Inicio › Foros › Foros de discusión › Turismo › Ballenas › Liberen a Kshamenk
- Este debate tiene 24 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 8 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
febrero 25, 2010 a las 3:02 am #11732
Anónimo
Invitadohola me llamo ailen (tengo 12 años) y yo al igual q pricila queria ser entrenadora de orcas y delfines pero un dia me puse a investigar un poco y me di cuenta de q para uno esta bueno tener esa profecion de entrenador pero para estos animales no, porque sufren. aprte yo tambien pensaba q kshamenk era feliz pero por lo visto no.
me gustaria mucho poder ayudar a liberar esta orca y muchos otros animales q se encuentren en cautiverio y otra cosa q se es q el baramiento de esta ballena fue hecho a proposito y cn esta orca fueron cautivadas otras dos q murieron una en el camino y otra a los pocos diaas de llegar a mundo marino; kshamenk es la unica orca en sud america q se encuentra en cautiverio.
gracias ojala podamos liberar a kshamenk muy pronto
gracias mi msn es aiu_14_07@hotmail.comfebrero 25, 2010 a las 6:57 pm #11733Anónimo
InvitadoShamenk en mi opinion es una orca peligrosa, esta solo hace mucho tiempo y en una pileta diminuta. Sus entrenadores le tienen miedo por eso no se meten al agua con El. Es increible que nadie haga nada por la pobre Orca.
marzo 6, 2010 a las 1:13 pm #11790admin
ParticipanteA pesar de la famosa foto que muestra a César Aira leyendo vestido adentro de una bañadera, a nadie se le ocurriría pensar que es el entorno idóneo para que un ser humano pase su vida a gusto (incluso uno tan fanático de la lectura como César Aira). Ese es el argumento de los conservacionistas para que los parques marinos del mundo liberen a las orcas que tienen en cautiverio, especialmente después de que una de ellas llamada Tilikum matara a su entrenadora en el Sea World de Orlando. Según los conservacionistas, los estanques donde se mantienen cautivas a las orcas son, para ellas, el equivalente de una bañadera o un jacuzzi para nosotros: una orca pesa tres
mil kilos, necesita nadar un promedio de quinientos kilómetros por día (cuando no está migrando) y a eso debe sumarse la obligación de entretener a los humanos tres veces al día a cambio de un poco de pescado congelado y la
casi imposibilidad de tener relaciones sexuales «normales» (son raros los parques marinos que tienen orcas machos y hembras y el traslado de un animal de un parque a otro es carísimo, además de ser necesario un estanque mucho
mayor para que las orcas en cautiverio se decidan a aparearse). Lo que llama la atención es que no sean más frecuentes episodios como el de la semana pasada.La historia de las orcas en cautiverio se remonta a 1964, cuando el Acuario de Vancouver decidió cazar un ejemplar para usar como molde para una escultura de tamaño real. Pero la orca arponeada sobrevivió y se prefirió conservarla viva que embalsamarla. Aunque murió a los 87 días de cautiverio, durante ese tiempo demostró una inteligencia y capacidad de comunicación con los humanos sólo comparable con la de los delfines, razón por la cual comenzó desde entonces la práctica de capturarlas y entrenarlas para su
exhibición. Hoy hay cincuenta orcas en distintos parques marinos del mundo.
Casi todas fueron capturadas en Islandia y cotizan en millones de dólares.
