Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
admin
ParticipanteNiegan que Aluar paralice obras en Puerto Madryn
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, desmintió “de manera rotunda” la paralización de las obras correspondientes a la segunda etapa de ampliación de la plata de aluminio en Puerto Madryn
El gobernador mantuvo un contacto telefónico con el presidente de la firma, Javier Madanes Quintanilla.
Precisamente y a raíz de dicha comunicación entre ambos, Das Neves dio a conocer que la inauguración de estas obras, que demandarían una inversión de u$s850 millones, “está prevista para el 10 de julio de 2010”, por lo que invitó “a los agoreros” a asistir también al acto.
Madanes Quintanilla acompañó a Das Neves en dos actos en el transcurso de la semana que pasó; el jueves asistió en la Casa del Chubut en Buenos Aires a la inauguración de las remozadas instalaciones, contando también con la presencia del embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, en tanto que el viernes acompañó al mandatario en la presentación que ante más de 1.500 asistentes realizó del “Modelo Chubut” en la Capital Federal.
Con estas obras de ampliación la empresa duplicará su producción anual de aluminio pasando de 270 mil toneladas anuales a casi 500 mil.
Previéndose una inversión total del orden de los u$s850 millones, la misma es considerada como una de las mayores de las últimas décadas en la Argentina.
La planta de Aluar, que en junio de año pasado dejó inaugurada la primera parte de su ampliación, ocupa actualmente en forma directa a 1.900 trabajadores.
admin
ParticipanteEl día 29 de septiembre próximo será inaugurado Hotel Rayentray, siendo el primer establecimiento de categoría 5 estrellas de la provincia del Chubut.
El hotel tiene 180 habitaciones, todas con balcón y vista al
mar. Cuenta con suites de 40 metros cuadrados y habitaciones especiales
(gobernador y presidencial). La capacidad total ronda las 450 plazas. Además funcionarán en sus instalaciones un casino, restaurante y dos salones de
convenciones con capacidad de recibir dos mil personas.En la inauguración participaran amigos, familiares de la Flia. March
(propietarios del hotel), como así también autoridades provinciales y
municipales.Durante el fin de semana previo (27 y 28 de septiembre) estarán
arribando autoridades del Consejo Federal de Turismo (secretarios de
turismo de las provincias argentinas), quienes se alojarán y sesionarán
en el hotel los días 29 y 30 de este mes.admin
ParticipanteYa se alquilo
septiembre 13, 2008 a las 11:29 pm en respuesta a: ListaFranca – Comunicados de Prensa del ICB #9077admin
ParticipanteLos investigadores del ICB trabajando junto a las ballenas en Península
ValdésLa presencia de las ballenas francas en las costas patagónicas cada año es
una señal para la migración de los investigadores del Instituto de
Conservación de Ballenas / Whale Conservation Institute, que desde
distintos puntos viajamos a su encuentro. Estamos realizando la
trigésimo octava temporada de estudios del Programa Ballena Franca Austral
en Península Valdés. Como siempre, el reencuentro con los lugares
queridos, los amigos y colaboradores patagónicos, y por supuesto, con las
ballenas trayendo a sus nuevas crías, marcan un momento muy especial en
nuestras vidas y en la actividad del ICB.Este
año iniciamos la temporada realizando el relevamiento aéreo de
fotoidentificación de ballenas, en
el marco del convenio de cooperación entre la Armada Argentina y el
ICB. Los
oficiales Carlos Falcone, Pablo Viozzi y Fernando Spoglia, y los
suboficiales José Tolaba y Eduardo Espinoza, conformaron la tripulación
del
avión Porter Pilatus de
la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina. Nuevamente se destacaron por su
profesionalismo, tanto en el aire como en tierra, facilitando notablemente
el trabajo de fotoidentificación y mejorando la seguridad a bordo. Diego
Taboada coordinó la logística de los vuelos, mientras que John Atkinson y
Mariano Sironi estuvieron a cargo de la fotografía y el registro de datos
de localización de las ballenas en un GPS.Los días 8 y 9 de
septiembre sobrevolamos el perímetro de la Península incluyendo los golfos
Nuevo y San José, desde Puerto Lobos en el norte hasta Playa Unión en el
sur. En dos días de excelente clima, mucho sol y poco viento, tomamos casi
6.500 fotografías de todas las ballenas avistadas en la superficie, que
serán luego identificadas por Vicky Rowntree en el laboratorio. Este año
contamos 633 ballenas incluyendo 207 crías. Dado que el
objetivo de nuestros relevamientos aéreos no es el conteo de animales sino
su fotoidentificación, la técnica de vuelo empleada es diferente a la
usada durante un conteo. Hay más ballenas en la Península que las que
nosotros contamos.
