Dia del Amigo

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Sociales Dia del Amigo

  • Este debate tiene 6 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años, 3 meses por Anónimo.
Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #2389
    admin
    Superadministrador

    Feliz dia amigos !

    #6541
    Anónimo
    Invitado

    EL SORETE BASAL

    Conmemoración de la llegada del hombre a la Luna

    El día 20 de julio se conmemora un año más de la llegada del
    hombre a la luna. Un día como hoy, (bueno, no sé si como hoy, así
    nublado, pero al menos como hoy en lo referido a fecha y mes, no al
    año) el astronauta Neil Armstrong se convertía en el primer hombre
    en pisar el suelo lunar. Este prócer, quizá pariente, o no, vaya a
    saber, de un viejo y famoso trompetista colorido de New Orleans
    que tocaba estilo dixieland y sacaba unos tremendos agudos, fue el
    primero en poner los pies sobre la luna, que ya es algo mejor que
    muchos de nosotros que ni siquiera podemos poner de una vez por
    todas los pies sobre la tierra.
    Una vez más debemos felicitar a varios países por este logro, entre
    ellos a U.S.A., a E.E.U.U. y también, por qué no, a los Estados
    Unidos de Norteamérica, que en conjunto y en función de una
    estrecha cooperación entre ellos han logrado ese hecho invalorable
    para la humanidad toda, la cual se compone, como es sabido, por
    U.S.A., E.E.U.U., los Estados Unidos de Norteamérica y después,
    lejos, vienen otras microcivilizaciones que no vale la pena nombrar.

    Sin embargo, sin ánimo de empañar este hecho histórico universal,
    queremos hacer un llamamiento a la reflexión de los lectores; no
    queremos despreciar ni minimizar con esto el hito que significa la
    llegada a la luna, primera y última conquista del hombre sin
    derramamiento de sangre. Pero, para que sepan esos de la Nasa
    que la van de piolas, mucho, mucho tiempo antes de que esto
    ocurriera, un humano (que podemos asegurar fehacientemente que
    era argentino) dio el paso inicial, el paso sin el cual no hubieran
    podido seguir los otros, ni Colón, ni Armstrong, ni Fred Astaire, ni en
    la luna ni en ningún otro satélite terrestre.
    Este prohombre, desconocido como todos los héroes verdaderos,
    miles de años atrás pisó algo que, amén de llamarle mucho la
    atención, le dio la motivación para sobrevivir, y con él gran parte de
    la civilización occidental de la actualidad.
    Recientes descubrimientos realizados por la Fossilized Association
    of Little Genever's Cabinet, con sede por acá cerca, en esta
    Patagonia plagada de huesos de dinosaurios, demuestran que el
    argentino (aunque él no lo supiera) denominado arbitrariamente
    "homo insapiens medium erectus patagoniensis" fue el primero, hace
    unos trescientos mil años A.C., en pisar un sorete.
    El excremento fósil se encuentra aún en estudio. Recientemente fue
    entregado a la Boston University of Ancient Bull •••• and
    Derivated, donde los científicos aseguran que presenta una impronta
    de una huella de pie que calzaba 46 (los patagones, como su nombre
    lo indica, eran de pie grande), aunque todavía no pueden determinar
    si se trata de un sorete de guanaco o de plesiosaurio, lo cual no
    viene al caso.
    Cualquiera sea la respuesta, lo cierto es que este antiguo colono
    patagónico, hambriento y desesperado como muchos de los actuales
    habitantes, al pisar dicho elemento notó la presencia de un animal
    que podría servirle de sustento para él y su familia. Por los hechos
    que le sucedieron, es decir, debido a la superpoblación humana
    actual, podemos inferir que el animal fue finalmente cazado,
    almorzado y/o cenado.
    Ahora bien, multiplicando a la cantidad de miembros de la familia
    del pisador, que en aquellos tiempos se agrupaban en clanes y que
    digamos que fueran unos 20, por los índices de mortandad y
    natalidad estándar a lo largo de 300000 años (los cuales redondean
    un crecimiento de entre 3 y 4 individuos por generación), y
    suponiendo que una generación dura entre 20 y 30 años más o
    menos, podemos decir que la existencia de unos dos mil trescientos
    millones de humanos de la actualidad (sus descendientes, algunos
    directos y otros no) es tal gracias a aquel viejo sorete pisado, que si
    no, no hubiéramos nacido.
    Sin saberlo, con este hecho fortuito este auténtico héroe universal,
    representante fiel de nuestra amada Patagonia, estaba sentando
    todo el basamento cultural de este lado del planeta al pisar aquel
    ignoto sorete. Le bastó un sólo pisotón en aquella masa blanda y
    tibia para fundar no una, sino varias civilizaciones.
    Y ahora, qué alegría más grande podemos tener que haber
    encontrado el sorete basal, piedra fundamental de toda nuestra
    cultura y nuestra idiosincracia.
    Claro que, como todos los grandes avances de la humanidad, este
    logro no fue gratuito, sino que costó un gran sufrimiento para este
    héroe, ya que todos sabemos lo desagradable que es pisar un sorete
    y más aún descalzo.
    Disculpen si me extendí con el asunto del sorete, era mi intención
    hablar un poco más de lo de la luna, pero creo que esto no puede
    quedar en el olvido, ya que nos llama a la meditación y a la profunda
    reflexión.
    Y nos puede servir para que, cuando una noche salgamos en ojotas
    a la vereda a contemplar la norteamericana luna y tomar mate en el
    pasto y, sin darnos cuenta, oprimamos con la suela un bruto
    excremento perruno de fabricación reciente y encima del perro del
    vecino, no insultemos a los cuatro vientos sino, más bien, pensemos
    que con esto estamos homenajeando a aquel gran olvidado, al
    inmortal primer patagónico pisador de sorete.

