Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
admin
ParticipanteDesde la página de Greenpeace los internautas pueden seguir el
desplazamiento de 19 cetáceos jorobados desde las aguas del Pacífico
Sur hasta el Santuario Ballenero Antártico. La información sobre la
localización se publica a través de mapas de Google Earth en la página
de Greenpeace, pero con algunos días de retraso para evitar que la
flota japonesa utilice los datos para cazar a las ballenas.http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/oceanos/the-great-whale-trail
admin
ParticipanteSi, si. Las ballenas estan en el Golfo, por ahi es mas dificil verlas
desde la costa en El Doradillo y para el avistaje embarcado, todo
depende de que el tiempo acompañe y el puerto este abierto.admin
ParticipantePuerto Madryn con 96% de ocupación hotelera para el fin de semana largo
Las expectativas para el fin de semana largo de octubre – del sabado 13 al lunes 15-, en plena temporada de ballenas, son altamente positivas, de acuerdo a los datos recogidos por la Secretaría de Turismo Municipal. Como todos los años, se espera el ingreso de un importante número de visitantes y turistas, quienes ya están consultando disponibilidad a los centros de informes de la
Turismo Municipal.
De acuerdo, al relevamiento que se realiza desde esta oficina pública, los porcentajes de reservas para estos días ya ascienden para el caso de los Hoteles un 96% de ocupación, los Apart-Hotel con el 98%, Para-Hotel el 89%, Complejos de Alquiler Temporario con el 87%, Alquileres Temporarios con el 77%, y Hostels con el 60%. Esto hace a un promedio ocupación general de ocupación es del 85%.
Esta información es brindada por los mismos alojamientos en respuesta
a llamadas telefónicos que se efectúan periódicamente desde la Secretaría de
Turismo (información está actualizada al 11 de Septiembre).admin
ParticipanteReunión de trabajo con ex presidentes
Participaron de la misma el Director de Cultura, Diego Lacunza y la Directora de Comunicación, Prensa y Ceremonial, Ana María de Sousa Joao por la comuna y Esmildo Massari; Jorge Iriarte y Oscar Martegani en calidad de ex presidentes, excusándose en esta oportunidad Guillermo Grimm y Silvia Corbani. Asimismo comprometió su presencia en futuros encuentros el jefe comunal madrynense quien por razones de agenda no pudo tomar de esta primer a reunión.
Los participantes coincidieron en señalar que existe unanimidad de criterios en lo atinente a tratar de mantener el perfil que históricamente caracterizó a la Fiesta ya que desde sus comienzos existió una fuerte unión entre la ciudad y este evento, con una plena identificación entre ambas. Precisamente se destacó que en este “recupero” de la Fiesta que propusiera Eliceche, se haya hecho hincapié en ese sentido ya que en determinados aspectos se había ido modificando el rumbo original.Se analizaron diversos aspectos tales como los aciertos y errores que se habían registrado a lo largo del historial de la Fiesta del Cordero con el objeto de profundizar los primeros e ir minimizando los segundos en cada nueva edición. En este sentido se habló sobre la organización de los stands; la ubicación y cantidad de fogones y su funcionamiento; el posible predio ferial a utilizar; la elección de la Reina; y la fecha probable de realización de la fiesta la que probablemente se desarrolle en el transcurso de la primera quincena del mes de enero.
Los ex presidentes (y aún quienes no pudieron asistir a esta primera reunión) mostraron su plena satisfacción por la convocatoria al entenderse que el funcionamiento de una comisión asesora conformada por quienes en su momento tuvieron la responsabilidad de regir los destinos de la Fiesta permite la sumatoria de opiniones y críticas constructivas que beneficiarán la realización del evento y su continuidad en el tiempo.La Fiesta del Cordero es una parte innegable de la historia madrynense; forma parte de la identidad propia de la ciudad y poder recuperarla tanto en su esencia como en su proyección a nivel nacional, forman parte de un viejo anhelo de la sociedad local, prueba de ello fue la masiva respuesta lograda en el pasado mes de marzo cuando se reeditó la misma.
admin
ParticipanteEl 2 de octubre se abren los sobres técnicos de la Dársena
Das Neves anunció ayer que
ya se publicó el llamado a licitación para la construcción de la
Dársena Náutico Deportiva para Puerto Madryn.La obra de la Dársena Náutico
Deportiva tiene un presupuesto oficial de 47.941.856,08 pesos y un
plazo de ejecución de 720 días corridos. Los sobres serán recibidos el próximo 2 de
octubre y ese mismo día se realizará la apertura del sobre número uno.
