VUELOS A MADRYN

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Turismo VUELOS A MADRYN

  • Este debate tiene 61 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 3 meses por Anónimo.
Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 62)
  • Autor
    Entradas
  • #8636
    admin
    Participante
    Aumentarían hasta un 40
    por ciento los pasajes aéreos

    Según se anticipa en pasillos de Nación existirían ya en tratamiento y
    evaluación un paquete de medidas destinadas a las aéreas con dos bases:
    un alza en las tarifas de cabotaje de entre 30 y 40 por ciento,
    y un subsidio al JP1, el combustible que utilizan los aviones. Los rumores que
    corrieron los últimos días daban crédito a la posibilidad de que esta
    semana
    se formalice el paquete de medidas según el matutino
    La Nación. "Se
    negoció un aumento de tarifas de cabotaje de entre un 30 y un 40 por ciento en
    todas las rutas", dijo una de las fuentes que rogó por su anonimato. Las
    tarifas, que en la
    Argentina tienen un precio máximo y otro mínimo fijados por el
    Gobierno, se han mantenido casi congeladas desde la salida de la convertibilidad
    y sólo se autorizó un aumento en octubre de 2006, de un 20 por ciento. Las
    aerolíneas que operan en cabotaje -Aerolíneas Argentinas, Lan, Sol y
    Andes– deambularon por cuanto despacho oficial con diversos
    números, para justificar el pedido de alzas. Según ellas, un vuelo entre Buenos
    Aires y Ushuaia -una distancia de 2379 kilómetros- tiene un costo de 114
    dólares. En Brasil, uno entre San Pablo y Fortaleza servido por la compañía de
    bajo costo Gol -2334 kilómetros- cuesta 687 dólares, un 514 por ciento más.

    Los ejecutivos de las compañías aéreas muestran otra comparación:
    la Argentina
    sigue siendo el país que tiene las tarifas domésticas aéreas más bajas de
    América latina y el Caribe, según el último informe de American Express
    Bussiness Travel Monitor presentado a fines del año pasado. Según ese trabajo,
    en la
    Argentina se paga 0,40 dólares por milla en vuelos domésticos,
    mientras que el promedio general de América latina y el Caribe es de 1,20
    dólares. Según las aerolíneas, éste es el principal motivo que ha llevado al
    mercado local a una situación que roza con el caos: pocos vuelos, esperas y
    cancelaciones. La otra medida que se negoció es un subsidio al combustible. "Las
    aerolíneas van a pagar el combustible al precio que tenía en octubre de 2006, es
    decir, entre 55 y 58 centavos de dólar el litro. De ese precio al valor real se
    pagará con un subsidio que el Gobierno liquidará a las petroleras", dijo una de
    las fuentes consultadas que participa en las negociaciones. "¿Y cuánto sale
    ahora?", "Alrededor de 70 centavos de dólar".

    #8853
    admin
    Participante

    Chubut promete iniciar acciones legales por la cancelación de vuelos

    El gobernador Mario Das Neves
    anticipó que el Estado Provincial “iniciará acciones legales si no hay
    una respuesta satisfactoria” a los pedidos realizados sobre porqué
    motivos las empresas aéreas cancelan vuelos a distintos aeropuertos de
    la provincia aún cuando no existe presencia de cenizas volcánicas en el
    ambiente.
    Das Neves volvió a manifestar su malestar por “la
    cancelación” de vuelos en horas de la mañana indicando que “según las
    referencias que tenemos nosotros no había cenizas”, por lo que remarcó
    que “vamos a seguir dando esta pelea”.
    En ese sentido encomendado
    por el gobernador, el Fiscal de Estado, Jorge Miquelarena envió una
    carta documento, que también lleva la firma de Das Neves, al Ministerio
    de Defensa intimando para que “en un plazo no mayor a 48 horas emita
    informe detallado, claro, veraz y suficiente, con respaldo documental
    acerca de las razones por las cuales dentro del área de vuestra
    competencia se han venido cancelando los vuelos programados hacia las
    terminales aeroportuarias de Trelew, Comodoro Rivadavia y Puerto
    Madryn, todo ello bajo apercibimiento de iniciar acciones legales que
    por derecho nos corresponden a fin de reparar el inmenso perjuicio que
    se nos ocasiona”, dice parte del texto enviado en las últimas horas a
    la cartera que conduce Nilda Garré por ser la autoridad de contralor
    del Servicio Meteorológico Nacional y del Centro de Aviso de Cenizas
    Volcánicas (VACC), “según nos informara la Fuerza Aérea Argentina-Comando de Regiones Aéreas”, destaca la carta documento.
     
