MUSEO PROVINCIAL DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICO

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Historia MUSEO PROVINCIAL DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICO

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #2777
    admin
    Superadministrador

    Tendrá un nuevo criterio de exhibición de su colección después de más de 20 años Acorde a la envergadura de la obra de restauración realizada por el Gobierno Provincial sobre el Chalet Pujol, se está realizando la tercera etapa de trabajo sobre el Museo: una muestra con criterios innovadores. Los trabajos de preparación y montaje de la nueva exhibición del museo se están realizando por la Secretaría de Cultura de la Provincia, gestionado mediante un proyecto con el CFI que está siendo llevado adelante mediante un importante equipo interdisciplinario a cargo del Lic Patricio López Méndez –historiador y museógrafo-. La trayectoria de este equipo es muy importante, habiendo montado numerosas exhibiciones como las del Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco, Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, Centro Cultural Recoleta, Dirección General de Museos, Museo Leleque, Fundación Proa, Museo Nacional de Artes Decorativas. La idea es romper con las antiguas ideas de exhibición museográficas estáticas y enciclopedistas, para establecer un criterio moderno, interactivo, dinámico, que involucre y sorprenda a los visitantes. Los trabajos comenzaron a fines de noviembre luego de la finalización de la obra de restauración del edificio llevado adelante por la Subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia, y requerirá de un trabajo de algunos meses, proyectando la posible apertura a partir del próximo mes de mayo. El nuevo trabajo contará con una importante participación del personal del Museo junto al equipo de profesionales, artistas plásticos para la colaboración en el montaje y en la puesta a punto de diversos elementos del museo, encuentros con los investigadores en biología con los que se acordó metodología, conceptos y criterios de selección futura sobre la colección existentes y su compatibilidad con la idea narrativa del proyecto. La idea es posicionar al Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico y reforzarlo como institución innovadora en sus guiones museológico y museográfico tanto desde su contenido como desde su forma de exhibición. Además de estas ofertas de tipo cultural existen otras de carácter natural que hacen a la identidad de la ciudad como ser el avistamiento de ballenas, pingüinos, lobos, elefantes y demás animales marinos. Este dato no es menor teniendo en cuenta que el turismo natural es el principal motivador de visitas. También marca una estacionalidad que deberá ser atendida a la hora de diseñar la programación de la institución. Para enfatizar los contenidos y la casa de manera simultánea, se optó por plantear un diálogo estilístico directo entre museografía y arquitectura donde no se produzca ningún tipo de competencia visual, sino, por el contrario, la casa acompañe y sea el mejor marco del contenido. Se aspira a un público que supere los paquetes turísticos cerrados, a visitantes extranjeros que acudan por genuina atracción y no mera casualidad. Intentaremos lograr en el colectivo local y foráneo el grado de interés que les permita permanecer y no solo transcurrir durante la visita. Este trabajo demanda un trabajo muy intensivo de un equipo muy grande de que involucran distintas disciplinas: Museografía, Museólogía, Diseño, Restauración, Biología, Historia, Antropología y las distintas Artes Plásticas. “Entendemos que una nueva historia a la medida de un renovado espacio dará cuenta de esta colección desde otra mirada. Otra presentación y lenguaje permitirán, sin duda alguna, la apropiación de esta versión por un público enriquecido y diverso, donde las ciencias naturales estén a la altura de lo requerido por la comunidad local y sus visitantes” se destacó desde la Secretaría de Cultura de la Provincia. [Anonymously Posted by: 'An%f3nimo']

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.