Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Puerto Madryn › Nombre de las calles
- Este debate tiene 17 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 3 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
marzo 22, 2006 a las 11:58 am #7624
Anónimo
InvitadoEn el concejo deliberante de nuestra ciudad parece que no tienen mucho trabajo, y no se les ocurre nada mejor que molestar a los vecinos. Se les ha ocurrido cambiar el nombre de calles que, bien o mal, los han portado durante muchos años. Estos cambios implicarían modificaciones para los vecinos a los que afecten en:
– Documento de identidad
– Bancos
– Tarjetas de crédito
– Subscripciones
– Servicios: teléfonos, gas, luz, internet, etc.
– Municipalidad: impuestos (con las variantes de domicilios personales o empresas).
– Nación: DGI, etc.
– Otros.Solo traté de nombrar unos pocos de los trámites a realizar, solo para minimizar un poco los inconvenientes.
Hoy en día, el domicilio de cada uno (particular o empresa) está registrado en Internet en decenas o cientos de lugares donde nos registramos habitualmente donde uno tardará en darse cuenta en muchos casos de que tiene un problema hasta que, pasado un tiempo, note que algo esperado no llega.
Por favor, si hay alguien con un poco de sentido común… preocupense por los problemas importantes de la ciudad:
– Servicio social
– Agua
– Energía
– Limpieza
– Asfalto
– Cloacas
– Trabajo
– Etc.y no nos hagan perder tiempo y dinero a quienes les pagamos los gastos por ocuparse de nuestros problemas… insisto en «problemas», no estupideces.
Olviden el tema de cambiar los nombres de las calles, si hay nombres para poner reservenlos para cuando haya nuevas calles para crear. Si hace falta cambiar algunos dejenlo para cuando no haya ningún problema para analizar y los contribuyentes tampoco tengan nada mejor que hacer.
En realidad no se si vale protestar, seguro que se les ocurre hacernos gastar dinero en una consulta si los molestamos mucho, para luego hacer lo que quieran.
Es una humilde opinión.
marzo 22, 2006 a las 11:58 am #2809admin
SuperadministradorPROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
El nombre que llevan algunas calles de la ciudad de Puerto Madryn, yCONSIDERANDO
Que conforme lo establece la Carta Orgánica, en su artículo 67 inciso 21 es una atribución del Concejo Deliberante de Puerto Madryn imponer nombres a las calles, avenidas, pasajes, parques, paseos y otros sitios públicos en general, así como a los barrios de la ciudad, previo dictamen de la comisión Nomencladora.
Que la designación de calles, avenidas, paseos y espacios públicos, plazas y monumentos con el nombre de personas con destacada labor política, social, cultural, deportiva, científica y/o religiosa significa el reconocimiento a la tarea desarrollada por esa personalidad en el seno de la comunidad y del País.
Que al designar un nombre de algún personaje de nuestra Historia, tiene como objetivo honrar y reivindicar la memoria de aquella persona que realmente se merece un reconocimiento por parte de la comunidad.
