Inicio › Foros › Foros de discusión › Turismo › Turismo › Repensar la Política Turística
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 22 años, 5 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
noviembre 17, 2002 a las 6:01 pm #2335
MadrynCom
ParticipanteTurismo Accesible: La Comision Nacional Asesora para la integracion de personas con discapacidad y la Fundacon Turismo Accesible, han desarrollado un sistema informativo orientado a identificar los recursos turísticos existentes en la República Argentina que permiten la integración de las personas con capacidades restringidas. En todas las ciudades existen obstáculos que impiden o dificultan el acceso a un establecimiento o se desconocen las pautas de atención a personas con capacidades restringidas. La transformación de un Centro Turístico en Accesible requiere por un lado de la eliminación de sus barreras físicas (por ejemplo, no estacionar frente a una rampa) y la toma de conciencia de los que debemos facilitar esta igualdad de oportunidades en el tiempo libre dedicado a turismo y la recreación. Resulta aceptable garantizar al visitante con movilidad restringida el traslado, el alojamiento y una oferta de servicios turística variada en espectáculos artísticos, deportivos, recreativos, etc. Suprimir las barreras físicas nos beneficiará a todos. http://www.turismoaccesible.com.ar/aa/index.htm
noviembre 17, 2002 a las 6:01 pm #6201Anónimo
Invitadopor Antonio Torrejon Como sostiene el Secretario de Turismo y areas Protegidas de Chubut, Ing. Ricardo del Valle, la política turística debe evolucionar, en todas los estamentos, politicas, estrategias, tacticas y cursos de accion oficiales y privados, la prestación de servicios al turista requiere niveles de calidad innovacion y creatividad, que permitan diferenciarse en una intensa y generalizada competencia. El precio de esos servicios solamente estará justificado en proporción a esos niveles. Considerar que un gasto alto en una estadía, en un sitio determinado, va a lograr una diferenciación en la clase de público que asiste a vacacionar es actuar bajo premisas falsas incompletas. Mientras nuestra dirigencia, no entienda la enorme diferencia que existe entre costos y valor final de un producto o servicio, no tendremos resultados con tendencia a la superación y mejoramiento de la actividad. Un precio alto no siempre representa calidad, a veces significa solamente ineficiencia. Este concepto, que se puede entender fácilmente, requiere un constante e inteligente esfuerzo que debemos hacer desde la conducción del Estado y de cada una de las empresas que participan en el negocio turístico. Las bellezas de un lugar -producto turistico- , significan un motor convocante que nos hace llegar a él. Las incomodidades y los precios desconsiderados cierran caminos a miles de interesados. Olvidarse de la tan vigente ley de la oferta y la demanda en un mundo competitivo, es quedarse en el tiempo de una era anterior ¿Qué damos de diferente, además del paisaje ,las actividades participativas, los servicios y su entorno, al pasajero que invitamos? ¿ Cómo llegamos a él con una oferta justa y tentadora al mismo tiempo? Cualquiera sea el público que se busque como cliente, sea éste elegido entre diferentes niveles de ingresos, se deben conocer sus gustos, apetencias, y también posibilidades económicas. En cualquiera de los niveles ofrecidos, el costo debe ser proporcionado a lo que uno da, ya lo que dan las otras opciones concurrentes,siempre haran a la competitividad en un mundo cada vez -mas informado-, sean éstas dentro del país o fuera de él. El costo argentino no puede ser más una enfermedad endémica. La mala conducción sectorial oficial o empresaria , la mala praxis sectorial, generalizada , obstruyen muchos caminos que repercuten en la sociedad toda. Pero sería injusto e incompleto que no mencionemos otros sectores responsables. No siempre el personal que cumple labores de atención al turista tiene suficiente capacitación o nivel de excelencia en su preparación y cultura. No hablemos ya del manejo de idiomas complementarios, en los Guías y en el personal en contacto con los turistas, sino de ignorar elementales reglas de un digno protocolo universalmente aceptado. Es esencial ser hospitalarios en nuestra propia casa, como sostiene la Lic. Alicia Taglioretti, partiendo de la base que ser serviciales no implica ser serviles, recuerda, esta conocida catedratica. Mejorar constantemente la calidad del servicio, innovar en su presentacion, bajar costos para disminuir competitivamente, precios, y diferenciarse apreciablemente en los niveles de oferta, son premisas esenciales, pero que requieren un último aporte para que obtengan resultados positivos: una difusión apropiada de la oferta turística ante un público potencial, que logre generar âdeseo de consumo-. La promoción general de un polo de atracción turístico, debe ser realizada en el tiempo oportuno en que los individuos y sus familias toman decisiones sobre sus viajes. En esta actividad de relaciones públicas y publicidad deben intervenir organizadamente los funcionarios públicos, sean éstos nacionales, provinciales o municipales, las organizaciones empresarias, las empresas receptoras que deben atender al visitante y con alto nivel de conciencia, la comunidad del Centro, con aptitudes de receptar visitantes. La responsabilidad de todos no se elimina buscando culpar a otros. Si no hay leal y plena solidaridad en la tarea, entre las partes intervinientes, van a ser todos responsables en los magros éxitos o negativos resultados finales. 17/11/02 [Anonymously Posted by: 'Antonio Torrejon']
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.