El
registro de cada ballena reidentificada es incorporado a su historia de
vida en nuestra base de datos, incluyendo datos como su localización en
las bahías, la presencia de un ballenato, la cercanía de otras ballenas, y
marcas o heridas en su cuerpo. A su vez, cada nueva ballena que
identificamos por primera vez, es agregada al catálogo, el cual así va
aumentando año a año. En la actualidad, hemos identificado más de
2.000 ballenas en esta población. A muchas las conocemos
desde hace casi cuatro décadas, y algunas forman parte del
Programa de Adopción Ballena Franca Austral. Todos
podemos adoptar una ballena y así contribuir con la
continuidad de este programa a largo plazo.Habiendo
completado este nuevo relevamiento de fotoidentificación, queremos
agradecer especialmente a la Armada Argentina por su
compromiso y el profesionalismo de la tripulación, a la Policía de
Puerto Pirámides por facilitar el alojamiento del equipo, y a las
numerosas organizaciones, fundaciones, agencias de gobierno, empresas,
adoptantes y voluntarios que apoyan al Programa Ballena Franca Austral del
Instituto de Conservación de Ballenas / Whale Conservation Institute de
distintas maneras.Desde
el aire, las imágenes de ballenas navegando sobre un mar color esmeralda,
protegiendo a sus ballenatos recién nacidos bajo sus inmensas colas,
descansando al sol en la superficie del agua o apoyando sus cuerpos sobre
los fondos arenosos, me permiten vislumbrar apenas un instante en sus
vidas oceánicas. Desde estas bahías protegidas, migrarán hacia otras aguas
alejadas miles de kilómetros, para regresar luego al encuentro de estas
costas que las vieron nacer, trayendo nuevos ballenatos a su mundo
acuático. Millones de años y de ciclos como éste han transcurrido imbuídos
de la belleza y la paz de estas imágenes. De todos nosotros depende que
sigan transcurriendo estos ciclos de belleza y paz de ballenas en las
costas de nuestro país.
Desde
el Golfo San José en Península ValdésMariano
SironiDirector
CientíficoBreves
Aprueban
santuario ballenero en aguas chilenas
Por
votación unánime, la Sala del Senado aprobó este miércoles el proyecto de
ley que declara a Chile como zona libre de caza de cetáceos, luego del
anuncio hecho por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su
discurso del último 21 de mayo en donde dio a conocer esta
iniciativaMás
información en http://www.ccc-chile.orgDesde
el Instituto de conservación de Ballenas felicitamos a nuestros colegas
del Centro Conservación Cetacea por este importantísimo logro a favor de
las ballenasSi
deseás sumarte a los esfuerzos del Instituto, podés adoptar una ballena
escribiendo a adoptantes@icb.org.ar o visitando nuestro website en http://www.icb.org.ar
admin
ParticipanteAca tenes la lista completa:
http://www.drault.com/pdb/Galeses/galeses%20del%20mimosa.html
APELLIDO Y NOMBRE –
REFERENCIAORIGEN – PARENTESCO – EDAD Awstin, Thomas, F80 de Mountain
Ash,
(17)
Awstin, William, F80 de Mountain
Ash, (18)Berwyn, Richard Jones, F80 de Nueva
York, (27)Davies, Evan, F80 de Aberdare,
(25)Davies, Ann, F80 de Aberdare,
(24), esposa de EvanDavies, Margaret Ann, F80 de Aberdare,
hija de Ann y EvanDavies, James, F80 Lago Dafydd,
(18), de BrynmawrDavies, John, F80 Lago Dafydd,
(18), de Mountain AshDavies, Lewis, F80 de
Aberystwyth, (24)Davies, Rachel, F80 de
Aberystwyth. (28), esposa de LewisDavies, Thomas G., F80 de
Aberystwyth, (3), hijo de Rachel y LewisDavies, Robert, F80 de
Llandrillo, (40)Davies, Catherine, F80 de
Llandrillo, (38), esposa de RobertDavies, William, F80 de
Llandrillo, (8), hijo de Catherine y RobertDavies, Henry, F80 de
Llandrillo, (7), hijo de Catherine y RobertDavies, John, F80 de
