ORCAS

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Ballenas ORCAS

  • Este debate tiene 48 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 2 meses por Anónimo.
Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 49)
  • Autor
    Entradas
  • #8399
    Anónimo
    Invitado

    buenas tardes a todos

    Mi nombre es Gema Gómez tengo 29 años y soy española. Estuve en Puerto Madryn en el mes de Octubre y me gustaria saber de que forma puedo contactar con Roberto Bubas.

    Agradeceria me facilitarias una direccion de correo electronico.

    Gracias

    #8402
    Anónimo
    Invitado

    Hola lo podes ubicar en el Tel 02965 485271/72 pregunta por el ahi es la subsecretaria de turismo de la provincia!!!
    Mi mail es old_sensations@hotmail.com.
    Saludos

    #8416
    Anónimo
    Invitado

    Sobre las primeras investigaciones de Orcas en la Argentina sin duda, la palabra del experto en el tema es, Juan Carlos López, quien es el Presidente de la Fundación Orca Patagonia Antártida, ex guardafauna, buzo profesional, miembro de Explorers Club, quien ahora es el conductor del ciclo Ecos de la Patagonia Documentales, en este especial nos cuenta cuando y como empezó su trabajo y los resultados.

    http://ecosdelapatagonia.blogspot.com/2007/12/los-panda-del-mar-orcas-en-punta-norte.html

    Y por cierto Iván existe un codigo de conducta hacia la fauna silvestre que algunos hacen oido sordo en beneficio de su bolsillo dando un ejemplo equivocado sobre el tema, es lo que acostumbras ver en acuarios y desgraciadamente algunos que debian dar un ejemplo de protección difundieron como algo normal el tocar las Orcas de Punta Norte, dado que existe una ley provincial está prohibido tocar a cualquier mamífero marino.

    Te recomiendo esta lectura sobre la muerte de Belén una Orca de un acuario Argentino.

    http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/068-03-2000/068-juancarloslopez.html

    Nos preguntamos cuando aparecerá una nueva orca varada cerca de un acuario y si la mencionada autorización de rescate otorgada por la Secretaría de Pesca y Recursos Naturales de la provincia de Buenos Aires no facilitará de alguna manera el permiso para capturar orcas que prohibe la Ley Nacional 25.052, lograda después de un intenso trabajo con la ex Diputada Nacional Dra. Elsa Melogno.

    #8535
    Anónimo
    Invitado

    Marina (y gente interesada en cetaceos). Mi nombre es Mariana y estudio en la uba biologia, tambien hago voluntariado en la fundacion feliz de azara yendo a observar a los tursiops en el rio negro, si a alguien le interesan contactos y compartir experiencias mi email es kshamenk_mel@hotmail.com

    #8587
    Anónimo
    Invitado

    Hola soy Virgi acabo de descubrir este sitio buscando info de orcas porque simplemente este animal atrapo mi interes y es uno de los animales por los cuales decidi estudiar una carrera tan maravillosa como lo es veterinaria…soy de la provincia de Entre Rios (un poquito alejada de estos animales)y te agradeceria si me pudieras mandar informacion alguna sobre el tema…gracias..

    espero q andes bien!

    Virgi

    [virgi15_10@hotmail.com]

    #8588
    Anónimo
    Invitado

    a ver…. yo no entiendo demasiado de esto pero si lo suficiente para decirte que si lo que te interesa son las orcas, no son ni ballenas ni asesinas, la orca es un animal que pertenece a la familia del delfin y no tiene barabas como la ballena, y no son asesinas sino que cazan para alimentarse como cazaria un leon, si vos te cruzas con un leon de seguro si tiene hambre te matara y comera, lo mismo ocurre con una orca.
    Saludos

    #8599
    Anónimo
    Invitado

    DISCULPEN QUE PUBLIQUE ALGO QUE NO TIENE NADA QUE VER CON EL TEMA QUE ACA SE DEBATE, PERO ESTOY MUY ENOJADA Y QUISIERA HACER PARTICIPE A TODOS DE MI PREGUNTA «CUANDO VAN A CAMBIAR EN MADRYN EL CODIGO PENAL» Y ASI PODER HACER ALGO CON LOS MENORES LADRONES, BASURAS E IMPUNES.HACE UN RATO LE ACABAN DE ROBAR LA MOPTO A MI HIJO, AL RATITO YA NOS HABIAN VENIDO A DECIR EL NOMBRE DE QUIEN HABIA SIDO UN MENOR RE CONOCIDO POR LA POLICIA POR SUS REITERADOS ROBOS Y AFINES PERO……..ES MENOR ENTONCES NADA Y SI LO DETIENEN A LOS POCOS MINUTOS SALE, HASTA CUANDO VAMOS A TENER QUE SEGUIR SOPORT5ANDO ESTAS COSAS, NO LES PARECE QUE DEBEMOS HACER ALGO? LEVANTAR FIRMAS, PRECIONAR COMO SEA PERO QUE ALGUIEN NOS ESCUCHE Y SI ES NECESARIO CAMBIAR A TODOS LOS JUECES QUE LO HAGAN

