admin

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 82)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: PERRO EN PELIGRO #12688
    admin
    Participante

    Aca hay un video del cuestionado can:

    http://www.youtube.com/watch?v=fWaC8eK8qAo

    en respuesta a: EL INDIO EN MADRYN #12687
    admin
    Participante

    Indio Solari – Puerto Madryn, Febrero 2011.

    Indio Solari y los fundamentalistas del aire acondicionado arribarían a Puerto Madryn en Febrero del 2011.
    No solo las ballenas serían una atracción turistica, esperemos que el rock and roll del País sea otra de ellas.

    Esperemos que esto se confirme en los próximos días.

    Ver comentarios en:

    http://www.taringa.net/comunidades/patriciorey/625187/Indio-Solari—Puerto-Madryn,-Febrero-2011_.html

    en respuesta a: Transfer desde Puerto Madryn a Trelew #12686
    admin
    Participante

    En http://www.RyansTravel.com los traslados del aeropuerto de Trelew a Madryn en regular cuestan
    $50.- por persona por tramo(45 minutos de viaje). Te esperan con un cartelito con tu nombre. Tenes que reservar con anticipacion el lugar en la combi.
    Reservas al madryn@ryanstravel.com.ar

    Suerte

    en respuesta a: LLEGAN LAS BALLENAS #12165
    admin
    Participante

    Según confirmó el intendente de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini, el lanzamiento de la temporada de ballenas se va a realizar el próximo sábado 5 de junio en horas del medio día.

    Según informó Albaini, se está en plena etapa de organización del evento, en conjunto con la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y se espera en los próximos días poder confirmar todas las actividades que se van a cumplir, a la vez que se trabaja en el contacto con distintas personalidades de la farándula para que acompañen el lanzamiento y compartan con todo el país sus sensaciones al realizar un avistaje de ballenas. También ha quedado definido que entre otras actividades, habrá un homenaje al reconocido fotógrafo fallecido justamente en aguas cercanas a la villa balnearia, en su trabajo, retratando la fauna marina de la zona.

    http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=130377

     

    en respuesta a: AMPLIACION DE ALUAR x U$S 1400 millones #12153
    admin
    Participante

    ALUMINIO-VENTAS CRECEN 29% VENTAS DE ALUMINIO AL MERCADO INTERNO EN ENERO-ABRIL Economía | 16:01:00 Buenos Aires, 17 de mayo (Télam).-

    Las entregas totales de aluminio experimentaron fuerte crecimiento en abril y en el primer cuatrimestre, según difundió hoy un informe elaborado por la consultora Tendencias Económicas.

    Las ventas del metal al mercado doméstico crecieron 26,7% interanual en abril, hasta 11.330 toneladas, y 28,8% en el primer cuatrimestre, a 40.097 toneladas, «debido al repunte generalizado de los pedidos en las distintas ramas usuarias». Las exportaciones, en tanto, cayeron 34,5% interanual en abril, a 25.784 toneladas, y aumentaron 28,2% en el primer cuatrimestre, a 147.242 toneladas. Esas operaciones se concretan «en un contexto de precios internacionales estables en torno de 2.150 dólares la tonelada«, cuando en abril del año pasado la cotización era de 1.417. La producción de aluminio de la planta de Aluar en Puerto Madryn, agregó el informe, operó a plena capacidad y totalizó 33.972 toneladas en abril (1,5% más que doce meses atrás) y 135.144 toneladas en el primer cuatrimestre. (Télam).-

    http://www.elpatagonico.net/index.php?item=viewlast&ref=ultimas&id=102383&sec=eco

    en respuesta a: Nueva forma de generar electricidad sin contaminar #12108
    admin
    Participante

    Realizan otra audiencia pública por el Parque Eólico

    06/05/2010 | Luego de haberse realizado la audiencia pública en torno al proyecto de la empresa Emgasud, el cual se encuentra en estudio y a la espera de la aprobación por parte del Ministerio de Ambiente de la provincia, se conoció la publicación del llamado a una nueva audiencia pública, pero en este caso referido a otro proyecto, conocido como “Parque Eólico Loma Blanca”, presentado por la empresa Isolux Corsan.

