Inicio › Foros › Foros de discusión › Ecología › Energía Eólica › PROYECTO HIDROGENO I
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 8 meses por
admin.
-
AutorEntradas
-
agosto 9, 2006 a las 4:56 am #2885
admin
SuperadministradorHonorable Legislatura de la
Provincia del Chubut
B. Mitre 550- (9103) Rawson-Chubut
Energía patagónica a viento e hidrógeno
– Creación de la SECRETARIA DEL HIDRÓGENO,
– del Instituto de Investigación del Hidrógeno
– y el Programa Provincial del Hidrógeno.
El objeto de la presente se encuentra centrado en la posibilidad de alcanzar el desarrollo tecnológico para el uso del hidrógeno como fuente de energía, a través de la investigación, la formación de recursos humanos especializados, y la producción de elementos, servicios y aplicaciones comerciales, para el logro de una industria del hidrógeno, apoyada prioritariamente en los recursos naturales y humanos de la Provincia del Chubut. Asimismo también constituye parte del objeto la generación de trabajo local y cooperación internacional; con la esencia de Producir Hidrógeno a partir de energía eolica, para abastecer y poder sustituir combustibles contaminantes derivados del petróleo.
Existen experiencias relacionadas con la producción de esta energía alternativa. Por ejemplo en la vecina Provincia de Santa Cruz, en la comunidad de Koluel Kaike, de 200 habitantes, a partir de una tecnología que combina la energía del viento y del hidrógeno. en la cual el ingeniero Juan Carlos BOLCICH, presidente de la Asociación Argentina del Hidrógeno, es promotor de este proyecto.
La Planta de Generación de Hidrógeno se ubica a 23 kilómetros de Koluel Kaike, en Pico Truncado, provincia de Santa Cruz. El objetivo de la planta de Pico Truncado es producir hidrógeno bajo todas las normas de seguridad, probarlo como generador de energía para equipos electrógenos, vehículos, cocinas y maquinas industriales, y evaluar los costos de su utilización masiva. Asimismo, el laboratorio optimizará cada etapa de la producción, experimentará el manejo del combustible con fines de almacenamiento y transporte, y formará personal especializado en esta técnica y en la fabricación de sus insumos. El proyecto también busca difundir la utilidad del hidrógeno.
La Patagonia tiene un extraordinario potencial de energía eólica debido a sus vientos fuertes y constantes. Con esa potencia, los aerogeneradores de la Planta de Generación producen electricidad que alimenta un electrolizador.
Mediante electrólisis, se rompen las moléculas de agua y se obtiene hidrógeno y oxígeno. Este procedimiento permite el almacenamiento de hidrógeno, ya probado como combustible de motores.
El hidrógeno podrá sustituir al petróleo, los combustibles fósiles contaminan, son caros y se acaban, este será inagotable. La energía producida con hidrogeno podría estar incluida en lo que son â Mecanismos de Desarrollo Limpio â, destinado a tecnologías que no emitan gases que recalientan la atmósfera. en el 2010 se podría prescindir de los combustibles fósiles.
El hidrógeno es el elemento más simple y abundante en la naturaleza, y su combustión es totalmente limpia; El problema es que no se lo encuentra aislado, y su producción, mediante electrólisis, requiere gasto de energía extra; el estudio profundo está en la energía que se utilice para producirlo, se cree que la combinación con energía eólica resulta ideal. El aumento del precio del crudo y el virtual agotamiento de las reservas están generando un contexto en el cual la energía eólica será más competitiva.
Como datos ilustrativos y para destacar mencionamos que el Sr. JUAN CARLOS BOLCICH es presidente de la Asociación Argentina del Hidrógeno y Director del proyecto en PICO TRUNCADO, PCIA, DE SANTA CRUZ. El hidrógeno fue descubierto por Enrique Cavendish en 1776. En Alemania y Japón ya existen estaciones de servicio que lo expenden. La BMW, Mercedes-Benz, Daimler Chrysler y la Ford ya han desarrollado prototipos de autos con motores a hidrógeno. Uno de estos prototipos desarrolla una velocidad de 145 kilómetros por hora y puede recorrer hasta 450 kilómetros sin reponer el tanque.Honorable Legislatura de la
Provincia del Chubut
B. Mitre 550- (9103) Rawson-ChubutEl que más se destacó fue Rolf August BRAND, gerente general de la GHW, empresa nacida de la fusión de la Mercedes MTU, la Norsk Hydro Electrolysers AS de Suecia y el astillero HEW. BRAND se dispone a venderle al mundo -además de submarinos, autobuses y automóviles propulsados por hidrógeno- estaciones de servicio de hidrógeno «llave en mano» para recargarlos. Ya tiene una en el aeropuerto de Munich que abastece los servicios de rampa y de pista.
