LLEGAN LAS BALLENAS

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Ballenas LLEGAN LAS BALLENAS

  • Este debate tiene 46 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 11 meses por Anónimo.
Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 47)
  • Autor
    Entradas
  • #6458
    Anónimo
    Invitado

    MAMIFEROS MARINOS

    Mi nombre es Esteban Marino y vivo en la ciudad de Montevideo, Uruguay. A través de la lectura de una revista llamada Tiempo de Fondo, que llega a mi universidad, me enterado de la diversidad biológica que existe en las proximidades de Madryn. Me gustaría tener más datos sobre el tema y, principalmente, de las ballenas. Muchas gracias, Esteban

    [Anonymously Posted by: ‘Esteban Marino Uruguay’]

    #6457
    Anónimo
    Invitado

    Hola,soy José Manuel y me gustaría saber si este año a mediados de diciembre, sobre el 15 concretamente, hay la certeza de poder realizar avistamientos de la ballena franca austral en Puerto Piramides.Agradecería la información exacta, ya que iría desde buenos aires,y recorrer tanta distancia para no poder verlas sería una decepción. Gracias de antemano por la información.

    [Anonymously Posted by: ‘Jos%26eacute%3b Manuel Fern%26aacute%3bndez’]

    #6456
    Anónimo
    Invitado

    No, certeza a esa altura de la temporada es muy arriesgado…
    Si hay salidas de ballenas, pero en forma «condicional»…
    Igual, creo que vale la pena arriesgarse, con suerte, todavia se puede llegar a encontrar alguna. Y sino, el paisaje y los pinguinos ya ameritan el viaje.

    [Anonymously Posted by: ‘Anoni’]

    #6455
    Anónimo
    Invitado

    Me da mucha emoción saber que hay gente que todavía se preocupa por las ballenas, creo que es impagable su labor.
    Me encantaría poder verlas pero lamentablemente viajo al sur en Febrero, lo cual hace imposible su avistaje. De todos modos es un deseo que en algun momento cumpliré, poder verlas en vivo y directo. Saludos a todos!

    [Anonymously Posted by: ‘Cintia’]

    #6454
    Anónimo
    Invitado

    HOLA GENTE ME ENTERE Y NO DISIMULO MI EMOCION ANTE LA NOTICIA ACERCA DE LA LIBERACION DE LA ORCA DE MUNDO MARINO, SE DEVUELVE EL RESPETO A LA LIBERTAD Y LA NATURALEZA SABIA RECUPERA PARTE QUE ES PROPIA, ADMIRO A TODO AQUEL QUE APORTA DESDE SU LUGAR LO QUE SEA, ME SUNO FERVOROSAMENTE A ESTA NOBLE TAREA DE LUCHAR POR ESOS DERECHOS DE ESTOS ANIMALES QUE HACEN IMPORTANTE LA MAJESTUOSIDAD DE AQUELLOS MARES QUE RECORRN.

    [Anonymously Posted by: ‘VICTOR BRUNETTI’]

    #8090
    Anónimo
    Invitado

    Alguien podría decirme si entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre está asegurado el avistado de ballenas?, gracias

    #8091
    Anónimo
    Invitado

    Alguien podría decirme si entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre está asegurado el avistado de ballenas?, gracias

    #8180
    Anónimo
    Invitado

    Hola, por favor alguien me puede dar informacion: quisiera saber si durante la primera semana de noviembre de 2007 es posible el avistaje de ballenas. Mis hijos de 7 y 4 años estan muy entusiamados con la idea de verlas, viajamos desde Chile y no me gustaria llegar alla y no encontrarlas, por favor, alguien me puede dar informacion sobre las mejores fechas para verlas, y si es realmente posible verlas durante la primera semana de noviembre.

    Muchas gracias

    PATRICIA RODRIGUEZ
    patriciarodriguezc@gmail.com

    #8181
    admin
    Participante

    Si, si. Las ballenas estan en el Golfo, por ahi es mas dificil verlas
    desde la costa en El Doradillo y para el avistaje embarcado, todo
    depende de que el tiempo acompañe y el puerto este abierto.

    #8183
    Anónimo
    Invitado

    Hola!

    Aqui les presento mi blog de oceanografia, mi intención es dar a conocer a la sociedad la importancia de su estudio y su utilidad, aparte de mostrar noticias, ofertas de empleo, videos…etc:

    http://e-oceanografia.blogspot.com

    Pueden subscribirse gratuitamente.

    Gracias y un saludo!!!!