La más famosa es Keiko, que protagonizó Liberen a Willy y cuya vida real es más cinematográfica que la película.Atrapada en 1979 cuando tenía apenas dos años y medio, Keiko vegetó en el acuario de Rejkjavik hasta ser vendida al Marineland de Ontario. Su incapacidad para hacerse respetar por las otras orcas del acuario hizo que
Marineland la vendiera de oferta a Reino Aventura, un parque marino mexicano venido a menos, cuyos estanques eran demasiado pequeños y sus aguas demasiado tibias. Keiko fue perdiendo allí toda su vitalidad y tonalidad muscular, era incapaz de permanecer más de tres minutos abajo del agua y su pellejo empezó a cubrirse de feas verrugas grises. Sus cuidadores le daban poco tiempo de vida cuando apareció por Mundo Aventura una productora de Hollywood que quería filmar un guión titulado Liberen a Willy y que venía de
audicionar sin suerte a las 23 orcas que había en parques marinos estadounidenses, todas pertenecientes a la franquicia Sea World. La gente de Sea World mostró nulo interés en alquilar uno de sus animales para una película cuyo mensaje era salvar a las ballenas en cautiverio (es decir, liberarlas). Los mexicanos de Reino Aventura, en cambio, no sólo aceptaron alquilar su ballena, sino también sus deterioradas instalaciones (ideales para encarnar el cachuzo acuario propiedad del villano que maltrata al pobre
Willy en la película).Además de recaudar un kilo, la película generó una millonaria colecta espontánea para que Keiko pudiese terminar sus días en aguas abiertas, como su personaje cinematográfico. Desde Michael Jackson (que primero quiso
comprar la orca para su zoológico particular) hasta el magnate Craig McCaw, dueño de Nextel, fueron muchos los famosos que pusieron la millonada que hizo falta para trasladar a Keiko a un acuario natural en la costa de
Oregon, donde aclimatarlo y «desentrenarlo» antes de dejarlo en libertad.
Pero era tal la muchedumbre que iba a ver a Keiko, que el acuario de Newport fue postergando su liberación (tenía más visitas diarias y más venta de merchandising que todos los Sea Worlds). Hizo falta que la Free Keiko Foundation llevase la causa a los tribunales para que el animal fuese
transportado hasta Islandia (¡en un avión de guerra!) y así culminar el programa de liberación. A todo esto, Keiko ya tenía 21 años y seguía prefiriendo el pescado congelado al crudo y la compañía de humanos a la de otras orcas. Sin embargo, de a poco fue integrándose cada vez más con las
manadas de su especie que llegaban cada verano a aguas islandesas hasta que, en 2002, partió con ellas. Hizo casi mil millas marinas con sus compañeras, hasta la costa de Noruega, y allí prefirió quedarse, en un amplio fiordo que
se convirtió en su residencia natural hasta que murió, dicen que en paz, en diciembre de 2003.Ese es uno de los problemas que enfrenta Tilikum, después de ultimar a su entrenadora. Además de tratarse de su tercera víctima humana (en 1991 mató a su entrenador en un acuario de la Columbia Británica y en 1999 apareció
muerto en su estanque un tipo que se había colado de noche en las instalaciones del Sea World de Orlando), Tilikum tiene 31 años, la edad más avanzada de todas las orcas que han estado alguna vez en cautiverio. Sea World sostiene que es imposible que se readapte a la vida en libertad, en
contra de la campaña que han iniciado la Free Keiko Foundation y PETA (la ONG que defiende el «tratamiento ético a los animales»). Es, además, altamente improbable que se pueda reunir la cantidad de dinero necesaria
para la liberación (toda la movida de Keiko costó más de diez millones de dólares) por una orca que despierta muchas menos simpatías entre las almas sensibles del mundo.Sea World tampoco se atreve a sacrificarla porque teme una reacción adversa que reduzca bruscamente la facturación de la franquicia (de hecho, un piquete espontáneo se organizó en las puertas del acuario en cuanto se filtró a la prensa que eso era lo que se proponían hacer). De manera que
pondrán la plata que haga falta para que el asunto desaparezca de los noticieros del mundo lo más pronto posible, mientras cruzan los dedos para que Tilikum dé su último respiro sin causar más problemas. La decisión
parece haber conformado a PETA y la Free Keiko Foundation, que han reorientado su campaña en la web hacia nuestro país, sosteniendo que en el acuario Mundo Marino de San Clemente hay una orca llamada Kshamenk, de 17 años, que fue atrapada por medios non sanctos (según ellos) y que tiene al parecer las mismas características que Tilikum (es decir, que pertenece a una rama de las orcas definido como nómade, en lugar de las sedentarias que supuestamente son las que mejor resisten el cautiverio). Varias páginas web
conservacionistas sostienen que Kshamenk es hostil a todo contacto con seres humanos, pero los niños y adultos que van a Mundo Marino pueden verla haciendo su pizpireto show dos veces por día. Me gustaría saber qué piensan los entrenadores de Kshamenk desde que se enteraron de la tragedia de Orlando, pero Mundo Marino ha preferido que no hagan declaraciones.marzo 12, 2010 a las 10:45 pm #11822Anónimo
InvitadoSoy una apasionada por los animales, estoy en contra de que se los tenga en cautiverio INADECUADO, es decir, hay zoológicos que crían tigres o reservas ecológicas y me parece bien porque ya no quedan en sus hábitats naturales, si los acuarios criarían a las orcas ayudarían a conservarlas, pero no se reproducen y tienen que vivir en «palanganas recalentadas».