    Realizan otra audiencia pública por el Parque Eólico

    06/05/2010 | Luego de haberse realizado la audiencia pública en torno al proyecto de la empresa Emgasud, el cual se encuentra en estudio y a la espera de la aprobación por parte del Ministerio de Ambiente de la provincia, se conoció la publicación del llamado a una nueva audiencia pública, pero en este caso referido a otro proyecto, conocido como “Parque Eólico Loma Blanca”, presentado por la empresa Isolux Corsan.

    La audiencia se realizará el próximo 15 de junio, a las 12:00 horas en las instalaciones del Hotel Territorio.
    La empresa española Isolux Corsan, a través de su presidente en Argentina, Juan Goycoechea había anunciado que comenzaría a construir el parque eólico “en cuatro meses”, este anuncio se realizó en diciembre del pasado año.
    Según la empresa, se trata del parque más importante de Sudamérica, el que con una inversión de 510 millones de dólares, aportaría al sistema nacional 200 megas de energía.

    La ubicación del parque se encuentra a 42 kilómetros al norte de la ciudad y de la subestación Puerto Madryn del Sistema Interconectado Nacional.
    Según el empresario español el proyecto fue presentado ante la Secretaria de Energía de Nación en el mes de agosto pasado y espera la pronta aprobación de esa concesión, la que por 15 años le aseguraría a Isolux la venta de esa energía a la empresa estatal que regula el mercado eléctrico nacional.
    Sobre el cierre del año anterior, cuando se conoció el proyecto, autoridades del Ministerio de Ambiente de la provincia habían manifestado desconocer el proyecto, e incluso se había mencionado como relacionada al mismo a la empresa Emgasud, algo que no pudo ser confirmado, aunque cabe mencionar que este última ya realizó la presentación del estudio de impacto meses atrás y que el mismo está a consideración de las autoridades competentes.

    Esta presentación se encuentra enmarcada en el programa del Estado Nacional conocido como Generación de Energías Renovables (GENREN), en el cual se han interesado unas 22 empresas a lo largo de todo el país.
    Según se ha informado, se trata de emprendimientos totalmente privados, en los que el Estado nacional asume sólo el compromiso de comprar toda la energía que generen por un periodo de 15 años, lo que garantizaría la recuperación de la inversión y una rentabilidad a la que califica de “razonable”.
    En el desglose por provincias y MW ofertados, este es el reparto: Buenos Aires, 216,4; Catamarca, 2; Chaco, 42,3; Chubut, 628; Corrientes, 8,8; Entre Ríos, 34; Jujuy, 8; Mendoza, 2,7; Neuquén, 50; Río Negro, 100; San Juan, 22,5, Santa Cruz, 275; y Santa Fe, con 79.

    El listado de oferentes y la nómina de los proyectos, con los lugares elegidos para su instalación, es el siguiente: Emgasud Renovables S.A, con cuatro proyectos (tres de 50 MW y uno de 30, para las localidades chubutenses de Puerto Madryn y Rawson); Patagonia Wind Energy, con uno (50 MW, para Puerto Madryn); Energías Sustentables S.A., uno (20 MW, en la misma localidad); International New Energy, uno (50 MW, también en Madryn); y Sogesic S.A., dos proyectos (49,5 MW cada uno, para las localidades bonaerenses de Tres Picos I y II, Sierra de la Ventana).
    También ofertaron dos parques eólicos de 50 MW para Cerro Policía Norte y Sur (Río Negro), la UTE Unitec Energy S.A.-San José Argentina S.A.-INVAP; un parque eólico de 50 MW en Aunquinco (Neuquén), la UTE Isolux-Gas y Petróleo de Neuquén-Ingeniería Sima; y cuatro parques eólicos en Loma Blanca (I, II, III y IV, todos en La Rioja), de 50 MW cada uno, Isolux Ingeniería S.A.