    #8349
    Anónimo
    Invitado

    MAYOR PRESENCIA DE ELEMENTOS TECNOLOGICOS

    Instan buscar financiamiento para dar
    mayor protección a las ballenas

    Preocupa el nivel de interacción de la especie Franca Austral con las gaviotas, en las costas de Puerto Madryn. El constante picoteo de las aves pone en riesgo a las crías. La iniciativa apunta a la investigación también de los varamientos.

    El Diputado Provincial Carlos Pascuariello (PJ) trabajó con su equipo técnico y representantes de sectores directamente involucrados, para elaborar un proyecto de declaración que inste a las autoridades a buscar presupuestos a nivel nacional, para contar con elementos tecnológicos que permitan disminuir la interacción entre gaviotas y ballenas dentro del golfo Nuevo y las causas de varamientos de estos cetáceos.

    “Veríamos con agrado que se continúen profundizando las políticas de conservación” indicó el legislador al hacer conocer la iniciativa, “solicitando al Poder Ejecutivo Nacional presupuestos que sostengan e incrementen estas acciones y las de protección de los cetáceos” acotó, con el objetivo de disminuir los niveles de interacción de las gaviotas “por medio de una mayor presencia de elementos tecnológicos” que permitan la investigación y así atenuar el daño ocasionado por las aves. Estos elementos permitirían además estudiar cómo disminuir las causas de los varamientos de estos mamíferos marinos en nuestras costas.

    “ES ÚNICO” EN EL MUNDO
    Según recientes observaciones, un 60% de los cetáceos pasa seis horas diarias escapando de los ataques de las aves, que picotean sus lomos para alimentarse de su piel y grasa. De acuerdo a los datos aportados por el biólogo Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), el nivel de acoso que ocurre en las costas de la ciudad de Puerto Madryn “es único” en el mundo.
    El gasto de energía es en un período crítico de su ciclo vital y en una zona donde el alimento es escaso.

    Se ha comprobado que las más afectadas son las crías y esta situación “puede alterar su supervivencia si los ataques impiden a los ballenatos descansar y amamantarse normalmente para fortalecerse y crecer antes de su primera migración”. Los picoteos de las aves hacen que los mamíferos marinos aumenten su velocidad de natación y disminuyan su tiempo de descanso, con lo cual pasan un cuarto del día en estado de disturbio.

    En forma paralela, el director del ICB Diego Taboada, informó que en la década del ´80 y del ´90 se ha notado un importante crecimiento de la gaviota cocinera producto de la mayor disponibilidad de alimento.

    VARAMIENTOS
    Por otro lado la ballena franca está siendo estudiada por el incremento de varamientos que se ha detectado en la última temporada. Desde 1970, la población de ballenas francas de Valdés ha sido monitoreada por nuestros investigadores, quienes determinaron que la tasa de crecimiento anual es de 6.9%. Por lo tanto el número de ballenas varadas se ha incrementado a lo largo de este período. A modo de ejemplo, sólo unos pocos ballenatos aparecían muertos en las playas en los años 70, mientras que en 2000 investigadores de Puerto Madryn registraron 14 muertes de ballenatos.

    Se ha notado un notable incremento de varamientos: este último año se han detectado 60 casos, lo cual motivó la reunión de autoridades provinciales, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones del medio, con vistas a “producir un grupo de trabajo para analizar las apariciones de los varamientos e integrar datos” de los distintos organismos de intervención. Fue la representante de la Dirección de Fauna Sandra Rivera, quien indicó que están siguiendo los trabajos de investigación y colocadas en contexto le permiten afirmar “hoy no podemos decir que sea un suceso muy distinto de la mortalidad natural que se viene produciendo en años”. Aunque sí observó que aumentó la cantidad de crías que aparecen dentro del porcentaje de varamientos.

    Por toda esta situación analizada, el diputado Carlos Pascuariello aseguró que “es necesario no sólo un mayor presupuesto, sino contar con elementos tecnológicos concretos que permitan atenuar el daño ocasionado, y luego profundizar nuevamente la investigación para poder aliviar los constantes ataques que sufren las ballenas, como así también las causas de los varamientos de cetáceos en nuestras costas”. De allí su iniciativa que espera sea tratada por sus pares en las próximas sesiones.

    ***********************************
    PARA RECUADRO
    —————————————-
    Las leyes vigentes
    La costa del Golfo Nuevo es un receptor importante de cetáceos y sus aguas protegidas son una especie de maternidad para las ballenas francas, ya que las hembras nadan miles de kilómetros para dar a luz a sus ballenatos en esta zona. Aquí las crías puedan crecer, tan sólo unos dos a tres metros de largo en los tres primeros meses de vida.