Llandrillo, (1), hijo de Catherine y RobertDavies, John E., F80 de Mountain
Ash, (30)Davies, Selia, F80 de Mountain
Ash, (26), esposa de John E.Davies, John, F80 de Mountain
Ash, hijo de Selia y JohnDavies, Thomas, F80 de Aberdare,
(40)Davies, Eleanor, F80 de Aberdare,
(38), esposa de ThomasDavies, David, F80 de Aberdare,
(18), hijo de Thomas, 1er. matrimonioDavies, Hannah, F80 de Aberdare,
(16), hija de Thomas, 1er. MatrimonioDavies, Elizabeth, F80 de Aberdare,
(11), hija de Thomas, 1er. MatrimonioDavies, Ann, F80 de Aberdare,
(7), hija de Thomas, 1er. MatrimonioDavies, William, F80 de
Liverpool, (36)Ellis, John, F80 de
Liverpool, (38)Ellis, Thomas, F80 de
Liverpool, (36)Ellis, Richard, F80 de
Llanfechan, Maldwyn, (27)Ellis, Frances, F80 de
Llanfechan, Maldwyn, (27)Evans, Daniel, F80 de Mountain
Ash, (27)Evans, Mary, F80 de Mountain
Ash, (23), esposa de DanielEvans, Elizabeth, F80 de Mountain
Ash, (5), hija de Mary y DanielEvans, John Daniel, F80 de Mountain
Ash, (3), hijo de Mary y DanielEvans, Thomas Pennant, F80 de
Manchester, Twmi Dimol, (29)Greene, Dr. Thomas, F80 de
Liverpool, (21)Harris, Thomas, F80 de Mountain
Ash, (31)Harris, Sara, F80 de Mountain
Ash, (31), esposa de ThomasHarris, William, F80 de Mountain
Ash, (11), hijo de Sara y ThomasHarris, John, F80 de Mountain
Ash, (6), hijo de Sara y ThomasHarris, Thomas, F80 de Mountain
Ash, (5), hijo de Sara y ThomasHarris, Daniel, F80 de Mountain
Ash, hijo de Sara y ThomasHughes, Catherine, F80 de
Birkenhead, (24)Hughes, Griffith, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C., (36)Hughes, Mary, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C., (36), esposa de GriffithHughes, Jane, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C., (11), hija de Mary y GriffithHughes, Griffith, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C., (9), hijo de Mary y GriffithHughes, David, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C., (6), hijo de Mary y GriffithHughes, John, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C., (30)Hughes, Elizabeth, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C., (39), esposa de JohnHughes, William John, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C.,(10), hijo de Elizabeth y JohnHughes, Myfanwy Mary, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C.,(4), hija de Elizabeth y JohnHughes, John Samuel, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C.,(2), hijo de Elizabeth y JohnHughes, Henry, F80 de
Rhosllanerchrugog, G.C.,(1), hijo de Elizabeth y JohnHughes, Hugh J., F80 de
Liverpool, (41)Hughes (Cadfan), Elizabeth, F80 de
Liverpool, (40), esposa de HughHughes, Jane, F80 de
Liverpool, (20), hija de Elizabeth y HughHughes, David, F80 de
Liverpool, (6), hijo de Elizabeth y HughHugues, Llewelyn, F80 de
liverpool, (4)Hughes, Richard, F80 de
Caernarfon, (20)Hughes, William, F80 de Anglesea,
(32)Hughes, Jane, F80 de Anglesea,
(32), esposa de WilliamHughes, Jane, F80 de Anglesea,
hija de Jane y WilliamHughes, William, F80 de
Abergynolwyn, (33)Humphreys, Maurice, F80 de Ganllwyd,
Dolgellau, (27)Humphreys, Elizabeth Harriet, F80 de Ganllwyd,
Dolgellau, (21), esposa de MauriceHumphreys, Lewis, F80 de Ganllwyd,
Dolgellau, (27)Humphreys, John, F80 de Ganllwyd,
Dolgellau, (22)Huws, Rhydderch, F80 de
Manchester, (33)Huws, Sara, F80 de
Manchester, (37), esposa de RhydderchHuws, Meurig, F80 de
Manchester, (4), hija de Sara y RhydderchJenkins, Aaron, F80 de Mountain
Ash, (35)Jenkins, Rachel, F80 de Mountain
Ash, (32)Jenkins, James, F80 de Mountain
Ash, (2), hijo de Rachel y AaronJenkins, Richard, F80 de Mountain
Ash, (1), hijo de Rachel y AaronJenkins, Thomas, F80 de Mountain