    Sin cenizas, tampoco hay vuelos
     
    “Pareciera
    -dijo el Gobernador- que hay un solo despacho de donde sale esta
    información que conjugan algunas aerolíneas y Fuerza Aérea que nada
    tienen que ver con la realidad de nuestro cielo. Yo no digo -aclaró-
    que en algún momento pueda haber cenizas, pero hoy no las hay”, dijo
    sobre lo ocurrido este jueves.
    “Sí, eso es lo que estamos tratando
    de hacer”, respondió Das Neves cuando se lo consultó sobre si existe la
    posibilidad de conformar una Comisión que fiscalice esta situación y
    remarcó que “acá hay algunos intereses que están jugando en esto de
    aprovechar una situación difícil como es el tema de la ceniza para que
    por otras razones operativas de las empresas que no tienen nada que ver
    con la realidad climática se toman de eso para suspender o levantar los
    vuelos. Acá los vuelos sanitarios salen, yo a veces he tenido que
    viajar y he salido, ha habido algunos días que hubo cenizas, pero hoy
    cancelaron sin motivo”, insistió el gobernador.
    “Vamos a seguir
    adelante porque al Estado de Chubut no le van a tomar el pelo”, remarcó
    el mandatario al ratificar que “nosotros vamos a iniciar acciones
    legales si no hay una respuesta satisfactoria al Estado Provincial”.
     
    Condiciones aptas
     
    En
    la carta documento enviada al Ministerio de Defensa en la que el
    Gobierno del Chubut manifiesta su “más profundo descontento” y
    “malestar” por la cancelación de vuelos se menciona a modo de ejemplo
    lo sucedido el día 3 de junio tanto en Trelew como en Puerto Madryn
    cuando “las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral cancelan sus
    vuelos programados a Trelew”, siendo que las condiciones meteorológicas
    eran aptas para la aeronavegación.
    En ese sentido se destaca que en
    esa jornada “las condiciones meteorológicas eran aptas para el normal
    desarrollo de los vuelos los parámetros estándar de seguridad de
    operación especificada por los fabricantes de aeronaves y plantas de
    poder, lo cual es corroborado por la Dirección de Aeronáutica de la
    provincia del Chubut que ejecuta vuelo desde el aeropuerto de Trelew
    hacia el aeropuerto Jorge Newbery a las 14 horas, en base a un análisis
    conciente e integral de la información meteorológica disponible”.
     
    Perjuicios turísticos y sanitarios
     
    Si
    bien en la misma carta documento firmada por Das Neves y Miquelarena se
    indica que se es “cabalmente conciente del fenómeno meteorológico de
    ceniza volcánica que afecta al aire con los consiguientes trastornos y
    riesgos para la navegación aerocomercial”, se afirma que “entendemos
    que decisiones injustificadas llevaron a extremar la cancelación de los
    vuelos en cuestión”, causando “serios y graves perjuicios económicos,
    turísticos y sanitarios” a la provincia del Chubut.

    #8854
    admin
    Participante

    Los vuelos de Andes se reanudan en julio

    Tras reunirse con autoridades
    de la compañía aerocomercial Andes, que presta el servicio de
    transporte aéreo entre la ciudad de Buenos Aires y Puerto Madryn, el
    intendente Carlos Eliceche, adelantó que los directivos de la empresa
    le habrían confirmado que partir del próximo 2 de julio del año en
    curso, se reanudarían los vuelos a la ciudad portuaria.
    En este
    sentido el jefe comunal resaltó que si bien depende de circunstancias
    meteorológicas, climáticas y ambientales, las expectativas indican que
    se podrán retomar los vuelos uniendo Puerto Madryn con Buenos Aires, a
    partir de los primeros días de julio.
    Eliceche manifestó que “hay
    que tener en cuenta que se trata de una aerolínea que no posee una
    flota como otras empresas de gran envergadura, con lo cual en el caso
    de sufrir algún tipo de inconveniente en las tres aeronaves, el
    perjuicio podría ser mucho más importante; esto sin dejar de tomar en
    cuenta que podía existir algún riesgo personal, lo que aún es mucho más
    significativo. Pero ahora están dadas las condiciones como para que se
    puedan retomar los vuelos; más allá de que no debemos dejar de tener en
    cuenta que podría sufrir algún tipo de modificaciones habida cuenta que
    estamos ante imponderables que no pueden ser manejados, desde los
    climáticos hasta los ambientales provocados por la erupción del volcán
    trasandino y la consecuente emisión de cenizas”, dijo.
    Durante la
    reunión mantenida con autoridades de la compañía aerocomercial, el
    intendente Eliceche dialogó con el gerente comercial de Andes, Horacio
    Preneste; el gerente general Miguel Ziadi y el representante en la
    ciudad portuaria, Mario Peralta.
     