    #8679
    Anónimo
    Invitado

    Hola a todos,

    Mi nombre es Sandra, soy de Barcelona (España), y veo como todos ustedes siento pasión por las Orcas, esos mamiferos marinos tan inteligentes. Hace poco día que he llegado de Argentina, he estado allá del 15 al 30 de Marzo, y el motivo del viaje era unicamente para ver Orcas, aunque claro esta que tambien conocimos Buenos Aires y Iguazú, sería un pecado ir hasta allá y no visitarlo. Pero sobre todo hemos estado en Puerto Madryn, y en Península Valdes, donde tuve el HONOR, nada mas llegar a Punta Norte de ver nada mas y nada menos que a MEL, haciendo el famoso varamiento intencionada, y no tengo palabras para explicar lo impresionante que fué! En el total de mi estadía en Peninsula Valdes puede ver cuatro ataques de MEL, IMPRESIONANTES!!!! Y luego tuvimos el privilegio de ver unos de los mayores espectaculos, MEL y SOL, saltando , dando coletazos! fué todo un espectaculo solo para nosotros! ya que era tardes y toda la gente se habia ido ya , solo estabamos yo y mi novio que no nos cansabamos de verlas.

    Me fuí muy apenada de allá, me muero de ganas de volver, y de poder volver a disfrutar de esas bellezas.

    Me encantaria saber que tengo que estudiar o hacer para poder trabajar en algo relacionado con Orcas, estudiandolas, o colaborando de guardafauna……… cualquier cosa….

    Si alguien quiere ponerse en contacto, para cualquier cosa(informacion, comparte mi pasion…), este es mi correo:

    cblasco390@hotmail.com

    Saludos!

    Sandra

    #8688
    admin
    Participante

    Con gigantografías, un televisor y los sonidos de la naturaleza, el Museo Oceanográfico de Puerto Madryn ahora ofrece una sala temática sobre orcas. La inauguración se realizó ayer y en el acto la Corporación Mitsubishi premió al guardafauna Roberto Bubas, por su monitoreo de la población de orcas en Península Valdés y su investigación sobre las estrategias de caza.
    «Es una pequeña parte del sueño cumplido, cualquier investigador tiene la tarea de difundir, porque si no el trabajo queda en papers o en las alturas académicas y no le baja a la gente que se sensibiliza, cuida y construye lo que el hombre ha destruido», señaló Bubas.

    «El eje de la muestra es el patrimonio natural y cultural», agregó. «Las orcas de Valdés no sólo son importantes desde un punto de vista biológico porque son muy poquitas, sino porque el varamiento intencional es único en el mundo. Y no son todas. De las 30, sólo 7 lo hacen y en 5 recae la responsabilidad de enseñarle a la progenia. Es un comportamiento en riesgo de desaparecer, que tenemos que cuidar».

    Para el investigador, esta conducta podría estar ligada con las matanzas de lobos marinos realizadas por la familia Machinea durante el siglo pasado: «Mi teoría es que este comportamiento comienza entre 1930 y 1950, cuando empiezan a varar por una cuestión de supervivencia. La matanza de lobos fue entre 1917 y 1953, cuando se mataron cientos de miles de lobos». Sus cálculos indican que antes de estas matanzas podrían haber existido más de 70 orcas en la zona, población que disminuyó drásticamente por la falta de presas y cuyos sobrevivientes tuvieron que ingeniárselas para cazar con una técnica propia: el varamiento intencional en busca de lobitos en la orilla, que luego transmitieron de generación en generación.

    DESDE EL LAPIZ Y PAPEL

    Bubas comenzó a analizar la población de orcas hace 15 años. «Con un lápiz y un papel, dibujaba las aletas para identificarlas», recordó ayer. Se hizo famoso cuando su foto en el agua tocándole la armónica a las orcas dio vuelta al mundo. Pero las investigaciones las costeó siempre de su bolsillo y las fotos de sus catálogos fueron logradas con equipos modestos.

    El aporte de la Corporación Mitsubishi –que se concreta a través de la Fundación Iara- para el trabajo de Bubas es de 72 mil dólares. Ayer el investigador recibió las llaves de una camioneta. Y seguirá su trabajo con buenas lentes y una computadora de última generación. «Voy a seguir trabajando como hasta ahora, pero con medios», sintetizó.