Ash, (23)Jenkins, William, F80 de Mountain
Ash, (18)John, David, F80 de Mountain
Ash, (31)John, Mary Ann, F80 de Aberdare,
(24)Jones, Evan, F80 de Aberdare,
(19), hijo de Eleanor, 1er. matrimonioJones, Thomas, F80 de Aberdare,
(15), hijo de Eleanor, 1er. matrimonioJones, David, F80 de Aberdare,
(13), hijo de Eleanor, 1er. matrimonioJones, Elizabeth, F80 de Aberdare,
(12), hija de Eleanor, 1er. matrimonioJones, Elizabeth, F80 de Mountain
AshJones, Anne, F80 de Bethesda,
(23)Jones, George, F80 de
Liverpool, (16)Jones, David, F80 de
Liverpool, (18)Jones, James, F80 de Mountain
Ash, (27)Jones, Sara, F80 de Mountain
Ash, (24), esposa de JamesJones, Mary Anne, F80 de Mountain
Ash, (3), hija de Sara y JamesJones, James, F80 de Mountain
Ash, (1), hijo de Sara y JamesJones, John, F80 de Mountain
Ash, (61)Jones, Elizabeth, F80 de Mountain
Ash, (53)Jones, Richard, F80 de Mountain
Ash, (21), hijo de Elizabeth y JohnJones, Ann, F80 de Mountain
Ash, (18), hija de Elizabeth y JohnJones, Margaret, F80 de Mountain
Ash, (14), hija de Elizabeth y JohnJones, John (junior), F80 de Mountain
Ash, (28)Jones, Mary, F80 de Mountain
Ash, (27), esposa de JohnJones, Thomas Harries, F80 de Mountain
Ash, (16)Jones, Joseph Seth, F80 de denbigh,
(20)Jones, Joshua, F80 de Cwmaman,
Aberdare, (22)Jones, Lewis, F80 de
Liverpool, (28)Jones, Ellen, F80 de
Liverpool, (25), esposa de LewisJones, Mary, F80 de Mountain
Ash, (22)Jones, Stephen, F80 de
Caernarvon, (18)Jones (Bedol), William R., F80 de Bala,
(31)Jones (Bedol), Catherine, F80 de Bala,
(31), esposa de William R.Jones, Mary Ann, F80 de Bala,
(4), hija de Catherine y William R.Jones, Jane, F80 de Bala,
(1), hija de Catherine y William R.Lewis, Anne, F80 de
Abergynolwyn, (35)Lewis, Mary, F80 de Mountain
AshMatthews, Abraham, F80 de Aberdare,
(32)Matthews, Gwenllian, F80 de Aberdare,
(23), esposa de AbrahamMatthews, Mary Annie, F80 de Aberdare,
(1)Morgan, John, F80 de
Pen-y-Garn, cerca de Aberystwyth, (29)Nagle, Robert, F80 de
Birkenhead, (22)Owen, Ann, F80 de Liverpool Price, Edward, F80 de
Liverpool, (41)Price, Martha, F80 de
Liverpool, (38), esposa de EdwardPrice, Edward, F80 de
Liverpool, (16), hijo de Martha y EdwardPrice, Martha, F80 de
Liverpool, (2), hija de Martha y EdwardPrice, Griffith, F80 de
Ffestiniog, (27)Pritchard, Elizabeth, F80 de Gaergybi,
(20)Rhys, James Berry, F80 de
Ffestiniog, (23)Rhys, William Thomas, F80 de
Tregethin, (25)Richards, William, F80 de Mountain
Ash, (19)Roberts, Edwyn Cynrig, F80 de Nannerch
y Wigan, (27)Roberts, Elizabeth, F80 de Bangor,
(19)Roberts, Grace, F80 de Bethesda,
(25)Roberts, John Moelwyn F80 de
Ffestiniog, (20)Roberts, John, F80 de
Ffestiniog, (27)Roberts, Mary, F80 de
Ffestiniog, (27), esposa de JohnRoberts, Mary, F80 de
Ffestiniog,hija de Mary y JohnRoberts, Thomas, F80 de
Ffestiniog, (2), hijo de Mary y JohnRoberts, John, F80 de
Ffestiniog, hijo de Mary y JohnRoberts, William, F80 de Seecombe,
(17)Salomon, Griffith, F80 de
Ffestiniog, (23)Salomon, Elizabeth, F80 de
Ffestiniog, (30), esposa de GriffithSalomon, Elizabeth, F80 de
Ffestiniog, (1), hija de Elizabeth y GriffithThomas, John Murray, F80 de Bridgend,
(17)Thomas, Robert, F80 de Bangor,
(29)Thomas, Mary, F80 de Bangor,
(30), esposa de RobertThomas, Mary, F80 de Bangor,
(5), hija de Mary y RobertThomas, Catherine Jane, F80 de Bangor,
(2), hija de Mary y RobertThomas, Thomas, F80 de Mountain
Ash, (26)Williams, Amos, F80 de Bangor,
(25)Williams, Eleanor, F80 de Bangor,
(24), esposa de AmosWilliams, Elizabeth, F80 de Bangor,
hija de Eleanor y AmosWilliams, Dafydd, F80 de
Aberystwyth, (36 ó 21)Williams, Jane, F80 de
Liverpool, (24)Williams, John, F80 de
