226, y van a tocar Nacher y la Son 7 con Marcela Torga.
admin
ParticipanteLa ampliación de la planta de Aluar se cobró hoy 10 nuevas victimas
fatales tras derrumbarse el techo de un nuevo silo de alumina en
costruccion y de 40 metros de altura. Las victimas, todas de origen
boliviano, estaban trabajando en la construccion del techo del silo que
colapso por causas que se investigan. Hay tambien algunos heridos que
estarian fuera de peligro. Los cuerpos estaban siendo trasladados al
Centro Nacional Patagonico, dependiente del CONICET.admin
ParticipanteTRAS UNA INVERSION DE US$ 850 MILLONES, ELEVO SU CAPACIDAD A 450.000 TONELADAS ANUALES DE ALUMINIO
Aluar tiene todo a punto para empezar a producir el doble
Se ubica así entre las líderes de la región, a la par de las plantas de Brasil y Venezuela.A 1.400 kilómetros de Buenos Aires, la planta de Aluar en Puerto Madryn
es cada vez más larga: la electricidad que va de cuba en cuba recorre
una distancia como la que existe entre el Obelisco y la estación
Constitución. Eso significa que todo está listo para que Aluar prácticamente duplique su producción de aluminio tras una inversión de US$ 850 millones, la más importante en décadas.Y, sin embargo, allí parecen estar más afligidos que de festejo. En parte, por un conflicto gremial ,
en etapa de conciliación obligatoria. Lo cierto es que si llegan a un
acuerdo con el gremio, anunciarán formalmente lo que es una realidad.Con una producción que salta
de las actuales 270.000 toneladas anuales a 450.000, Aluar no sólo
monopoliza la producción de aluminio en la Argentina, sino que se
convierte en la líder de la región a la par de plantas de Brasil y Venezuela. La inversión contó con un empujón del Estado
que les otorgó ventajas impositivas. El aumento de la producción se
destinará íntegramente a la exportación, lo que significa un ingreso extra de divisas de 400 millones de dólares al año. Sin este plus, Aluar factura actualmente 630 millones de dólares y ocupa a 1.937 personas.Por cierto, en el negocio del aluminio hay viento de cola. El volumen mundial, que crece al 6%, no alcanza para abastecer un consumo que va más rápido, a un ritmo del 8%.
La producción global fue de 33,9 millones de toneladas el año pasado
pero el consumo la superó comiendo parte de los stocks. Esa relación
tan ajustada se traduce en los precios. En 2006 la tonelada de aluminio cotizaba a 2.566 dólares. Hoy se encuentra en US$ 2.814.Estos valores del aluminio eran inimaginables apenas pocos años atrás
para una firma como Aluar que supo vender el metal durante varios años
por debajo de los 1.300 dólares.Aluar está integrada verticalmente desde la represa que le da la
energía, Futaleufú, hasta la fabricación del aluminio que se utiliza en
distintos fines, desde el envoltorio de un alfajor o el paquete de
cigarrillos, la industria automotriz y hasta los perfiles, paredes y
ventanas de los edificios.La planta ¿que cuenta con puerto de aguas profundas propio¿ fue fundada en 1974, tras un contrato polémico.
Actualmente, cuando los analistas del sector proyectan un escenario de
varios años dorados para el aluminio, Aluar por su tamaño y su
ubicación estratégica, se encuentra en el radar de los gigantes internacionales que se expanden adquiriendo plantas existentes.Javier Madanes Quintanilla suele confesar que recibe varios llamados al mes que buscan tentarlo con diversas y millonarias ofertas por Aluar. Pero el presidente y principal accionista de la empresa asegura que la venta no está en sus planes.