Que en la historia política del siglo pasado, los distintos golpes de Estado y los sucesivos gobiernos de facto suprimieron los Concejos Deliberantes y como consecuencia eliminaron sus funciones, las que fueron asumidas por quienes detentaron el rol de intendente municipal, en representación de aquellos gobiernos.-
Que así, distintos sitios públicos, a lo largo de nuestro país, recibieron el nombre de dictadores, represores, fusiladores, proscriptores y funcionarios, de distintos órdenes, de gobiernos que accedieron al poder desde la fuerza y no a través del voto de los ciudadano. Personajes que a través de su accionar han dejado una connotación altamente negativa en la memoria colectiva de la mayoría de los argentinos y que no merecen el reconocimiento público destinado a quienes se erigen como modelos dignos de imitar por las generaciones venideras.-
Que Puerto Madryn no se encuentra ajeno a esta situación generalizada en la República y así vemos como importantes calles nuestra ciudad llevan el nombre de dictadores que suprimieron las libertades cívicas y gremiales, prohibieron y censuraron distintas expresiones populares, ordenaron el asesinato de militares y civiles, algunos de ellos vecinos de nuestra comunidad, que no tuvieron el reconocimiento que sí se le brindó a aquellos que dispusieron de sus vidas y sus muertes.-
Que se recordar a figuras con un pasado asociado a las distintas dictaduras que sufrió nuestra patria, aunque sea por el nombre de una calle, significa una contradicción con la vocación democrática que inspira a este Cuerpo y con el sentir mayoritario de los madrynenses y de los argentinos, en general. Sus nombres, en una pared o un poste, significan una ofensa, un agravio, a quienes sufrieron las consecuencias de sus nocivas conductas, a sus familias y, en definitiva, al conjunto de una sociedad que resultó víctima de su tirano accionar.-
POR ELLO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN
SANCIONA LA SIGUIENTE
O R D E N A N Z AArtículo 1°: Prohíbase en el ámbito la ciudad de Puerto Madryn la imposición de nombres a calles, avenidas, paseos y espacios públicos, plazas y monumentos que recuerden personalidades y/o funcionarios que hayan tenido participación en gobiernos que accedieron al poder a través de un Golpe de Estado.-
Artículo 2°: Exceptúase de lo establecido en el artículo anterior a aquellos funcionarios que posteriormente al desempeño de funciones durante un gobierno de facto hayan accedido a cargos elegidos por el voto de sus conciudadanos, salvo aquellos que fueron procesados y sentenciados por delitos de lesa humanidad.-
Artículo 3° De forma.-
[Anonymously Posted by: ‘riello’]
marzo 22, 2006 a las 12:04 pm #7623Anónimo
InvitadoEn oportunidades anteriores han cambiado parte de la numeración de algunas calles, aduciendo mala diagramación o algo así, cuando lo más fácil era dejarlas como estaban y listo.
Los problemas que generaron esos cambios, siendo solo el cambio de algunas cuadras por numeración, todavía afecta a muchos vecinos.
El cambio del nombre de calles va a ser peor todavía.
marzo 22, 2006 a las 3:44 pm #7622Anónimo
InvitadoPODRIAN PROPONER EL CAMBIO DE NOMBRE DEL ACTUAL BARRIO ROCA
El Concejo debate desde hoy el cambio de nombre de las calles
La semana pasada hubo una gran polémica cívica, y la gente sigue opinando y enviando mails a los medios. La Comisión de Gobierno del Deliberante se ocupa desde hoy de este tema, que toca las sensibilidades más profundas de la gente.
http://win.diarioelchubut.com.ar/hoy/madryn/nota.asp?Orden=5958&Fecha=05/10/2004[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 23, 2006 a las 12:12 am #7621Anónimo
Invitadoen realidad es tan importante este tema?, cambiar un nombre, con cambiar un nombre no se puede cambiar lo que paso, no se puede borrar, sería tan facil, mejor es educar y no querer borrar todo lo que no te gusta, va , me parece.
A quien no le gustaria borrar algo de su pasado, sin embargo, eso no se puede, si en cambio aprender de los errores. Eso puede q se llame «crecer»[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 25, 2006 a las 9:47 pm #7620Anónimo
InvitadoA mi modo de ver, lo lamentable es que como esta concejal no tiene la mas palida idea de que hacer (copiar ordenanzas de otros lugares y «adaptarlas» a madryn es su mas destacada participacion) se le ocurren (o copia) este tipo de cosas que, encima no solo no van a mejorar en nada a la ciudad, sino que afectaria de forma negativa a una gran cantidad de gente. Encima de todo, habla de cosas que no conoce o al menos no se expresa correctamente (le doy el beneficio de la duda, suponiendo que sabe las diferencias entre Roca y Estivariz y que habla de ellos en igualdad de condiciones de forma adrede).
Encima de todo ni siquiera interpretan la mas basica de las cuestiones, es decir no hay que sacar nombres que ya existen sino incluir aquellos que no estan (una vision integradora, no separatista).
