Eventos en el ECOCENTRO

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Educación Eventos en el ECOCENTRO

  • Este debate tiene 14 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años, 7 meses por Anónimo.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • Autor
    Entradas
  • #6418
    Anónimo
    Invitado

    ¿Son racionales los animales?
    Charla del zoólogo Alejandro Kacelnik en el EcoCentro

    [b]Viernes 11 de Abril – 20 hs. Entrada libre y gratuita[/b]

    El EcoCentro es un proyecto cultural, un espacio para reflexionar y conectarse con la naturaleza, un lugar donde se integran programas educativos, científicos y muestras artísticas.
    El componente diferencial del EcoCentro es la promoción de una corriente de pensamiento y la comunicación de un estilo de vida que incluye a la naturaleza como un valor importante.

    En este marco, el viernes 11 de abril a las 20:00 hs, Alejandro Kacelnik, Prof. de Ecología del Comportamiento en el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford e investigador en la Universidad de Berlín, dará una charla abierta sobre la idea de racionalidad en los animales, la cual está estrechamente relacionada a las de vida mental y conciencia. Entender hasta qué punto es posible la racionalidad sin lenguaje, puede ser un punto de partida importante para avanzar al menos en la forma de plantearse los problemas.
    Las investigaciones de Kacelnik recientemente tuvieron gran difusión cuando Betty, uno de los cuervos de Nueva Caledonia (la especie objeto de estudio en sus investigaciones) se convirtió en el primer animal, fuera del hombre, que fuera observado tomando un material nuevo y confeccionando una herramienta: Betty dobló un alambre hasta convertirlo en un gancho para obtener alimento de un cilindro.
    En la charla se discutirá la definición del concepto de racionalidad en varias disciplinas, particularmente filosofía, psicología, economía y biología y será ilustrada con ejemplos de comportamiento animal en el uso y fabricación de herramientas por los cuervos de Nueva Caledonia.

    Alejandro Kacelnik
    Es argentino. Doctorado en Zoología, Ecología del comportamiento. Es Prof. de Ecología del comportamiento en el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford e investigador en la Universidad de Berlín. Es autor de más de 120 publicaciones.
    Es miembro de la Sociedad Internacional de Ecología del Comportamiento, Sociedad Ecológica Británica, Sociedad de Psicología Experimental, Sociedad para el Análisis Cuantitativo del Comportamiento, Sociedad Psiconómica y Asociación para el Estudio del Comportamiento Animal.
    Pertenece al concejo editorial de las publicaciones Aprendizaje y Comportamiento, Etología, Ecología del Comportamiento y Sociobiología, The American Naturalist, Quarterly Journal of Experimental Psychology, Procesos Comportamentales, Ecología Comportamental y Symposia on Quantitative Analyses of Behavior.

    EcoCentro Puerto Madryn
    Julio Verne 3784
    Puerto Madryn (U9120OJA)
    Chubut – Argentina
    Telefax: 54 2965 45 7470 al 73
    http://www.ecocentro.org.ar
    mar@ecocentro.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘EcoCentro’]

    #2355
    admin
    Superadministrador


    SORPRESA EN
    EL ECOCENTRO: APARECIMOS EN LA NUEVA PUBLICIDAD DE AUDI PARA
    ESPAÑA

     

    Hace unas semanas se estrenó
    en la TV de España el comercial “Vals” que forma parte de la nueva campaña de
    publicidad de la automotriz Audi para ese país.
    Entre los escenarios
    elegidos
    para la producción – que se rodó en la
    Patagonia entre marzo y abril de este año – está el Ecocentro Puerto
    Madryn.
    Esta vez hasta la publicidad europea dio fe
    de que el Ecocentro es, sin dudas, uno de los más atractivos puntos de
    referencia de nuestra bella costa patagónica.

     

    Unos meses atrás un
    equipo de filmación español nos pidió permiso para grabar imágenes de los
    exteriores del Ecocentro para una pieza publicitaria que se vería en
    Europa. Finalmente el comercial resultó
    ser parte de la nueva campaña de la firma Audi, para uno de sus modelos y
    nuestra sede de Puerto Madryn forma
    parte de los ambientes que dan marco a este spot junto con otros imponentes
    paisajes de la cordillera y el mar.

