Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Salud › MEDICOS O COMERCIANTES?
- Este debate tiene 87 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 9 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
febrero 22, 2011 a las 1:31 am #13379
Anónimo
InvitadoDisculpeme querido Jorge, sin que lo tome una falta de respeto es verdad que el fallecimiento de un ser querido conlleva a una angustia nirreparable por el resto de los dias de la propia vida, pero lamentablemente las personas a veces tenemos multiples patologias y nada tiene que ver un medico que haga traumatologia e inclusive si hubiera salido de la puerta de un cardiologo y su padre hubiera fallecido delante del profesional especializado en cardiologia, los infartos del miocardio en grandes porcentajes son mortales por la cantidad de musculo dañado o en el caso de una arritmis aguda que conlleva tambien a falta de flujo de sangre y aunque (supomgamos hipoteticamente estuviera al lado de Favaloro) no hay mecanismos que la ciencia haya inventado todavia para perpetuar la vida en estos casos, disculpenos a veces, yo soy colega del Dr, aunque queramos no podemos a yudar a la gente aunque nos preparemos durante decadas el cuerpo dice basta y le puedo asegurar que para cada uno de nosotros medicos y que aprendimos a curar es un dolor grande cada vez que vemos morir a alguien uno no se llega a acostumbrar nunca a estar tan cerca de todo ese sufrimiento ni del paciente ni de sus seres queridos, no crea que a vece spor ser respetuosos no sintamos menos dolor!!!!! a su entera disposicion para hacerle llegar algun trabajo o los que quiera que avaln lo que le estoy diciendo.
Dr Delgadofebrero 22, 2011 a las 1:31 am #13380Anónimo
InvitadoDisculpeme querido Jorge, sin que lo tome una falta de respeto es verdad que el fallecimiento de un ser querido conlleva a una angustia nirreparable por el resto de los dias de la propia vida, pero lamentablemente las personas a veces tenemos multiples patologias y nada tiene que ver un medico que haga traumatologia e inclusive si hubiera salido de la puerta de un cardiologo y su padre hubiera fallecido delante del profesional especializado en cardiologia, los infartos del miocardio en grandes porcentajes son mortales por la cantidad de musculo dañado o en el caso de una arritmis aguda que conlleva tambien a falta de flujo de sangre y aunque (supomgamos hipoteticamente estuviera al lado de Favaloro) no hay mecanismos que la ciencia haya inventado todavia para perpetuar la vida en estos casos, disculpenos a veces, yo soy colega del Dr, aunque queramos no podemos a yudar a la gente aunque nos preparemos durante decadas el cuerpo dice basta y le puedo asegurar que para cada uno de nosotros medicos y que aprendimos a curar es un dolor grande cada vez que vemos morir a alguien uno no se llega a acostumbrar nunca a estar tan cerca de todo ese sufrimiento ni del paciente ni de sus seres queridos, no crea que a vece spor ser respetuosos no sintamos menos dolor!!!!! a su entera disposicion para hacerle llegar algun trabajo o los que quiera que avaln lo que le estoy diciendo.
Dr Delgadofebrero 22, 2011 a las 1:34 am #13381Anónimo
InvitadoDisculpeme querido Jorge, sin que lo tome una falta de respeto es verdad que el fallecimiento de un ser querido conlleva a una angustia nirreparable por el resto de los dias de la propia vida, pero lamentablemente las personas a veces tenemos multiples patologias y nada tiene que ver un medico que haga traumatologia e inclusive si hubiera salido de la puerta de un cardiologo y su padre hubiera fallecido delante del profesional especializado en cardiologia, los infartos del miocardio en grandes porcentajes son mortales por la cantidad de musculo dañado o en el caso de una arritmis aguda que conlleva tambien a falta de flujo de sangre y aunque (supomgamos hipoteticamente estuviera al lado de Favaloro) no hay mecanismos que la ciencia haya inventado todavia para perpetuar la vida en estos casos, disculpenos a veces, yo soy colega del Dr, aunque queramos no podemos a yudar a la gente aunque nos preparemos durante decadas el cuerpo dice basta y le puedo asegurar que para cada uno de nosotros medicos y que aprendimos a curar es un dolor grande cada vez que vemos morir a alguien uno no se llega a acostumbrar nunca a estar tan cerca de todo ese sufrimiento ni del paciente ni de sus seres queridos, no crea que a vece spor ser respetuosos no sintamos menos dolor!!!!! a su entera disposicion para hacerle llegar algun trabajo o los que quiera que avaln lo que le estoy diciendo.
