Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Historia › Eventos, Congresos, Simposios, Seminarios, Cursos
- Este debate tiene 5 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 9 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
octubre 11, 2005 a las 2:12 am #7532
Anónimo
InvitadoPrimer Simposio de Paleontología y Geología de Península Valdés
El encuentro se desarrollará en Puerto Madryn del 28 al 30 de noviembre. Es auspiciado por la Administradora del Área Natural Protegida.Durante una conferencia de prensa que se convocó ayer en el Centro Nacional Patagónico, presidida por el secretario de Turismo del Chubut, Juan Carlos Tolosa, y el director del organismo, Néstor Ciocco, se destacó la realización del Primer Simposio de Paleontología y Geología de la Península Valdés, junto a la reunión de la Asociación Paleontológica Argentina -coincidente con su 50º aniversarioâ, durante los días 28, 29 y 30 de noviembre.
Asistieron también, el gerente de la Administradora Península Valdés, Daniel Pascualini y la doctora María Teresa Dozo, coordinadora del encuentro científico.
En primer lugar, el doctor Ciocco, dijo que deseaba presentar la organización de un evento, de carácter científico y de importancia para la zona, como es el 1er. Simposio de Paleontología y Geología de la Península de Valdés, idea propuesta por María T. Dozo y Pablo Bouza, del Cenpat, y Alejandro Monti, investigador asociado al organismo.
Su desarrollo está en coordinación -agregó- con un Congreso que también en el Cenpat se va a concretar: la reunión Anual de la Asociación Paleontológica Argentina, entidad de mucha trayectoria significativa, que va a reunir a los más importantes científicos del país.
âCuando se hace este encuentro se trata de identificar un tema de importancia regional que complemente este Congreso marco, entonces, los investigadores del Cenpat han identificado a la Península Valdés que, por su trascendencia, merece ser tratada desde lo paleontológico y geológico, y contribuir a ponerla en valor, entre otros objetivosâ, destacó Ciocco.
Mencionó luego que la organización del evento corre por cuenta de APA y el Cenpat; se esperan unas 300 personas, habiendo una docena de ponencias en el Simposio, de investigadores de La Plata y Buenos Aires, y de Porto Alegre, Brasil.
Tras ello, enumeró a los auspiciantes del encuentro como el Conicet, ANPCyT, Secretaría de Cultura, Fundación Patagonia Natural y Aluar, enfatizando en el apoyo dado por la Administradora de Península Valdés.
A su turno, el licenciado Tolosa titular de Turismo y también de la Administradora Península Valdés, señaló que la misma participa del evento porque todo lo que sea valorizar el patrimonio natural, cultural de la Península, está entre los objetivos de la Administradora.
Este Simposio de Paleontología y Geología, servirá para acumular información, âsabemos que hay mucho interés del turismo nacional e internacional sobre el destino Península Valdés, por lo cual esta información será valiosa porque tiene una gran solidez científica, para que nosotros también podamos tener una mejor información y brindarla a todos los turistas. En función de todo ello, estamos trabajando para editar el informe que se haga del Simposio que tendrá lugar a fines de noviembre.