Y para terminar por favor no tomen a la mayoria por idiota e interpreten la historia de la forma mas correcta, no de la forma mas demagogica, a veces me pregunto que haria EL GENERAL si viera este tipo de gente y sus propuestas, dios mio, se estara revolcando en su tumba…[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 25, 2006 a las 10:16 pm #7619Anónimo
Invitadoclap clap clap clap clap!!!!
Totalmente de acuerdo!
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 28, 2006 a las 12:08 am #7618Anónimo
InvitadoPodrian agarrar y en vez de cambiar los nombres totalmente, cambiarles el prefijo, osea, en vez de «Presidente Roca», «Genocida Roca» o en vez de «Estivariz», «Golpista Estivariz» y asi… cosa de cambiarles el nombre pero sin joder a nadie.
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 28, 2006 a las 11:17 am #7617Anónimo
Invitadoy segun usted ¿a la calle que quieren llamar «Peron» como le deberiamos poner? porque fueron muchos los perseguidos durante sus gobiernos: «Perseguidor Peron» o quizas «Dictador Peron»…
Creerse que la historia es tan sencilla como para determinar las cosas blancas o negras segun corresponda es de una ignorancia tal que sinceramente asusta…
Igualmente en este pais hoy todo es tan careta e hipocrita que es mas facil seguirle la corriente a cualquier persona que, aun diciendo pavadas, se autoproclame como reivindicador de derechos ya sean indigenas o cuales quiera que decir la verdad, total la mayoria de las personas son ignorantes y los siguen como patitos…[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
abril 2, 2006 a las 2:16 pm #7616Anónimo
InvitadoNo no… justamente, la propuesta no es cambiarles el apellido a las calles sino el prefijo…
Para el caso de que quieran ponerle a alguna calle Presidente Peron, o General Peron, etc., deberian esperar a que se abra una calle nueva.
Despues, cuando vuelvan los milicos, podran cambiarle a gusto el prefijo, como por ejemplo a «Perseguidor Peron» o quizas «Dictador Peron»… Siempre sin necesidad de andar haciendo cambios de domicilios y esas cosas.[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
enero 23, 2007 a las 7:20 am #7615Anónimo
InvitadoYo estoy cansado de que tomen a la gente por idiota, y que encima uno se la tenga que comer, hace ya un tiempo que muchas de la calles no poseen las flechas de señañizacion, y la gente no es automata y las conoce al pie de la letra, sobre todo y a esto me refiero, en las calles que en un momento eran de ripio y luego se asfaltaron en el barrio sur y para ser mas preciso circulando por Aaron Jenkins, son la calles que la unen con su paralela tehuelches.Hago saber esto porque el otro dia recibi una multa de un oficial de la municipalidad por circular en contramano y si mal no recuerdo la municipalidad se encarga de los carteles, que ironía.Asi que tengan cuidado porque esta gente sale a hacer plata esperando que uno le pase la cometa por el costado, porque me imagino que ni siquiera ellos deben saber que direccion poseen las calles.
[Anonymously Posted by: ‘anonimo’]
enero 26, 2007 a las 3:57 pm #7614Anónimo
InvitadoTema que vuelve al tapete, y aca hay opiniones interesantes para que algunas concejalas lean…
[Anonymously Posted by: ‘nic’]
marzo 22, 2007 a las 8:31 pm #7613Anónimo
InvitadoEN CHUBUT, PIDEN CAMBIAR EL NOMBRE DEL BARRIO JULIO A. ROCA DE PUERTO MADRYN POR EL DE MARIA CLAUDIA FALCONE
Presentaron un proyecto para cambiar la denominación del actual Barrio Roca de Puerto Madryn.
Pretenden que sea el punto inicial de una serie de propuestas tendientes a revalorizar la figura de los militantes populares silenciados por el aparato represivo.
Por medio de un Proyecto entregado, a la concejal Andrea Romero, por los jóvenes Karina Jaramillo, Pamela Idiarte, Marta Villar, Verónica Favaron, Malena Meisen y Facundo Moreyra, propusieron cambiar el nombre de la tan cuestionada figura histórica del General Julio Argentino Roca por el de Maria Claudia Falcone, recordada dirigente estudiantil que fuera victima del terrorismo de estado y personaje inspirador de la película âLa noche de los lápicesâ, de Héctor Olivera.