    Otro oferente ha sido IMPSA Wind, con 9 parques eólicos: cuatro en Santa Cruz (Koluel Kaike I, de 50 MW, y II, 25 MW; Milenio, 20 MW; y Las Heras, 50 MW); cuatro en Chubut (Malaspina I, 50 MW y II, 30 MW; y Piedra Buena I, 50 MW, y II, 30MW ); y uno en Buenos Aires (Tornquist, 50 MW)
    Otras empresas que hicieron ofertas eólicas fueron Condor Cliff-La Barrancosa (50 MW, en Santa Cruz); y Panamerican Fueguina S.A. (28 MW, en Cerro Dragón, Chubut).

    http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=129364

    en respuesta a: Basurales #12019
    admin
    Participante

    Residuos sólidos urbanos: se reunieron los intendentes de la comarca

    La reunión se llevó a cabo en el Salón Histórico del Palacio Municipal de la ciudad de Trelew y contó con la presencia del ministro de Ambiente de la provincia, Juan Garitano, y de los intendentes de las ciudades que componen el consorcio.
    En Trelew estuvieron el Intendente de Rawson, Adrián López; de Puerto Madryn, Carlos Eliceche; de Gaiman, Gabriel Restucha; y de Dolavon, Martín Bortagaray, los representantes técnicos de cada una de las comunas, y los responsables provinciales del ente.

    El Ministro de Ambiente, aseguró que “después de una paralización de casi 4 meses empezamos a trabajar y lo estamos haciendo en sentido positivo para llegar a la conclusión del proceso”, resaltando que “posiblemente de de acá a 30 o 60 días ya tengamos en marcha la primera parte del proceso que es la obra civil que consiste en la construcción de las plantas, el relleno sanitario”.

    Por su parte el Intendente de Trelew agregó que “si Dios quiere a mediados de 2011 podríamos tener en funcionamiento las 2 plantas de transferencia en Madryn y Trelew y la de disposición final en la Torre Omega”. Igualmente, expresó que en el momento de la licitación se establecieron los porcentuales que deberá aportar cada ciudad, haciendo un total para “Trelew del 43%, Madryn 38%, Rawson 14 , Gaiman 2.7 y Dolavon 1.9%”.

    Finalmente el intendente de la ciudad de PUerto Madryn, Carlos Eliceche remarcó que “como estamos tan avanzandos en la etapa de adjudicación, tratamos temas relacionados al consorcio tales como el llamado a concurso de un Gerente General”. El jefe comunal portuario manifestó que “ya a la parte administrativa se le ha dado respuesta y solo faltan los tiempos lógicos de adjudicación definitiva de firma de contrato y ya el inicio de la obra”.

    http://lu17.com

    en respuesta a: Supercanal o madryn tv? #12018
    admin
    Participante

    Madryn TV anda muy bien, y el servicio de internet es muy bueno, ademas tiene algunas produciones locales. Me parece que lo del telefono todavia no esta listo. El precio es razonable pero ahora esta mas a tiro Direct TV…
    De Supercanal no se nada…

    en respuesta a: VUELOS A MADRYN #12017
    admin
    Participante

    los pasajes de residentes sales 600 y pico ida y vuelta (tenes que quedarte por lo menos una semana y sacarlo con mas de un mes de anticipacion) y sino te sale mil y pico. Pregunta en Andes o Aerolineas.

    en respuesta a: Cautivos de Speedy #11980
    admin
    Participante

    Miles de usuarios de Internet sin servicio
    04/04/2010 | Los usuarios de Internet se vieron perjudicados por la caída del servicio de Speedy que brinda la empresa Telefónica de Argentina durante buena parte de la jornada de ayer, sin que se haya explicado a los madrynenses cuál fue el problema por el que no se pudo hacer uso de Internet.

    Desde las ocho de la mañana comenzaron a notarse inconvenientes en el servicio, hasta su interrupción total en toda la ciudad de Puerto Madryn.

    Los usuarios recurrieron al servicio técnico de la empresa, comunicándose al 0-800-333-7733, donde recibieron el mensaje que decía que estaban sufriendo problemas en el área desde la cual se estaban comunicando, esa fue la única explicación que recibieron hasta el momento.

    El servicio de Speedy es uno de los que viene siendo severamente cuestionado por los usuarios de esta empresa, que motivó incluso a que desde el Concejo Deliberante se tomara comunicación con el Fiscal de Estado, quien se encuentra en etapa de recolección de elementos de prueba, para realizar una demanda por la mala prestación del servicio, y lo hace trabajando en conjunto con el concejal Sergio Segovia.