    Durante la inauguración formal (que contó con la presencia de funcionarios provinciales, autoridades de la Mitsubishi y la Fundación Iara) también hubo un reconocimiento para doña Blanca Vera, quien en diciembre de 1990 alertó sobre el varamiento de dos orcas en Punta Norte y su hijo –el guardafauna Roberto García Vera- montó el operativo para salvarlas. Eran dos de las cinco orcas que les enseñan el varamiento a sus descendientes. Y con ese salvataje, la técnica del varamiento intencional siguió reproduciéndose.

    http://www.elchubut.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=2751&Itemid=2

    #8711
    Anónimo
    Invitado

    Hola a todos!
    Queria sumarme a toda esta gente que profesa la misma religion, que es el amor por las orcas.
    me llamo Hernan D. Vallejos, vivo en Bahia Blanca. Soy instructor de natacion, buzo y guardavidas. Y hace unos cuantos años hice el curso de identificacion y rescate de cetaceos varados con el señor Juan Carlos Lopez.
    Me pongo a disposicion y les ofrezco mi casa, como escala de paso en el viaje a peninsula!. Mis datos
    vallejosh@gmail.com
    orca_guard@hotmail.com

    #8725
    admin
    Participante

    AGUSTIN CORAZONABIERTO de ROBERTO BUBAS

    Un chico sordomudo obsecionado por las orcas

    PRECIO $ 23,00.- | U$S 7,36.- | € 4,66.- –> COMPRAR

    ISBN: 950-15-2379-9
    Editorial: Vergara Editor S.A.
    Clasificación: Autoayuda
    Páginas: 160
    Publicación: Julio 2006 | Idioma: Español
    Formato: Rústica
    Peso: 240,0 grs
    Medidas: 230,0 mm x 150,0 mm x 10,0 mm
    *Salida habitual del deposito en 72 horas

    Agustin Corazonabierto – Roberto Bubas

    Sinopsis
    Desde
    la Península Valdés, en la Patagonia Argentina, hogar de orcas,
    ballenas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, un guardafauna y su
    entorno nos recuerdan que no hace falta buscar muy lejos para recibir
    lecciones de sabiduría.

    PRECIO $ 23,00.- | U$S 7,36.- | € 4,66.- –> COMPRAR

     

    #8872
    Anónimo
    Invitado

    hola mi nombre es laura y lei un mensaje que querias contactar con beto, soy una gran amiga de el, y bueno si quieres ponte en contacto conmigo, vivo en Teruel, y soy argentina.
    patoluca2@hotmail.com

    #9314
    Anónimo
    Invitado

    Hola Gema, hace rato escribiste que querias contactarte con Roberto Bubas, me gustaria saber si lo hiciste y si me podrias pasar el dato a mi tambien.
    Estoy muy interesada en el tema pero estoy estudiando Diseño de Indumentaria, es por eso que me gustaria tener mas informacion para ver si realmente las orcas son mi vocación.
    Muchas gracias,
    Eugenia (pupimiglioli@hotmail.com)

    #9322
    Anónimo
    Invitado

    Hola Iván, no quiero quitarte la ilucion, pero hasta ahora no escuche nunca que alguien aya podido convertirse en orca…

    #9744
    Anónimo
    Invitado

    Hola Roberto Bubas y
    Hola Todos!!!

    Les Cuento que estoy próximo a visitar Puerto Madryn y Peninsula Valdés y tengo mucho interes en Las Orcas, quisiera poder verlas y fotografiarlas cuando están cazando lobos marinos en las playas de Punta Norte; estuve leyendo un relato de alguíen que estuvo hace un tiempo en Punta Norte, y según él, decía que tuvo que tramitar un permiso para poder fotografiar las Orcas. Es cierto que hay que tener permiso para esto o eso fué hace un tiempo y ya no; O Si hay que tramitar dicho permiso; que tengo que hacer para eso; yo pienso llegar el 17 de Marzo/09 y vengo desde Colombia, asi que agradezco cualquier información verídica que me puedan suministar al respecto y además, información tambien de como llegar a Punta Norte desde Puerto Madryn; medios de transporte y precios etc. Tambien me gustaría en lo posible contactar a Roberto Bubas, pues tengo mucho interes en conocerlo y conocer mucho más sobre las Orcas de Peninsula Valdés. Sería Fabuloso poder conversar con él acerca de estas fabulosas criaturas del Mar.

    Cordiales Saludos
    Carlos A. Moreno

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 49)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.