    En el comercial
    aparecen doscientos bailarines caracterizados como personajes que representan a
    quienes contribuyeron a la evolución de esta prestigiosa marca de autos. Por la
    pantalla desfilan ingenieros, operarios, pilotos de pruebas y diseñadores que
    van avanzando por la "carretera de la historia" al compás de un vals de Johann Strauss.

    Promediando el comercial,
    puede verse en una de las secuencias a la gente bailando en la calle por la que
    se llega al Ecocentro y, segundos después, un plano abierto de todo el edificio
    que puesto en ese contexto, parece una casa de época. A medida que se oyen los
    acordes del vals se va sumando gente al baile por distintas carreteras “del
    mundo” y al final del camino, un río de personas se desplaza al ritmo de la música. El comercial fue
    realizado por la productora española Álamo Films y puede verse aquí en el sitio
    de Internet http://www.youtube.com/watch?v=guzyORa3RZM

    Para más información contactar
    a Lic. Carolina Diotti – Coordinadora de Comunicación – al 4810-0422 o al
    155-891-6932.
    Mail:
    cdiotti@ecocentro.org.ar

     

      
    

    Ecocentro en Puerto Madryn

    Julio Verne 3784

    U9120OJA Puerto Madryn, Argentina

    Tel/Fax 54 0 (2965)-457470-71/72/73

     

    Ecocentro en Buenos Aires

    Santa Fe 1860 3er piso

    C1123AAN Buenos Aires, Argentina

    Tel:54 0 (11) 4810-0424

     

    E-mail: red@redecocentro.org

    http://www.redecocentro.org

    #6417
    Anónimo
    Invitado

    EcoCentro informa sus horarios para esta semana santa:

    Desde el jueves 8 hasta el domingo 11 de abril
    de 11:00 a 19:00 hs.

    Lunes 12 de abril de 15:00 a 19:00 hs.

    EcoCentro Puerto Madryn
    TE: 02965 – 457470/73
    e-mail: cultura@ecocentro.org.ar
    http://www.ecocentro.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘ecocentro’]

    #6416
    Anónimo
    Invitado

    Conmemorando los 100 años del fallecimiento del escritor francés Julio Verne, considerado el padre de la literatura de ciencia ficción y

    uno de los grandes escritores de viaje de todos los tiempos, el próximo 24 de marzo, la Fundación Ecocentro

    desarrollará actividades incluidas dentro de la visita desde el jueves 24 hasta el domingo 27.

    Dentro de su horario de visita extendido para semana santa (10:00 a 19:00 hs), las actividades relativas al centenario se desarrollarán durante los días mencionados a las 11:00 y a las 17:00 hs. y están dirigidas a públicos de diferentes edades:

    Ø Charla audiovisual: Aventuras de la imaginación, una ventana al mundo de Julio Verne. Es una conferencia en el auditorio que trata sobre la vida y obra del autor, abordando aspectos desconocidos para el público sobre su formación, personalidad y el contexto en el cual escribió sus obras más reconocidas. Se hace una mención especial al libro 20.000 leguas de viaje submarino y a continuación se proyectarán dos films reconocidos de dicha obra.

    Ø Rincón Literario: Para todas las edades. En la torre se dispondrá de bibliografía para niños y adultos. Simultáneamente en “La Cueva», que es un sitio ambientado especialmente para los chicos, habrá una narración personificada por personal del Ecocentro sobre el libro 20.000 Leguas de Viaje Submarino. Esta actividad es dirigida a niños de 4 a 12 años y se desarrollará en el mismo horario de las conferencias para que padres y adultos puedan asistir a la misma dejando a los menores contenidos y con un abordaje apropiado a su edad.

    Ø Expresión artística: Los secretos del Capitán Nemo. Para niños de 4 a 8 años. Actividad de expresión artística basado en los contenidos del taller literario. Plástica y dibujo en la sala «La Ola».

    Ø Recorrido por la exhibición: Tras los pasos del capitán Nemo. Para niños de 7 a 12 años. Adaptación del recorrido de las exhibiciones del Ecocentro al «viaje del Nautilus por el Capitán Nemo en 20.000 Leguas de Viaje Submarino».

