Inicio › Foros › Foros de discusión › Turismo › Ballenas › ¡¡¡Qué fríoooooo!!!
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años, 8 meses por
MadrynCom.
-
AutorEntradas
-
agosto 12, 2007 a las 12:24 am #3055
MadrynCom
ParticipantePor María Laura
Marcías“¡Abrigate
que hace frío!”, “No salgas así que te vas a enfermar”. Es lindo el invierno
¿no? ¡Pero qué molestas se ponen las madres en esta época! Y bueno, en realidad
tienen razón, a veces nos pasamos del límite y terminamos resfriados.La mayoría de los mamíferos tienen a sus crías en primavera, cuando ya hace
calorcito, así éstas pueden desarrollarse y volverse fuertes antes de pasar su
primer invierno…¿Y qué hacen las ballenas en invierno?Los misticetos (cetáceos con barbas o ballenas) presentan un
comportamiento interesante. Por ejemplo, la Ballena Franca
Austral, para pasar los meses de invierno migra hacia las
bahías protegidas de aguas templadas de Península Valdés, en la provincia de
Chubut, Argentina, ¡donde nosotros las vemos llegar a partir de mayo!Aún
no sabemos bien cuáles son sus áreas de alimentación, pero sí sabemos que se
alimentan en aguas frías, ricas en krill, durante los meses de verano. Por
4 a 6 meses
comen y comen, y el exceso de alimento se acumula desarrollando una capa de
grasa aislante.¿Sabías que el ser humano, en el agua, pierde su calor corporal 25 veces más rápido que
en tierra? Por eso los surfers y los buzos utilizan un traje de neoprene como
aislante, ya que pasan mucho tiempo en el agua
practicando.Para las ballenas, la capa de grasa es como si estuviesen cubiertas por un traje de
neoprene todo el tiempo, que las protege del frío. Así, la Ballena de Groenlandia se
alimenta en las frías aguas árticas y posee una capa de… ¡hasta
50 cm de
espesor!El “traje” de la Ballena Franca Austral también llega a 50 centímetros de
espesor en algunas partes de su cuerpo. Como los ballenatos recién nacidos no
poseen una capa tan gruesa, sus madres permanecen varios meses en las templadas
aguas de Península Valdés ¡en ayunas! (sin alimentarse) y dándole a sus crías
leche rica en grasa, que acumularon en los meses de verano, proporcionándoles
así de a poco ese “traje de neoprene”.Luego de unos meses, los ballenatos ya han nacido, se han alimentado con leche de su
mamá y tienen una buena capa de grasa. Ya están listos para migrar a aguas más
frías sin riesgos de “resfriarse”.Aún en aguas polares, los cetáceos logran mantener su temperatura corporal
constante: de 36º a 38º…¡muy parecida a la nuestra! ¿Qué otras cosas tendremos
en común con las ballenas? Es interesante poder descubrir tantas semejanzas que
nos acercan a ellas…Chicos, ¡que hayan tenido unas lindas vacaciones de
invierno!Fuentes:
– Boletín de Divulgación Técnica Nº 4. Acerca de las ballenas – información básica para docentes (extracto del programa educativo IWC).
– OWD – Manual de buceo
– Las Ballenas Francas Australes de Argentina – DVD 2006
Actividad:
Averiguá para qué les sirve la grasa a las ballenas, además de mantener su cuerpo
caliente. Te damos dos pistas: tiene que ver con la forma del cuerpo y con la
alimentación.Buscá las respuestas en los Recursos educativos de http://www.icb.org.ar
Ballenas en números
En el siglo pasado, durante la época de caza ballenera comercial, se calculó que
una ballena de 27 metros de largo y 122 toneladas de peso (familia
Balaenopteridae o de los rorcuales), rendía un 44 % de carne, 21,60 % de grasa,
18,80 % de huesos, 2,60 % de lengua y el resto en vísceras -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.