Este llamado a licitación es una de las etapas de hacer realidad una de
las promesas realizadas por el presidente de la Nación Néstor Kirchner
con motivo de la segunda visita que realizara a la ciudad….236 amarras
La obra consiste en la ejecución de un abrigo o escollera principal de 554,30 metros
de extensión; conformada por rocas de diversos tamaños, cuyo objetivo
es evitar el ingreso de oleaje del cuadrante noreste, con un volumen
total de rocas de 186.922,81 metros cúbicos y un espigón secundario, de aproximadamente 110 metros
de longitud para evitar el ingreso de sedimentos del sector norte y el
oleaje difractado del mismo sector, ejecutado con cajones premoldeados
de hormigón armado.
En la escollera principal se dispone un viaducto de hormigón armado con
un ancho transitable de 5,20 metros y un largo total sumado al espaldón
de 5,80 metros, siendo el volumen de hormigón del mismo de 3.275 metros
cúbicos.
Con esta solución se logra recuperar tierras en una superficie de 5,3 hectáreas
mediante gaviones y relleno, con reutilización de residuos de la
explotación del pórfido en la ciudad. La obra tendrá además muelles
flotantes con una capacidad de 236 amarras. Por último contará con
instalaciones de energía, agua potable y contra incendios; caminos
interiores y accesos, varadero y equipamiento para reparaciones navales.
Entre
los servicios que prestará la dársena se cuenta la provisión de un
recinto de dimensiones adecuadas para la maniobra y atraque de estas
embarcaciones deportivas; el ofrecimiento de un acceso seguro de los
barcos a través de su boca de entrada; no provocar alteraciones en el
régimen sedimentológico de la zona que signifiquen daños a la propia
estructura u otras ni un gasto excesivo para mantener su operatividad;
sitio de reparaciones, talleres y astillero; suministros y
aprovisionamiento; dársena de servicios para los muelles Piedrabuena y
Storni; seguridad y socorro; administración y control de la actividad;
enseñanza de la teoría y prácticas náuticas; entre muchas otras.admin
ParticipanteKIRCHNER Y DAS NEVES FIRMARON LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS
Más de 300 millones para la autopista y las cien cuadras
para Madryn
El Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, y el gobernador Mario Das
Neves firmaron ayer en la Casa Rosada la adjudicación de la
construcción de la autopista Trelew-Madryn Las obras también incluyen el pavimento de 100 cuadras en la ciudad del golfo. La empresa adjudicataria es Kank y Costilla S.A quien ganó con una oferta de 308 millones de pesos. ….Tras la firma de la adjudicación con la empresa Kank y Costilla S.A., y
las palabras del gobernador Das Neves, quien destacó las inversiones en
corredores viales realizadas en Chubut por un total de 1.175 millones
de pesos; Kirchner reconoció la trascendencia que tiene la autovía al
hablar “de lo que significa turísticamente, industrialmente y
productivamente”, lamentando los innumerables accidentes ocurridos
“por no tener una infraestructura vial adecuada”, dijo el presidente.
“Hoy vamos a invertir 308 millones en nuestra querida provincia del
Chubut, y la titánica tarea llevada adelante por los señores
intendentes y el señor gobernador para que esta obra se lleve adelante
ha logrado su objetivo. Es decir que acá se sintetizaron cosas
fundamentales, gobernantes que se dedican a hacer más que a pelearse o
a hablar y hablar, que es una forma de no hacer nada, y un gobierno
federal, con características federales y concepto federal que escuchó
el reclamo de sus intendentes y del gobernador”, resaltó Kirchner.admin
ParticipanteRegreso a Trelew
por Tomás Eloy Martínez
Trelew no se parece en casi nada a la ciudad que era hace 35 años,
cuando la vi por primera vez. Su población se ha multiplicado cuatro
veces: de los veintiséis mil habitantes de entonces a los casi cien mil
de ahora. En el centro abundan los cafés, los negocios atareados, los
turistas que tratan de acercarse a las ballenas en el océano próximo.
