Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Puerto Madryn › Nombre de las calles
- Este debate tiene 17 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 3 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
agosto 5, 2007 a las 12:01 am #8001
Anónimo
InvitadoPROYECTO DE COMUNICACIÓN
VISTO
El proyecto de ley sobre el reemplazo de la imagen de Julio Argentino Roca por la de Juan José Castelli, vocal de la primera Junta de Gobierno de la patria y la de las Islas Malvinas presentado por el Diputado Nacional Mongeló José, y
CONSIDERANDO
Que el billete de cien pesos, es el de mayor importancia en circulación en nuestro País, y en la que se rinde homenaje a Julio Argentino Roca y a la campaña del desierto.
Que Julio Argentino Roca fue el propulsor de la conocida campaña del desierto,
Que en el año 1877 tras la muerte de Alsina, queda a cargo del Ministerio de Guerra el General Julio Argentino Roca, cuyas ideas eran totalmente diferentes a las de Alsina. Llevó a cabo una guerra ofensiva, cuyo objetivo era: “mejorar el sistema de concluir con los indios, ya sea extinguiendolos o arrojándolos al otro lado del río Negro”.
Que en sus escritos Julio Argentino Roca expresaba: “Es necesario (…) ir directamente a buscar al indio en su guarida, para someterlo o expulsarlo, oponiendo enseguida, no una zanja abierta en la tierra por la mano del hombre, sino la grande e insuperable barrera del río negro, profundo y navegable en toda su extensión, desde el océano hasta los Andes”. (Mensaje dado al Congreso de la Nación el 14 de Agosto de 1878).
Que en ese mismo año, el Congreso Nacional sancionó una ley donde se destinaban $1.600.000 para el traslado de la frontera a los ríos Negro y Neuquén, de forma tal que Julio Argentino Roca pudo ejecutar su plan; montó una ofensiva preliminar que iría desgastando a los indígenas con constantes ataques, modernizo sus tropas suprimiendo artillerías que no eran ágiles.
Que el plan busca deshacerse de los indígenas en el territorio, entre la frontera y el río Negro, utilizando varias técnicas como: infringiendo su moral, reduciendo sus efectivos o robándoles sus haciendas; Además de obligarlos a someterse voluntariamente o a emigrar hacia el interior del desierto.
Que en el año 1878 atacan a Namuncurá en sus toldos, provocando la muerte a mas de doscientas personas; Juan José Catril también fue capturado con veintes de sus mejores hombres, todos fueron trasladados a la isla Martín García para su confinamiento definitivo; el Cacique ranquel Epumer cayó prisionero en manos del capitán Ambrosio.
Que la ley del 11 de octubre de ese mismo año, se crea la Gobernación de los Territorios de la Patagonía, el coronel Álvaro Barros fue el responsable de encabezar dicho gobierno; Este nuevo gobierno tenía por objeto principal: “Fomentar el desarrollo de las poblaciones mencionadas, promover la fundación de otras y contribuir al éxito de la expedición proyectada, siendo además su existencia indispensable para la radicación definitiva de la nueva ley de fronteras, una vez que haya sido ocupada.
Que el plan preliminar de desgaste había sido exitoso, por lo tanto ,se preparaban para dar el golpe final, y así se inició la Conquista del Desierto que fue el golpe final del lento proceso de exterminio y desarticulación cultural.
Que entre los meses de abril y mayo de 1879 se llevo acabo la acción fugaz; aproximadamente seis mil soldados, en cinco divisiones, con el mejor armamento de esa época, avanzaron decididos a barrer la patagonía. Eran comandados por el General Julio Argentino Roca la que la califico como: “En esta cruzada inspirada por el más puro patriotismo, contra la barbarie (mensaje a los soldados el 26 de abril de 1879).-
Que el avance de las cincos divisiones fue crucial, en dos meses lograron ocupar toda la llanura; según con la Memoria del Departamento de Guerra y marina de 1879 los resultados obtenidos fueron: 5 caciques principales prisioneros, 1 cacique principal muerto, mil doscientos setenta y un indio prisioneras, mil trescientos treces indios de lanza muertos, diez mil quinientos treces indios de chusma prisioneros y mil cuarenta y nueve indios reducidos.
Que los últimos indígenas eran influenciados para que se retiren hacia el sur, de esta manera se ganaron 15.000 leguas de tierras; En el año 1881 se inició la última etapa de la campaña para las que se movilizaron mil setecientos hombres bajo las ordenes del Coronel Conrado Villegas. En éstas se enfretó a Tucuman, Hijo del cacique Sayhueque, al cacique Molfinquéo pereciendo ochenta y cinco indígenas, y se capturaron ciento cuarenta indígenas.
Que ya en el año 1882 con mil cuatros cientos hombres y encabezados por el General villegas terminaban en forma definitiva con los indígenas, como en los anteriores enfrentamientos de dividieron en brigadas, la primera mantuvo combate con ranqueles y araucanos; el cacique Millamán se rindió con aproximadamente cien indígenas; El Teniente Coronel Rubial se enfrento con el cacique Queupo provocando numerosas muertes y Cayul cayó prisionero con ochenta hombres. en ésta última etapa murieron trescientos sesenta y cincos indígenas y mil setecientos fueron capturados
Que seguir difundiendo en nuestra moneda nacional la imagen de Julio Argentino Roca, lastima la memoria de los pueblos originarios, además de agraviar la imagen de los argentinos tanto en nuestro país como en el exterior, ya que de esta manera se esta revalorizando y rindiendo homenaje a una causa, que esta lejos de ser heroica sino mas bien
una empresa criminal de masacre y exterminio.POR ELLO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN
DISPONE LA SIGUIENTE
DECLARCIONArtículo 1°: Se ve con agrado y acompaña el proyecto de ley sobre el reemplazo de la imagen de Julio Argentino Roca por la de Juan José Castelli, vocal de la primera Junta de Gobierno de la patria y la de las Islas Malvinas presentado por el Diputado Nacional Mongeló José.
Artículo 2°: De Forma.
noviembre 21, 2007 a las 11:39 am #8285Anónimo
InvitadoNo seas gorila….Perón fue elegido 3 veces por el voto popular ¿de qué persecisiones me hablás? Las desapariciones y los campos de ocncnetración lo sinventaron los antiperonistas.
Viva Perón, basta de gorilasenero 14, 2013 a las 9:36 pm #14784Anónimo
InvitadoEn lugar de Julio A. Roca le hubieran puesto «Aluvión Zoológico».-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.