Birkenhead, (36)Williams, Elizabeth, F80 de
Birkenhead, (31), esposa de WilliamsWilliams, John, F80 de
Birkenhead, (4), hijo de Elizabeth y JohnWilliams, Elizabeth, F80 de
Birkenhead, (2). hija de Elizabeth y JohnWilliams, Watkin W.Pritchard, F80 de
Birkenhead, (33)Williams, Elizabeth Louisa, F80 de
Birkenhead, (30)Williams, Watkin Wesley, F80 de
Birkenhead, (27)Williams, Catherine, F80 de
BirkenheadWilliams, Robert Meirion, F80 de Llanfair
Fechan, (51)Williams, Richard Howell, F80 de Llanfair
Fechan, (18), hijo de Robert MeirionWilliams, Thomas, F80 de Mountain
Ash. (60)Williams, Mary, F80 de Mountain
Ash, (55)Williams, William, F80 de
Liverpool, (20)Wood, Elizabeth, F80 de
Liverpool, (11)Y fijate aca que hay un listado de gente de la patagonia, incluido Morgan:
http://www.drault.com/pdb/Personas/Personas.A-Z.moo-mor.html
O sino, pregunta aca:
Suerte
admin
ParticipanteMr Jones es un pub en donde se puede comer un limitada
cantidad de platos tipo europeos, acompañados por una buena variedad de
cervezas artesanales, muy orientado al turismo extranjero parece.
Atienden mas o menos rapido, y el ambiente es atractivo.Un wok
vegetariano sale $30 y un guiso de ternera $32. La Otro Mundo roja de
medio te la cobran $15 y un agua mineral $4. Osea que te sale unos $45 o 50 por persona. Podes pagar con debito.La direccion es en elñ centro: 9 de Julio 116, frente al Bco Nacion.
admin
ParticipanteENCUENTRO DE ESCRITORES
PATAGONICOS“Literatura, sociedad y
políticas culturales”La semana próxima se llevará a cabo
la edición N° XXVI del Encuentro de Escritores Patagónicos. Nacido hace 31 años,
en el marco de la Fiesta Nacional del
Cordero, luego se independizó. Dejó de realizarse entre los años 1999 y 2002 y
estos últimos años se ha retomado con verdadera fuerza. Desde el viernes 15 y
hasta el lunes 18 se reunirán en Puerto Madryn más de un centenar de escritores
llegados de toda la Patagonia.
Lectura de obras, presentación de libros, ponencias, talleres
de lectura y producción, colectivo de críticas, tren de ideas, fogones
literarios, stands de exposición y tendales callejeros son solo algunas de las
actividades programadas para el tradicional evento. El día viernes
15, a las
19 Hs., en la sala mayor del Cine Teatro Auditórium, se llevará a cabo la
apertura oficial en dónde se presentarán los libros editados del concurso
literario realizado el año pasado, y el compact disc “Del poema a la canción”,
que contiene 15 temas compuestos por poetas y músicos de la provincia. Por otra
parte, en la escuela N° 750 –lugar donde se realizará el encuentro- se podrá
visitar la muestra artística “Un poema – una obra”, realizada por artistas
locales y montada por Yamel Najle y Liliana Toth. El sábado 16 a las 18 en el SUM de la
escuela, se realizará un “Café Cultura Nación” con la presencia estelar de la
escritora Adela Basch. Toda la movida es auspiciada por la Secretaría de Cultura de
la Provincia
del Chubut.ENCUENTRO DE
NARRADORESComienza el
miércolesComenzando dos días antes –el
miércoles 13- se realizará paralelamente al Encuentro de Escritores Patagónicos,
el “Primer Encuentro Internacional de Narradores Orales”, que contará con la
participación de 25 narradores experimentados de varios países. Los narradores
realizarán espectáculos simultáneos en tres lugares de la ciudad (Teatro del
Muelle, Vieja Estación de Ómnibus y Sala 2 del Cine Teatro Auditórium),
destinados a niños, jóvenes y adultos. Más de 3.000 niños de todas las escuelas
de la ciudad, quienes tendrán la oportunidad de escuchar los “Cuentos del
principio del mundo”.admin
ParticipanteNo debe estar muy lejos. Tocale el timbre a los vecinos.
