LOS DOCENTES DE MADRYN SON INMUNES A LA PORCINA?

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Educación LOS DOCENTES DE MADRYN SON INMUNES A LA PORCINA?

  • Este debate tiene 6 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 9 meses por Anónimo.
Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #3648
    admin
    Superadministrador

    SE VE QUE EL GOBERNADOR PIENSA QUE LOS DOCENTES DE MADRYN SON INMUNES A LA PORCINA, YA QUE A PESAR DE HABER SUSPENDIDO LAS CLASES ELLOS DEBEN CONCURRIR HORARIO COMPLETO A LOS ESTABLECIMIENTOS CORRESPONDIENTES.
    SEGUN EL, SEGUN SUS PROPIAS PALABRAS YA NO SOMO UNA APENDICE DE LA CAP. FED., AHORA SOMOS PARTE DE ELLA, ENTONCES PORQUE NO SE RIGE CON LAS MISMAS MEDIDAS???
    ESTHER

    #10349
    Anónimo
    Invitado

    Esther, perdoname la ignorancia, pero cual seria la diferencia con los demas empleados municipales, los policias, los taxistas, colectiveros, barrenderos, etc. ?? no podrian preguntarse lo mismo ?

    #10350
    Anónimo
    Invitado

    Estoy de acuerdo con el planteo, yo soy docente, y opino que no nos beneficie el corte de clases, sencillamente que nuestro rol consiste en educar a niños en la escuela, y al no haber niños… no hay razón de asistir, y explico por qué: no hay nada planteado para mantenernos ocupados durante una semana, si la razón es adecuar contenidos para la vuelta a clases, no es ni más ni menos que lo que hacemos diariamente en nuestras casas una vez finalizada la jornada escolar. Nadie va a dar clases improvisando, todos llevamos nuestra carpeta preparada en casa. Por tal motivo y como dicen todos los entendidos, si se puede evitar la reunión de personas… que se evite, y en este caso, es absolutamente evitable. Nada más que eso, particularmente no me molesta ir a trabajar. Esperemos que no sea para cumplir el horario solamente y haya un plan trazado y bajado de ministerio en tiempo y forma como corresponde y no para tomar mate toda la jornada, solamente para cumplir caprichos de los gobernantes.

    #10351
    Anónimo
    Invitado

    estoy totalmente de acuerdo con vos y tu planteo si bien no soy maestro soy padre y hasta donde se ustedes no son inmune al virus y sobre todo hay muchos docentes que son padres y madres tambien, me parece que aca se mal interpretan las cosas, prevalece mas el hecho que tengan la obligacion de pagar un sueldo a un maestro, profesor lo que sea q dependa del gobierno o privado que la prevencion o estoy equivocado?, estapandemia no la generaron ni maestros, ni alumnos, ni empleados, esto es ageno a nosotros, hay que tomar conciencia que si un alumno que tambien es hijo no va a la escuela a modo de prevension por que deberian hacerlo los maestro que corren el mismo riesgo si uno de sus pares esta enfermo no?

    #10354
    Anónimo
    Invitado

    Esta si es una argumentacion totalmente razonable y entendible. Buscar el simple aprovechamiento de la situacion (dramatica por cierto), no solo es poco etico, sino que atenta contra la valoracion del docente por parte del resto de la sociedad, que luego se abstiene de apoyar las justas reivindicaciones del sector.
    Y si toman mate, cada uno con su bombillita ! de esta solo vamos a salir mas tarde o mas temprano, con mayores o menores costos segun la responsabilidad individual de cada uno.

    #10431
    Anónimo
    Invitado

    «…Las actividades escolares se reiniciarán el lunes 3 de agosto
    Publicado el Lunes 20 de Julio de 2009

    El Ministerio de Educación adhirió a lo sugerido desde la Secretaría de Salud. La medida alcanza a alumnos, docentes y no docentes de los establecimientos escolares

    Adhiriendo a lo sugerido desde la Secretaría de Salud del Chubut, el Ministerio de Educación comunicó este lunes la decisión de “reiniciar la actividad escolar el día lunes 3 de agosto”, la que alcanzará tanto a alumnos como docentes y no docentes de los establecimientos escolares, basándose en los análisis efectuados por las autoridades sanitarias de la provincia respecto a la situación surgida tanto por casos de influenza estacional como por la pandemia de influenza A H1 N1.
    En ese sentido y por ser autoridad de aplicación la Secretaría de Salud sugirió que las actividades escolares se reinicien una semana después a lo previsto inicialmente y “utilizar la semana que va del lunes 27 de julio al viernes 31 como de escudamiento social a fin de disminuir al máximo los riesgos de transmisibilidad”, al tiempo de “solicitar la responsabilidad social a fin que, al reingresar a las actividades habituales sólo lo hagan aquellas personas que se encuentren sin afecciones respiratorias”.

    FUNDAMENTOS
    Los fundamentos de la medida sanitaria indican que “en virtud de la Actual pandemia de influenza A H1 N1 la Secretaría de Salud considera: que durante el último mes se han duplicado los casos de gripe tipo influenza; que teniendo en cuenta que nos encontramos en receso escolar, hasta este fin de semana y que dicho receso genera movimientos migratorios desde y hacia nuestra provincia, que sumado a una incidencia de casos de enfermedad de tipo influenza en los diferentes grupos de edad, donde el grupo de entre 5 y 24 años representa el 50% del total de los casos notificados, que este grupo de edad es básicamente el escolarizado y que existiendo la posibilidad que puedan desarrollar sintomatología respiratoria al regreso del receso escolar”, se sugiere reiniciar las actividades escolares “el lunes 3 de agosto”.

    #10436
    Anónimo
    Invitado

    Estoy de acuerdo con esta medida, pero no coincide con la realidad dentro de ese margen de edad tambien estan los adolescentes y jovenes q cada fin de semana se juntan en los boliches y comparte baños, vasos y hasta botellas, creo q el peligro de contagio de cualquier virus es mucho mas riesgoso ahi que en una escuela no? que, ahi no hay gripe A?? por favor!!!! que alguien tome una medida realista…, me preocupa bastante q se tomen medidas tan drasticas para algunos casos y otros no, me parece q no existe relacion, si hay peligro de contagio HAY peligro de contagio en cualquier lado, porque en servicoop la cola se hacia afuera, en los banco dejan pasar de a poco, en anses lo mismo,en el cine butaca por medio… creo q el gobierno y el ministerio debe tomar una medida un poco mas realista. Los mismos chicos q van a los boliches van a ir el lunes 3 de agosto a la escuela…
    Insisto no hay relacion, si hay gripe A en la escuela , tambien hay en boliches , para irse de vacaciones, en los colectivos, en el super , en la municipalidad en todos lados, soy conciente que no se puede cerrar todo pero hay lugares donde se concentra gente, que deben estar cerrados. Si no esto no es creible.
    gracias

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.