SERVICOOP

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Sociales SERVICOOP

  • Este debate tiene 7 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 5 meses por Anónimo.
Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #4075
    admin
    Superadministrador

    Que pasa que sacan de primera plana el tema Cooperativa Eléctrica (AUMENTO DEL VALOR DE LA ENERGIA)ó es que SERVICOOP banca este FORO, esto hay que mantenerlo latente, si no nos van a volver a cagar, miren lo que pasó el la Cooperativa de Trelew para defenderse se llevaron monos de la pesada de Servicoop y cagaron a palo a todo el que se ponía por delante y consiguieron aumentar la luz… no seamos giles preparemonos para echar a todo el Consejo de Administración y sacar el Sindicato de Luz y Fuerza que vive a costillas de los boludos que pagamos la luz al precio que ellos quieren para cobrar unos sueldos suculentos.

    AGUANTEN….LOS SOCIOS!!!!!!!!, AFUERA LA DIRIGENCIA CORRUPTA Y TODOS LOS SINDICALISTAS QUE FUNDIERON A NUESTRA COOPERATIVA.

    #12675
    Anónimo
    Invitado

    hay intereses sr socio!!!….convoquemosno por facebook,celu,la 17…Sino parece que lu 17 y algunos socios estan pataleando nada mas..Hay 2 realidades; el sindicato pelea por exclentes sueldos (muy bien) y maneja la suerte de las cooperativas (no tan bien)

    #12678
    Anónimo
    Invitado

    El socio que estimula a la salida del Consejo y del Sindicato, hay que explicarle que todo debe hacerse no por impulso si no con raciocinio, para ello, es menester la conformación de un listado de firmas que represente el 10% (diez por ciento) de la masa de asociados, convocar a una asamblea y tener un ORDEN DEL DIA que estabezca los puntos a tratar; que bien puede ser el de remover a todo el Consejo de Administración por mal desempeño y fijar las condiciones a futuro, puediendo incluír en el temario el DESDOBLAMIENTO DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO, de manera tal que: LUZ Y FUERZA tenga los que corresponden al sector Eléctrico, FENTOS al de Servicio Sanitario (Agua y Cloacas); UTEDYC al personal de BIBLIOTECA y así sucesivamente, no como lo que está en vigencia. También puede pedir el asociado la revisión integral de los últimos 10 (diez) años, para establecer el grado de responsabilidad que le cupo a cada Consejo de Administración y aplicar las sanciones establecidas en la Ley de Cooperativas, esto es, que los responsables por el desmanejo afronten con su propio patrimonio personal la aventura de haber administrado, ominosa o inescrupulosamente a SERVICOOP.

    #12679
    Anónimo
    Invitado

    bueno, ¿y que podría decir el encabezado del pedido de listado de firmas?

    #12680
    Anónimo
    Invitado

    Perdon soy nuevo en el foro. Bien podría decir, Sr. asociado a raiz del estado público que ha tomado la delicada situación financiera (estimo que patrimonial tambien) en que se encuentra SERVICOOP, solicitamos su adhesión (firma) para juntar la cantidad minima necesaria de socios con el objeto de llamar a Asamblea con los puntos a tratar:a), b), etc.. Habria que confirmar procedimiento en la Dirección de Cooperativas Provincial (Rawson) para que no se escape ningun detalle. Elemental es conseguir el auspicio de un abogado y un escribano a quienes recurrir en temas como asesoramiento, levantamiento de actas, etc. Siempre se necesita eso.
    No todo es voluntad.
    Por otra parte hay que tener en cuenta que una «movida» de esta naturaleza, va tocar intereses poderosísimos por un lado, y por otro va a develar la situación en que se encuentran muchas cooperativas de servicio en la provincia al borde del colapso. Salvo Comodoro y Esquel que tengo entendido tiene ajuste automático de tarifas.