    El día 24 a las 12:00 hs el personal del Ecocentro descubrirá una placa en conmemoración al centenario en la entrada al edificio sobre la calle que lleva su nombre. El nombre de la calle Julio Verne fue propuesto por la Fundación Ecocentro y aprobada en el año 2000 por las autoridades municipales.

    EcoCentro Puerto Madryn
    TE: 02965 – 457470/73
    e-mail: cultura@ecocentro.org.ar
    http://www.ecocentro.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘Ecocentro’]

    #6415
    Anónimo
    Invitado

    Muestra “Alcide D’Orbigny- Vigencia de una mirada”

    Anoche quedó inaugurada en el EcoCentro la muestra “Alcide D’Orbigny-Vigencia de una mirada”, que fue realizada por iniciativa de Fundasur y contó con el auspicio de Aluar y la colaboración del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF).

    Se podrá visitar hasta el 30 de abril
    Nota completa:
    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=38897

    [Anonymously Posted by: ‘Ecocentro’]

    #6414
    Anónimo
    Invitado

    Santiago Kovadloff: Charla abierta y gratuita:
    “El Hombre y la Naturaleza – Una mirada histórica”

    – Viernes 29 de Abril – 20:00 hs en el Ecocentro

    «El hombre y la Naturaleza – Una Mirada Histórica” con el que se aspira a desplegar una meditación filosófica que contribuya a recuperar este concepto –el de Naturaleza- para la reflexión responsable y el sentimiento solidario, en una etapa ecológicamente crucial de nuestro tiempo.

    Se procederá, con criterio sintético pero ilustrativo, a recorrer aspectos sobresalientes de:

    (a) la concepción de Naturaleza en el pensamiento bíblico,
    (b) la Naturaleza en la cosmovisión griega,
    (c) la idea de Naturaleza en el Medioevo cristiano y en la Edad Moderna;
    (d) los dilemas de la Naturaleza en el período posmoderno.

    Santiago Kovadloff. Se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Es ensayista, poeta, traductor y antólogo de literatura de lengua portuguesa y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Escribe en “La Nación” y en las revistas católicas Communio y Criterio. Integra el Tribunal de Ética de la Comunidad Judía de la República Argentina. Es co-fundador e integrante del Conjunto de Música de Cámara y Poesía “Tomás Tichauer” y del Trío “Babel” de música “klezmer” y poesía. Desde 1998 es miembro de la Academia Argentina de Letras.

    Auspicia : http://www.aluar.com.ar

    Programa Cultural
    e-mail: cultura@ecocentro.org.ar
    http://www.ecocentro.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘ecocentro’]

    #6413
    Anónimo
    Invitado

    EMBAJADA DEL MAR EN BS.AS.

    El Ecocentro en exposicion permanente en Buenos Aires

    El Ecocentro es desde su creación, en Puerto Madryn en el año
    2000, un espacio cultural de encuentro y reflexión, diferente e
    innovador, que busca promover a través de un intenso programa
    cultural, educativo y científico una actitud más armónica con el
    océano. El Ecocentro tiene ahora una perspectiva más amplia:
    expandir su mensaje y misión también en Buenos Aires, en un lugar
    único por sus características y ubicación: la librería El Ateneo,
    Grand Splendid. Un lugar que ofrece la atmósfera y las vivencias
    que es posible encontrar en su edificio de Puerto Madryn, pero
    adaptado a lo que es una gran ciudad, donde el mar parece estar
    muy lejos. En el tercer nivel de El Ateneo, que balconea sobre la
    gran superficie central y muy cerca de una fantástica cúpula, el
    Ecocentro está presente con su propuesta inusual. Los 170 metros
    cudrados de superficie, permitieron presentar las distintas temas
    que el Ecocentro lleva adelante y se inauguraró junto a ese
    espacio, la muestra de fotografías del artista Diego Ranea.

    El Ecocentro da inicio así, a un calendario cultural anual, que le
    permita potenciar los mensajes destinados a mejorar la comprensión
    y valorización del ambiente natural de la adolescencia en adelante.