    Ha ! FELIZ DIA DEL AMIGO !

    Carlos Alberto Nacher
    http://www.nacher.com.ar
    cnacher@madryn.com.ar
    [Posted by: 'Carlos Alberto Nacher']

    #7972
    Anónimo
    Invitado

    Bien Nacher !!
    El Negro se puede morir tranquilo.

    Negro Inmortal

    Es una noche triste. No es una más…el Negro se fue con el viejo Casale, a contarle en el confín del universo sus últimas andanzas, de su batalla por vivir sin perder esa cuota de humor inconfundible…Un día dijo: «Estoy jugando con ocho…si me echan uno más, estoy frito…»

    Y se fue sin abandonar, peleando hasta el final, como un verdadero guerrero, dejando huella de su paso a punto tal que el pueblo está de luto…Y los Canayas más, porque él es parte de la historia, nos identifica, nos une, nos hace sentir bien… Lucir en la gloriosa casaca auriazul su última obra, es un guiño único de pertenencia, de respetar las raíces, de saber que a través de «El Canaya», Roberto Fontanarrosa está alentando por toda la eternidad, representándonos allá, junto a «Piluso» y el «Che». «Que lo parió!» diría Mendieta, mirando a un absorto Pereyra, más solo que nunca en la llanura pampeana…
    «Oye, «BlackMan» dónde te has metido?» parece preguntar Boogie, disfrazando por un sólo momento su aparente rudeza, extrañando a su creador… El Negro fue fiel a sus creencias, y entre ellas -infinitas por cierto- eligió impulsivamente los colores azul y amarillo, a bastones verticales, y tanto pudo ese amor incondicional que la vieja visera de Cordiviola se engalanó con su visita, cada domingo que jugaba Central… En las últimas épocas, el Auditorio Centenario lo abrazó y desde el palco de honor vió batallas memorables, y se regodeó de lo lindo con aquel «Pirulazo»…y seguramente miles de imágenes cruzarían por su mente, tratando de llevarse todo, hasta esa casaca con el número 11 en la espalda, en honor a su ídolo máximo Mario Kempes… Chau Negro Canaya!, seguimos acá, esperando volver a encontrarte en cada esquina, en cada lugar donde «El Nuestro» juegue…en cada bar donde el café sea una excusa para «canayear» un rato…
    Es una noche triste ésta…y sí viejo, hay muchas ganas de llorar… (por Julio Franco)

    #7973
    Anónimo
    Invitado

    CRECI CON UN RENCOR ENORME HACIA EL PADRE QUE SOLO ME ENGENDRO
    ME HE SUPERADO CONSTANTEMENTE A MIS 34 AÑOS DE VIDA CON DOS HIJAS Y UNA GRAN MUJER A MILADO BUSCO LA FELICIDAD DE TENER A LADO UN SER QUE EN VIDA SELE LLAME PADRE..

    HOY FUI A RECLAMARLE POR QUE NO ME HABIA QUERIDO
    LA FALTA QUE ME HACIA SU PRECENCIA Y AL FINAL

    FUE MALA IDEA NO OBTUVE NADA

    HOY ME SIENTO FELIZ DE SER EL PADRE QUE NUNCA TUVE
    CON MIS HIJAS YA SOLO ME RESTA

    ENTERRAR SU RECUERDO

    QUIEN ES EL HIJO PARA JUSGAR AL PADRE

    PERO CUANDO ESTOS FALLAN QUE SE HACE?

    ME GUSTARIA ENVIARAN COMENTARIOS AL RESPECTO

    MAIL: eruveybaruch@hotmail.com

    #8922
    Anónimo
    Invitado

    IVI FELIZ DIA!!

    #8924
    Anónimo
    Invitado

    ante el dolor es mejor hacer silencio, pero tu dolor tal vez podría menguarse si pensás que gracias a ese papá ausente hoy tenes la posibilidad de estar vivo, haberte enamorado tener a tus amadas hijas, seguramete tener muchísimos momentos de felicidad, ademas de pensar que ese hombre aluna vez fue amado por tu madre y eso no es poco.
    fue el quién se privó de tu niñez y ahora de ser abuelo. es su problema , perdonalo que le va a ser bien a tu corazón y y va a ser una gran catequesis de la vida para tus hijas.

    #8929
    Anónimo
    Invitado

    El día del amigo se celebra únicamente en Argentina?? en caso q así fuera éste día seria solamente un festejo nacional ya que coincide con la fecha en que el «hombre llego a la luna». No hay que confundir!! el día del amigo es sólo un invento argentino!!

    Saludos!!

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.