    El escenario regional
     
    La situación de irregularidad en los vuelos a la región no es exclusiva de la empresa Andes,
    puesto que con el argumento de no poder volar las aeronaves en zonas
    donde hubiere ceniza volcánica en suspensión, otras compañías
    suspendieron vuelos a las ciudades de Chubut y Río Negro,
    principalmente, en varias ocasiones durante el mes último.
    La
    preocupación de las autoridades municipales y provinciales, como así
    también de legisladores que representan a las comunidades afectadas,
    quedó plasmada en los requerimientos que se hicieron oportunamente a
    las empresas en relación a que brindarán informes pormenorizados sobre
    los motivos de la irregularidad de los vuelos.
    Lo cierto es que como
    detallaban en declaraciones a este Diario, operadores turísticos,
    agentes de viajes y el propio secretario de Turismo de la comuna Gabriel Percaz,
    la situación del transporte aerocomercial es un factor que podría
    incidir en forma negativa en la rentabilidad que se estimaba para la
    temporada de invierno.
    Tal es así que en los parlamentarios de la región patagónica reunidos por estas horas en Puerto Madryn,
    vuelven a situar en el epicentro del debate la necesidad de coordinar
    acciones para alcanzar un servicio transporte aéreo más eficiente y de
    mayor frecuencia para la región, en tanto además evaluarán si resulta
    propicio proponer un plan de contingencia para atender una posible
    retracción del turismo.
    En tanto algunos municipios como el de
    Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, continúan realizando gestiones
    particulares tendientes a resolver las necesidades de sus comunidades,
    mediante propuestas que poco a poco se van efectivizando.

    #9492
    Anónimo
    Invitado

    quiero saber la tarifa de los pasajes a Madryn para 3 adultos y un menor (16). el 1ª de febrero y y volver a Bs.As el 10 de febrero.
    Hay descuentos o promociones familiares?

    #9493
    Anónimo
    Invitado

    necesito saber si hay pasajes para Madryn para 3 adultos y un menor desde buenos aires, para la 1ª semana de febrero y regresar 10 dias despues. Cual es la tarifa y si hay descuento o promociones familiares. desde ya muchas gracias. Graciela

    #10029
    admin
    Participante

    Andes propone unir Madryn y Buenos Aires a $429,84
    La aerolínea comercial lanzó una nueva promoción a partir de este viernes. Es válido para las tres frecuencias semanales ida y vuelta, saliendo desde nuestra ciudad como asimismo desde Aeroparque.

    La promoción entró en vigencia este viernes y es aplicable a los vuelos de los días Lunes, Miércoles y Viernes para las frecuencias Madryn-Buenos Aires o Buenos Aires-Madryn con un mínimo entre la partida y el regreso de 3 días y un máximo de 21.

