EcoCentro Puerto Madryn

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Turismo EcoCentro Puerto Madryn

  • Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 20 años por Anónimo.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #7424
    Anónimo
    Invitado

    Mostrará en Buenos Aires las riquezas marinas de la zona

    El Ecocentro tendrá una exposición permanente en Buenos Aires
    desde fines de abril, donde se mostrará al público porteño las
    riquezas biologicas del litoral marítimo argentino. El lugar elegido
    para tal fin es la [b]librería El Ateneo[/b] Grand Splendid, ubicada en que
    fuera un teatro y luego un cine, sobre la calle Santa Fe 1860, a pocos
    metros de Callao,en su tercer nivel de palcos, se va a instalar la
    muestra que en una primera instancia hara referencia a la fauna
    marina comprendida por ballenas, lobos y petreles.

    http://www.ecocentro.org.armar@ecocentro.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #2658
    admin
    Superadministrador

    SONIDOS DE BALLENAS, PILETA DE INVERTEBRADOS, OBRAS DE ARTE, LIBROS Y EL GOLFO, SINTETIZAN LA PROPUESTA
    Especial de verano en el EcoCentro

    El EcoCentro, ubicado en Julio Verne 3.784, ofrece para este verano una variedad especial de actividades con propuestas para chicos y grandes, turistas y locales, las cuales se sumarán a las muestras y exhibiciones que permanecen durante todo el año, y que estarán en sintonía con el concepto de la institución: “La educación, la ciencia y el arte, unidos en un proyecto en el que las sensaciones, las emociones y la reflexión son las herramientas para el descubrimiento del mar”.
    Al ingresar, el ejemplar de ballena franca que varó en 2000 y el poema El Mar, de Jorge Luis Borges, recibirán a los visitantes de verano, quienes se inmiscuirán con sonidos de ballenas, audiovisuales, una pileta de invertebrados marinos, obras de arte, una torre con libros y una vista increíble del golfo.
    Este verano, como parte de la visita, todos los días desde las 17 horas y hasta las 21, se podrán realizar las siguientes actividades. A las 17:30 horas y en forma simultánea, niños y grandes podrán recorrer la vida del litoral patagónico -actividad en la pileta de invertebrados del EcoCentro, destinada a toda la familia-; los colores del mar: actividad educativa basada en la exhibición permanente, destinada a niños de todas las edades y el Paseo por el EcoCentro: recorrido con explicaciones y charlas sobre las exhibiciones en la entidad, recomendada para mayores de 12 años.
    En tanto que a las 19 horas, se ofrecerá la Constelación fantástica: cuentos de ciencia y arte sobre animales del litoral marino, Para niños menores de 8 años; Plankton y su increíble mundo: actividad naturalista para descubrir el plancton con microscopios y lupa, para niños mayores de 7 años y Charlas y conferencias: Sobre temas relacionados a la geografía y fauna de la Península Valdés, recomendada para mayores de 10 años.
    Al mismo tiempo, los días martes, jueves y sábados desde las 18:30 horas, los visitantes podrán aprender observando cómo se alimentan los invertebrados de la pileta, actividad con explicación, a cargo de personal técnico del EcoCentro.

    La torre de lectura
    El EcoCentro, no sólo destina su espacio a la divulgación científica, sino que también ofrece la posibilidad de gozar una temporalidad dedicada a la lectura y la observación. Se trata la biblioteca ubicada en la torre de lectura, recinto con vista al mar, consultado por los visitantes, que buscan en este rincón, información de los recursos que vienen a visitar, pero también aspectos relacionados con el arte y la cultura.
    Síntesis de una visita que invita a permanecer en el EcoCentro toda la tarde, porque es una experiencia que no se puede hacer guiada.
    Actividades que los días de cruceros también serán ofrecidas por las mañanas, en el horario de 10 a 13 horas.
    Propuestas que, tal como relató Daniel Pérez Martínez, coordinador del Área de Educación del EcoCentro, las personas podrán visitar cuantas veces quieran, porque “si alguien viene a las 18 y una actividad ocurrió a las 17:30, y a esa persona le interesa desarrollar dicha actividad, con la entrada que pagó puede volver a entrar”.

    Cinco años con ofertas para cada temporada
    El EcoCentro abrió sus puertas el 15 de junio de 2000, durante todas las temporadas, ya sea en vacaciones de invierno, en la temporada de primavera -la más alta para el turismo de Madryn, en verano y en otoño, con actividades educativas para los chicos de Madryn.

    Especial de verano
    Daniel destacó que en verano, si bien las exhibiciones son las mismas, “el desarrollo de los programas son ligeramente distintos porque tiene que ver con el tipo de público que nosotros recibimos en el verano”.
    Señaló además: “El público que viene ahora es más convocado por la playa que por la fauna y a diferencia del que llega en primavera, en general tiene muchos más días, se quedan 5, 6 y hasta 15 en algunos casos”. Público que en general proviene del sur de Argentina, de Santa Cruz, de Tierra del Fuego y también del norte del país.
    Por esta razón, lo que hacen desde el EcoCcentro es “adecuar el tipo de actividades previstas pensando en los turistas que arriban en verano y también pensando en que, uno de los cambios más profundos que tenemos es que el 50 por ciento del ingreso del verano son niños”. Esta cifra surge de los niños registrados por el pago de su ingreso, a los que deberían sumarse, los chicos menores de 6 años”.
    En el horario de verano, que permite a los turistas disfrutar de la playa, las 15 personas que trabajan en el EcoCentro ofrecen actividades paralelas destinadas al público adulto, como las relacionadas con la temática del mar y también actividades específicas para niños, como las denominadas la Cueva y la Ola.

    Trabajo por el medio ambiente
    El EcoCentro no es un emprendimiento comercial con fines de lucro “lo que nosotros buscamos”, destaca Martínez Pérez, “es que las personas encuentren aquí temas para sensibilizarse, aprender y tener una mejor actitud para el medio ambiente”.
    Una actividad en la que destacan las charlas dadas por los biólogos, personas que además de informar al público, deben mantener el edificio y la fundación, “porque hay muchas cosas que trascienden la atención, tienen que ver con el desarrollo de los programas culturales, científicos y educativos”. Propuesta en la que también participan pasantes rentados, alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia.
    http://www.redecocentro.org

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.