    En 1984, se sancionó la Ley Nacional Nº 23.094 por el que se declara monumento natural, dentro de las aguas jurisdiccionales argentinas, a la Ballena Franca Austral (eubalaena australis). Y el Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de su Área de Turismo y Áreas Protegidas han construído acciones directas de protección y manejo.

    Asimismo la Ley 22.351 de la Nación sancionada en 1980 constituye importantes instrumentos para la defensa de nuestro patrimonio ecológico. En su articulo 1º, establece: “A los fines de esta ley podrán declararse Parque Nacional, Monumento Natural o Reserva Nacional, las áreas del territorio de la República que por sus extraordinarias bellezas o riquezas en flora y fauna autóctona o en razón de un interés científico determinado, deban ser protegidas y conservadas para investigaciones científicas, educación y goce de las presentes y futuras generaciones, con ajuste a los requisitos de Seguridad Nacional. En cada caso la declaración será hecha por ley”.

    En el capítulo III de la mencionada ley, monumentos naturales, artículo 8, establece: “Serán Monumentos Naturales las áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta. Serán inviolables, no pudiendo realizarse en ellos o respecto a ellos actividad alguna, con excepción de las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la autoridad de aplicación, y la necesaria para su cuidado y atención de los visitantes”.

    Honorable Legislatura
    de la provincia del Chubut
    B. Mitre 550- (9103) Rawson-Chubut
    “ SOLICITUD DE ELEMENTOS TECNOLÓGICOS, Y PROFUNDIZAR LA INVESTIGACIÓN PARA ATENUAR EL DAñO OCASIONADO POR LAS AVES EN LOS CETÁCEOS, Y TAMBIEN DISMINUIR LAS CAUSAS DE LOS VARAMIENTOS”.

    VISTO

    La necesidad de continuar profundizando las políticas de conservación y protección de la riqueza faunística Provincial, y;

    CONSIDERANDO

    Que la costa del Golfo Nuevo es un receptor importante de cetáceos y sus aguas protegidas son una especie de maternidad para las ballenas francas, ya que las hembras nadan miles de kilómetros para dar a luz a sus ballenatos en esta zona, para que los “bebés” puedan crecer, unos dos a tres metros de largo en los tres primeros meses de vida.

    Que en 1984, se sancionó la Ley Nacional Nº 23.094 por el que se declara monumento natural, dentro de las aguas jurisdiccionales argentinas, a la Ballena Franca Austral (eubalaena australis). Y el Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de su Área de Turismo y Áreas Protegidas han construido las acciones directas de protección y manejo.

    Que según recientes observaciones, un setenta por ciento de los cetáceos pasa seis horas diarias escapando de los ataques de las aves, que picotean sus lomos para alimentarse de su piel y grasa.
    Que según el Biólogo Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) el nivel de acoso que ocurre en las costas de la ciudad de Puerto Madryn, es único, y que el gasto de energía es en un período crítico de su ciclo vital y en una zona donde el alimento es escaso.

    Las más afectadas son las crías, y esto puede alterar su supervivencia si los ataques impiden a los ballenatos descansar y amamantarse normalmente para fortalecerse y crecer antes de su primera migración.

    Que los ataques a los cetáceos por parte de las aves hacen que los mamíferos aumenten su velocidad de natación y disminuyan su tiempo de descanso, con lo cual pasan un cuarto del día en estado de disturbio provocado por las gaviotas.

    Que no hay otro sitio en el mundo donde se registren ataques de gaviotas cocineras a ballenas con la intensidad y frecuencia que ocurren en Península Valdés.

    Que cada año se registran en el mundo numerosos casos de cetáceos varados en las costas. Este «varamiento» implica que las ballenas que aparecen en las playas, quedan en evidencia fuera del agua al bajar la marea.

    Que desde 1970, la población de ballenas francas de Valdés ha sido monitoreada por nuestros investigadores, quienes determinaron que la tasa de crecimiento anual es de 6.9%. Por lo tanto el número de ballenas varadas se ha incrementado a lo largo de este período. A modo de ejemplo, sólo unos pocos ballenatos aparecían muertos en las playas en los años 70, mientras que en 2000 investigadores de Puerto Madryn registraron 14 muertes de ballenatos.