¿cómo puede ser que no exístan leyes con respecto a ciertas actividades? Me refiero a comprar una ballena atrapada en su hábitat para ser exibida en un acuario. El $$$$$ que ganan estos desgraciados debería avergonzarnos (al mundo entero) ¿qué explicación les dieron a sus hijos los PELOTUDOS que viajaron al sea world a ver semejante espectáculo? LA MUERTE ANUNCIADA DE UNA MUJER.
Espero que con la pobre orca no hagan nada, ya que las personas que trabajan con ciertos animales, saben a lo que se exponen.abril 23, 2010 a las 6:43 pm #12060Anónimo
InvitadoPara mi el problema no se limita a el cautiverio de un animal en un parque temático, sino que es mucho más de fondo. Ya el planeta se ha convertido en una cárcel para todas las especies que en él vivimos. El hombre ha destruido habitat y lo sigue haciendo, hay tantas cosas de fondo que solucionar…. Es una realidad, los animales se topan continuamente con los atropellos de los humanos. Los gobiernos no hacen nada y no lo harán porque los intereses están por encima de sus competencias.
En definitiva, la Tierra se ha convertido en un «Mundo Marino» a gran escala, pero con mayores peligros asechando. Esto es lo que hemos hecho como especie y lamentablemente nos olvidamos que todo es parte de un equilibro y que si se rompe un eslabón, todo cae.Betina Bertollo
septiembre 3, 2010 a las 3:56 am #12559Anónimo
InvitadoHola me llamo soledad, este año en el verano fui a mundo marino y aunque estaba emocionada por ver los animales me arrepiento mucho de haber ido, es orrible lo que pasan los animales y mucho mas los delfines y Kshamenk. Tendriamos todos que ir juntos en protesta hacia mundo marino para que liberaran a estos inocentes y maravillosos animales. Si todos lo hicieramos kshamenk seriaaa libree!!!!!!!!! Si hay alguien que tenga alguna idea asi que avise!!! Todos juntos podemos hacer la diferencia!
enero 16, 2012 a las 6:36 pm #14481Anónimo
InvitadoYo leí que había muerto, pero si en realidad Kshamenk sigue vivo, apoyo a liberrarlo, además, liberarlo sería fácil porque al tiempo de su captura sabía cazar y comunicarse con otras orcas.
abril 12, 2012 a las 3:04 am #14576Anónimo
InvitadoNo tendriamos que hacer ninguna campaña ,porque keiko murio cuando fue liberada.
HAGAN LAS COSAS CUANDO HAY QUE HACERLAS NO DEJEN QUE PASE LO QUE PASO CON KEIKO.SI LA LIBERAN Y SE MUERE ¿DESPUES QUE VAN A DECIR.octubre 14, 2012 a las 3:07 am #14718Anónimo
InvitadoHola buenas tardes les quiero pedir que le den mg a esta pagina de facebook que esta encontra de la captura de Kshamenk:
https://www.facebook.com/AyudenAKshamenkagosto 26, 2014 a las 3:59 pm #14876Anónimo
InvitadoHOLA UNA PREGUNTA POR QUE LOS ENTRENADORES DE MUNDO MARINO NO SE MENTEN AL AGUA CON LA ORCA Kshamenk , Y CON LOS DELFINES SI, ES UNA CURIOSIDAD
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.