admin
ParticipanteTRAS UNA INVERSION DE US$ 850 MILLONES, ELEVO SU CAPACIDAD A 450.000 TONELADAS ANUALES DE ALUMINIO
Aluar tiene todo a punto para empezar a producir el doble
Se ubica así entre las líderes de la región, a la par de las plantas de Brasil y Venezuela.A 1.400 kilómetros de Buenos Aires, la planta de Aluar en Puerto Madryn
es cada vez más larga: la electricidad que va de cuba en cuba recorre
una distancia como la que existe entre el Obelisco y la estación
Constitución. Eso significa que todo está listo para que Aluar prácticamente duplique su producción de aluminio tras una inversión de US$ 850 millones, la más importante en décadas.Y, sin embargo, allí parecen estar más afligidos que de festejo. En parte, por un conflicto gremial,
en etapa de conciliación obligatoria. Lo cierto es que si llegan a un
acuerdo con el gremio, anunciarán formalmente lo que es una realidad.Con una producción que salta
de las actuales 270.000 toneladas anuales a 450.000, Aluar no sólo
monopoliza la producción de aluminio en la Argentina, sino que se
convierte en la líder de la región a la par de plantas de Brasil y Venezuela. La inversión contó con un empujón del Estado
que les otorgó ventajas impositivas. El aumento de la producción se
destinará íntegramente a la exportación, lo que significa un ingreso extra de divisas de 400 millones de dólares al año. Sin este plus, Aluar factura actualmente 630 millones de dólares y ocupa a 1.937 personas.Por cierto, en el negocio del aluminio hay viento de cola. El volumen mundial, que crece al 6%, no alcanza para abastecer un consumo que va más rápido, a un ritmo del 8%.
La producción global fue de 33,9 millones de toneladas el año pasado
pero el consumo la superó comiendo parte de los stocks. Esa relación
tan ajustada se traduce en los precios. En 2006 la tonelada de aluminio cotizaba a 2.566 dólares. Hoy se encuentra en US$ 2.814.Estos valores del aluminio eran inimaginables apenas pocos años atrás
para una firma como Aluar que supo vender el metal durante varios años
por debajo de los 1.300 dólares.Aluar está integrada verticalmente desde la represa que le da la
energía, Futaleufú, hasta la fabricación del aluminio que se utiliza en
distintos fines, desde el envoltorio de un alfajor o el paquete de
cigarrillos, la industria automotriz y hasta los perfiles, paredes y
ventanas de los edificios.La planta ¿que cuenta con puerto de aguas profundas propio¿ fue fundada en 1974, tras un contrato polémico.
Actualmente, cuando los analistas del sector proyectan un escenario de
varios años dorados para el aluminio, Aluar por su tamaño y su
ubicación estratégica, se encuentra en el radar de los gigantes internacionales que se expanden adquiriendo plantas existentes.Javier Madanes Quintanilla suele confesar que recibe varios llamados al mes que buscan tentarlo con diversas y millonarias ofertas por Aluar. Pero el presidente y principal accionista de la empresa asegura que la venta no está en sus planes.
admin
ParticipanteLOS ANIMADOS DIALOGOS DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO
Espacio y Tiempo, los protagonistas de la gran trama, se nos presentan aquí y ahora como dos personajes concretos: un hombre y una mujer que dialogan, discuten, compiten y se necesitan. ¿Quién es más importante, quién es más real o
ilusorio, más transparente o enigmático? Una obra de teatro en formato de película. Un espectáculo audiovisual de 45 minutos, singular y sugestivo, que evoca las preguntas que pueden asomar en cualquier lugar y a toda hora. En esta presentación de la obra “Los animados diálogos del Espacio y el Tiempo” estará presente su creador y guionista, Marcelo Leonardo Levinas quien siendo Profesor en Filosofía y Doctor en Física, puede aportar un enfoque original en la manera de ver y entender el escenario que componen todos los acontecimientos humanos y naturales. Con las voces de Elizabeth Vernaci como Tiempo y Lalo Mir como EspacioDía: Sábado 2 de Junio
Hora: 19:00 hs
Lugar: Auditorio Ecocentro Entrada libre y gratuita
Ecocentro en Puerto Madryn
Julio Verne 3784 U9120OJA Puerto Madryn, Argentina
Tel/Fax 54 0 (2965)-457470-71/72/73
E-mail: mar@ecocentro.org.ar
http://www.ecocentro.org.aradmin