El proyecto en cuestión propone denominar como Barrio âMaria Claudia Falconeâ al actual barrio Julio A. Roca (conocido también como Barrio Aluar) de acuerdo a que el articulo Nº 67 de la Carta Orgánica Municipal, autoriza al Concejo Deliberante para imponer el nombre a las calles, avenidas, pasajes, parques, paseos y otros sitios públicos en general, así como a los barrios de la ciudad.
Los jóvenes expresan que con la actual denominación se rinde homenaje al principal ejecutor del genocidio sobre los pueblos originarios. A lo largo de los años, las comunidades indígenas no solo han sido victimas del ataque criminal de personajes como Julio A. Roca, sino que también han sufrido las postergación y olvido por parte del estado.
La fundamentación del proyecto de Ordenanza expresa que la nomenclatura publica debe servir a los fines de instalar y perpetuar la memoria de aquellas personas que por su ejemplo, trayectoria de vida, aportes a la comunidad o representatividad histórica así lo ameritan.
Que durante la época dorada del pensamiento argentino contemporáneo, surgieron importantes artistas, muchos de ellos desaparecidos por el aparato represor y criminal de la Junta Militar conducida por Videla, Agosti y Massera. Muchos de ellos, como Roberto Santucho, Jhon William Cooke, Osvaldo Balbi, Haroldo Conti, Alicia Eguren, Silvio Frondizi, Susana Lugones, Carlos Mugica, Rodolfo Ortega Peña, Norberto Habegger, Héctor German Hoesterheld, Paco Urondo o Rodolfo Walsh, han dado la lucha al régimen por medio de la pluma y las ideas, sirviendo de soporte intelectual e ideológico a la juventud argentina movilizada en el campo popular.
Que desde Horacio Mendizábal, Norma Arrostito o Norberto Habegger, pasando por Victoria Walsh y Maria Claudia Falcone, hasta los curas militantes Mugica y Angelelli, el campo popular ha tenido ejemplares luchadores que jamás arriaron las banderas de la Justicia Social y la Independencia Económica.El presente proyecto de Ordenanza pretende ser el punto inicial de una serie de propuestas tendientes a revalorizar la figura de los militantes populares silenciados por el aparato represivo al servicio de los intereses foráneos, sentenciaron los jóvenes al momento de defender el proyecto en la reunión a la que también se encontraban Carlos Pascuariello con un numeroso grupo de militantes peronistas
**********************
PARA RECUADRO
**********************CARTA DE BUENOS AIRES, OPINION DEL HERMANO DE CLAUDIA
Integrantes de la Agrupación, en contacto con los familiares de Maria Claudia Falcone, su hermano Jorge «Chiqui» Falcone, hijo de la recientemente fallecida Nelva Falcone fundadora de la Asociacion Madres de Plaza de Mayo, les expresa sobre el proyecto de ordenanza en homenaje a su hermana: «estimados Compañeros de la Patagonia, hay en la Patria tantos héroes y heroínas por reconocerâ¦â¦. que a menudo me da pudor el enorme cariño que el pueblo argentino profesa hacia mi hermanaâ.