    Cerca de las 14 horas, el servicio comenzó a normalizarse paulatinamente, aunque en la tarde hubo otras caídas cortas del servicio.

    http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=124361

    admin
    Participante

    Averigua en la Terminal:

    Estacion terminal de micros de Puerto Madryn
    Calle Dr. Avila S/N Te: 02965-451789
    http://www.terminalmadryn.com

    El Pinguino (02965) 456256

    en respuesta a: Liberen a Kshamenk #11790
    admin
    Participante

    A pesar de la famosa foto que muestra a César Aira leyendo vestido adentro de una bañadera, a nadie se le ocurriría pensar que es el entorno idóneo para que un ser humano pase su vida a gusto (incluso uno tan fanático de la lectura como César Aira). Ese es el argumento de los conservacionistas para que los parques marinos del mundo liberen a las orcas que tienen en cautiverio, especialmente después de que una de ellas llamada Tilikum matara a su entrenadora en el Sea World de Orlando. Según los conservacionistas, los estanques donde se mantienen cautivas a las orcas son, para ellas, el equivalente de una bañadera o un jacuzzi para nosotros: una orca pesa tres
    mil kilos, necesita nadar un promedio de quinientos kilómetros por día (cuando no está migrando) y a eso debe sumarse la obligación de entretener a los humanos tres veces al día a cambio de un poco de pescado congelado y la
    casi imposibilidad de tener relaciones sexuales «normales» (son raros los parques marinos que tienen orcas machos y hembras y el traslado de un animal de un parque a otro es carísimo, además de ser necesario un estanque mucho
    mayor para que las orcas en cautiverio se decidan a aparearse). Lo que llama la atención es que no sean más frecuentes episodios como el de la semana pasada.

    La historia de las orcas en cautiverio se remonta a 1964, cuando el Acuario de Vancouver decidió cazar un ejemplar para usar como molde para una escultura de tamaño real. Pero la orca arponeada sobrevivió y se prefirió conservarla viva que embalsamarla. Aunque murió a los 87 días de cautiverio, durante ese tiempo demostró una inteligencia y capacidad de comunicación con los humanos sólo comparable con la de los delfines, razón por la cual comenzó desde entonces la práctica de capturarlas y entrenarlas para su
    exhibición. Hoy hay cincuenta orcas en distintos parques marinos del mundo.
    Casi todas fueron capturadas en Islandia y cotizan en millones de dólares.
    La más famosa es Keiko, que protagonizó Liberen a Willy y cuya vida real es más cinematográfica que la película.

    Atrapada en 1979 cuando tenía apenas dos años y medio, Keiko vegetó en el acuario de Rejkjavik hasta ser vendida al Marineland de Ontario. Su incapacidad para hacerse respetar por las otras orcas del acuario hizo que
    Marineland la vendiera de oferta a Reino Aventura, un parque marino mexicano venido a menos, cuyos estanques eran demasiado pequeños y sus aguas demasiado tibias. Keiko fue perdiendo allí toda su vitalidad y tonalidad muscular, era incapaz de permanecer más de tres minutos abajo del agua y su pellejo empezó a cubrirse de feas verrugas grises. Sus cuidadores le daban poco tiempo de vida cuando apareció por Mundo Aventura una productora de Hollywood que quería filmar un guión titulado Liberen a Willy y que venía de
    audicionar sin suerte a las 23 orcas que había en parques marinos estadounidenses, todas pertenecientes a la franquicia Sea World. La gente de Sea World mostró nulo interés en alquilar uno de sus animales para una película cuyo mensaje era salvar a las ballenas en cautiverio (es decir, liberarlas). Los mexicanos de Reino Aventura, en cambio, no sólo aceptaron alquilar su ballena, sino también sus deterioradas instalaciones (ideales para encarnar el cachuzo acuario propiedad del villano que maltrata al pobre
    Willy en la película).