El hidrógeno sustituirá a los combustibles fósiles como el petróleo desplazó al carbón, entre 1890 y 1920, y, un siglo antes, éste a la leña.
La tecnología militar. La HEW alemana ya tiene diez pedidos de cuatro países de sus nuevos submarinos: los U212 soportan quince días de inmersión sin salir a la superficie.
Para el uso civil, a partir 2007 aparecerán en los hipermercados europeos pequeños aparatos domésticos (motosierras, scooters, generadores eléctricos) movidos por este combustible.
La necesidad de hidrógeno en Europa, a partir de 2010 excederá su capacidad de fabricación, lo que seria provechoso originarlo en la Patagonia en granjas eólicas, y concretamente, «exportar viento» a Europa, como de la misma manera se exporta literalmente energía desde ALUAR – Puerto Madryn a otros continentes.
Una de las aplicaciones de los materiales metálicos que pueden absorber hidrógeno y formar hidruros es la fabricación de electrodos para baterías recargables del tipo Níquel â Hidruro. Estas baterías, que ya se están empezando a utilizar en teléfonos celulares, están reemplazando gradualmente a las de Níquel â Cadmio, que tienen el inconveniente de la toxicidad del cadmio, con lo que resulta muy difícil su disposición final una vez agotadas.
En nuestra provincia, el Decreto 2339/05 declara de Interés Provincial el Proyecto Piloto de Investigación Eolico – Hidrogeno, elaborado por el Centro Regional de Energía Eolica en Arroyo Verde.En el ámbito nacional, el Senador Nacional MARCELO GUINLE presento al Congreso Nacional un proyecto de Ley para promover la participación del Hidrógeno tanto como fuente combustible, como así también en el rol de trazado energético, en la matriz energética nacional; Dice GUINLE en su proyecto: como lo expresa Jeremy RIFKIN, la energía del hidrogeno democratiza el desarrollo social y económico, haciendo posible llevar a cabo un corte horizontal que permita en una misma región generar y consumir sin limitaciones, este recurso básico, como es el energético y, al mismo tiempo cumplir con un rol integrador permitiendo el enlace de sucesivas redes generadoras a lo largo de toda nuestra geografía.
Considerando que estamos frente a un momento histórico, que nos reclama el diseño de un proceso de generación de energía de manera sustentable, el que no puede ser implementado exclusivamente por la Nación, sino que necesariamente debe integrar a las jurisdicciones provinciales bajo una misma visión global del tema, permitiendo desde una concepción federal que cada una opte por el camino tecnológico afín, basado en la realidad y disponibilidad de sus recursos energéticos primarios.En la seguridad de que este proyecto se integrara al los intereses energéticos nacionales, de un país federal en los hechos y facilita herramientas para llevar a cabo dicho cometido, es que en base a este arco normativo, se expone la presente, cuyos fines y objetivos concuerdan en un todo con las leyes y decretos nacionales y provinciales.
Honorable Legislatura de la
Provincia del Chubut
B. Mitre 550- (9103) Rawson-Chubut
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHIBUT
SANCIONA EL SIGUIENTE PROYECTO DE
LEY
Articulo Nº 1.- Declarase de Interés Provincial, el desarrollo de la tecnología y producción del hidrógeno en todas sus fases: obtención, almacenaje, transportes, comercialización y consumo del mismo, como fuente de energía renovable, sustentable y no contaminante.¬
Artículo Nº 2.- Los objetivos de la presente Ley son:
a) Fomentar los sistemas de generación, especialmente aquellos que utilicen las fuentes renovables de energía, prioritariamente la eólica, y Promover la producción de hidrógeno en el seno energético de la Provincia del Chubut
b) Incentivar la participación privada de desarrollo de la industria argentina, utilización de mano de obra provincial, capacitación de los recursos humanos argentinos y enriquecimiento tecnológico que asegure el desarrollo de la industria nacional del hidrógeno.
c) Impulsar el estudio de la obtención de hidrógeno a partir de las energías renovables (electrolisis del AGUA H2O) de residuos orgánicos (GAS METANO CH4)¬ y el montaje de plantas piloto para la generación de energía a partir del hidrógeno mediante procesos no contaminantes.
d) Incentivar el desarrollo y producción de equipos domiciliarios e industriales, así como también la conversión de motores de vehículos; la utilización de la tecnología de celdas de combustibles para la instalación de plantas generadoras de energía.
e) Promover la cooperación interprovincial e internacional en el campo de la generación y utilización del hidrógeno, Contribuir al avance energético sustentable, mediante el desarrollo de bienes y servicios vinculados a la utilización del hidrógeno.