Por su parte la doctora Dozo, dijo que el Simposio es un tema de interés regional, y destacó que la Asociación cumple 50 años, y ânos parece un buen marco para poner en valor los recursos naturales no renovables de la Península Valdés. El Simposio tratará dos aspectos: uno geológico y geomorfológico y otro paleontológico. Se destacarán aspectos de la geología regional de PV y se trabajará en la comparación con el resto de la Patagonia. También se enfatizarán aspectos de estatrigafía y paleoambientales que ocurrieron en la PV hace unos 10 millones de años, lo cual sucedió en el Terciario, y otros más recientes como la formación de Caleta Valdés, y aspectos de la evolución del suelo, y la cuestión relacionada con la formación de médanos.[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
noviembre 23, 2005 a las 4:01 pm #7533Anónimo
InvitadoDesde hace 15 años paleontólogos y geólogos en sus distintas disciplinas, se encuentran realizando interesantes trabajos en la zona de Península Valdés. Por tal motivo les pareció apropiado destacar sus características, hallazgos y el valor que posee este Patrimonio de la Humanidad, como la existencia de mamíferos y aves marinas fósiles. De hecho desde aquí han surgido varias tesis doctorales. «Quizás el recurso paleontológico y geológico no es tan conocido y sí está contemplado en la cuestión patrimonial. Por ello nos pareció importante hacerla conocer» acotó María Teresa Dozo, investigadora del Cenpat, anunciado que sobre Península Valdés se hablará exclusivamente el martes 29 del corriente, de 10 a 19 horas. En tal sentido el flamante Delegado de la sede Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Daniel De Lamo, se aventuró a anticipar sobre la posibilidad de planificar un turismo científico que permita darle otro valor agregado a los recursos no renovables que implican los hallazgos paleontológicos y geológicos. «Sobre todo porque en esta nueva etapa de la universidad estamos pensando en integrar este tipo de propuestas y armar una nueva oferta académica relacionada con el turismo de investigación, que trascienda el mero turismo receptivo». Se espera tener un primer borrador de la propuesta académica para el primer semestre del año que viene, el cual debe ser consensuado con las autoridades y los órganos colegiados. Sería propicio llegar con algo firme para el 2007 porque «tenemos un recurso humano ultra capacitado desde el Cenpat» acotó De Lamo.
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 7, 2006 a las 1:15 am #7534Anónimo
InvitadoButch Cassidy planea el regreso al viejo hotel de Trelew
Viernes 10 de marzo de 2006 â 19:30 â Hotel Touring Club
Presentación del libro «Buscados en la Patagonia» del historiador Marcelo Gavirati (edición ampliada y corregida) – Exhibición del documental «Butch Cassidy en la Patagonia» de la Productora Anima – Exposición fotográfica de Francisco Perttini y Edi Jones – Recorrido por el hotel con objetos de la época.
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 9, 2006 a las 2:51 am #7535Anónimo
InvitadoAniversario de la Fundación de la Provincia de Nueva León
Mañana, 9 de marzo, la Provincia del Chubut estara de fiesta en conmemoración a la fecha del año 1.535 en que el adelantado Simón de Alcazaba y Sotomayor fundó, un año antes que Buenos Aires, la Provincia de Nueva León en la isla Leones, al Sur de Camarones, actual territorio de la Provincia del Chubut.
Los actos centrales en homenaje a la simbólica y trágica gesta de Don Simón de Alcazaba y Sotomayor, se realizan anualmente en la localidad de Camarones.
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 9, 2006 a las 2:51 am #2736admin
SuperadministradorPROGRAMA ABUELAS Y ABUELOS CUENTACUENTOS
Inscripciones en la Biblioteca Sarmiento
La Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn en conjunto con el Plan Provincial de Lectura han dado inicio al Programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos del Ministerio de Educación de la Nación.
Se trata de un trabajo de voluntariado que pretende acercar la lectura y los libros a los niños y jóvenes de la ciudad. Para ello se llevarán a cabo talleres y prácticas preparatorias con la participación de Elida Fernández, Celia Chacón y otros especialistas.
Los interesados en participar pueden inscribirse en la sede de la Biblioteca Municipal Domingo F. Sarmiento en Roque Sáenz Peña 352 de lunes a viernes de 8 a 18 horas.
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
julio 10, 2006 a las 2:23 pm #7531Anónimo
InvitadoEisteddfod Mimosa
Los organizadores del Eisteddfod Mimosa Porth Madryn, que tendrá lugar el día 29 de julio, comunican que hoy finaliza el periodo de inscripción para las presentaciones musicales, de recitado y danzas.
Las mismas podrán llevarse a cabo en la Casa de la Cultura, ubicada en calle Roque Sáenz Peña 86, en el horario de 17 a 20. Quienes deseen obtener más información podrán hacerlo escribiendo a eisteddfodpuertomadryn@hotmail.com o llamando a los teléfonos 471276 ó 15516854.