    #12718
    Anónimo
    Invitado

    Bueno, coincido con el socio que propone la contratación de profesionales porque se trata de enfrentar a un aparato que históricamente ha manejado y maneja poder en la ciudad. Estamos hablando del Sindicato de Luz y Fuerza y su respaldo político que está representado en la figura del Sr. Intendente -aunque haga todo el esfuerzo de mirar para otro lado – él, tiene toda la posibilidad de limitar la concesión de los servicios en la ciudad, puede ser conformando otra Cooperativa que preste el servicio integral de saneamiento (agua-cloacas-recolección de residuos-limpieza de playa etc.etc.), es como se hace en MONDRAGON (PAIS VAZCO). Cuando una Cooperativa crece demasiado es automáticamente dividida porque se hace inmanejable o porque acumula mucho poder.Los invito que consignen en Google Cooperativas Mondragón y se asombrarán sobre la prolijidad en el manejo del «sistema». Volviendo a lo nuestro, va de suyo que una Cooperativa solamente de servicios de agua, no será sustentable, pero si se le adicionan todos estos servicios periféricos, podrá subsistir sin ningún problema y tal vez sea una solución para las autoridades municipales y para los propios habitantes, ya que sin duda tendríamos una ciudad más limpia.
    Otra cosa, en estos días SERVICOOP ha denunciado hechos de vándalismo y sabotaje sobre sus instalaciones, esto llama mucho la atención, en principio toda vez que hay hipótesis de conflicto o conflicto con los empleados -y, esto viene de décadas -, comienzan este tipo de hechos. Quienes tenemos memoria, recordamos situaciones similares cuando los titulares de Luz y Fuerza en la Seccional Puerto Madryn, eran YANGÜELA; SARDON Y TRIBUZIO (este último llegó a ser Tesorero del Consejo de Administración de la Cooperativa) no es posible saber si hoy ya puede dibujar una «O» pasando el lápiz por el contorno de un vaso, pero rebolear cadenas a las líneas eléctricas eso si sabía. Por eso, da que pensar y la mentalidad de esta gente, no se modifica muy por el contrario, es la forma de presionar y de hacer notar que si no están ellos para hacer reparaciones la ciudad se sumerge en un CAOS.

    #12724
    Anónimo
    Invitado

    NUEVAMENTE SERVICOOP….., UNO SE CANSA DE TANTO EXPLICAR Y EXPLICAR.., PERO QUIENES SOMOS LOS VERDADEROS DUEÑOS DE LA COOPERATIVA NOS QUEDAMOS EN CASA Y DEJAMOS QUE: LOS INCAPACES,LOS OPORTUNISTAS ANQUE LOS CORRUPTOS DEN SOLUCIONES A TEMAS QUE SON DE EXCLUSIVA INCUMBENCIA DE LOS ASOCIADOS. VEAMOS NUEVAMENTE:

    A lo largo de nuestro extenso territorio y en localidades alejadas de los grandes centros de concentración urbana, los pobladores tuvieron que procurarse los medios para autoprestarse los servicios,y, esto como consecuencia de que las Empresas «Privadas o Estatales», no realizaban las inversiones en estos poblados por la falta de rentabilidad.Cada pueblo, tiene su historia y el nuestro también. En sus inicios la prestación del Servicio Eléctrico lo hacía la Empresa San Martín, la que disponía de un Generador que funcionaba hasta cierta hora y de forma muy precaria.Obviamente, el asentamiento de nuevos pobladores el crecimiento incipiente, algunas fábricas textiles, barracas etc.etc., hicieron imposible el sostenimiento. Es ahí donde -como sucedió en otros pueblos – que un grupo de generosos y solidarios vecinos deciden fundar la Cooperativa de Servicios Eléctricos. Cuál es el verdadero sentido de fundar una entidad de estas características..?. Como se dijera con anterioridad, autoprestarse el servicio «AL COSTO» sin fines de «LUCRO». Todo iba sobre rieles hasta que a mediados de los años ’70 aparece en escena el SINDICATO DE LUZ Y FUERZA a caballito de lo que en esos tiempos era AGUA Y ENERGIA ELECTRICA DE LA NACION -Dique Ameghino etc.etc.- Esta asociación gremial será, a la postre, la que socabará los cimientos de casi todas las Cooperativas de este rubro en el país. Y esto porqué..? Esta asociación gremial, no sólo copta las Autoridades de las Cooperativas, sino que impone -obliga,presiona- a estas entidades a suscribir convenios colectivos de trabajo tomando como referencia a las Grandes Empresas, primero la de AGUA Y ENERGIA DE LA NACION, pero con posterioridad a EDESUR, EDENOR y TODAS LAS EMPRESAS PROVINCIALES QUE EXISTEN. Decíamos que las obliga a ser signatarias de convenios de igual índole y cumplimiento exigibles a estas Grandes Empresas; mientras que la realidad dice que estos convenios tan voraces, tan arbitrarios, no podrían ser cumplidos por las Cooperativas so pena de desaparecer.