Sólo no han cambiado las ondulaciones que separan el casco urbano de la
estepa, el té de la tarde que los galeses dejaron como una costumbre de
siempre cuando colonizaron la región en 1865, las siestas inevitables.El aeropuerto de 1972, donde se refugiaron y se rindieron sin
condiciones los diecinueve guerrilleros fugitivos del penal de Rawson,
ya no está donde estaba. El nuevo es un imponente conjunto de dos
plantas situado en el camino a Gaiman, siete kilómetros hacia el Oeste,
en vez del modesto edificio que antes desafiaba la soledad quince
kilómetros al Este, cerca del mar.
A las pocas horas de llegar tuve que declarar como testigo ante el juez
federal Hugo Sastre por un libro que publiqué en 1973, La pasión según
Trelew. Allí se relata la fuga en masa de 115 guerrilleros desde
Rawson, el 15 de agosto de 1972, el fracaso de casi todos en alcanzar a
tiempo el avión de Austral capturado por sus compañeros en Comodoro
Rivadavia, y la rendición sin condiciones de los diecinueve que
llegaron tarde y se quedaron en tierra, mientras los otros rezagados
volvían a la cárcel.
Los que se rindieron fueron sacados de sus celdas la madrugada del 22
de agosto y ametrallados por los oficiales de la Marina encargados de
su custodia. Así lo recuerda Trelew, el documental de Mariana Arruti
que vi el día del 35° aniversario. Pocos relatos de esa tragedia sin
drama –o de cualquier tragedia en general– me han parecido tan
ascéticos y a la vez tan conmovedores. Arruti logra el prodigio de
restablecer el pasado tal como fue –el pasado en sí que Proust aspiraba
a resucitar– desplegando con prolijidad imágenes de los noticiarios,
declaraciones de testigos y retratos silenciosos de los lugares tal
como el tiempo los ha dejado.
En sus primeros minutos, Trelew relata la solidaridad que poco a poco
despertó entre los habitantes comunes de la ciudad cuando los primeros
presos políticos llegaron al penal de Rawson y cómo se crearon
amistades imposibles entre los que ya estaban en la ciudad y los
familiares que iban llegando de lugares distantes con medicamentos y
ropa. Casi en seguida, la película se detiene en los preparativos de
una fuga en masa que parecía empresa de locos y que fracasa a última
hora por una señal mal comprendida. Es el mejor momento de Trelew. En
la narración de Arruti hay un despojamiento visual y un ascetismo
expresivo que hace pensar en Un condenado a muerte se escapa, la obra
maestra que Robert Bresson dirigió en 1957. Los detalles de los muros,
de las escaleras descascaradas, de las celdas sin nadie, tienen una
densidad casi metafísica.
Cuando me propuse narrar esa fuga en 1973, Ana Wiessen, una de las
guerrilleras que esperaban a los fugitivos en Trelew para llevarlos al
aeropuerto, me dijo que, al no verlos llegar a la hora convenida, tuvo
“un pensamiento judío”. “Los judíos –explicó– siempre comparamos los
signos que nos envía Dios con otros signos más terrenales para
averiguar si aquéllos son falsos. Pero también Dios puede querer
engañarnos. Por lo tanto, Dios nos ha engañado, me dije. Y ése fue un
verdadero pensamiento judío.” Ana Wiessen hablaba en tiempos
inclementes. Todo lo que entonces decía podía incriminarla, devolverla
a la cárcel, arrastrarla a la muerte.
La película de Arruti lleva esa duda metafísica más lejos, porque la
transforma en culpa. Uno de los responsables de transportar a los
fugitivos, Jorge Lewinger, confiesa que interpretó mal las señales que
le daban desde el penal, o que las confundió, y que ese error no ha
dejado de atormentarlo. Trelew reúne, por fin, los testimonios de mucha
gente que se había negado a hablar. De hecho, cuando emprendí la
investigación para mi libro de 1973, me dijeron que Jorge Lewinger
había participado en la fuga pero que hablar podía costarle la vida. Y
no hay libro en el mundo que valga la vida de un solo ser humano.
Tanto el juez federal Hugo Sastre como la película de Mariana Arruti
cuentan que la Marina sigue negándose a colaborar en la investigación.