Dr Delgadofebrero 22, 2011 a las 1:55 am #13382Anónimo
InvitadoSi algo sale bien es gracias a dios si algo sale mal es culpa del medico, es un viejo dicho popular!!!!! Mria Luz sin conocerte quiero decirte que hoy en dia no existe mas la medicina individual siempre ante casos que no son los mas comunes se realizan interconsultas que pasan siempre por un papel , lapiz y firma en una historia clinica, eso es a los fines practicos y legales de que un medico no puede darse de omnipotente y saber todo de todo por eso cada dia nos subespecializamos mas, esto es a manera informativa y no para crear algo conflictivo que veo en los anteriores comentarios la gran desilusion que hay, un paciente o familiar que evoluciona torpidamente ante un diagnostico erroneo o no, se puede realizar una auditoria y demostrar si el medico actuante tuvo una impericia o negligencia y eso en la argentina la ley lo contempla uno nunca debe tener miedo a investigar y saber un poco mas de los diagnosticos, lo que si uno nunca debe hacer es acusar con la ignorancia , y si el dia de mañana su medico no es de confianza cambiela porque usted esta confiando su vida , o la de un familiar a un profesional y si el medico no le habla con palabras claras y le explica situacione spor las que a veces se pueden pasar lleva confusion y desaliento, a veces la mala comunicacion medico paciente, es un origen habitual de ciertos problemas, pero tambien como sociedad es importante exigir medicos capacitados continuamente y capaces de trabajar en forma interdiciplinaria si no , no es medicina del nuevo milenio.lo que no se debe hacer es infundar sin pruebas, y las pruebas es tan muy cercas en una historia clinica que le pertenece al paciente, donde se deja constancia de todo.
Dr Delgado a su disposicion.-febrero 22, 2011 a las 3:52 pm #13386Anónimo
InvitadoAndres, estoy de acuerdo con vos, con el tema de la vocación y de la necesidad de los medicos de mantenerse, cobrando aranceles acordes a los que por su trabajo deben percibir, como asi tambienl la opcion de salud publica cuando las obras socales no funcionan de manera correcta.
Ahora, pregunta, en un pueblito tan chico, como lo es a veces nuestro madryn, donde el mismo profesional que te atiende por o/s te atiende tb en el hospital, que ocion das? cual seria la respuesta ante una mala praxis? convengamos que lo que plantea esta chica, ademas de losa rancels q deben cobrar o no, es la calidad de atencion, particularmente me pasa que el paciente hoy deja de ser paciente para pasar a ser el oyente de las desconformidades del medico, un medico que tiene un auto cero km parado en la puerta de su consutlorio, yo camino porque no tengo auto, voy al medico porque tengo un problema y escucho la queja parmenente, de la falta de dinero, lo mal pagos que estan,sin desmerecer a nadie, tengo noticias, no son los unicos que cobran mal. si existe un comercio injusto y nauseabundo respecto a la salud y lamentablemente medicos sobran, pero profesionales no hay en cantidad. Se perfectamente lo que es la carrera de medicina, como asi tambien se que quien no este dispuesto a ayudar al projimo, y su objetivo sea enriquecerse lucrando con vidas ajenas, debe dejar la carrera y dedicarse a otra cosa.