âEn estas horas difíciles, en que -tras la muerte de mi madre- a mis hijas y a mi nos toca la conmovedora tarea de «cerrar» la casa en que nació María Claudia Falcone, experimento la extraña tensión de ser testigo privilegiado de sus más íntimos apuntes escolares, generalmente adornados con estética flower power de marcador flúo, risueñas caricaturas de mi viejo (Claudia era una ocurrente humorista), y recurrentes garabatos de la palabra «Roberto» (que nombra al último joven que amó). Allí está ellísima, en sus pinturas figurativas y abstractas, sus monografías sobre reproducción de las planarias, su colección de cajitas de fósforos y de trapitos para armar muñecas. Imagínense ahora el esfuerzo que supone, a partir de tales referencias, conciliar la épica que ustedes, con total derecho, construyen en su nombre. Pasando el medio siglo, compas, no conozco nada más trascendente que el amor. El hombre pasa, el pueblo nunca. Y al amor -extremo, subversivo, incendiario- no lo para nadie. Gracias entonces -una vez más- por tanta generosa inmortalidad para la muchachita que jugó conmigoâ. Jorge Falcone.***************************************************
TEXTO COMPLETO DEL PROYECTO
*************************************************PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
El articulo Nº 67 de la Carta Orgánica Municipal, mediante el cual se autoriza al Concejo Deliberante para imponer el nombre a las calles, avenidas, pasajes, parques, paseos y otros sitios públicos en general, como a los barrios de la ciudad; La ordenanza Nº 5337, yCONSIDERANDO
Que la ordenanza 5337denomina con el nombre Julio Argentino Roca al sector delimitado geográficamente entre las calles Pedro Derbes, Luis Feldman Josin, Rufino Luro Cambaceres y Avda Juan XXII, un importante Barrio de nuestra ciudad.
Que realizar el cambio de nombre de un barrio no implica ningún gasto económico para los vecinos y para el municipio y como ejemplo, de cambio de nombre de barrio en nuestra ciudad, se puede tomar en cuenta que durante el año 2005 se sancionó una nueva ordenanza en la que se cambia el nombre del ex Barrio Agustín Pujol 1 por el actual 21 de enero.
Que se ha realizado una encuesta a vecinos del bario Roca (conocido también como Barrio Aluar) para el cambio de nombre de jóvenes militantes populares de los años 70 resultando favorable la misma.
Que con la actual denominación se rinde homenaje al principal ejecutor del genocidio sobre los pueblos originarios.
Que a lo largo de los años, las comunidades indígenas no solo han sido victimas del ataque criminal de personajes como Julio A. Roca, sino que también han sufrido las postergación y olvido por parte del estado.
Que la nomenclatura publica debe servir a los fines de instalar y perpetuar la memoria de aquellas personas que por su ejemplo, trayectoria de vida, aportes a la comunidad o representatividad histórica así lo ameritan.
Que se deben generar plataformas de lanzamiento para las consignas críticas al modelo económico y político de exclusión practicado por la clase dominante, toda vez que por medio de este instrumento se activa en el imaginario colectivo la figura de luchadores populares contemporáneos que con su acción se constituyeron en importantes bisagras de la historia argentina.
Que durante la época dorada del pensamiento argentino contemporáneo, surgieron importantes artistas, muchos de ellos desaparecidos por el aparato represor y criminal de la Junta Militar conducida por Videla, Agosti y Massera.
Que muchos de ellos, como Jhon William Cooke, Osvaldo Balbi, Haroldo Conti, Alicia Eguren, Silvio Frondizi, Susana Lugones, Carlos Mugica, Rodolfo Ortega Peña, Norberto Habegger, Héctor German Hoesterheld, Paco Urondo o Rodolfo Walsh, han dado la lucha al régimen por medio de la pluma y las ideas, sirviendo de soporte intelectual e ideológico a la juventud argentina movilizada en el campo popular.
Que dentro de este campo popular se destacaron miles de conductas ejemplares en la lucha contra el régimen de saqueo económico y genocidio sistematizado.
Que desde Horacio Mendizábal, Norma Arrostito o Norberto Habegger, pasando por Victoria Walsh y Maria Claudia Falcone, hasta los curas militantes Mugica y Angelelli, el campo popular ha tenido ejemplares luchadores que jamás arriaron las banderas de la Justicia Social y la Independencia Económica.
Que la lucha de las décadas del sesenta y setenta fueron fenómenos de masas y como tal deben ser analizadas en su conjunto, rescatando para el pueblo a las personas que llevaron nuevamente al tablero político nacional la vieja discusión nacional: Liberación o Dependencia.
Que las nuevas generaciones deben tener la posibilidad de conocer a quienes han dejado su vida por palpitar un ideal y pretender una sociedad económicamente mas justa y una patria libre.