    Ahora analicemos estos últimos 15 o 20 años de Servicoop:
    Además de suministrar Energía Eléctrica, Obras Sanitarias de la Nación le transfirió a la Municipalidad de Puerto Madryn la toma, transporte y distribución de Agua Potable y Clocas, con mucho tino, ésta (La Municipalidad), consecionó (traspasó) este Servicio a Servicoop con toda su infraestructura y personal incluído. Este personal, revestía o cotizaba -como dicen los abogados – en el Convenio colectivo de Trabajo de Obras Sanitarias de la Nación, ergo tenían beneficios de convenio, pero eran sustancialmente menores que los que proveía el Convenio de Luz y Fuerza. Además porque esencialmente, las tareas no tienen nada que ver entre una actividad y otra. No es lo mismo, estar colgado de un poste solucionando un tema de energía eléctrica, que hacer una zanja, son distintas tareas y distintos los riesgos.En un toma y daca a lo que no fue ajena, NI ESTUVO AUSENTE la política partidaria, se encuadró a todo el personal en el CONVENIO DE LUZ Y FUERZA. Este error fue básico para la ecatombe. Todo el personal cobra Sueldo, Aguinaldo, Turismo (Mes de Septiembre de cada año), BAE (Bonificación Anual por Eficiencia). La única eficiencia necesaria para percibir esta remuneración es: «llegar temprano» a eso le llaman EFICIENCIA.

    Lo que no es tenido en cuenta en esta verdadero engendro, es que los trabajadores de Servicoop, son también asociados a la Cooperativa y según la Ley de Cooperativas. «Ningún asociado se puede beneficiarse con el esfuerzo de otro»…(sic)

    Pero existe algo en la práctica en este sistema «perverso» -abonado por los propios políticos que ahora «Miran para otro lado» o como dice el dicho popular: «Esconden la Cabeza como el Ñandú»-, que sólo se entenderá cuando ud. apreciado vecino, socio, consumidor perjudicado, continue leyendo mi extensa exposición:

    En todos los cierres de ejercicios debe convocarse y llevarse a cabo la Asamblea Anual Ordinaria: En ella se presenta Memoria y Balance, cuadros demostrativos etc.etc. y coincidentemente se renuevan Autoridades por aquellos Consejeros con mandato cumplido.Ahora bien, en Cooperativas pequeñas, concurre la mayoría de los asociados en un salón de escuela o gimancio de club. Cuando las Cooperativas son de envergadura, se secciona la ciudad y así cada barriada tiene un representante que se le denomina DELEGADO. Curiosamente,el DELEGADO de su barrio o es un puntero político o es un familiar de un empleado de la Cooperativa afiliado a LUZ Y FUERZA. Como ud. no se interesa para ir a las elecciones, el personal elige al DELEGADO que lo representará. Ese DELEGADO a su vez, votará en la Asamblea al o a los miembros del Consejo de Administración de la Lista OFICIAL o sea a los presentados por el Consejo en Vigencia, los tutelados por el Gobierno Municipal de Turno en un acuerdo con LUZ Y FUERZA (todo legal) no hay nada que se pueda hacer «salvo una pueblada». Así, tanto el Sindicato, como el Gobierno Municipal de turno, se aseguran las marionetas que administrarán nuestros recursos en la Institución. Si no cumplen lo convenido, el sindicato presenta factura: «Vos estás acá porque yo te puse» y el Gobierno Municipal, se asegura levantar el tubo telefónico y dar instrucciones o evitar que a algún funcionario le corten el servicio por falta de pago, eso como «mínimo».

    Sabía Ud. que en la Administración del Ing. Roco en su calidad de Presidente, nombró a un abogado como Gerente de Personal y este abogado ingresaba personal casi en negro, después lo despedía y le daba su tarjeta para que iniciara juicio desde su estudio y que durante el primer año de gestión se le hicieron 30 juicios laborales a la Cooperativa?
    Tanto ese Ex-Presidente como el abogado, caminan tranquilitos por la calle.

    Sabía ud. que también en esa gestión de Roco, el Sr. Marcial López, compró 4 has. destrás de las Quintas del Mirador y las forestó con árboles traídos de la cordillera y pagados por SERVICOOP ?

    Sabía ud. qué, durante la gestión de Hughes desaparecieron montos equivalente a los u$s 10.000.000, mucho de lo cuál fue como aporte para una campaña política ?, que se compraron vehículos Pick-up en Córdoba de las cuales una no apareció nunca a nombre de Servicoop..? Este por lo menos llega a Madryn de noche.

    Sabía ud. que el Sr. Sardón, empleado de Agua y Energía ex-secretario local de Luz y Fuerza, cumplió funciones como Consejero y retiraba fondos sin rendir?

    Sabía Ud. que durante la gestión de Greogorio (Goyo) Eliceche, los Consejeros viajaban a Buenos Aires parando en los mejores hoteles para ir los partidos Boca/River, todo por cuenta y cargo de SERVICOOP?