Nadie ha querido echar luz sobre un grave episodio de sangre que sigue
atribuyéndose al descontrol de dos o tres oficiales navales durante la
madrugada del 22 de agosto. Hubo dieciséis muertos aquel día –y casi
todos ellos fueron rematados por una descarga final–, más tres
sobrevivientes que inculparon a esos oficiales
antes de que los tres desaparecieran a su vez, años más tarde, en los
campos de tormento de la dictadura. Acaso los señalados tengan una
versión indulgente de lo que hicieron pero, mientras sus camaradas de
armas callen, los habitantes de Trelew y los que escriben esa historia
seguirán creyéndolos culpables.
Más que los relatos de la fuga y de la matanza, que todavía arrebatan
el corazón de tanta gente, lo que sigue impresionándome es la simetría
entre lo que sucedió la madrugada del 22 de agosto de 1972 en la base
naval y lo que padecieron los habitantes de Trelew cuarenta días más
tarde. Al amanecer del 11 de octubre, aquel mismo año, diecinueve
ciudadanos fueron detenidos en el viejo aeropuerto por las patrullas
del ejército que habían invadido las calles y bloqueado las salidas
hacia Rawson, Puerto Madryn y la zona de las chacras galesas. Ninguno
de esos prisioneros era digno de sospecha. Se trataba de militantes
pacíficos de partidos políticos que actuaban en la democracia,
profesores secundarios o universitarios, dirigentes sindicales y hasta
un intendente radical recién elegido Algunos de ellos ni siquiera
sabían por qué los llevaban, con las manos atadas a las espaldas, hacia
un campamento improvisado junto a un avión Hércules C-130. Las cifras,
quizá por azar, son simbólicas: dieciséis prisioneros cayeron en la
base naval; tres sobrevivieron a la matanza. Cuarenta días más tarde,
de los diecinueve rehenes a los que levantaron de la cama en medio de
la noche, tres fueron liberados sin explicaciones a las pocas horas.
Los otros dieciséis fueron enviados a la cárcel de Villa Devoto.
Llegué a Trelew en esos días y fui testigo de la indignación con que la
ciudad entera respondió al arresto de algunos de sus habitantes. Más de
tres mil personas –la décima parte de la población– colmó durante una
semana la sala del teatro Español desde el amanecer hasta la noche para
reclamar la devolución de sus presos sin causa. Nadie dormía. La gente
comía en los asientos de la platea, florecían las asambleas y los
discursos. Allí encontré, convertida en una Pasionaria patagónica, a
Teresita Belfiore, una compañera de la Escuela de Letras de Tucumán,
que enseñaba Lenguas Clásicas en el Instituto Universitario de Trelew.
Se cantaban sin tregua poemas compuestos al calor de la vigilia, se
leían mensajes de solidaridad de los pueblos vecinos. Salvo en la
Patagonia misma, ya casi nadie se acuerda de aquella rebelión
espontánea, desatada por ciudadanos de a pie. Es, sin embargo, una
rebelión ejemplar. Demuestra la fuerza que puede tener un pueblo entero
cuando lo enciende una causa justa.
La matanza de Trelew cambió los vientos de la política argentina y se
convirtió en una semilla de odio. Aunque nadie lo sabía entonces,
faltaban pocos meses para que Juan Perón regresara de su exilio de
dieciocho años. El gobierno de Alejandro Lanusse prometía elecciones
libres, sin proscripciones. Sin las heridas de Trelew, acaso habría
sido más fácil apagar los incendios que vinieron después. Pero aquel 22
de agosto se abrió una grieta inútil, y por allí fluyó la sangre de
mucha gente.