admin
ParticipanteLos vuelos de Andes se reanudan en julio
Tras reunirse con autoridades
de la compañía aerocomercial Andes, que presta el servicio de
transporte aéreo entre la ciudad de Buenos Aires y Puerto Madryn, el
intendente Carlos Eliceche, adelantó que los directivos de la empresa
le habrían confirmado que partir del próximo 2 de julio del año en
curso, se reanudarían los vuelos a la ciudad portuaria.
En este
sentido el jefe comunal resaltó que si bien depende de circunstancias
meteorológicas, climáticas y ambientales, las expectativas indican que
se podrán retomar los vuelos uniendo Puerto Madryn con Buenos Aires, a
partir de los primeros días de julio.
Eliceche manifestó que “hay
que tener en cuenta que se trata de una aerolínea que no posee una
flota como otras empresas de gran envergadura, con lo cual en el caso
de sufrir algún tipo de inconveniente en las tres aeronaves, el
perjuicio podría ser mucho más importante; esto sin dejar de tomar en
cuenta que podía existir algún riesgo personal, lo que aún es mucho más
significativo. Pero ahora están dadas las condiciones como para que se
puedan retomar los vuelos; más allá de que no debemos dejar de tener en
cuenta que podría sufrir algún tipo de modificaciones habida cuenta que
estamos ante imponderables que no pueden ser manejados, desde los
climáticos hasta los ambientales provocados por la erupción del volcán
trasandino y la consecuente emisión de cenizas”, dijo.
Durante la
reunión mantenida con autoridades de la compañía aerocomercial, el
intendente Eliceche dialogó con el gerente comercial de Andes, Horacio
Preneste; el gerente general Miguel Ziadi y el representante en la
ciudad portuaria, Mario Peralta.
El escenario regional
La situación de irregularidad en los vuelos a la región no es exclusiva de la empresa Andes,
puesto que con el argumento de no poder volar las aeronaves en zonas
donde hubiere ceniza volcánica en suspensión, otras compañías
suspendieron vuelos a las ciudades de Chubut y Río Negro,
principalmente, en varias ocasiones durante el mes último.
La
preocupación de las autoridades municipales y provinciales, como así
también de legisladores que representan a las comunidades afectadas,
quedó plasmada en los requerimientos que se hicieron oportunamente a
las empresas en relación a que brindarán informes pormenorizados sobre
los motivos de la irregularidad de los vuelos.
Lo cierto es que como
detallaban en declaraciones a este Diario, operadores turísticos,
agentes de viajes y el propio secretario de Turismo de la comuna Gabriel Percaz,
la situación del transporte aerocomercial es un factor que podría
incidir en forma negativa en la rentabilidad que se estimaba para la
temporada de invierno.
Tal es así que en los parlamentarios de la región patagónica reunidos por estas horas en Puerto Madryn,
vuelven a situar en el epicentro del debate la necesidad de coordinar
acciones para alcanzar un servicio transporte aéreo más eficiente y de
mayor frecuencia para la región, en tanto además evaluarán si resulta
propicio proponer un plan de contingencia para atender una posible
retracción del turismo.
En tanto algunos municipios como el de
Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, continúan realizando gestiones
particulares tendientes a resolver las necesidades de sus comunidades,
mediante propuestas que poco a poco se van efectivizando.admin
ParticipanteChubut promete iniciar acciones legales por la cancelación de vuelos
El gobernador Mario Das Neves
anticipó que el Estado Provincial “iniciará acciones legales si no hay
una respuesta satisfactoria” a los pedidos realizados sobre porqué
motivos las empresas aéreas cancelan vuelos a distintos aeropuertos de
la provincia aún cuando no existe presencia de cenizas volcánicas en el
ambiente.
Das Neves volvió a manifestar su malestar por “la
cancelación” de vuelos en horas de la mañana indicando que “según las
referencias que tenemos nosotros no había cenizas”, por lo que remarcó
que “vamos a seguir dando esta pelea”.