    Honorable Legislatura
    de la provincia del Chubut
    B. Mitre 550- (9103) Rawson-Chubut
    Que según Diego Taboada, Director del ICB Instituto de Conservación de Ballenas, durante las décadas de los ‘80 y ‘90, las gaviotas cocineras (larus dominicanus) incrementaron sus poblaciones, producto de la disponibilidad de alimento en los basurales urbanos y pesqueros en alrededores de la ciudad de Puerto Madryn.
    Que la Ley 22.351 de la Nación sancionada en 1980 constituyen importantes instrumentos para la defensa de nuestro patrimonio ecológico, en su articulo 1º, establece: “A los fines de esta ley podrán declararse Parque Nacional, Monumento Natural o Reserva Nacional, las áreas del territorio de la República que por sus extraordinarias bellezas o riquezas en flora y fauna autóctona o en razón de un interés científico determinado, deban ser protegidas y conservadas para investigaciones científicas, educación y goce de las presentes y futuras generaciones, con ajuste a los requisitos de Seguridad Nacional. En cada caso la declaración será hecha por ley”.
    Que la ley en 22.351 de la Nación, además en el capitulo III, monumentos naturales, articulo 8, establece: “Serán Monumentos Naturales las áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta. Serán inviolables, no pudiendo realizarse en ellos o respecto a ellos actividad alguna, con excepción de las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la autoridad de aplicación, y la necesaria para su cuidado y atención de los visitantes”.
    Que se registró un incremento de varamientos, por lo cual se reunieron autoridades provinciales, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones del medio, con vistas a “producir un grupo de trabajo para analizar las apariciones de los varamientos e integrar datos” de los distintos organismos de intervención.
    Que sobre la relevancia de los sucesos de la última temporada, la representante de la Dirección de Fauna Sandra Rivera, indicó que “nosotros venimos siguiendo los trabajos de investigación y ahora estamos poniendo la información en contexto” para luego asegurar “hoy no podemos decir que sea un suceso muy distinto de la mortalidad natural que se viene produciendo en años.
    Que en este marco Rivera manifestó que “los sesenta varamientos están relacionados con la cantidad de madres con crías que se han visto incrementados durante este año”, para luego señalar “este año particularmente ha aumentado la cantidad de crías que aparecen dentro del porcentaje total de varamientos”.
    Que durante el encuentro concretado, trascendió que los investigadores se encuentran trabajando en el análisis de otras posibles causas del incremento de varamientos, pero aún no hay datos relevantes al respecto.
    Que las autoridades locales y provinciales realizan un seguimiento del trabajo de los investigadores que permite elaborar bases de datos y analizar luego las acciones que deben concretarse en ese sentido.
    Que es necesario no solo un mayor presupuesto sino contar con elementos tecnológicos concretos que permitan atenuar el daño ocasionado, y luego profundizar nuevamente la investigación para poder aliviar los constantes ataques que sufren las ballenas, como así también las causas de los varamientos de cetáceos en nuestras costas.

    Honorable Legislatura
    de la provincia del Chubut
    B. Mitre 550- (9103) Rawson-Chubut
    LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT
    DISPONE LA SIGUIENTE

    DECLARACIÓN

    ARTICULO 1: Esta Honorable Legislatura Provincial vería con agrado se continúen profundizando las políticas solicitando al Poder Ejecutivo Nacional, presupuestos que, sostengan e incrementen las acciones conservacionistas y de protección de los cetáceos, con el claro objetivo de: disminuir los ataques de gaviotas por medio de una mayor presencia de elementos tecnológicos a tal fin y profundizar la investigación para, atenuar el daño ocasionado por las aves, como así también disminuir las causas de los varamientos de cetáceos en nuestras costas.

    ARTÍCULO 2: De forma.

    #8668
    admin
    Participante

    Avistajes: si no dan los tiempos para licitar, podrían prorrogar permisos

    Cuando faltan pocas semanas para el inicio de la Temporada de Ballenas 2008 –y mientras algunos cetáceos ya nadan frente a Puerto Pirámide-, la licitación del servicio de avistajes aún no salió a la calle y –si los tiempos no cierran- los permisos podrían prorrogarse por un año.

    La versión corría fuerte ayer en la villa turística, teniendo en cuenta que en el Workshop Patagonia realizado en Brasil hace pocos días la Secretaría de Turismo provincial promocionó que habrá avistajes desde junio.

    Si se tiene en cuenta que el proceso licitatorio está estimado en cuatro meses (uno con los pliegos en la calle, otro para los análisis de las ofertas y las adjudicaciones, y dos más para posibles impugnaciones), sería prácticamente imposible efectuarlo antes de la próxima temporada.

