Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Educación › Escuelas: la culpa la tiene el gas
- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 23 años, 7 meses por
MadrynCom.
-
AutorEntradas
-
mayo 13, 2001 a las 2:45 pm #5599
Anónimo
InvitadoExplosión en Comodoro
Hace un poco más de dos semanas,
estalló parte de una escuela de Comodoro Rivadavia
a causa de una pérdida de gas.
Hoy, casi todas las escuelas públicas están siendo revisadas,
y muchísimos alumnos no pueden tener la educación que quieren
y necesitan. El problema es que sus escuelas no están funcionando
porque les están haciendo lo que debieron haber hecho en los dos meses de
verano.
Esperamos que todos los estudiantes afectados puedan tener la posibilidad
de
recuperar el tiempo perdido….Fernanda y Nuria
mayo 13, 2001 a las 10:12 pm #5600Anónimo
InvitadoEn la 741 van dos semanas sin clases, parece q mañana no empiezan y no tenemos fecha probable de inicio todavia..
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
septiembre 22, 2001 a las 7:06 pm #2205admin
SuperadministradorTodos nos preguntamos en estos momentos, si la fatalidad es el único movilizador
para tomar medidas concretas en este bendito país; si en Argentina tenemos un Dios aparte,
un ángel de la guarda o simplemente la suerte a nuestro favor custodiando nuestras vidas,
sea en el lugar que vivimos, trabajamos, estudiamos o transitamos, entre otras de tantas
actividades cotidianas de nuestro diario vivir.
Los organismos del Estado que tienen la función de controlar, planificar mantenimientos
«preventivos» adecuados para actuar específicamente en la prevención de riesgos elementales,
mensurables y controlables, parecen seguir históricamente anquilosados en estructuras
burocráticas, ineficientes y corruptas. Los impuestos que pagamos, engrosan millonarias
cuentas públicas que pocas veces o nunca se ven reflejados en objetivos cumplidos, a excepción
de peroratas y demagógica politiquería de campañas, donde se vociferan y prometen mil
acciones para solucionar los problemas que nos aquejan, y que «si los votamos, desaparecerán»
(también, y como siempre, pidiéndonos más paciencia y creando más impuestos)
Hoy nos sorprendemos de las graves deficiencias edilicias por el hecho que haya volado
una escuela pública. Hoy respiramos sabiendo que no fue en día de clases.
Otra vez la suerte, o Dios, o el Angel guardián protegió a nuestros hijos.
Todos los docentes, padres y alumnos exigen que terminen las mentiras y las excusas.
En el reino del revés, hay que esperar «tragedias» para despertar al gigante e ineficaz
aparato público, porque antes de ser «noticia» , hasta el denunciar una anomalía puede
traerle un dolor de cabeza a un director o docente, si ello implica destapar la olla.
La tercerización y/o delegación de responsabilidades son el clásico «tomála vos, dámela a mí»
Hoy sabemos que hubo escuelas en un estado potencial de polvorín (pérdidas subterráneas de gas)
que se utilizaron caños de agua para transportar gas, ni que hablar de los problemas eléctricos.
Escuelas sin poder dar clases; chicos privados de sus comedores.
Una larga y penosa lista de consecuencias por la virtual inoperabilidad de los organismos
de control.
Lógicamente, no podemos meter a todos en la misma bolsa. También aparecen en estos momentos
los que pretenden sacar rédito político revolviendo el avispero, disparando contra la administración actual. A río revuelto, ganancia de pescadores. Simplemente que aquí nunca ganamos sino perdemos. Los que hoy critican, quizás nada hicieron cuando tuvieron la
oportunidad de hacerlo, y hoy se rasgan las vestiduras encaramándose en la tribuna del oportunismo.
No todos son ñoquis, ineptos o corruptos. Hay muchos que en silencio viven paliando situaciones
casi inmanejables, y a ellos les debemos que las cosas no pasen a mayores, a males aún peores.
Hoy son escuelas, pero no son los únicos establecimientos que estarían bajo riesgos potenciales
y latentes. ¿ Quien controla a quienes tienen el deber de controlar ? Hay muchos organismos
y muchos nombres, pero uno y sólo un calificativo integra y define a estas estructuras:
la INEPTITUD. ¿ agravantes ? : INDIFERENCIA, CORRUPCIÓN, MALVERSACIÓN DE FONDOS, POLITIQUERÍA.
Salud, Educación y Justicia. Analicemos el funcionamiento y estado de estos tres pilares básicos, y tendremos el resultado a simple vista.[Anonymously Posted by: ‘Carlos Alberto D%26acute%3bAndrea’]
septiembre 22, 2001 a las 7:06 pm #5601MadrynCom
ParticipanteArreglar la calefacción de las escuelas costó 2,6 millones:
Lo aseguró la subsecretaria de Obras Públicas Stella Maris Ariaudo.La totalidad de los trabajos realizdos en los establecimientos escolares estuvieron a cargo de terceros.
http://www.diariojornada.com.ar/diario/noticias/2001_09_17_04_16_18.html
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.