Curso de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Educación Curso de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones

  • Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años por admin.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #2972
    admin
    Superadministrador

    Curso de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones Objetivos Brindar a los participantes un método racional y lógico para el procesamiento de la información que les facilite la tarea de detectar y describir problemas, tomar decisiones y asegurar el éxito de sus planes de acción. Alcances Al término de este seminario los participantes estarán en condiciones de: • Analizar sistemáticamente sus situaciones de trabajo a fin de poder priorizarlas y enfocarlas adecuadamente. • Detectar y describir con precisión los desvíos que afecten a las operaciones bajo su responsabilidad a fin de poder determinar las causas que las originan. • Mejorar su proceso de toma de decisiones utilizando un método lógico que les facilite la tarea de analizar y evaluar cursos alternativos de acción. • Anticipar y evaluar los problemas potenciales que podrían afectar a sus planes de acción a fin de poder tomar las acciones de prevención y contingentes más adecuadas. • Disponer de un "idioma común" para resolver las situaciones de trabajo. • Mejorar el trabajo en equipo. Asimismo, los participantes podrán evaluar la aplicabilidad de esta metodología como "herramienta" que facilite el logro de mejores resultados en actividades típicas de su gestión tales como: reuniones, presentaciones, informes, evaluaciones, selección de personal, administración del tiempo, etc. Estructura del Curso 1) ANALISIS DE PREOCUPACIONES: Como identificar las preocupaciones diarias y priorizarlas lógicamente. a. Identificación y planteo de situaciones de trabajo. b. Su priorización y enfoque metodológico. 2) RESOLUCION DE PROBLEMAS: Como encontrar causas de desvíos y problemas para poder tomar acción para corregirlos. a. Identificación de las desviaciones positivas o negativas que afectan a los resultados de las operaciones en marcha. b. Descripción de la situación-problema. c. Análisis de las probables causas del problema. d. Comprobación metodológica de la verdadera causa. e. Verificación. 3) TOMA DE DECISIONES: Como elegir la mejor alternativa para cumplir con los objetivos previstos. a. Formulación del propósito a alcanzar con la decisión. b. Enunciación y valoración de los objetivos a satisfacer. c. Selección y evaluación de cursos alternativos de acción. d. Análisis y evaluación de riesgos. e. Toma de decisión. 4) ANALISIS DE PROBLEMAS POTENCIALES: Como evaluar los problemas que pudieran ocurrir y tomar las acciones para prevenirlos o minimizarlos. a. Análisis y evaluación de los problemas potenciales que podrían afectar los resultados de las actividades en marcha. b. Identificación de las posibles causas de esas desviaciones. c. Acciones para prevenir su ocurrencia. d. Acciones a tomar ante la contingencia. e. Control periódico de las acciones adoptadas. Desarrollo del Programa Actividad ampliamente participativa desarrollada en base al trabajo grupal. Durante su transcurso los participantes conocerán los conceptos de la metodología B.P.I. para la "Resolución de Problemas y Toma de Decisiones", y los aplicarán al análisis y solución de casos de estudio especialmente preparados y al análisis de situaciones extraídas de la realidad laboral por ellos planteadas. Destinatarios Dirigida a profesionales, dirigentes y personas de empresas, y público en general. Docente Antonio Milano Ingeniero (UBA) y ha realizado el programa de Administración de Empresas para Directivos (UCA). Antonio Milano ha desarrollado una vasta carrera ejecutiva cargos de Alta Dirección en, Eli Lilly and Company de Argentina, Eli Lilly de EE.UU. Fiplasto S.A. y Kepner Trigoe. En 1981 funda Business Processes Internacional en Argentina, originalmente representante de Business Processes Inc.l USA, de la que actualmente es su Presidente y CEO. Autor de “Resolución de Problemas y Toma de Decisiones” (Editorial Macchi, 1993),”La Practica del Análisis de Problema y Toma de Decisiones” (Editorial ODE, Barcelona, España) y de innumerables artículos y trabajos sobre Toma de Decisiones Efectivas, Antonio es un referente internacional sobre el tema y es convocado por empresas y organismos para el dictado de conferencias y seminarios. Asimismo, es Profesor de la materia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador. Duración del Curso Ocho (8) horas. Se realizará en un día de 8 horas modulado en 2 reuniones de 4 horas c/u. Lugar y fecha de realización En el salón de Ampal (Uruguay 250) el día 29 de Mayo de 2007 de 8 a 12 y de 15 a 19 hs. Certificaciones Se extenderán certificados de participación generados por UTN Unidad Académica Chubut y BPI (Business Processes Internacional). Inscripción Para las preinscripciones comunicarse a través del correo electrónico maritautn@gmail.com o bien asistiendo personalmente a la Unidad Académica Chubut (Roberts 61) en el horario de 18:30 a 22:00 de lunes a viernes. Cupos limitados. Arancel El curso tendrá un costo de $280.00 el mismo podrá ser abonado de contado o con el pago de una matrícula de inscripción de $160 y otro deposito por $160 antes del comienzo del curso. Incluye material, certificado y coffee breack. Descuentos a estudiantes, graduados y docentes de la UTN. Información de Contacto Para mayor información dirigirse a: U.T.N. – Unidad Académica Chubut.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.