Que María Claudia Falcone, fue una protagonista fundamental en la lucha por el boleto estudiantil. Aunque se conocía que ella propiamente no necesitara del mismo, María Claudia quería ayudar a sus compañeros de menores recursos.
Que Maria Claudia Falcone fue victima de lo que se denomino posteriormente âLa noche de los lápicesâ hecho que luego fue representado cinematográficamente en 1986 la obra dirigida por Héctor Olivera, mediante la cual los jóvenes se interiorizan respecto a los trágicos hechos de nuestra historia reciente.
Que la Noche de los Lápices fue uno de los tantos episodios trágicos de la última dictadura militar en la Argentina Esa noche, entre las 12:30 y las 5, varios jóvenes que pertenecían a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), y que por entonces reclamaban por una rebaja en el boleto de colectivo, fueron secuestrados de sus casas, donde dormían; Entre los secuestrados, seis permanecen desaparecidos: María Clara Ciocchini, de 18 años; Claudio de Acha, de 17; Daniel Racero, de 18; Horacio Ungaro, de 17; Francisco López Muntaner, de 16, y María Claudia Falcone, que tenía entonces 16 años.
Que la presente Ordenanza pretende ser el punto inicial de una serie de propuestas tendientes a revalorizar la figura de los militantes populares silenciados por el aparato represivo al servicio de los intereses foráneos.
POR ELLO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE PUERTO MADRYNSANCIONA LA SIGUIENTE
ORDENANZA
Artículo 1º: Denominase a partir de la vigencia de la presente Ordenanza, como Barrio âMaria Claudia Falconeâ, al actual Barrio Julio Argentino Roca de nuestra ciudad, al sector delimitado geográficamente entre las calles Pedro Derbes â Luis Feldman Josin â Rufino Luro Cambaceres y Av. Juan XXIII.
Artículo 2º: Deróguese La ordenanza Nº 5.337.
Artículo 3º: Comuníquese la presente al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Eduardo Luís Duhalde y a la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut, Elisa Martinez.
[Anonymously Posted by: ‘QUE OPINAS%3f%3f%3f’]
marzo 22, 2007 a las 11:49 pm #7612Anónimo
InvitadoOtra vez y van…
Tienen que entender que unos pocos están cansando a todo el mundo con ese interés en cambiar nombres de calles… y ahora barrios. Intenten con las ciudades.
Quizás si no les gusta pueden tratar de cambiar nombres en el Nuevo o el antiguo testamento, o en el Corán, u otros. Si se fijan bien los dueños de algunos de esos nombres han hecho cosas más horribles que los militares o su contraparte en Argentina.
Por favor, dejen de molestar al pueblo. Tienen idea Uds. los gastos y el tiempo que les genera a la gente un cambio de domicilio, y no me refiero al Registro Civil… bancos, tarjetas, servicios, trabajo, clubes, correos, familiares,… sin olvidar los lugares que no se recuerdan y son importantes el día que no somos encontrados.
Si no tienen nada mejor que hacer, sigan haciéndolo pero sin molestarnos.
Un madrynense cansado, que ya tuvo que cambiar el domicilio porque a un «genio» como Uds. se le ocurrió «corregir» la numeración de varias calles.
[Anonymously Posted by: ‘Otro madrynense cansado’]
marzo 31, 2007 a las 1:07 am #7611Anónimo
Invitadociao Maria Claudia Falcone. Sono un insegnante italiano e tutti i giorni insegno storia alle ragazze che frequentano una delle tante scuole di Roma. Ragazze che hanno la stessa età che aveva lei quando l’hanno rapita. Di solito non odio nessuno, ma in questo caso posso dire di odiare gli aguzzini che hanno torturato, violentato ed assassinato Maria Claudia Falcone e tutti i suoi compagni e compagne.
cambiate nome alla via, al barrio. chiamatelo Maria Claudia Falcone e tutti noi, un poco, gli diremo ciao
[Anonymously Posted by: ‘Juan Alberti’]
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.