© La Nacion
Por Tomás Eloy Martínez
Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/937611admin
ParticipanteLaurixia, las ballenas estan a pleno, pero los pinguinos todavia no
llegan… aunque puede que ya encuentres alguno en la Peninsula.Para alojarte, podes encontrar un hostel o depto en la Guia de alojamientos:
http://madryn.com/links/weblink/32admin
ParticipanteCon un simple mail a los del Sheraton uno puede confirmar que efectivamente la cadena Starwood Hotels & Resorts Worldwide tiene previsto abrir un Four Points
by Sheraton en Puerto Madryn durante el 2008.Pueden encontrar mas informacion en la pagina web http://www.fourpoints.com
Donde se describe el amplio rango de hoteles y resorts que poseen
alrededor del mundo, entre ellos el que tienen planeado poner aca
:Four Points by Sheraton Hotels is the full-service hotel brand that
delivers the amenities you're looking for – for business and leisure travel
alike. There are nearly 100 Four Points in five countries, situated in
airports, commercial centers in metropolitan areas, smaller cities and
vacation destinations. Every Four Points has a fitness room, top-notch room
service and nearly all have swimming pools for guests to cool off and relax in
after a busy day. There are also meeting rooms, which are ideal for small to
midsize meetings, with full catering and business services. All this for
surprisingly less than you'd expect.http://www.starwoodhotels.com/fourpoints/help/faq_detail.html?obj_id=0900c7b9806fa047
admin
ParticipanteENCUESTAS DE SATISFACCIÓN VACACIONES DE INVIERNO 2007
Positiva evaluación de la visita de turistas durante las vacaciones:
El 98% de los turistas encuestados volvería
a visitar la ciudadEl arribo de turistas a la ciudad continúa en franco crecimiento, lo que quedó plasmado con los más de 12.800 visitantes registrados, lo que implicó aproximadamente un 10% más que en la época vacacional del año anterior.
Finalizado
el tradicional período de vacaciones de invierno coincidente con el
receso escolar en todo el país y que se extendió por cuatro semanas
considerando las vacaciones desdobladas de Buenos Aires… durante el
cual se desarrolló en la ciudad la encuesta de Satisfacción del Turista
“Vacaciones de Invierno 2007”, con el objetivo de conocer el perfil del
turista. Cabe destacar que el universo encuestado abarca turistas que
arribaron a Puerto Madryn desde el 9 de julio al 5 de agosto, con
personas que hayan pernoctado al menos una vez en la ciudad (140
encuestas).Los datos
• El 82% de los turistas encuestados fueron nacionales. Las
provincias con mayor representatividad fueron Buenos Aires con un 74%,
Mendoza con el 5%, Ciudad Autónoma y Chubut con el 4% respectivamente.• El 18% restante fueron turistas extranjeros, siendo los países mas representativos España con el 52%, Francia con el 13%, Italia y México con el 8% respectivamente.
• Del total de la muestra relevada un 68,57% arriban
directamente desde su lugar de residencia, es decir, que tienen como
primer destino para vacacionar la ciudad de Puerto Madryn, pero
continúan su recorrido hacia otros lugares. Mientras que el 62,14%
vienen directamente desde su lugar de residencia y regresan de manera
directa al mismo, eligiendo como único destino Puerto Madryn, “Comarca
Península Valdés”. Es decir, que sus vacaciones son planificadas y
llevadas a cabo en un sólo destino que es “Nuestra Ciudad”.• La estadía promedio fue de 4 días, donde el 28% del total de los encuestados permaneció un total de 3 días, el 24% 4 días, el 11% 5 días, el 10% 6 y 7 días respectivamente, y el 6% 1 día entre los más representativos.
• El gasto promedio diario por persona para esta temporada fue de 246 pesos.
• El medio de transporte más utilizado fue el ómnibus con el 42%.
El 40% optó por el automóvil; y dentro de los que eligieron el medio
aéreo, Aerolíneas Argentinas transportó el 11%, la empresa Andes el 5%, y el 2% restante la empresa LADE de Puerto Madryn y LADE de Trelew.• El rango de edad de mayor representatividad son turistas que tienen entre 21 y 40 años, con un 51%.
• El principal medio por donde el turista obtuvo la información fue Internet, representando el 30%
de los turistas encuestados, el 24% los turistas que ya estuvieron en
la ciudad y deciden volver, el 21% por medio de Familiares/Amigos, el
9% Guías de Viaje, y dentro de los medios más representativos el 8%
para Agencias de Viaje.Alojamiento y gastronomía
• El tipo de alojamiento más utilizado fueron los Hoteles de 3 a
5 estrellas con una representación del 31%, el Apart Hotel con un 17%,
familiares/amigos con un 13%, el Hostel significó un 11%, los Complejos
de Alquiler Temporario alcanzaron un 10%, Hoteles de 1 a 2 estrellas
con el 9%. Por último, Camping y Residenciales ascienden a un 1% de
representatividad cada ítem.• Sobre la variable ‘precio’ acorde a la calidad (gastronomía)
el 74% de los encuestados consideran que el precio de los platos es
acorde a la calidad de los mismos.• Respecto de la variable ‘demoras’ en los platos, el 41%
considera que hay un Poco de demora en la atención, también se
considera el 41% Nada de demora y el 10% Mucha demora. El 8% no
contesto.• Con respecto a la ‘abundancia’ en los platos, el 74% la
consideró adecuada, el 11% la consideró excesiva, el 9% escasa y el 6%
no contestó.• Con referencia a la variable ‘limpieza’ del establecimiento,
un 56% la consideró como Buena, un 36% Muy Buena y un 8% no contesta.• Sobre la variable ‘amabilidad’ en la atención el 46% la
considero como Amable, el 48% Muy Amable y un 6% no contestó la
pregunta
Excursiones
• Península Valdés (excursión organizada): del total de encuestados, el
67% realizó la excursión. Calificándola como Muy Buena el 29%, como
Excelente el 22%, Buena el 12 % y Regular el 4%. El 33% restante no
realizó esta excursión.• Avistaje de Ballenas (excursión organizada): en este caso el 69% realizó la excursión.