Artículo Nº 3.- A los fines de aplicación de la presente, autorizase al Poder Ejecutivo Provincial, a disponer de las partidas presupuestarias en el año 2007, para la creación de los organismos que a continuación se definen:
– SECRETARIA DEL HIDRÓGENO DE LA PROVINCIA DE CHUBUT.-
– INSTITUTO PROVINCIAL DE INVESTIGACIÓN DEL HIDRÓGENO.-
– PROGRAMA PROVINCIAL DEL HIDRÓGENO.-
Los organismos creados por el presente articulo, dependerán del Ministerio de la Producción, ajustándose su ordenamiento administrativo a la reglamentación que en su consecuencia se dicte.Honorable Legislatura de la
Provincia del Chubut
B. Mitre 550- (9103) Rawson-Chubut
Artículo Nº 4.- LA SECRETARIA DEL HIDROGENO es autoridad de aplicación de la presente ley con facultades reglamentarias, y tendrá a cargo la formulación, ejecución y seguimiento de toda actividad relacionada con la materia de su competencia; Son funciones de la Autoridad de Aplicación: a) Asesorar e informar semestralmente a la legislatura y al Ejecutivo Provincial en forma de memoria, el avance del Programa Provincial del Hidrógeno. b) Regular, controlar, fiscalizar y autorizar el uso del hidrógeno como fuente de energía en todas sus formas y modalidades. c) Organizar y administrar un Registro Público de personas físicas y jurídicas que investiguen, desarrollen o apliquen tecnologías o utilicen el hidrógeno como combustible o fuente de energía en el territorio provincial. d) Recibir, evaluar y resolver los proyectos de pedidos de amparo a las ayudas fiscales y de importación que pudieran corresponder.¬
Artículo Nº 5.- EL INSTITUTO PROVINCIAL DE INVESTIGACIÓN DEL HIDROGENO, será un organismo dependiente de la secretaria del Hidrogeno, tendrá por objeto el desarrollo tecnológico para el uso del hidrógeno como combustible y fuente de energía, a través de la investigación, la formación de recursos humanos especializados, a partir de los centros existentes (Centro Regional de Energía Eólica, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Centro Nacional Patagónico, Universidad Tecnológica Nacional, empresas dedicadas a la producción de hidrocarburos), el estudio, la propagación, promoción, desarrollo y elaboración de proyectos para la producción y comercialización de energías. Fomentar y difundir la actividad que desarrollan todos los sectores académicos.
Artículo Nº 6.- PROGRAMA PROVINCIAL DEL HIDRÓGENO, régimen de inversiones, consistirá en la asignación de recursos económicos a través de créditos del Banco del Chubut SA, monto que determinara la SECRETARIA DEL HIDROGENO y estará destinado a personas físicas y/o jurídicas que se dediquen principal o accesoriamente a la producción de componentes, servicios y aplicaciones comerciales, para el logro de una industria del hidrógeno, apoyada prioritariamente en los recursos naturales y humanos de la Provincia.¬
. Artículo Nº 7.- Las actividades de obtención, almacenaje, transporte y consumo del hidrógeno en el territorio provincial, podrán ser ejercidas por cualquier persona física o jurídica con habilitación previa de la autoridad de aplicación y con sujeción a las normas legales y reglamentarias que al efecto se dicten, sean estas nacionales o provinciales.¬
Artículo Nº 8.- Los proyectos aprobados por el órgano competente tendrán la exención de las cargas tributarias que a sus efectos establezca la reglamentación, por el término de treinta (30) años. Gozarán de estabilidad fiscal por el término de quince (15) años, contados a partir de la fecha en que la Autoridad de Aplicación apruebe el estudio de factibilidad; La estabilidad fiscal consistirá en el no incremento de la carga tributaria.
Artículo Nº 9.- La venta de energía, considerada de excedente, podrá realizarse fuera de la provincia de Chubut.¬, siempre que este asegurado el abastecimiento de hidrogeno para las instalaciones locales a precio de mercado interno. Artículo Nº 10.- De forma.-[Anonymously Posted by: ‘Carlos’]
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.