ParticipanteComenzó esta mañana En la mañana de hoy comenzó a dictarse el Séptimo Curso de Informantes Turísticos por parte de la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn. El mismo dura hasta el 23 de este mes y los participantes reciben en su transcurso la capacitación necesaria para atención al cliente en centros de informes turísticos y serán incluidos en una base de datos del personal capacitado por esta Secretaria, disponible para hoteles, agencias y restaurantes de la zona como así también para realizar pasantías en el Área de Informes de la Secretaria de Turismo cuando se considere necesario. El curso tiene una frecuencia de tres veces por semana; en el horario de 9 a 12 horas en el Salón Intendencia de la Municipalidad de Puerto Madryn –Belgrano 240– y tiene un examen final teórico; mientras que la práctica se realizará durante una semana en fecha y horario a designar (no rentada). La asistencia deberá ser del 90 % en el caso de los teóricos, mientras que del 100 % en los prácticos. El cupo máximo del curso es de 35 personas. Los requisitos que cumplen los cursantes son: ser mayor de 18 años; buena presencia; disponibilidad horaria; conocimiento de idioma; manejo de PC; residencia en Madryn no menor a dos años. (Comprobable); cursando estudios Terciarios/Universitarios; certificado de alumno regular; fotocopia DNI con domicilio actualizado; currículum vitae y carta de presentación indicando motivos por los que quiere hacer el curso; disponibilidad horaria. El programa que se prevé desarrollar implicó en el día de la fecha la Presentación de los Participantes; Funciones de la Secretaria De Turismo (Mariela Blanco); Perfil del Informante (Adrián Gelves / Ricardo Molina); Centro de Informes (Función, Resolución de casos, toma de datos) A. Gelves/R. Molina; Perfil de la Demanda (Gabriel Percaz). Para el Viernes 4 de mayo, Planta y Servicios Turísticos de Pto. Madryn – Legislación – Incumbencias de las instituciones (Gabriel Percaz); Circuitos Turísticos (Gabriel Retamozo / Cecilia Pavia). El lunes 7 de mayo; Atractivos Turísticos de Puerto Madryn (Brenda Vaccaro / Gabriel. Retamozo / Cecilia. Pavia); El Doradillo (Maria Cabrera y equipo). El Miércoles 9 de mayo, Áreas Protegidas + Administradora Adrián Contreras); Turismo Responsable + Cultura de la Hospitalidad (Cecilia Torrejón). Viernes 11 de mayo, Buceo (Carolina Larracoechea); Atractivos del Valle Inferior (Leonardo Gaffet); el Lunes 14 de Mayo, Historia de la Ciudad (Nelcis Jones); Turismo Regional (Brenda Vaccaro / Gabriel Retamozo / Cecilia Pavia). El miércoles 16 de mayo, Estancias (Goli); Otras Actividades (Oscar Comes- Eloisa Berrier); el viernes 8 de mayo, Atención al Cliente (Mariela Blanco); Consultas; Role Play; el Lunes 21 de Mayo, Ecocentro; Flora y Fauna de la Región y cierra el Miércoles 23 de Mayo, Evaluación; Encuesta
admin
ParticipantePrograma del curso
Día 1 – Miércoles 2 de Mayo
Apertura; Presentación de los Participantes; Funciones de la Secretaria De Turismo (Mariela Blanco); Perfil del Informante (Adrián Gelves / Ricardo Molina); Centro de Informes (Función, Resolución de casos, toma de datos) A. Gelves/R. Molina; Perfil de la Demanda (Gabriel Percaz).
Día 2 – Viernes 4 de Mayo
Planta y Servicios Turísticos de Pto. Madryn – Legislación – Incumbencias de las instituciones (Gabriel Percaz); Circuitos Turísticos (Gabriel Retamozo / Cecilia Pavia);
Día 3 – Lunes 7 de Mayo
Atractivos Turísticos de Puerto Madryn (Brenda V/ Gabriel. R / Cecilia. P); El Doradillo (Maria Cabrera y equipo)
Día 4 – Miércoles 9 de Mayo
Áreas Protegidas + Administradora (Adrián Contreras); Turismo Responsable + Cultura de la Hospitalidad (Cecilia Torrejón)
Día 5 – Viernes 11 de Mayo
Buceo (Carolina Larracoechea); Atractivos del Valle Inferior (Leonardo Gaffet)
Día 6 – Lunes 14 de Mayo
Historia de la Ciudad ( Nelcis Jones); Turismo Regional (Brenda Vaccaro / Gabriel Retamozo / Cecilia Pavia)
Día 7 – Miércoles 16 de Mayo
Atención al Cliente (Mariela Blanco); Otras Actividades (Oscar Comes- Eloisa Berrier)
Día 8 – Viernes 18 de Mayo
Estancias (Goli); Consultas; Role Play
Día 9 – Lunes 21 de Mayo
Ecocentro; Flora y Fauna de la Región
Día 10 – Miércoles 23 de Mayo
Evaluación; Encuesta
-
AutorEntradas