Dentro de los encuestados que realizaron la excursión, el 30% argumentó
que es Excelente, el 26% que es Muy Buena, el 12% que es Buena y el 1%
regular. El 31% no realizó esta excursión.• El Doradillo (excursión organizada): el 56% de las personas
consultadas había realizado la excursión. De ellos, el 22% la calificó
como Muy Buena, el 20% la calificó como Excelente, el 12% como Bueno y
el 2% Regular. El porcentaje de encuestados que no realizó la excursión
de manera organizada es de 44%.• Valle Inferior (excursión organizada): el grupo de turistas
que realizaron la excursión en tour organizado conforman el 25% de los
encuestados. El 11% la calificó como Excelente, y el (7%) como Muy
Bueno y Bueno respectivamente.• Punta Loma (excursión organizada): el 38% de los
encuestados visitó la lobería cercana a nuestra ciudad, calificándola
como Buena el 13%, Excelente el 12%, Muy Buena el 11% y el 1% la
calificó como Mala y Regular cada Ítem.Evaluaciones calificativas
• Transporte Público: del total de encuestados, el 34% utilizó
el transporte público. El 22% de los turistas lo califica como Bueno,
el 6% Muy Bueno, el 4% como Regular y el 2% Malo.• Comercios en general: el 62% de los turistas consultados, los
calificó como Bueno, el 11% como Muy Bueno, el (2%) Excelente y Regular
respectivamente. El 23% no los califico.• Museos de la ciudad: el 63% de las personas que respondieron
la encuesta visitaron algún museo de la ciudad. De ellos, el 36% los
calificó Bueno, el 21% los calificó como Muy Bueno y el 6% como
Excelente. El 36% no los usó.• El 66% de los encuestados visitó la Secretaría de Turismo, mientras que el 34% restante no la visitó.
• La atención de la Secretaría de Turismo fue calificada como Muy Buena (51%), Excelente (25%), no contestaron el (17%) y Buena (7%).
• Por último, el 98% de los turistas encuestados volvería a visitar la ciudad de Puerto Madryn.
admin
ParticipanteAndes Líneas Aéreas ya vende pasajes a largo plazo
Responsables del área comercial de la línea aérea Andes, que opera la ruta que une Buenos Aires con Puerto Madryn comunicaron oficialmente que ya están a la venta las plazas de sus vuelos hasta el mes de abril 2008, lo que confirma la seguridad en la continuidad de las operaciones de esta empresa sobre “El Tehuelche”.
La confirmación la emitieron a través de un comunicado electrónico a las distintas agencias de viajes del interior del país.
Sobre la estación aérea de Puerto Madryn, la empresa de capitales argentinos, conformada por empresarios, técnicos con experiencia en el sector aerocomercial y un grupo inversor de la provincia de Salta, comenzó sus operaciones el 4 de diciembre pasado, bajo una operatoria especial acordada con el Municipio local, la que le garantizó un porcentaje de ocupación de asientos, hasta que el grado de venta permitió que su operación llegara a ser -al día de hoy- en forma independiente de la administración pública.
La noticia de la puesta en venta de sus plazas hasta el mes de abril fue excelentemente recibida por las autoridades políticas de la ciudad, ya que avizora una previsibilidad, la que a su vez indudablemente repercutirá de manera positiva en aquellos potenciales visitantes extranjeros que preparan sus viajes con un mínimo de un año de anticipación.
