Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Proyectos › PUERTO TURISTICO – DEPORTIVO Y PESQUERO DE PUERTO LOBOS
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 11 meses por
admin.
-
AutorEntradas
-
mayo 6, 2006 a las 7:51 pm #2832
admin
SuperadministradorHonorable Legislatura de la Provincia del Chubut B. Mitre 550- (9103) Rawson-Chubut Proyecto PUERTO TURÍSTICO – DEPORTIVO Y PESQUERO DE PUERTO LOBOS FUNDAMENTOS Mediante este nuevo proyecto intentamos mejorar el anterior que hemos presentado en el año 2005, denominado creación de PUERTO LOBOS, referido al tema de mas obras portuarias para la Provincia del Chubut. Tal modificación se hace en razón de la ampliación y potenciación de sus posibilidades, con la visión de realizar un nuevo convenio del GOLFO SAN MATIAS. Es obligación del Estado provincial, promover el desarrollo económico incentivando la explotación de los recursos naturales existentes; en este caso con la creación de un NUEVO PUERTO PESQUERO, como lo es Puerto Lobos en el Golfo San Matías. La provincia del Chubut es base de operaciones de una de las mayores flotas pesqueras del país compuesta por buques de altura, media altura, costera y artesanal. Cuenta también nuestra provincia con uno de los litorales marítimos más extensos, más bellos y más ricos. No obstante esta realidad, no tiene puertos, solo tiene muelles. Los mal llamados puertos que hoy existen son aquellos muelles construidos en otras épocas para llevarse ágilmente la lana sin elaborar a paises manufactureros. Podemos decir entonces, sin temor a equivocarnos que estos muelles fueron creados con el interés puesto en las riquezas de la tierra. En cambio, lo que se esta proponiendo son puertos con abrigo, a construirse pensando en la riqueza que hay dentro del mar. A partir de estas concepciones las instalaciones portuarias resultan funcional y estructuralmente distintas. Los buques de transporte, son visitantes, de muy poco tiempo, en cualquier lugar del mundo, mientras que los que extraen riquezas del nuestro mar, deben encontrar en el puerto el lugar seguro de permanencia en operaciones de carga, descarga y alistamiento o cuando no están en actividad. Todo ello, con el menor riesgo y costo operativo posible. El golfo San Matías, abandonado desde siempre y perteneciente a la Provincia del Chubut, en alrededor de un 38% de su superficie, alberga cerca de sesenta (60) especies ictícolas aptas para comercializar. Además es imperiosa la celebración de un tratado interprovincial con la Provincia de Río Negro (similar al acuerdo del Golfo San Jorge con la Provincia de Santa Cruz) a los fines de la administración conjunta de tan importante espacio marino que permanece sin la debida atención acerca de sus recursos pesqueros; situación que no esta a la altura de su importantísimo potencial geoestratégico y económico. Además de las cuestiones político económicas que hemos señalado existe una demanda de la propia Naturaleza, pues como ya es ampliamente sabido el ecosistema del Golfo San Matías está amenazado por la invasión de dos especies exóticas, una animal y la otra vegetal; La Ostra japonesa (crassostrea gigas) y el alga Undaria (Undaria pinnatifida). El plan de manejo para evitar la alteración irremediable del ecosistema debe ser elaborado y ejecutado por las dos administraciones con jurisdicción en el mismo: Río Negro y Chubut. La obra posibilitara también accesos terrestres, ferroviarios y la disponibilidad de operatorias portuarias seguras y adecuadas para el movimiento de embarcaciones menores, deportivas y pesqueras que cumplan el ciclo de captura y transporte; además actuando de acuerdo a la Ley Nº 3.755, en su Art. 4ª sobre el Régimen de Habilitación de Puertos, esta Cámara Legislativa se encuentra facultada para la creación de instalaciones portuarias a través de una Ley. ________________________ Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut B. Mitre 550- (9103) Rawson-Chubut LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT SANCIONA CON FUERZA DE LEY: Articulo Nº 1: créase en el Golfo San Matías, zona Puerto Lobos, a partir del inicio de las coordenadas Lat. 42º 00â 00ââ Sur, las instalaciones del Puerto Turístico – Deportivo y Pesquero de âPUERTO LOBOSâ. Articulo Nº 2: La Secretaria de Pesca de la Provincia, informará al público en general, y a la secretaria de infraestructura en particular, sobre las características del caladero y de la flota a operar. Articulo Nº 3: Encomiéndese a la Secretaria de infraestructura de planeamiento y servicios públicos a realizar en un plazo no mayor a seis (6) meses un proyecto de las obras a realizar, considerando el informe especifico de la secretaria de pesca y las características técnicas del anexo I presentado. Articulo Nº 4: Fíjese la partida presupuestaria para la realización del proyecto Puerto Turístico – Deportivo y Pesquero de âPUERTO LOBOSâ, para el año 2007. Articulo Nº 5: se habilitaran embarcaciones de transporte de pasajeros, que operen desde PUERTO LOBOS, para avistajes de ballenas y demás fauna marina, en el Golfo San Matías y San José. Articulo Nº 6: Previo al comienzo de la obra portuaria en el Puerto Turístico – Deportivo y Pesquero de âPUERTO LOBOSâ; El Poder Ejecutivo celebrara un TRATADO INTERPROVINCIAL con la Provincia de Río Negro (similar al acuerdo del Golfo San Jorge con la Provincia de Santa Cruz) a los fines de la administración conjunta del espacio marino, a los efectos de: a) – preservar, el medioambiente y el ecosistema marino evitando su contaminación y alteración por la intromisión de especies exóticas animales y vegetales. b) – Administrar en forma conjunta el recurso pesquero compuesto por las especies migratorias. Articulo Nº 7: De forma. [Anonymously Posted by: 'Carlos Pascuariello']
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.