    Sabía Ud. que la Cooperativa de Comodoro Rivadavia, nunca aceptó incluir el Personal de Saneamiento (Agua Potable y Cloacas) y que además de estar bien administrada esa fue la base para no pagar remuneraciones excesivas y estar entre las mejores Entidades del País ?

    Sabía Ud. que un sueldo «mínimo» en Servicoop que ronda los $ 5.000 x 12: 60.000 + Aguinaldo:$ 5.000 + Turismo: 2.500 + BAE : 3 X 5.000 = 15.000 + Aguinaldo BAE: 1.249 TOTAL TOTAL POR AÑO EN MANO: $ 83.749 + Ropa de Trabajo 2 Mudas por año 850 + Cargas Sociales: 40% 33.500.?
    O sea un operario/empleado del mínimo escalafón, le está costando a ud. vecino: $ 118.099 x 120 empleados:$ 14.171.880

    Otros Empleados con sueldo superior:
    +/-: 282.140 x 120: $ 33.856.800

    Calcule cuanto le sale un Gerente o un Consejero por año a razón de $ 20.000 x mes.Año 240.000 + Aguinaldo $ 10.000 + Turismo $ 2.500 + BAE 20.000 X 3 = 60.000 + Aguinaldo BAE $ 4.998 en Mano: $ 318.698 + Ropa de Trabajo 1.200 + C.Sociales: 40% 127480 Costo un Gerente:$446.180 x 3= 1.338.534.-

    RESUMEN: Escalafón bajo: $ 14171880
    Escalafón Interm $ 33856800
    Gerentes 3 $ 1338534
    Consejeros $ 1500000
    TOTAL +/- $ 50.867.000 (Por año)
    50867000/12 = Costo Mensual en sueldos: 4.238.916

    $ 4238916/256 personas = 16.675 $/persona promedio.

    Le gustaría trabajar en Servicoop? de lunes a viernes 6 ó 7 horas diarias, con vacaciones anuales de 15 días hábiles y dos días de viajes más, por el estrés vió..?

    Y, todavía pretenden que una entidad así sea sustentable..?, Le doy toda la razón al Concejal SALVADOR, si el SINDICATO DE LUZ Y FUERZA quiere salvaguardar la fuente de trabajo de sus afiliados: que resigne beneficios exagerados.

    Por otro lado los trabajadores, incluyendo los Gerentes, son el jamón del sandwich (presos de una situación)si decidieran renunciar a los beneficios EL SINDICATO LES CAE ENCIMA CON AMENAZAS Y DISCURSOS DEMAGOGICOS.

    SÍ SE FUNDE SERVICOOP, otro tendrá que prestar el servicio y ellos igual contarán con afiliados, se dan cuenta que todo es un pastiche repugnante?

    Si alguien quiere, puede copiar el texto y pasarlo por mail a sus convecinos.

    Espero no tener que volver a explicar el bodrio de SERVICOOP.

    TEXTO EXTRAIDO DE: ¿OTRA VEZ NUEVO AUMENTO DE LUZ…?

    #12960
    Anónimo
    Invitado

    Que facil es hablar, bla, bla, bla…hacer monologos y escribir panflectos y TIRARLOS, porque ni hablar, que se van a molestar en llevarlo a las casa de los asociados, vecinos, usuarios y alli, explicar y conversar sobre el tema «del mal manejo de la Cooprativa Servicoop» [bodrio de SERVICOOP] disculpame pero SERVICOOP no ES ningun bodrio, SERVICOOP es una maravillosa empresa cooperativa…mal administrada SI…aprovechada SI pero todo ello no lo hace SERVICOOP, sino quienes abusan de la falta de conocimiento que tienen los asociados del SISTEMA COOPERATIVO, enquistandose en los consejos de administracion,y no para colaborar precisamente al crecimiento de la coop, sino colaborando con los intereses propios, de amigoss y parientes…
    Veo que sabes mucho respecto a lo que escribis,historia, caracteristicas etc. Pero uno para quejarse tanto de lo mal que hace otro, debe tener tambien, la capacidad de proponer algo alternativo a lo ya existente,y lamentablermente quejandose aqui en la Web, yo no lo creo, imaginate cuantos socios, usuarios existen en Madryn,,¿consideras, que todos, tienen PC, y ademas internet…por favor a quienes consideras importante lleguen estas quejas…para producir un cambio? no se, pregunto.Considero que para producir cambios en cualquier campo, primero y primordial hay que tener interes REAL y participar, comprometerse y hacer, en la vida real.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.