A esta seguridad que le ofrece a sus clientes, se suma que Andes Líneas Aéreas concretó un cumplimiento de vuelos del 99% y del 98% en los horarios establecidos para sus operaciones.
A partir de esta novedad, la comunidad de Puerto Madryn tiene las expectativas centradas en que la empresa concrete la compra de dos aeronaves de sesenta plazas, lo que, según el compromiso del directorio, permitirá incrementar a cinco o seis vuelos a la semana las operaciones sobre el aeropuerto “El Tehuelche”.LAN Argentina
Mientras tanto, ya se está a menos de dos meses del día en que la compañía aerocomercial LAN Argentina reanudará sus operaciones entre Buenos Aires y Ushuaia, con escala en Puerto Madryn, con tres vuelos a la semana, para lo que destinará un moderno aparato Airbus A320.
El vuelo partirá desde el aeroparque metropolitano los días lunes, miércoles y sábados a las 6 y arribará a la ciudad de Puerto Madryn a las 8, partiendo hacia Ushuaia a las 8:35 y arribando a las 10:46. De Ushuaia el vuelo partirá a las 11:40 y arribará al aeroparque metropolitano a las 15 horas.Sudamérica Air
Por otro lado, operadores del sector privado local estarían buscando contactar a responsables de la línea aérea Sudamérica Air, la que ha mantenido negociaciones con el Gobierno de Tierra del Fuego para comenzar a volar hacia Ushuaia con algún tipo de subsidio. Estos operadores están interesados en que se consiga que, al momento de emprender su ruta entre Buenos Aires y Tierra del Fuego, Sudamérica Air recale en Puerto Madryn, aunque aun no hay mayores novedades al respecto. Esta empresa sólo espera la resolución positiva de la junta controladora, en cuyas manos está el expediente con las rutas de vuelo y los planos de los aparatos que cubrirían esos trayectos.admin
ParticipanteDÁRSENA TURÍSTICO DEPORTIVA ANTONIO TORREJÓN
El Intendente Municipal Carlos Eliceche manifestó su amplia satisfacción por la decisión del gobierno nacional de aprobar el llamado a licitación pública nacional para la ejecución de la dársena turístico deportiva Antonio Torrejón en cercanías de Punta Cuevas, zona de El Golfito en nuestra ciudad.
Se trata de la Resolución N° 466 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios por la que se aprueban los pliegos de cláusulas especiales, de especificaciones técnicas generales y de especificaciones técnicas particulares para la ejecución de la obra “Construcción de la Dársena Turístico Deportiva en cercanías de Punta Cuevas, zona de El Golfito, Puerto Madryn”, convocando paralelamente a Licitación Pública Nacional con financiamiento a través de aportes del Tesoro Nacional. El presupuesto oficial asciende a los cuarenta y siete millones novecientos cuarenta y un mil seiscientos cincuenta y seis pesos con ocho centavos. Asimismo se encomienda a la Subsecretaría de Administración y Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía y Producción que determine la fecha y lugar de las presentaciones y apertura de las propuestas como así también el efectuar todos los trámites atinentes al proceso licitatorio.
El titular del Departamento Ejecutivo Municipal indicó “sentimos una gran satisfacción ya que aquellas obras de gran envergadura que oportunamente habíamos planteado como prioritarias para el crecimiento y desarrollo de todo el potencial de la ciudad; gracias al acompañamiento permanente del Presidente Néstor Kirchner y el Gobernador Mario Das Neves; se han podido hacer realidad. Pasó con el acueducto que ya está ejecutado con una muy fuerte inversión que superó los cincuenta millones de pesos; también con nuevos planes habitacionales para dar respuesta a la emergencia que en ese sentido afectaba la ciudad; otro tanto ocurre con el cierre del basural a cielo abierto donde ya se ha conformado el Consorcio Regional y en relativamente poco tiempo habrá novedades sobre el cierre y remediación del actual basural. Restaba la dársena turístico deportiva que había sido anunciada por el Presidente Kirchner, hace ya un cierto tiempo, pero todos sabemos lo que insumen los tiempos administrativos y ahora ya contamos con esta herramienta aprobada y la plena incorporación en el presupuesto del próximo ejercicio”.