    Andes Lineas Aereas Av. Roca 624 (02965) 452355 / 452371

    http://www.andesonline.com/ info@madrynturismo.com

    #10114
    admin
    Participante

    Suspenden vuelos de Pluna a Chubut

    Viernes, 29 de Mayo de 2009 19:53

    La línea uruguaya Pluna debió suspender el vuelo inaugural que tenía previsto hacer hoy al aeropuerto de Trelew desde Montevideo como consecuencia de la negativa de la Secretaría de Transporte de la Nación, que conduce Ricardo Jaime, a firmar la autorización. Pluna –empresa mixta, con capitales estatales y privados- y el Gobierno chubutense habían rubricado en Uruguay, el 22 de abril pasado, un acuerdo por el cual la línea aérea se comprometía a realizar dos frecuencias por semana a través de las cuales uniría la aeroestación ”Almirante Zar” de Trelew con Montevideo y Brasil. La novedad de la suspensión comenzó a trascender ayer al mediodía en Rawson, aunque por la tarde el Gobierno la oficializó a través de una información de prensa. “En el marco de un comunicado efectuado por la firma aerocomercial uruguaya, Pluna S.A., al Gobierno del Chubut, se informó que pese a las gestiones correspondientes realizadas por la misma, quedó postergado el inicio de la conexión aérea entre las ciudades de Montevideo y Trelew al no haber obtenido dicha empresa las autorizaciones necesarias de la Secretaría de Transporte de la Nación”, dijo el parte de prensa oficial que hizo referencia al comunicado firmado por el presidente de Pluna, Matías Campiani, y a cuyo contenido completo Jornada pudo acceder (ver “El comunicado…”). Muchas expectativas El vuelo de hoy tenía previsto llegar a Trelew a las 22 y había generado mucha expectativa en el Gobierno y en varios sectores de la sociedad. Muchos operadores turísticos esperaban que la llegada de visitantes de Brasil y Uruguay pudiera potenciar la relación de Chubut con esos mercados. Para el Gobierno significaba un primer paso para internacionalizar el aeropuerto, cuya concesión fue renovada pocos días antes de la rubrica del acuerdo entre la línea área y el Gobierno. La negativa de Jaime –funcionario ultrakirchnerista- a autorizar las frecuencias respondió a la supuesta falta de cumplimiento del “marco bilateral vigente con la República Oriental del Uruguay” que “no contempla el ejercicio del derecho de tráfico de quinta libertad entre las ciudades del interior de nuestro país y terceros países”. Técnicamente, la quinta libertad se refiere a embarcar pasajeros, correo y carga, y desembarcarlos en cualquier punto de una ruta razonablemente directa”. Sin embargo, Pluna indicó que la solicitud para realizar los vuelos no regulares se hicieron “conforme a los acuerdos y normativas vigentes”. El primer vuelo de la empresa iba a coincidir con la Vigilia de las Ballenas, cuya cuarta edición comenzó ayer en la Península Valdés (ver páginas 20 y 21). Estaba previsto que llegaran empresarios de Brasil y Uruguay, además de un contingente de periodistas de ambos países con la intención de difundir las maravillas naturales de Chubut en todo el continente.#

    Diario Jornada:

    http://www.diariojornada.com.ar/

    #10221
    admin
    Participante

    La presentación del nuevo Boeing 737/700 Nueva Generación (Next Generation) de Aerolíneas Argentinas se realizará este viernes entre las 14 y 14:45 en el Aeropuerto «Almirante Zar» de Trelew.

    La compra de esta aeronave coincidió con la llegada al país de otra aeronave similar, en este caso en leasing (alquiler con derecho a compra), el pasado 8 de junio. Los B-737 NG reemplazarán paulatinamente a otras aeronaves de la flota, como los B-737/200, lo que representa para la Compañía obtener mayor economía en las operaciones, menores costos de mantenimiento y bajas emisiones contaminantes.

    Según se informó, los dos B-737/700 están configurados de distintas maneras para optimizar sus servicios de cabotaje y/o regionales.

    Las aeronaves también difieren en su aspecto exterior, ya que el BYY no posee “winglets” – extensiones en la punta de las alas – mientras que el BZA si los tiene.

    Se agregó además, que con la incorporación de los Boeing 737/700-800 se logrará una importante reducción en los costos operativos ya que, comparativamente, estos aviones de nueva generación consumen un 30% menos de combustible por asiento que los MD de la serie 80.

    EL B-737/700

    El 737/700 tiene una autonomía de 6.000 kilómetros (una 3.200 millas náuticas), lo que le permite realizar vuelos de más de siete horas. Su altura máxima de crucero es de 41.000 pies y su velocidad máxima alcanza 0.82 Mach, mientras que la velocidad económica de crucero es de 0.79 Mach (853 KPH).-

    http://www.diariojornada.com.ar/

    A partir de julio se duplican los vuelos a Chubut
    Destinos Nacionales :

    Con la presencia del gobernador de la provincia del Chubut, Mario Das Neves, el Gerente General de la estatizada empresa Austral-Aerolíneas, Julio Alak y el Secretario de Transportes de la Nación, Ricardo Jaime, se concretó el acuerdo para que Aerolíneas Argentinas duplique sus frecuencias de vuelos a la provincia del Chubut a partir del 1 de julio

    #10624
    Anónimo
    Invitado

    Fue inaugurada ayer la Planta de Combustible del Aeropuerto El Tehuelche

    En la mañana de ayer se realizó el acto de inauguración de la planta de combustibles del Aeropuerto El Tehuelche, con la presencia del Gobernador Mario Das Neves, el intendente Carlos Eliceche y el CEO de Repsol YPF, Sebastián Esquenazi, además de integrantes de los gabinetes municipales y provinciales.

