El Sanatorio de la Ciudad es una entidad «comercial», por lo tanto no es ni mas ni menos limpio que muchísimos de los comercios de la ciudad.
Que sea una institución prestadora de salud lo pone en el mismo lugar que a las otras clínicas, que el hospital, que los consultorios odontológicos, o que los mismos servicios de emergencias y/o proveedores de ambulancias. Son todos igual de sucios, en algunos se notan mas y en otros se nota menos, no siendo constantes estas situaciones.
En el Sanatorio de la Ciudad y en todos los centros de salud de la competencia, se considera la limpieza como un factor de gastos y no como una inversión para la prevención de infecciones. Tienen un presupuesto y de ahí no puede pasarse. Ni un trapo de piso mas ni una mucama mas. Las limpiezas de unidades se hacen cuando no les queda mas remedio, es decir una vez por año o cada dos.
El Hospital antes era mucho mas limpio, hoy ha caído en la misma consideración empresaria que los centros privados: La limpieza es un gasto que hay que reducir.