Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Novedades › A VER QUE PIENSAN DE MOYANO PRESIDENTE…?
- Este debate tiene 5 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
abril 18, 2011 a las 10:33 am #4264
admin
SuperadministradorSEGUN EL DIPUTADO: DOCTORISIMO RECALDE,MOYANO ESTA EN CONDICIONES DE SER PRESIDENTE DE LOS ARGENTINOS, LO QUE NO DICE RECALDE ES DE QUE ARGENTINOS. TAL VEZ EN SU NECEDAD ABSOLUTA, CONSIDERE QUE ESTE SINDICALISTA MULTIMILLONARIO VENIDO A EMPRESARIO (POR OBRA DE LA CORRUPCION IMPERANTE, AVALADA POR EL ACTUAL GOBIERNO Y LA PASIVIDAD DE UNA JUSTICIA DESACREDITADA)SERÁ CAPAZ DE EXPULSAR DEL PAÍS AL RESTO DE LOS CIUDADANOS QUE ESTAMOS EN LAS ANTÍPODAS DE SU RAZONAMIENTO Y MUCHO MAS DE SUS ACTITUDES. NO NOS DEBE SORPRENDER LO DE RECALDE, ES UN PANQUEQUE CALCULADOR QUE TIENE A SU HIJO INCORPARADO EN LAS FILAS DE «LA CAMPORA» Y AL FRENTE DE AEROLINEAS ARGENTINAS, QUE BANCAMOS TODOS NOSOTROS (ANSES DE POR MEDIO)., SERIA UNA SUERTE PARA LOS ARGENTINOS QUE MOYANO, ENVALENTONADO POR LAS PALABRAS DE RECALDE SE POSTULARA A PRESIDENTE POR EL FPV, ASI NOS DARÍA LA OPORTUNIDAD DE LIBERARNOS DE ESTE PERSONAJE Y DE TODO EL SEQUITO QUE COMPONE ESTE GOBIERNO.
POSTULESE MOYANO… POR FAVOR… POSTULESE.
abril 20, 2011 a las 11:22 am #13864Anónimo
InvitadoNingún sindicalista (menos de los gordos) será candidato a presidente mi amigo. Es una estrategia para atomizar la opinión. En este marco siempre alguno se prende (Urtubey) y ahí repican. Es una manera de lograr protagonismo. Un «piquete» de opinón, digamos. Pueden llegar a jugar una primaria, si existen fondos que licuar. No sé si soy claro.
El caso de Lula es muy distinto, porque la sociedad es diferente a la nuestra.abril 21, 2011 a las 3:01 am #13868Anónimo
InvitadoNo puedo creer que el»Jefe de abogados de un sindicato»,(se supone abogado,no???)hable con el nivel de obsecuencia con que lo hace,no solo hacia el PADRONE,(Moyano)sino a su hijo:no importa la belleza de una persona,si, su inteligencia para el bien;la verdadera inteligencia es la interior,que sirve no sólo para uno,sino para solucionar graves situaciones que vive el país,TRABAJANDO,NO CORTANDO RUTAS O CALLES,NI VÍAS DEL FF.CC.(que le molestan mucho;si estas funcionaran como corresponde,…CHAUUU MOYANO,por eso nos siguen raleando e
abril 21, 2011 a las 3:12 am #13869Anónimo
InvitadoHay que tener cara de marmol para defender a Moyano, que es el padre de la Argentina mafiosa,y ni hablar del hijo de Recalde, que nos hace gastar millones de dolares en Aerolineas Argentinas que da cada dia mas perdidas, mas descontrol, mas desprestigio y mantiene miles de ñoquis que nadie quiere hacerse cargo. Ya practicamente ninguna agencia de viajes seria en Europa, EEUU y Australia vende a sus grupos de pasajeros boletos de AR, considerada hoy una de las peores aerolineas del mundo.
abril 21, 2011 a las 8:39 pm #13871Anónimo
InvitadoBreve comentario
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y falleció en marzo de 1982 en New York .
Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es Atlas Shrugged, traducida al español como La rebelión de Atlas, una suerte de anticipo de lo que nos está pasando a los argentinos
«Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.»
AYN RAND (1950)
ARGENTINA: PAIS DE LOS KIRCHNER Y LOS MOYANOS
abril 21, 2011 a las 10:52 pm #13873Anónimo
InvitadoDijo José Mujica (Presidente de Uruguay):
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.
Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo le queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.
¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!
Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales.
No porque sea elegante sino porque es placentero.
Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers.
En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos.
No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.
Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.
Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques.
Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.
Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento.
En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada.
LA EDUCACIÓN ES EL CAMINO
Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación.
Y miren que es un puente largo y difícil de cruzar.
Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.
Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.
Pero hay que hacerlo.
Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.
Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento.
Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite.
Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia.
Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números.
Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.
Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.
Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez.
O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.
Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo.
Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo.
Es abrumador.
Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.
Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua.
Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.
Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena.
Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.
Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada.
Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública.
Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo. …..(Genial)
No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines.
Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento.
Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica..
Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.
No hay tarea más grande delante de nosotros.
José Mujica (Presidente de Uruguay)
Anécdota
Este tipo es increíble. Días atrás el periodista radial de una radio de Cap. Federal, llamado Negro Oro, hablando con Teté Coustarot, quien contaba que estaba comiendo en un pequeño restaurant de Colonia, cuando se apareció el Pepe con su mujer, en SU VW escarabajo del 81. Todo el mundo asombrado (menos los del restaurant, pues son concurrentes periódicos) Habló con todos. Todos los respetaron cuando almorzaban y al irse, saco su billetera y pagó como uno más . Teté llamó al mozo que la estaba atendiendo y le preguntó cómo es que le cobraban al Presidente de la República. ?? A lo que el mozo le contestó: si no lo hacemos, nos mata y no viene más.
Pensá además que de lo que ganan él como Presi y su mujer como funcionaria, le donan el 70% a su partido. Cuando le preguntaron porqué , porque le debo a mi partido lo que soy y es norma. Además si hasta hoy pude vivir con $4.000 uruguayos y ahora entre mi Sra. y yo llegamos a los U$s 7.000 por mes. Para qué queremos más?DEBERÁN APRENDER ALGO LOS KIRCHNER Y LOS MAYANOS…?
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.