    Una llamativa ceremonia, ya que en principio estaba programada para realizarse el día 13 del corriente, pero sorpresivamente, cerca de las 14 horas del jueves, se anunció que se llevaba a cabo este viernes.

    Las autoridades se encontraban en el hall del aeropuerto hasta la hora programada, las 11 de la mañana; llegada la hora caminaron hasta la planta y rápidamente cortaron las cintas y recorrieron la misma, recibiendo las explicaciones técnicas de los operadores de Repsol, mientras que en otro sector estaba dispuesto un atril con el fin de dar lugar a las autoridades al discurso de inauguración.

    Sin embargo, regresando al acceso a la planta, el gobernador Mario Das Neves hizo una breve ronda de prensa con los colegas y se dirigió al automóvil oficial y se retiró rumbo a Rawson. El CEO de Repsol hizo lo propio, teniendo en cuenta que se tenían que firmar otros convenios en la capital provincial.

    UN POCO DE HISTORIA
    El aeropuerto de Puerto Madryn fue inaugurado el 16 de abril de 1989. El primer vuelo aterrizo antes de su inauguración oficial, el 14 de marzo de ese año. Se trato de un avión Guaraní, de la Fuerza Aérea. El intendente era el ingeniero Osvaldo Sala.
    Para su inauguración estuvo presente el Vicepresidente Víctor Martínez, el 15 de abril.
    Desde ese momento se convirtió en un punto de conflicto; el motivo de la primera disputa fue el nombre. Algunos vecinos solicitaron que se le imponga el nombre del trágicamente fallecido ex Senador Nacional Manuel Del Villar. Finalmente se le puso el nombre actual por iniciativa de Oscar “Pocholo” Banegas. La planta de combustible ya tenia gestiones en marcha desde 1981. En agosto de 1981 el entonces intendente, Victoriano Salazar había hecho gestiones ante la conducción de la Fuerza Aérea para obtener autorización para la construcción de la planta de combustibles.

    Las gestiones tuvieron su fruto en enero de 1993, precisamente el 4 de enero cuando, en camiones, arribaron a las instalaciones del aeropuerto los tanques y los filtros cedidos por YPF desde la planta de Gobernador Gregores. En el mes de julio de ese año se anuncio que comenzaban los trabajos de construcción de la planta, pues el municipio había accedido a un crédito PROSOL a tal efecto. La planta nunca se construyó.

    Pero el gobierno de Salazar volvió a cambiar el rumbo y un año después, aun después de haber obtenido un crédito para la construcción de la planta, el entonces Secretario de Obras Publicas, Carlos Sanabra se reunió con el proveedor de aerocombustible en la zona, Pedro Moroni, con el fin de intentar que YPF construya el predio con fondos propios. A esa altura los tanques no servían pues los que se utilizaban eran de aluminio y los que habían llegado de Gregores eran de otro elemento.
    Un año después YPF comenzó a argumentar que construir una planta “no era rentable”, por lo que la obra estaba en suspenso.

    En abril de 1995 el gobierno de Victoriano Salazar ingresa a la privatización de aeropuertos del gobierno de Carlos Menem.
    El 20 de septiembre de 2003, se anunciaba que había comenzado la obra de construcción de la planta. Sin embargo esto no ocurrió.

    http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=2664

    #2395
    admin
    Superadministrador

    A PARTIR DE ENERO INCREMENTARÍA SUS FRECUENCIAS SOBRE EL TEHUELCHE
    Andes incorporó tres nuevos aviones y volaría todos los días a Madryn

    La representación local de Andes Líneas Aéreas anunció que a partir del mes de enero próximo la empresa podría comenzar a operar  sobre el aeropuerto El Tehuelche de Puerto Madryn todos los días de la semana, a la vez de reconocer las constantes incomodidades que genera una terminal aérea con las pequeñas dimensiones como la que en su opinión posee la de la ciudad portuaria.
     
