Grupo de Trabajo de Mamíferos Marinos de América

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Ballenas Grupo de Trabajo de Mamíferos Marinos de América

  • Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 21 años, 5 meses por Anónimo.
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #2492
    admin
    Superadministrador

    TURBULENCIAS: FAUNA MARINA Otra amenaza para las ballenas El fin de la veda a la cacería comercial complicaría el avistaje Ver nota completa de Clarin http://old.clarin.com/suplementos/viajes/2004/05/23/v-00426.htm [Anonymously Posted by: 'icb']

    #7070
    Anónimo
    Invitado

    [b]EN DEFENSA DE LAS BALLENAS[/b] Organizaciones No Gubernamentales líderes en la investigación y conservación de ballenas en Latinoamérica crean un grupo de trabajo para fortalecer el bloque de países que se oponen a la cacería de ballenas. El próximo [b]jueves 13 de mayo[/b] harán una presentación ante los medios de comunicación, organizaciones sociales y agentes del gobierno a fin de alertar acerca de la preocupante situación que enfrentan las ballenas por la creciente presión de los países balleneros por levantar la moratoria a la cacería aprobada por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1982. El [b]Grupo de Trabajo de Mamíferos Marinos de América del Sur (SAWMG)[/b] fue creado en el año 2003 por iniciativa del International Fund for Animal Welfare, una de las organizaciones más grandes en el mundo dedicadas a la protección de la fauna silvestre, y está integrado por organizaciones no gubernamentales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y México. En esta oportunidad, se reúne en Buenos Aires, con el fin de plantear la urgente necesidad que los países que poseen una posición a favor de la conservación y uso no letal de las ballenas participen activamente en la CBI, único organismo a nivel mundial encargado de la regulación de la captura de ballenas. Argentina junto a otros países de la región, tiene la posibilidad de formar una alianza de países conservacionistas en América del Sur que contribuya a contrarrestar la creciente presión del bloque de países a favor de la caza de ballenas. En este sentido, los Santuarios Balleneros son un ejemplo fiel de lo que puede lograrse a través del trabajo conjunto de países conservacionistas. Es por esto que el rol de Argentina, así como el de Brasil, Uruguay, Chile y Perú, como integrantes de un bloque regional es vital para fortalecer el derecho soberano de las naciones a utilizar el recurso ballenas mediante metodologías no letales. La Presentación se realizará el próximo jueves en el Salón Maya del Honorable Senado de la Nación, un lugar clave para que las organizaciones de la sociedad civil se expresen y busquen el apoyo de las organismos gubernamentales. El Presidente del Instituto de Conservación de Ballenas, integrante de este grupo de trabajo, sostiene: ¨ Es esencial que trabajemos en conjunto con el gobierno para poder implementar medidas efectivas para la conservación de las ballenas. La participación activa de los países de la región es necesaria en el desarrollo de una Agenda de Conservación que incluya los temas que son prioritarios a la hora de defender a las ballenas en la Comisión Ballenera Internacional y otros foros internacionales. Taboada agregó: “Es importante destacar que las ballenas al ser mamíferos de hábitos migratorios, no son patrimonio único de ningún país, sino que constituyen un recurso compartido que debe ser conservado para el bienestar de las generaciones futuras El Instituto de Conservación de Ballenas agradece a la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina su apoyo para la realización de esta Presentación del SAWMG en el Honorable Senado de La Nación. “ La ballena se fue convirtiendo en uno de los símbolos más poderosos que existen en el mundo salvaje. La compasión por la Naturaleza que generan en la gente, y el respeto que inspiran, es un arma que puede ser usada en la lucha para asegurar la supervivencia de la Naturaleza misma.” Dr. Roger Payne Información sobre integrantes del Grupo de Trabajo de Mamíferos Marinos de América del Sur: International Fund for Animal Welfare (USA/México): http://www.ifaw.org [Anonymously Posted by: 'ICB']

    #7069
    Anónimo
    Invitado

    El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) junto al resto de las de las organizaciones no gubernamentales integrantes del Grupo de Trabajo Marino de América del Sur reafirmó su compromiso en defensa de las ballenas en la Presentación realizada el pasado jueves 13 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. Durante las presentaciones, se planteó la urgente necesidad que los países que poseen una posición a favor de la conservación y uso no letal de las ballenas participen activamente en la CBI, único organismo a nivel mundial encargado de la regulación de la captura de ballenas. Diego Taboada, presidente del ICB en su mensaje de apertura expresó. ¨ Sé que en nuestros países tenemos una gran cantidad de problemas sociales, económicos , que hacen que frecuentemente e l cuidado del medio ambiente pase a un segundo plano. Pero estoy convencido que no es un problema menor y en lo que a nosotros nos atañe , tenemos el desafío de conservación a los animales mas grandes que han existido y que gracias a dios aun existen.¨ Frente a la creciente presión de los países balleneros para levantar la prohibición a la caza de estos cetáceos, el voto de los países de América del sur tendrán un papel decisivo en la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional. Al respecto, Beatriz Bugeda – directora de la oficina regional latinoamericana de IFAW (Fondo Internacional para el Bienestar Animal) – manifestó : ¨ En el año 2003, los votos de los países de América del Sur ya fueron claves para la creación del Comité de Conservación en la Comisión Ballenera Internacional ¨ y agregó: ¨Las alianzas entre ONGs de la región son esenciales para consolidar la posición conservacionista que apoye el uso no letal de los cetáceos.¨ Por su parte, José Truda Palazzo, Vice comisionado de la delegación brasilera ante la CBI, y Director del Projeto Baleia Franca del mismo país hizo hincapié en la necesidad de considerar a la ballena como un recurso de importancia económica, turística, científica, cultural y social, y que por ello cabe a los países de la región defenderla. Elsa Cabrera del Centro de Conservación Cetácea de Chile manifestó: “La trayectoria conservacionista de Argentina y Brasil, así como los resultados obtenidos por ellos son un ejemplo a seguir por otros países, como Chile, que aún no tiene una postura definida independiente de los gobiernos de turno¨. Entre los asistentes, se encontraba el Embajador Eduardo Iglesias, Comisionado de la Delegación Argentina ante la Comisión Ballenera Internacional, quien felicitó la iniciativa del Grupo de Trabajo a nivel regional. Cabe destacar que Iglesias fue presidente de la CBI en los años ochenta, y bajo su mandato se sancionó el establecimiento de la moratoria a la caza comercial de ballenas, actualmente en vigencia. También estuvieron presentes Raúl Comelli, Comisionado alterno argentino ante la CBI, funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, medios de prensa y representantes de prestigiosas ONGs argentinas, como Fundación Vida Silvestre, Fundación Aquamarina, y Milko Schvartzmann, de Greenpeace Internacional. Esta Presentación ha sido el punta pie inicial para que Argentina, junto a Brasil, Uruguay, Chile y Perú, como integrantes de un bloque regional comiencen a trabajar en forma conjunta y así fortalecer el derecho soberano de las naciones a utilizar el recurso ballenas mediante metodologías no letales. http://www.icb.org.ar [Anonymously Posted by: 'icb']

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.