Destacó Eliceche, “poder contar con una dársena de estas características representa un fuerte componente para la actividad tuística en general y no solamente de la ciudad sino que me atrevería a decir de Patagonia toda, porque no existe otro espejo de agua de las características del Golfo Nuevo al que se le sumará el abrigo necesario para el amarre de embarcaciones que en la actualidad sólo pasan frente a nuestras costas”. Acotó más adelante “creo que podremos estar hablando de la generación de muchos nuevos puestos de trabajo absolutamente genuinos. Los que serán creados a partir de la construcción en sí, pero los que luego serán permanentes para el funcionamiento pleno de la dársena y que estimo no serán menores a los 2.000”.
El Intendente concluyó “estamos llegando al cierre de esta gestión y creo que no quedan dudas que logramos avanzar en aquellas obras que son vitales para el desarrollo integral y pleno de la ciudad. Desde poder cubrir necesidades vitales como la provisión de agua potable; o poder cumplir con el sueño de la casa propia o en este caso, no poner límites al crecimiento de Puerto Madryn como destino turístico de excelencia”.admin
ParticipanteLas “Segundas Jornadas de Promoción del Turismo Patagonico” que iban
a realizarse en Puerto Madryn, organizadas por la Comisión de Turismo
de la Cámara de Diputados de la Nación, debieron ser suspendidas y no
se ha definido una nueva fecha para su realización.El motivo es una serie de problemas en los vuelos que
hace imposible la llegada de los legisladores nacionales a nuestra
ciudad. Además, la Cámara de Diputación de la Nación se aprestaba a
tratar la reducción del Impuesto a las Ganancias, lo cual también
demoraba la partida de los Legisladores hacia el sur….admin
ParticipanteCaperucita Roja llega al teatro de la mano de Nacher
El tradicional cuento infantil ‘Caperucita Roja’ será representado a
través de una comedia musical por los alumnos del taller de canto de
Sandra Jaider y Diego Vázquez, el sábado 4 a partir de las 21:30 horas
en el Cine Teatro Auditórium. Los chicos que pondrán en escena la
popular historia del lobo malo y la niña de capa roja tienen entre 4 y
12 años.
Las entradas para este espectáculo, que promete tener muchas sorpresas,
se encuentran totalmente agotadas. Para la recreación de Caperucita
Roja participarán 13 niños del taller de canto y de la Casa de la
Cultura y 8 integrantes del elenco de adultos.
La función tendrá un gran despliegue musical con nueve temas originales
compuestos especialmente para la obra por Carlos Alberto Nacher y una
escenografía muy moderna que fue realizada por Angélica Cruzate, quien
usó una técnica con imágenes en pantalla de fondo. “Para la recreación
del bosque se filmaron imágenes del bosque de Aluar y tratamos de
utilizar imágenes que son de la ciudad y la zona para poder recrear la
historia”, agregó Sandra Jaider.
El cuento de Caperucita es una historia “vieja” y los alumnos del
taller van a recrearla con muchas sorpresas, una de ellas es el final,
donde el loba va a terminar siendo el más bueno de todos. “Es una
recreación pura y exclusivamente de los chicos, la cual quedó muy buena
y muy graciosa”, añadió Jaider.
El público va a tener una gran participación en la obra, ya que han
trabajado mucho con la música de Nacher. Los integrantes del elenco de
Caperucita Roja ya grabaron su CD en los estudios de Sebastián
Cañabate.
Esta obra va a tener continuidad en el mes de octubre para las escuelas
y después continuará durante todo el verano.admin
ParticipanteEste sábado en la radio
se va a presentar Son Siete
habrá que aprender los temas
pa'no meterno en un breteSon Siete está conformado
por gente de trayectoria
ya se puede recitar
al equipo de memoriaConti, Delpueche y David
Sadi Urrutia, Carolina
Nacher, Gabriel Roldán
y el éxito ya es rutinaAunque para esta ocasión
no viene Gabriel Roldán
pero habrá otro hombre en el piano
habrá otro piano manSe trata de un tal Fernando
Mortarini de apellido
de larga fama y talento
por todos reconocidoQue la memoria me ayude
que no falle la cordura
porque hay que saber las notas
que indica la partituraY tocarlas en el orden
que el autor ha establecido
no sea que en medio del show
me atrape el traidor olvidoLas canciones de Son Siete
generan adrenalina
todos saben como empiezan
pero no como terminanLos esperamos a todos
en la tarde de la radio
Son Siete sube a tocar
de fiesta está el escenario -
AutorEntradas