En ese sentido encomendado
por el gobernador, el Fiscal de Estado, Jorge Miquelarena envió una
carta documento, que también lleva la firma de Das Neves, al Ministerio
de Defensa intimando para que “en un plazo no mayor a 48 horas emita
informe detallado, claro, veraz y suficiente, con respaldo documental
acerca de las razones por las cuales dentro del área de vuestra
competencia se han venido cancelando los vuelos programados hacia las
terminales aeroportuarias de Trelew, Comodoro Rivadavia y Puerto
Madryn, todo ello bajo apercibimiento de iniciar acciones legales que
por derecho nos corresponden a fin de reparar el inmenso perjuicio que
se nos ocasiona”, dice parte del texto enviado en las últimas horas a
la cartera que conduce Nilda Garré por ser la autoridad de contralor
del Servicio Meteorológico Nacional y del Centro de Aviso de Cenizas
Volcánicas (VACC), “según nos informara la Fuerza Aérea Argentina-Comando de Regiones Aéreas”, destaca la carta documento.
Sin cenizas, tampoco hay vuelos
“Pareciera
-dijo el Gobernador- que hay un solo despacho de donde sale esta
información que conjugan algunas aerolíneas y Fuerza Aérea que nada
tienen que ver con la realidad de nuestro cielo. Yo no digo -aclaró-
que en algún momento pueda haber cenizas, pero hoy no las hay”, dijo
sobre lo ocurrido este jueves.
“Sí, eso es lo que estamos tratando
de hacer”, respondió Das Neves cuando se lo consultó sobre si existe la
posibilidad de conformar una Comisión que fiscalice esta situación y
remarcó que “acá hay algunos intereses que están jugando en esto de
aprovechar una situación difícil como es el tema de la ceniza para que
por otras razones operativas de las empresas que no tienen nada que ver
con la realidad climática se toman de eso para suspender o levantar los
vuelos. Acá los vuelos sanitarios salen, yo a veces he tenido que
viajar y he salido, ha habido algunos días que hubo cenizas, pero hoy
cancelaron sin motivo”, insistió el gobernador.
“Vamos a seguir
adelante porque al Estado de Chubut no le van a tomar el pelo”, remarcó
el mandatario al ratificar que “nosotros vamos a iniciar acciones
legales si no hay una respuesta satisfactoria al Estado Provincial”.
Condiciones aptas
En
la carta documento enviada al Ministerio de Defensa en la que el
Gobierno del Chubut manifiesta su “más profundo descontento” y
“malestar” por la cancelación de vuelos se menciona a modo de ejemplo
lo sucedido el día 3 de junio tanto en Trelew como en Puerto Madryn
cuando “las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral cancelan sus
vuelos programados a Trelew”, siendo que las condiciones meteorológicas
eran aptas para la aeronavegación.
En ese sentido se destaca que en
esa jornada “las condiciones meteorológicas eran aptas para el normal
desarrollo de los vuelos los parámetros estándar de seguridad de
operación especificada por los fabricantes de aeronaves y plantas de
poder, lo cual es corroborado por la Dirección de Aeronáutica de la
provincia del Chubut que ejecuta vuelo desde el aeropuerto de Trelew
hacia el aeropuerto Jorge Newbery a las 14 horas, en base a un análisis
conciente e integral de la información meteorológica disponible”.
Perjuicios turísticos y sanitarios
Si
bien en la misma carta documento firmada por Das Neves y Miquelarena se
indica que se es “cabalmente conciente del fenómeno meteorológico de
ceniza volcánica que afecta al aire con los consiguientes trastornos y
riesgos para la navegación aerocomercial”, se afirma que “entendemos
que decisiones injustificadas llevaron a extremar la cancelación de los
vuelos en cuestión”, causando “serios y graves perjuicios económicos,
turísticos y sanitarios” a la provincia del Chubut.admin
ParticipanteHola,
Te invitamos
a una nueva proyección de Pachamama se
machuca sobre La propiedad parte 1: Palo y a la
bolsa.Un abrazo
grande,Pachamama
se machuca
ciclo de cine para cosecharTodos los domingos
a las 19 hs.