    Libreria El Ateneo Grand Splendid
    Av. Sta. Fe 1860 3er nivel, Bs.As.
    De martes a sábados de 11 a 19 – Entrada Libre.

    http://www.ecocentro.org.armar@ecocentro.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘ecocentro’]

    #6412
    Anónimo
    Invitado

    Del Riacho San José al Himalaya
    Historia de vida del escalador madrynense Damián Benegas

    Charla abierta y gratuita. Jueves 12 de Mayo a las 19 hs en el Ecocentro.

    Habiendo crecido en Puerto Madryn, Damian Benegas y su hermano mellizo Guillermo, tenían que ser creativos a la hora de encontrar lugares para escalar. La chimenea de la casa de la novia de Guillermo y los acantilados de las costas de Península Valdés eran las únicas cosas verticales que había cuando eran chicos.

    Desde esos años en que escalaba chimeneas en Puerto Madryn, Damián ha recorrido el mundo y ha ascendido a los picos más desafiantes llegando incluso a obtener el Golden Piton Award por mejor escalada en 2003 en el cerro “The Crystal Snake” en Nepal.

    El Ecocentro, lugar de encuentro que tiene el mar patagónico como inspiración, tiene el agrado de invitarlos a escuchar a este escalador y compartir la historia de su niñez y sus comienzos al lado del mar, en el Riacho San José, hasta sus últimos logros alrededor del mundo, en una charla acompañada de espectaculares imágenes.

    Damián Benegas. Se crió en Puerto Madryn y actualmente vive en Utah, Estados Unidos. Su padre, Rafael Benegas, lo hizo apasionarse por el alpinismo. Durante los fríos inviernos, Rafael entretenía a los enérgicos mellizos con historias y fotografías de sus escaladas en la Patagonia. Esto inspiró a los hermanos a embarcarse en sus propias aventuras. No mucho después, el Aconcagua y las torres de granito los picos de los glaciares de la Patagonia se convirtieron en los sitios de entrenamiento hasta convertirlos en los expertos guías escaladores que son en la actualidad. El lugar favorito de Damián para escalar en Yosemite, California, donde ha realizado más de 85 ascenso de El Capitán en los últimos diez años. Estados Unidos, Nepal, Pakistan, Tibet, África, Argentina, Bolivia y Perú son los países del mundo que lo han visto escalar los picos más imponentes. Tomar mate es su ritual antes de un ascenso.

    EcoCentro Puerto Madryn
    TE: 02965 – 457470/73
    e-mail: cultura@ecocentro.org.ar

    Anónimo
    Invitado

    Ecocentro informa sus horarios

    A partir del 1 de Julio Ecocentro abrirá al público de Miércoles a Lunes de 10 a 18 hs. Martes cerrado

    Los martes 12 y 19 de Julio el Ecocentro estará abierto por las vacaciones de invierno

    Ecocentro Puerto Madryn
    e-mail: cultura@ecocentro.org.ar
    http://www.ecocentro.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘ecocentro’]

    #6410
    Anónimo
    Invitado

    Santiago Kovadloff: Charla abierta y gratuita:
    “VIVIR POÉTICAMENTE”

    – Viernes 25 de Noviembre – 20:00 hs en el Ecocentro

    El viernes el Ecocentro vuelve a presentar al filósofo y ensayista Santiago Kovadloff en una charla abierta y gratuita al público auspiciada por Aluar Aluminio Argentino SAIC.

    Santiago Kovadloff, quien ya ha ofrecido dos charla anteriores en el Ecocentro, planteará en este nuevo encuentro, una profundización en temas como la vida y la poesía con su estilo único y su oratoria impecable y cautivante.

    * Para presenciar la charla, invitamos a los interesados a presentarse directamente en el Ecocentro en la hora convenida.

    Santiago Kovadloff. Se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Es ensayista, poeta, traductor y antólogo de literatura de lengua portuguesa y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Escribe en “La Nación” y en las revistas católicas Communio y Criterio. Integra el Tribunal de Ética de la Comunidad Judía de la República Argentina. Es co-fundador e integrante del Conjunto de Música de Cámara y Poesía “Tomás Tichauer” y del Trío “Babel” de música “klezmer” y poesía. Desde 1998 es miembro de la Academia Argentina de Letras.