    Además de recaudar un kilo, la película generó una millonaria colecta espontánea para que Keiko pudiese terminar sus días en aguas abiertas, como su personaje cinematográfico. Desde Michael Jackson (que primero quiso
    comprar la orca para su zoológico particular) hasta el magnate Craig McCaw, dueño de Nextel, fueron muchos los famosos que pusieron la millonada que hizo falta para trasladar a Keiko a un acuario natural en la costa de
    Oregon, donde aclimatarlo y «desentrenarlo» antes de dejarlo en libertad.
    Pero era tal la muchedumbre que iba a ver a Keiko, que el acuario de Newport fue postergando su liberación (tenía más visitas diarias y más venta de merchandising que todos los Sea Worlds). Hizo falta que la Free Keiko Foundation llevase la causa a los tribunales para que el animal fuese
    transportado hasta Islandia (¡en un avión de guerra!) y así culminar el programa de liberación. A todo esto, Keiko ya tenía 21 años y seguía prefiriendo el pescado congelado al crudo y la compañía de humanos a la de otras orcas. Sin embargo, de a poco fue integrándose cada vez más con las
    manadas de su especie que llegaban cada verano a aguas islandesas hasta que, en 2002, partió con ellas. Hizo casi mil millas marinas con sus compañeras, hasta la costa de Noruega, y allí prefirió quedarse, en un amplio fiordo que
    se convirtió en su residencia natural hasta que murió, dicen que en paz, en diciembre de 2003.

    Ese es uno de los problemas que enfrenta Tilikum, después de ultimar a su entrenadora. Además de tratarse de su tercera víctima humana (en 1991 mató a su entrenador en un acuario de la Columbia Británica y en 1999 apareció
    muerto en su estanque un tipo que se había colado de noche en las instalaciones del Sea World de Orlando), Tilikum tiene 31 años, la edad más avanzada de todas las orcas que han estado alguna vez en cautiverio. Sea World sostiene que es imposible que se readapte a la vida en libertad, en
    contra de la campaña que han iniciado la Free Keiko Foundation y PETA (la ONG que defiende el «tratamiento ético a los animales»). Es, además, altamente improbable que se pueda reunir la cantidad de dinero necesaria
    para la liberación (toda la movida de Keiko costó más de diez millones de dólares) por una orca que despierta muchas menos simpatías entre las almas sensibles del mundo.

    Sea World tampoco se atreve a sacrificarla porque teme una reacción adversa que reduzca bruscamente la facturación de la franquicia (de hecho, un piquete espontáneo se organizó en las puertas del acuario en cuanto se filtró a la prensa que eso era lo que se proponían hacer). De manera que
    pondrán la plata que haga falta para que el asunto desaparezca de los noticieros del mundo lo más pronto posible, mientras cruzan los dedos para que Tilikum dé su último respiro sin causar más problemas. La decisión
    parece haber conformado a PETA y la Free Keiko Foundation, que han reorientado su campaña en la web hacia nuestro país, sosteniendo que en el acuario Mundo Marino de San Clemente hay una orca llamada Kshamenk, de 17 años, que fue atrapada por medios non sanctos (según ellos) y que tiene al parecer las mismas características que Tilikum (es decir, que pertenece a una rama de las orcas definido como nómade, en lugar de las sedentarias que supuestamente son las que mejor resisten el cautiverio). Varias páginas web
    conservacionistas sostienen que Kshamenk es hostil a todo contacto con seres humanos, pero los niños y adultos que van a Mundo Marino pueden verla haciendo su pizpireto show dos veces por día. Me gustaría saber qué piensan los entrenadores de Kshamenk desde que se enteraron de la tragedia de Orlando, pero Mundo Marino ha preferido que no hagan declaraciones.

    http://www.Pagina12.com.ar

    en respuesta a: Ballenas varadas, quien asume los gastos???? #10954
    admin
    Participante

    El stress sería la causa de la muerte en masa de los delfines (Bahía Bustamante)

    El grupo de investigación del Laboratorio de Mamíferos Marinos del CENPAT coordinado por el Dr. Enrique A. Crespo junto a otros investigadores, profesionales y becarios, realizaron actividades de investigación en elvaramiento masivo en Bahia Bustamente


    El varamiento tuvo lugar en la Caleta Malaspina al menos una semana anterior al sábado 12 cuando fueron descubiertos por pobladores locales del Establecimiento Soriano S.A. El grupo varado fue al menos de 52 individuos de ambos sexos. El tamaño del grupo no es preciso debido a que diariamente muchos individuos eran relocalizados por la marea cambiando sus posiciones. El grupo de investigación realizó también un relevamiento aéreo en la zona costera el día martes 15 entre Bahía Camarones e Isla Quintano, lo que permitió descartar que hubiera más animales varados en zonas cercanas.

    El grupo se componía al menos de 18 machos y 32 hembras resultando la mayoría de ellos animales maduros. Las tallas de los animales variaron entre 2,20 y 5,50 metros con mayor frecuencia de grandes tallas. Entre las hembras la mayoría eran sexualmente maduras y una gran proporción se encontraba preñada, variando el tamaño de los fetos entre pocos centímetros y 1,60 metros. Este último posiblemente se encontrara a término.

