Naufragios en el golfo

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Buceo Naufragios en el golfo

  • Este debate tiene 10 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 9 meses por Anónimo.
Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #3677
    admin
    Superadministrador

    Me llamo poderosamente la atencion que en un foro de esta ciudad, capital del buceo, no hay ningun tema abierto con respecto al buceo.
    En tonces qise ver si hay realmente mucho interes, o no sobre este tema.
    Mi pregunta es a los lugareños: cuantos naufragios hay que se puedan bucear, a demas de la Emma, el Miralles, y el que esta frente al Indio, que no recuerdo el nombre.
    Del Kaiser, quedo algo ?
    En tan grande golfo , no hay otros menos difundidos?
    Hay algun banco de fotos de estos naufragios?
    Se que en la epoca de la 2ª guerra mundial, hubo un operativo de la marina buscando submarinos alemanes, alguien tiene historias de esa epoca?
    Siendo punta norte en el golfo San Jose, lugar de practica de tiro de la Armada, hundieron algun buque en esos operativos?
    Gracias por sus comentarios!
    Claudio.

    #10568
    Anónimo
    Invitado

    Me olvide nombrar el Folias, el otro que no me acordaba es el Albatros…
    Claudio

    #10575
    Anónimo
    Invitado

    Hay una vieja nota LUGARES DE BUCEO AREA PUERTO MADRYN
    Por Alejandra Pérez Fotos: Hector Monsalve
    en:
    http://www.madryn.com/buceo/lugares.htm

    Te paso algo mas aca abajo:

    Barcos para recordar

    En las aguas del Golfo Nuevo, a sólo metros de la ubicación del restaurante, hundidos y muy visitados por buzos de la zona y por los que llegan a realizar esa actividad, se encuentran algunas embarcaciones similares al restaurante, solo que, ellas yacen en lo profundo de las aguas y que no ofrecen gastronomía, pero sin dudas representan la historia vívida de Puerto Madryn y sus atractivos.

    Goleta de madera, El Río de Oro

    El Río de Oro, es una goleta de madera de unos veinticinco metros de eslora- largo- que se hundió hace aproximadamente sesenta años. Se encuentra apoyada en un fondo limoso, por lo que es importantísimo, un buen manejo de la flotabilidad para no disminuir la visibilidad. El naufragio se encuentra a unos cuatrocientos metros de la punta del Muelle Piedra Buena y la profundidad máxima, es de dieciocho metros y la mínima de trece metros.

    Buque Emma

    El parque viejo, muy conocido sitio para los buceadores, se fue conformando alrededor del naufragio Emma, buque que perteneció a la Expedición a la Antártida de Sir Shakleton a principios de 1900. Los Pioneros del Turismo Submarino en la región ampliaron esta zona con estructuras tales como micros, automóviles, una caldera y demás estructuras La profundidad máxima es de diez y siete metros y la mínima de doce metros. Este fue el primer parque artificial creado para buceo deportivo.

    El Atlantis, una avioneta

    En el denominado, Parque nuevo de buceo, también del tipo artificial, podemos ver varias carrocerías, una caldera, y la estructura de un pequeño naufragio, El Atlantis, una avioneta, el Pastor de los Abismos y algunas chalupas. Todos estos artefactos sirven como cuevas a los peces que abundan en toda la zona. En este parque se realizan también los bautismos submarinos. El parque nuevo, que alberga los recuerdos de esta avioneta, se encuentra frente a la ciudad a unos cuatrocientos metros de la costa. La profundidad máxima y mínima es de diez metros y cuatro metros.

    Buque Albatros

    El Albatros es un buque pesquero de treinta metros de eslora, que fue hundido en Septiembre de 1998, con el objeto de crear un nuevo sitio de buceo.
    La profundidad máxima es de veinte cinco metros y la mínima, quince metros. Se necesita ser buzo avanzado para poder descender. Actualmente se encuentra en estudio. Una empresa de buceo y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco establecieron un convenio para estudiar el poblamiento natural del naufragio.

    Buque Folias

    Naufragio que se encuentra a quinientos metros de la costa. Se puede acceder nadando. El Folías, encalló en la playa hace mas de veinte años atrás, luego de sufrir un incendio a bordo. El barco tiene sesenta metros de eslora y es uno de los naufragios más interesantes de la zona. Esta expuesto a las marejadas y temporales, y se notan los sectores deteriorados. Para observarlo desde al costa, es recomendable visitarlo con marea baja en la zona de playa Paraná a unos doce metros de la ciudad de Puerto Madryn. Profundidad máxima once metros y minima siete metros.
    El mar se convierte en el transfondo de historias, muchas de amor, sueños, alegrías, infelicidades y un sinfín de sensaciones que evocan momentos inolvidables.
    La gastronomía en el restaurante Los Colonos, convoca varias historias de cocina, de pesca, de colores y sabores.

    #12133
    Anónimo
    Invitado

    Yo tenia 15 anos en 1950 cuando vi lo que quedaba del «Kaiser». La gente de Puerto Madryn lo llamaba asi, pero estoy seguro que el nombre completo debe haber sido algo como «Kaiser Wilhelm». Tiene alguien idea del nombre completo del barco, como encallo en la playa y en que epoca fue?
    Muchas gracias.
    Horacio

    #12139
    Anónimo
    Invitado

    El 18 de febrero de 1909 se produjo el hundimiento del barco Presidente Roca entre Punta Hércules y Punta Cantor de Península Valdés.

    Al salir de Puerto Madryn con rumbo a Buenos Aires, aunque nadie pudo establecerlo fehacientemente, parece ser que el calentador «Primus» que se utilizaba cayó al piso de la cafetería de pasajeros y el combustible que contenía se derramó e incendió.

    Gracias a la serenidad del Capitán Ferdinando Weiss y al comisario Santiago Farell se pudo encarar el salvamento.

    Según los cálculos el hecho se habría cobrado más de 100 víctimas. Hoy, a más de 100 años de su hundimiento todavía se ve parte de su proa emergiendo del agua en el lugar.

    No se si se puede bucear…

    #12142
    Anónimo
    Invitado

    Muy buena la informacion!. Hay algun texto referido al tema (barcos hundidos en la costa altantica) que sea de tu conocimiento?. Gracias

    #12406
    Anónimo
    Invitado

    Muy buena información, está faltando el Miralles. Sería bueno tener los datos para incorporar las coordenadas en el GPS, eso debe estar en las cartas naúticas seguramente.

    Excelente, muchas gracias.

    Guillermo D. Iglesias
    iglesiasgd@hotmail.com

    #13394
    Anónimo
    Invitado

    hola soy de trelew tengo un amigo que me mostro una foto del padre a brodo del kaiser cuando todavia estaba entero. saludos.

    #13398
    Anónimo
    Invitado

    Que pena que no exista documentación al respecto. Tenía entendido que por una maniobra atianda del Capitán, se pudieron bajar a los pasajeros y tripulantes sin riesgo alguno.
    NO!. Bucear no creo, estás en plena reserva. Por de pronto te impiden descender en cualquier zona que no sea reserva de Pta Norte, Caleta o Delgada.

    #14484
    Anónimo
    Invitado

    Yo se que mi abuelo y su hno bucearon en la zona donde esta hundido el Kaiser, eran otras epocas, mi abuela nacio en el 1916 y mi abuelo era mas grande que ella asi que imaginen que cuando buceaban ahi era muy reciente todo.

    #14658
    Anónimo
    Invitado

    EN ESTE MOMENTO PODES HACER ALBATROS,MIRALLES,FOLIAS,LA GOLETA EMMA ESTA DESTRUIDA

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.