Saludos Milagros.febrero 22, 2011 a las 11:16 pm #13389Anónimo
InvitadoDe por si Milagros agradezco tu educacion en contestarme ya que no tengo mucha experiencia en esto pero he leido un potencial importante de energias no bien encaminadas jajaja perodn por llamarlo asi tan ironicamente, asi que como no es tu caso te lo agradezco, se que tenes razon , Madryn ya no es un pueblo y uno tiene opciones medicas. trabajo en la parte organizativa de un lugar muy grande de argentina con respecto a la salud en Buenos aires pero mi corazon lo tengo en mi ciudad de origen, y me acerco para poder aportar lo poquito que aprendi de esto. La calidez humana no se parende en la universidad lo que nos lleva a elegir a nuestros medicos por la empatia primeramente ya que le confiamos nuestra salud, nuestra vida y la de nuestros seres queridos, y es primordial poder tener una buena relacion medico-paciente con respeto y cordialidad de ambas partes y muchas expliccaiones de parte del medico si es necesraio y uno no entiende bien que es lo que tiene, y la segunda eleccion es la formacion es nuestro derecho elegir atendernos con profesionales actualizados y a sapienza de los ultimos concensos en cada especialidad. Si un medico hace oir a us pacientes sus frustraciones personales que se pague un terapeuta y no vuelvas a arepetir esa consulta porque ya tenes una mala impresion de ese profesional asi que haga lo que haga te caera mal. Y con respecto a los profesionales que comparten la asistencia publica y la privada, quiereo aclarar que no es incompatible como asi tambien que hay practicas que no s epueden hacer en el ambito publico y otras que si en el privado y viceversa pero eso esta todo legislado solo es cuestion de leer las leyes, lamento que a veces los medicos tengan malos dias personales, lamento el esfuerzo para sus malos cobros pero hoy en dia existe la diversidad y uno debe atenderse con quien se encuentre seguro, sin importar cuanto le llega al bolsillo todos los meses
marzo 30, 2011 a las 12:46 am #13745Anónimo
InvitadoLos médicos son las únicas personas que trabajan domingo, lunes a la noche, feriados, etc, etc, etc. ahora yo me pregunto ¿ puede alguien recurrir a otro profesional no-médico abogados, contadores etc.. a cualquier hora y luego de ser atendido a las tres de la mañana, a las cinco menos cuarto de la madrugada de un feriado ,y luego preteeder que su acto ( Malo o bueno según vuestros absurdos comentarios) No valga nada, o se le entregue una miserable orden que tal vez le genere a éste un ínfima paga meses después, de haberlos atendido.Pues no, no puede ser, porque si somos nosotros quien buscamos a los médicos, pues debemos saber que su trabajo vale, y vale mucho. Y que lejos deberían de ser considerados nuestros esclavos, o ¿ acaso alguno de los que aquí escribe, falacias en su mayor parte; va al supermercado, a la pandería o a la gasolinera y le entrega una orden mugrosa, diciendo que después alguien le pagará? Pues no los médicos en Argentina, en Chubut, en España y cualquier lugar del mundo merecen ser bien tratados por los pacientes, y bien muy bien remunerados, porque si vosotros consideráis que tan mal son tratados pues no recurran a ellos, si en definitiva son ustedes quienes van a los médicos.
Repito los médicos deben cobrar por su trabajo, porque han estudiado, y porque lo merecen. Enrique.marzo 31, 2011 a las 12:04 am #13751Anónimo
InvitadoJAJAJA SOS EL DR K HACIENDOTE AUTOPROPAGANDA??
octubre 2, 2011 a las 10:55 pm #14384Anónimo
InvitadoA la Labartete la conozco desde antes de recibirse… FLOR DE ATORRANTA !!!
marzo 16, 2012 a las 1:33 pm #14556Anónimo
Invitadosoy tan MEDICO como tu VIEJA!!!
junio 19, 2012 a las 2:28 pm #14637Anónimo
Invitadoestimado anónimo
si alguien no te da el recibo, la denuncia que corresponde es ante la AFIP
saludos
junio 19, 2012 a las 4:06 pm #14638Anónimo
InvitadoAndate a CHILE!!!!!!!!!!!!!!!!
julio 6, 2012 a las 3:43 pm #14656Anónimo
Invitadohola queria saber que dermatologo atiende con esta obra social? y adonde?
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.