Sede de la Sociedad Italiana (Cine Teatro Auditórium, 2º
piso)
Entrada: $3.-Domingo
22 de JunioMEMORIA
DEL SAQUEOPino Solanas, documental 2003,
120 min.La película recuerda y analiza
el período entre los años 1976 y 2001, retratando la decadencia económica,
social, política, cultural y moral, realizando un duro cuestionamiento a las
privatizaciones, al manejo de la deuda externa y al derrumbe industrial hasta
llegar a la caída del gobierno de Fernando de la Rúa. Repasando la venta de YPF
y Gas del Estado, junto a las coimas del Congreso y la actitud que se tomó desde
la política y los medios para llevarnos a la ilusión de estar yendo hacia ese
"primer mundo", incitándonos con el uno a uno y las ‘relaciones carnales’ a
sentir que discutíamos el modelo económico de igual a igual con Estados Unidos y
el FMI. De la "pizza con champagne" a los cacerolazos, pasando por el nacimiento
del movimiento piquetero, Menem, Caballo, Neustadt y Yacyretá.admin
Participantemi nombre es Rosana Gonzalez mi papa santiago Gonzalez busca saber
noticias
del señor vargas que era cabo principal en la base aeronaval de
puerto
madryn entre los años 1976 al 1978.mi padre realizo alli el
servicio
militar y le gustaria tener noticias del señor vargas un gran amigoadmin
ParticipanteLas
ballenas aún no están a salvo. Este es el mensaje que buscará transmitir el Dr.
Roger Payne en las palabras que compartirá con nosotros el próximo 27 de mayo en
Buenos Aires.Las
acciones de nuestra especie, y en otros casos, las inacciones, han llevado al
borde de la extinción a muchas poblaciones de ballenas. Esta actitud puede
revertirse si las personas conocen a las ballenas, y a través del conocimiento,
aprenden a amarlas. Pero las amenazas aún son muchas. Entre ellas, la cacería
“científica” de ballenas llevada a cabo por buques japoneses, que aprovecha
vacíos legales para ignorar la regulaciones y continuar la matanza con métodos
crueles, aparece como una de las más evidentes y a la vez aberrantes. Pero la
cacería no es la única, ni la más letal: más ballenas y delfines mueren cada año
atrapadas en redes de pesca, o silenciosamente intoxicados por sustancias
químicas sintéticas que afectan sus sistemas nerviosos y reproductivos al
concentrarse en las cadenas alimentarias que son la base de la vida en el mar. Y
que también nos afectan a nosotros, los humanos que las
sintetizamos.Las
batallas que los conservacionistas deben librar para proteger a estos animales
son muchas, variadas y permanentes. Los países latinoamericanos juegan un rol
esencial en la Comisión Ballenera
Internacional, donde se decide el futuro de las poblaciones de
ballenas y delfines del mundo. El Instituto de Conservación de Ballenas trabaja
para fortalecer el bloque de países conservacionistas en la comisión, y para
continuar este trabajo requiere del apoyo de todos nosotros.
En
palabras del Dr. Payne, la afinidad entre las canciones de las ballenas
jorobadas y el canto humano radica en el impacto que ambas músicas tienen en las
emociones humanas. Por ello, si fallamos en la protección de las ballenas, y
ellas desaparecen, con su desaparición la humanidad perderá no sólo la presencia
física de las ballenas en los océanos, sino también la emoción de escuchar sus
cantos. Y así, seguiremos nuestro rumbo en silencio, y solos.
admin
ParticipanteENCUENTRO
MUSICALEl Grupo Coral Madryn de Servicoop organiza un encuentro musical el próximo domingo 27 de abril a las 20:00 en el Auditorio de la Cooperativa, ubicado en el primer piso
de Fontana 39.El motivo de este encuentro es, además de proponer una velada musical, presentar al público las obras con las que el GCM competirá en el Eistedffod de Trevelin en el mes de mayo.Acompañarán
al GCM de Servicoop el Coro Elved Williams de la Universidad Tecnológica Nacional que dirige el Maestro León Berlott, además de otros grupos a confirmar.Consulte nuestro Web
Site:admin
ParticipanteAGUSTIN CORAZONABIERTO de ROBERTO BUBAS
PRECIO $ 23,00.- | U$S 7,36.- | € 4,66.- –> COMPRAR
ISBN: 950-15-2379-9
Editorial: Vergara Editor S.A.
Clasificación: Autoayuda
Páginas: 160
Publicación: Julio 2006 | Idioma: Español
Formato: Rústica
Peso: 240,0 grs
Medidas: 230,0 mm x 150,0 mm x 10,0 mm
*Salida habitual del deposito en 72 horasAgustin Corazonabierto – Roberto Bubas
Sinopsis
Desde
la Península Valdés, en la Patagonia Argentina, hogar de orcas,
ballenas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, un guardafauna y su
entorno nos recuerdan que no hace falta buscar muy lejos para recibir
lecciones de sabiduría.PRECIO $ 23,00.- | U$S 7,36.- | € 4,66.- –> COMPRAR
-
AutorEntradas