Inicio › Foros › Foros de discusión › Turismo › Ballenas › Interracciones entre ballenas y gaviotas: en búsqueda
- Este debate tiene 5 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 10 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
junio 16, 2004 a las 2:15 am #2509
admin
Superadministradorbueno tengo mucho interes en participar en esta ardua tarea, Tengo la ventaja que soy tecnico universitario en Marketing y me encanta la idea de relacionar el marketing con la naturaleza , me encantaria poder ser util a este desafio y aventura por que no llamarla asi, no?? les dejo mi mail; jfernandorivas@hotmail.com href="mailto:jfernandorivas@yahoo.com.ar
junio 16, 2004 a las 2:15 am #7148Anónimo
Invitado[b]Interracciones entre ballenas y gaviotas: en búsqueda de una solución[/b] ONGs impulsan la elaboración de un Plan de Acción integrado para encontrar una solución a las interacciones entre la ballena franca austral y la gaviota cocinera Durante los días 5 y 6 de julio se realizará en el Ecocentro de Puerto Madryn, la Segunda Reunión de Trabajo sobre interacciones entre ballenas francas y gaviotas cocineras en Península Valdés y su zona de influencia, con el objetivo de encontrar una solución a la problemática de conservación que afecta a las Ballenas Francas Esta Reunión, organizada por el Instituto de Conservación de Ballenas , Fundación Patagonia Natural y la Fundación Ecocentro y patrocinada por la Fundación Vida Silvestre, continúa así el trabajo iniciado en septiembre del año 2002, ocasión en la que se convocó a especialistas en ecología de gaviotas, ballenas francas, residuos urbanos y pesqueros para trabajar en forma conjunta, a fin de realizar un diagnóstico sobre la creciente interacción detectada entre Ballenas Francas y Gaviotas Cocineras. Durante esa Primer Reunión de Trabajo, se analizó la importancia de la problemática y determinó la necesidad de iniciar un proceso participativo con el compromiso de los distintos sectores involucrados (público, privado y comunidad general). Cabe destacar que en esa ocasión, el objetivo no era definir acciones de manejo, sino reunir a los investigadores vinculados directamente con la problemática para analizar, discutir e integrar la información existente como un primer paso en la búsqueda de posibles soluciones. En ese momento se planteó el incremeno de la frecuencia de picotazos de gaviotas sobre los lomos de las ballenas, para alimentarse de su piel y grasa. Este comportamiento altera a los cetáceos, particularmente a las madres que deben escapar de los picotazos utilizando parte de la energía que almacenaron durante meses, para producir leche con la que alimentar a sus crías. Asimismo se indicó el crecimiento de la población de gaviotas cocineras, que estaría asociado con el aumento de alimento disponible en los basurales urbanos y pesqueros. En esta segunda reunión de junio, se evaluarán las potenciales acciones a llevar a cabo teniendo en cuenta las recomendaciones surgidas del primer taller. Se espera diseñar un Plan de Acción Integrado que armonice los conocimientos técnicos disponibles sobre el problema, con la puesta en práctica de acciones concretas que involucrarán aspectos administrativos, políticos y económicos. Cabe destacar que es objetivo de esta segunda reunión identificar responsables, plazos y modos de financiar las acciones que se propongan para reducir la frecuencia de las interacciones entre gaviotas y ballenas. El tiempo que le queda a las ballenas…depende de nosotros. Fuente: Instituto de Conservación de Ballenas http://www.icb.org.ar [Anonymously Posted by: 'An%f3nimo']
julio 14, 2004 a las 5:58 pm #7147Anónimo
InvitadoMULTITUDINARIA SEGUNDA REUNION DE TRABAJO Interacción gaviotas-ballenas: Se consensuaron acciones para mitigar la problemática Con la participación de más de 40 personas representantes de organismos estatales, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, se realizó con éxito la Segunda Reunión de Trabajo sobre Interacciones entre ballenas francas y gaviotas cocineras en Península Valdés y su zona de influencia. Se acordaron acciones para mitigar esta problemática. Concluyó con éxito la Segunda Reunión de Trabajo sobre interacciones entre gaviotas cocineras y ballenas francas en Península Valdés y su zona de influencia, realizada durante el lunes 5 de julio y buena parte del martes 6, con la activa participación de representantes del gobierno nacional mediante la Dirección de Fauna; el gobierno provincial a través de sus áreas de Pesca, Protección Ambiental, Fauna y Flora y Conservación; el municipio a través de las Secretarías de Turismo y Medio Ambiente; la comuna de Rawson a través de Medio Ambiente; empresas prestadoras de avistajes de ballenas, la Administradora de Península Valdés, investigadores e integrantes de ONGs preocupadas por la problemática, tanto de Madryn, de Puerto Pirámides como de Buenos Aires. El encuentro fue convocado por las fundaciones Patagonia Natural, Ecocentro Puerto Madryn y el Instituto de Conservación de Ballenas, con el auspicio de la Fundación Vida Silvestre y el aval de la Administradora de Península Valdés. Al término del mismo se dieron a conocer las acciones consensuadas, entre las cuales se puede mencionar: 1) realizar proyectos de investigación aplicada para minimizar estas interacciones; 2) convocar a un grupo de trabajo para diseñar una estrategia de comunicación; 3) optimizar el manejo de los residuos urbanos y pesqueros, ante la posible relación entre la expansión de las poblaciones de gaviotas cocineras y su uso de estas fuentes artificiales de alimento. Cada una de estas acciones posee plazos y responsables, identificados durante las dos jornadas de trabajo que requirió este proceso participativo. [Anonymously Posted by: 'icb']
mayo 27, 2005 a las 3:44 pm #7146Anónimo
Invitado-Alerta por el aumento de gaviotas en la Patagonia: Investigadores de la UNPSJB estudian este fenómeno que se da por la proliferación de basurales a cielo abierto. Las aves no sólo afectan a otras especies sino que podrían alterar la presencia de las ballenas en Puerto Madryn. El plan marketinero que puede llegar a salvar la biodiversidad costera http://www.universia.com.ar/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=15153 [Anonymously Posted by: 'Anónimo']
septiembre 1, 2009 a las 12:18 am #10795Anónimo
Invitado¿En qué quedó lo del «rifle sanitario» que escuché en la radio hace unos días? Hay que hacer algo pronto, se están viendo ballenas en Uruguay.
junio 23, 2012 a las 1:42 pm #14643Anónimo
Invitadotenes poca materia Gris!! no podes pensar en una solucion al problema de la interaccion de las Gaviotas con las Ballenas, solamente por que las ballenas se estan desplazando hacia el norte! es cierto que hay que buscar una solucion, pero es por el bien de las especies y no por que creas «que se nos van las ballenas a Uruguay»
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.