    Ayer a la tarde, un alto funcionario provincial confió a EL CHUBUT que «la intención sigue siendo que el proceso licitatorio se realice lo antes posible», aunque admitió que «si los tiempos no cierran» está la posibilidad de darles una prórroga a las seis agencias que prestaron el servicio hasta fines del año pasado.

    Todos los trabajos efectuados para la confección de los pliegos (para lo cual se tuvo en cuenta a los propios balleneros) ya salieron del área de Turismo e Inversiones y –de acuerdo con fuentes oficiales- estarían en la Asesoría General de Gobierno, que tiene a su cargo el control previo de la legalidad de los actos administrativos que dicte el Poder Ejecutivo y sus dependencias.

    Teniendo en cuenta que ya hay muchas reservas stand by, en Puerto Pirámide esperan definiciones oficiales para los próximos días.
    http://www.elchubut.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=2358&Itemid=2

    #8724
    admin
    Participante

    Llegaron al Golfo las primeras dos ballenas de la temporada y ya se palpita la vigilia mundial.

    Viajaron miles de kilómetros para llegar al Golfo Nuevo. Y ayer, en el soleado sábado 19 de abril, nadaron frente a las playas de Madryn por primera vez en este año.

    Cerca de las 11 de la mañana, en un mar apenas movido por una brisa leve, dos ballenas se acercaron a unos 200 metros de la costa; frente al mirador de Bottazzi. Con la noticia en la radio, la gente se volcó a la costa: hombres y mujeres de todo tipo y edad, se juntaron en la rambla para vivir el encuentro mágico de cada año.

    La novedad acarreó otra noticia: La Secretaría de Información Pública de la Provincia está organizando la Vigilia Mundial de Ballenas, para que desde todo el planeta se puede seguir en directo y por Internet, como en las últimas dos temporadas, la llegada de estos gigantes del mar a Península Valdés. Según informó el subsecretario Daniel Taito, el evento se llevará a cabo los días viernes y sábado 30 y 31 y de mayo y domingo 1 de Junio, coincidiendo con el inicio oficial de la temporada de avistajes. Además, esos mismos días se montará un operativo especial de prensa en la Casa de Chubut en París, para que el periodismo especializado tanto en ballenas como en las nuevas tecnologías de Internet, puedan cubrir el arribo de la ballena franca a la península.

    PASEO CON BALLENAS

    Ayer, cerca del mediodía, la costanera ya se había poblado de turistas con las cámaras en la mano –sorprendidos por su suerte con las primeras ballenas de la temporada-, grupos de amigos con el mate y el perro en la arena, madres con sus bebés, parejitas con sus hijos… todos en silencio.

    Ya sobre las 12.30, las dos ballenas enfilaron hacia el sur, se acercaron a las restingas de Punta Cuevas, pasaron por los parques submarinos de buceo y siguieron hasta Punta Este.

    http://www.elchubut.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=3859&Itemid=2

    #8731
    Anónimo
    Invitado

    Si llegan las ballenas y con ello un gran negocio del que salen satisfechos solos los balleneros . Elos detras de sus personajes de gordos buenos o extraños personajes. Se embuchan ,miles y miles de dólares en sus bolsillos sin aportar nada para la comunidad donde trabajan. Jamás dejaron una moneda en Piramides, salvo los que los mismos turistas dejan en sus compras o consumos. Jamás aportaron para ayudar a crear nada.
    Ojala con la nueva licitación el canon que les impongan sea del 40 % y les cobren el IVA. Como todos pagamos y demuestren de esa manera, que el trabajo que hacen lo hacen por que aman la naturaleza. Aman la naturaleza verde del dinero …DOLAR.
    O que se vayan y dejen que el negocio sea reentable para todos , pueblo de Piramides y por que no de Madryn también.
    Santuario de ballenas si… no negocio para unos pocos. Das neves pone manos en el asunto vos que solucionaste tantos casos de corrupción esto es algo similar pero encubierto.Tengamos un Piranides mejor con distribucion de la riqueza más justa . Ojala Das Neves modifique UD lo que todos esperamos

    #9800
    Anónimo
    Invitado

    Me contaron unos embarcados que vieron que habia ballenas francas en la boca del golfo nuevo. Cada año llegan mas temprano parece.

    Tambien escuche que en playa Pardelas avistaron en estos dias una ballena jorobada (yubarta). Ya en el 2006 aparecio una de estas ballenas varada en la costa.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 47)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.