    En la mayoría de los animales se tomaron algunas medidas corporales, se determinó el sexo, se extrajeron dientes para determinar edad, piel para estudios de genética y  se practicaron disecciones in situ. Se colectaron además las gónadas para estudios histológicos, grasa y otros órganos para estudios de contaminación y los estómagos para estudios de dieta y parásitos.

    En unos pocos animales se practicaron cuidadosas disecciones de los oídos para explorar la presencia de parásitos u otros daños. El avance del proceso de descomposición en el transcurso de los días impidió completar todos los estudios en todos los animales aunque las muestras tomadas permitirán realizar análisis con posterioridad.

    Las causas del varamiento constituyen motivo de interés tanto para los investigadores como para el público en general. Sin embargo, como en otros casos resulta impracticable dar una respuesta única. Como en otros varamientos, existen seguramente causas concurrentes o complementarias que dan como resultado final la mortalidad masiva de grupos como este.

    La zona del varamiento se caracteriza por una cantidad grande de caletas, islas, islotes y penínsulas, algunas de las cuales quedan conectadas con el continente en mareas bajas y aisladas en mareas altas. En particular, la zona del varamiento oscila entre 7 y 14 metros de profundidad según el estado de la marea, tiene una boca estrecha y un fondo de saco de aproximadamente 7 km.

    Siendo los delfines piloto animales que generalmente no se encuentran en la zona costera resulta por lo menos entendible que pudieran tener dificultades en orientarse en caletas semicerradas como Caleta Malaspina. Siempre en el terreno hipotético y sin poder explicar que llevó al grupo a penetrar en la caleta, permite suponer que una vez adentro les resultó complicado o imposible salir de ella. El stress y el alto grado de cohesión social entre los individuos de un grupo de esta especie, así como sucede también en las orcas o las falsas orcas, constituyen factores que complementan una explicación para una mortalidad masiva del grupo entero.

    Sobre la base de la evidencia colectada hasta la fecha, no se puede concluir que este varamiento obedezca a causas distintas de las naturales. En 27 años de estudio, éste es el cuarto varamiento masivo de delfines piloto en las costas de Patagonia continental.  El grupo de investigación ha estudiado los varamientos de Punta Tombo en 1982, Santa Isabel en 1988, Punta Tafor en 1991 y el presente varamiento. El de Punta Tafor, una zona topográficamente similar y cercana a Bahía Bustamante,  dio cuenta de más de 400 delfines en la oportunidad.

    Nómina del personal interviniente: Dr. Enrique A. Crespo, Dra. Silvana L. Dans, Lic. Mariana Degrati, Lic. Florencia Grandi, Lic. Néstor A. García, Lic. Soledad Leonardi , Lic. Rocío Loizaga y Carolina Giese.. El grupo de trabajo agradece a Matías Soriano y el personal del establecimiento por la hospitalidad y la colaboración prestada. Asimismo agradece la colaboración de la Dra. Silvana B. Montanelli, Directora de Fauna de la Provincia de Chubut, y la Dra. Andrea Chirife del Grupo de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral. 

    22/09/09
    EL CHUBUT


    en respuesta a: ESTE ES UN MEDIO K??? PREGUNTO POR LA CENSURA… #10885
    admin
    Participante

    Puede consultar si tiene dudas, sin necesidad de criticar sin estar seguro de lo que sucede. Por un problema de hardware el día 15/09 se recuperó un backup, por lo que se perdieron los envíos de los días 11 al 14 de Septiembre. Si Ud. escribió el mensaje al que hace referencia en esas fechas puede enviarlo de nuevo. No hubo ningún caso de «censura».

    en respuesta a: Uso #10569
    admin
    Participante

    No te puedo ayudar porque aparecés escribiendo como anónimo, y no como un usuario registrado, de esta forma no te van a aparecer las opciones y no se quien sos. Igualmente para que puedas modificar algo tienen que ser envìos que hayas realizado como usuario registrado, y no como usuario anónimo. Por cualduier duda o necesidad de ayuda usá el área de «Contacto».

    El equipo del Puerto Madryn Web Site.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 82)