    Auspicia : http://www.aluar.com.ar

    admin
    Participante

    LOS ANIMADOS DIALOGOS DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO

    Espacio y Tiempo, los protagonistas de la gran trama, se nos presentan aquí y ahora como dos personajes concretos: un hombre y una mujer que dialogan, discuten, compiten y se necesitan. ¿Quién es más importante, quién es más real o
    ilusorio, más transparente o enigmático? Una obra de teatro en formato de película. Un espectáculo audiovisual de 45 minutos, singular y sugestivo, que evoca las preguntas que pueden asomar en cualquier lugar y a toda hora. En esta presentación de la obra “Los animados diálogos del Espacio y el Tiempo” estará presente su creador y guionista, Marcelo Leonardo Levinas quien siendo Profesor en Filosofía y Doctor en Física, puede aportar un enfoque original en la manera de ver y entender el escenario que componen todos los acontecimientos humanos y naturales. Con las voces de Elizabeth Vernaci como Tiempo y Lalo Mir como Espacio

    Día: Sábado 2 de Junio
    Hora: 19:00 hs
    Lugar: Auditorio Ecocentro Entrada libre y gratuita
    Ecocentro en Puerto Madryn
    Julio Verne 3784 U9120OJA Puerto Madryn, Argentina
    Tel/Fax 54 0 (2965)-457470-71/72/73
    E-mail: mar@ecocentro.org.ar
    http://www.ecocentro.org.ar

    #7879
    MadrynCom
    Participante
    INFORME PESSOA,
    FADO
    Y POESÍA DE
    PORTUGAL
    El viernes 1 de junio a las 21 en el Ecocentro, se
    presentará con entrada libre y gratuita, “Informe Pessoa” un espectáculo basado en los textos del gran poeta portugués
    Fernando Pessoa. Concebido e interpretado por el escritor Santiago Kovadloff y
    los músicos Marcelo Moguilevsky y César Lerner .
    E
    l evento es la primera de las propuestas del Programa Cultural 2007
    creado por la Fundación Ecocentro y la empresa Aluar.
    Fernando Pessoa, el poeta de las mil voces

    “…y el mar en todo, llegando allá,
    rumoroso y fresco,
    del gran fondo de toda la noche, a agitarse fino en la
    playa,
    en el decurso nocturno de mi paseo a la orilla del mar.
    "

    Fernando
    Pessoa

    Lo que se ha
    perdido

    Santiago
    Kovadloff es un viejo conocido de la comunidad de Puerto Madryn y un gran amigo
    del Ecocentro. Es la tercera vez en la que el prestigioso intelectual nos visita
    en nuestra sede para tomar contacto con un público que lo sigue y lo escucha con
    enorme interés. En esta oportunidad Kovadloff, acompañado por dos talentosos y
    reconocidos músicos llega a la ciudad a mostrar otra de sus facetas: la de
    narrador de los versos de Fernando Pessoa
    el mayor de los poetas portugueses y que él conoce mejor que nadie en
    nuestro país porque ha traducido su vasta obra al castellano. A la fuerza
    interpretativa de la lectura de Kovadloff, su suman los exquisitos arreglos
    musicales compuestos por el dúo Moguilevsky- Lerner para esta obra y el río
    logra así un espectáculo que combina poesía y música de excepcional
    calidad.

    “Informe Pessoa”
    es el puntapié que da inicio a la puesta en marcha del Programa Cultural 2007
    que, con gran esfuerzo, la Fundación Ecocentro logró consolidar con el apoyo de
    la empresa Aluar. De aquí a fin de año, una vez por mes y siempre con entrada
    gratuita, se llevarán a cabo en nuestra sede distintos eventos literarios
    musicales y educativos que tienen como figuras convocantes a importantes
    personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia.

    En sintonía con
    la misión de la organización esta iniciativa forma parte de la propuesta
    integral que el Ecocentro busca ofrecer a la comunidad. Para nosotros la
    creación artística, la cultura, la educación y la ciencia son herramientas
    fundamentales para construir lo que desde nuestros inicios buscamos lograr: que
    las personas tengan una mirada renovada, más sensible y más armónica del mar,
    ese tesoro natural que nos envuelve aquí en esta maravillosa costa
    patagónica.