    Cinco o siete días por semana: Buenos Aires-Madryn
     
    De acuerdo a lo informado por el titular de la representación local de la aerolínea de capitales nacionales, originaria de la provincia de Salta, por estos días todavía se procura poder dar por finalizada la concreción de toda la documentación referida a las líneas crediticias, avales y garantías necesarias para que pueda terminar de adquirirse tres nuevos aviones CRJ, que pasarán a formar parte de la flota de vuelo de la empresa.
    Esos tres nuevos aparatos, si bien son de menor porte que los MacDonell Douglas MD-80 de 165 plazas con los que actualmente opera Andes en sus rutas aéreas, permitiría que se concrete el compromiso anunciado por esa aerolínea ante autoridades municipales respecto a que tenía la intención de poder comenzar a operar con una frecuencia diaria sobre El Tehuelche.
    Según Mario Peralta, titular de la agencia de representación de Andes, “si todo se concreta como está previsto, a partir de los primeros días de enero podría comenzar a operar todos los días, siempre y cuando se consiga que la aeronave ‘duerma’ en el aeropuerto local, con lo cual partiría hacia Buenos Aires por la mañana y regresaría a última hora. De no ser así, la frecuencia sería de lunes a viernes”, con el avión haciendo noche en hangares del Aeroparque Jorge Newbery.
    Los nuevos aviones “son similares a los que opera la aerolínea Pluna actualmente, son aparatos completamente nuevos”, remarcó Peralta.
     
    “Hay que agrandar” algunos espacios del aeropuerto
     
    Por otro lado, el operador local de la aerolínea Andes coincidió con el concejal Ricardo Garagarza respecto a que las actuales instalaciones de El Tehuelche no son suficientes para albergar al cúmulo de gente que se reúne al momento de producirse el arribo y partida de uno de sus vuelos.
    Peralta, asintió en “la necesidad de ampliar la superficie cubierta”, ya que en las actuales condiciones “nos dificulta muchísimo la tarea de despacho y arribo de pasajeros, pero por sobre todo el despacho”.
    “Con aviones más grandes”, como los MD-80 con los que opera actualmente, “no hay sala de preembarque, por lo que no se puede concretar el ‘check-in’ con la suficiente anticipación como para lograr que, en cuanto llega el avión y descienden sus pasajeros, hacer subir a los viajeros para poder partir en horario. En vez de embarcar despacio, es una cola que se apresura por subir al avión”.
    A su vez, con la actual capacidad de operación, de 165 plazas, la cantidad de equipaje ronda los 200 bultos, más allá que se trata de una sala de atención al cliente de pequeño tamaño, donde no hay espacio para acumular los equipajes que deben despacharse, el mayor inconveniente se presenta en el espacio de desembarque. “Antes tenía una cinta de carga en bodega y ahora es una cinta transportadora, pero igualmente, hay que agrandar el recinto, esa cinta debe quedar toda dentro de la sala y no con el equipaje que se va nuevamente hacia fuera, con gente que debe quedarse en tercera o cuarta fila a la espera de ‘alcanzar a ver’ en qué momento encontrar su valija” expresó entre otras cosas Mario Peralta.

    #11876
    Anónimo
    Invitado

    Desde Mayo el aeropuerto de Madryn se consolida como escala aérea

    Andes Líneas Aéreas volará desde Puerto Madryn a Buenos Aires todos los días de la semana, menos los sábados.

    Los vuelos serán cubiertos por aviones BOMBARDIER en su versión JET 2006. El BOMBARDIER tiene una capacidad para 90 pasajeros y es fabricado en Canadá.

    #12010
    Anónimo
    Invitado

    UN PASAJE DE IDA Y VUELTA EN BS. AS. CUANTO SALE

    #12017
    admin
    Participante

    los pasajes de residentes sales 600 y pico ida y vuelta (tenes que quedarte por lo menos una semana y sacarlo con mas de un mes de anticipacion) y sino te sale mil y pico. Pregunta en Andes o Aerolineas.

    #12211
    Anónimo
    Invitado

    me interesa saber el precio de dos pasajes ida y vuelta desde mardel a madryn, soy un adulto y un menor de 9 años. gracias

    #12221
    Anónimo
    Invitado

    cuanto vale un pasaje desde Buenos aires a puerto Madryn IDA Y VUELTA grcias

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 62)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.