    Día: Viernes 1 de
    Junio
    Hora: 21:00 hs
    Lugar:
    Auditorio Ecocentro
    Entrada libre y
    gratuita
    Retirar previamente las entradas en el
    Ecocentro, en el horario de 9 a 18 horas.

     

     

     

    MadrynCom WebHosting

    Av. H. Yrigoyen 257 – Local 4 Edificio South Harbor (9120)

    Puerto Madryn – Chubut – Argentina.

    #8063
    Anónimo
    Invitado

    Fundación Ecocentro modificará su horario a partir del 1ro. de septiembre y mantendrá el mismo hasta nuevo aviso.

    De miércoles a Lunes desde 14:30 hasta 19:30 hs.

    atte.

    María Figueroa

    #8077
    MadrynCom
    Participante
    Inauguración de salas y apertura
    de muestra artística
    La Fundación Ecocentro invita a la
    inauguración de las
    salas “Sombras y
    Rumores de Ballenas” y “Lejano y Mar Profundo”. Seguidamente se hará la apertura
    de la muestra de la artista plástica Matilde Marín
    “Geografías”.
    El evento se realizará
    el día
    jueves 6 de Septiembre, a partir de las 20 hs., con
    entrada libre y gratuita en el hall central del Ecocentro Puerto Madryn.
    Matilde Marín
    Argentina, nace en Buenos Aires, se
    gradúa como escultora en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires y
    posteriormente continúa sus estudios en Zürich, Suiza donde realiza un
    entrenamiento en técnicas gráficas
    contemporáneas.
    Inicia su trabajo profesional trabajando
    fundamentalmente la obra en volumen sobre papel a partir de la gráfica, en una
    constante búsqueda por romper con las normativas tradicionales de la
    disciplina.
    Desde 1999 incorpora a su obra la
    fotografía y actualmente el video
    Vive y trabaja en Buenos Aires,
    Argentina. Expone desde 1983.
    Matilde Marín no se involucra en su
    entorno inmediato, toma distancia física y psicológica de su obra y la piensa
    desde los materiales, proyectándose en un espacio y tiempo cósmicos. En su libro
    “Los mitos de la creación” ilustra textos antiguos que remiten al origen del
    mundo, “Primero estaba el mar, todo estaba oscuro/ no había sol, ni luna, ni
    gente, ni animales, ni plantas / el mar era la
    madre”
    Nuevas Salas “ Sombras y Rumores de
    Ballenas” y El Lejano y Profundo Mar”.
    La Sala “ Sombras y Rumores de Ballenas”
    es una exhibición integral sobre ballenas francas australes. Está integrada por
    una sala con paneles sobre biología y ecología y una sección sensorial y una
    instalación sonora.
    La sala “ El Lejano y Profundo Mar” es
    una exhibición sobre la geografía y las
    especies que habitan las grandes profundidades.
    La Fundación Ecocentro agradece la
    valiosa colaboración en el desarrollo estructural de nuestras nueva salas “ El
    Lejano y Profundo Mar” y “ Sombras y rumores de Ballenas” de la Secretaría de
    Turismo de la Nación, así como de la Secretaría de Turismo de la Provincia de
    Chubut.
    Ecocentro en Puerto Madryn
    Julio Verne 3784
    U9120OJA Puerto Madryn, Argentina
    Tel/Fax 54 0 (2965)-457470-71/72/73
    Ecocentro en Buenos Aires
    Santa Fe 1860 3er piso
    C1123AAN Buenos Aires, Argentina
    Tel:54 0 (11) 4810-0424
    http://www.ecocentro.org.ar
    #8107
    Anónimo
    Invitado

    La Fundación Ecocentro invita a la presentación de su documento «Un Manifiesto por la vida del Mar», escrito por Santiago Kovadloff, asesor de la institución, y el presidente del Ecocentro, Alfredo Lichter.

    El texto es un conjunto de principios e ideas que se proponen orientar la filosofía y la acción de la Fundación y generar en quienes lo lean una reflexión sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza.

    Seguidamente, Santiago Kovadloff dará una conferencia titulada «La Naturaleza es el interlocutor».

    Los esperamos.

    Martes 18 de septiembre a las 19 hs, Ecocentro Buenos Aires,
    3er. piso de la librería El Ateneo Grand Splendid, Santa Fe 1860.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.