Conferencia: Hay un Futuro para las Ballenas?

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Ballenas Conferencia: Hay un Futuro para las Ballenas?

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #3231
    admin
    Participante

    Dr. Roger Payne, presidente y fundador del Whale Conservation
    Institute/Ocean Alliance

    Conferencia de Roger Payne

    Panelistas invitados:

    Dr. Mariano Sironi, Director Científico del ICB –
    Argentina

    José Truda Palazzo, Presidente Projeto Baleia Franca –
    Brasil

     

    Conferencia: Hay un Futuro para las Ballenas?

     

     

    Las ballenas aún no están a
    salvo.
    Este es el mensaje que buscará transmitir el Dr. Roger
    Payne en las palabras que compartirá con nosotros el próximo 27 de
    mayo
    , en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Las
    acciones de nuestra especie, y en otros casos, las inacciones, han llevado al
    borde de la extinción a muchas poblaciones de ballenas. Esta actitud puede
    revertirse si las personas conocen a las ballenas, y a través del conocimiento,
    aprenden a amarlas…..

     

    Apertura
    inscripciones: a partir del 28 de abril

    conferencia@icb.org.ar

     

    #8743
    admin
    Participante

    Las
    ballenas aún no están a salvo. Este es el mensaje que buscará transmitir el Dr.
    Roger Payne en las palabras que compartirá con nosotros el próximo 27 de mayo en
    Buenos Aires.

     

    Las
    acciones de nuestra especie, y en otros casos, las inacciones, han llevado al
    borde de la extinción a muchas poblaciones de ballenas. Esta actitud puede
    revertirse si las personas conocen a las ballenas, y a través del conocimiento,
    aprenden a amarlas. Pero las amenazas aún son muchas. Entre ellas, la cacería
    “científica” de ballenas llevada a cabo por buques japoneses, que aprovecha
    vacíos legales para ignorar la regulaciones y continuar la matanza con métodos
    crueles, aparece como una de las más evidentes y a la vez aberrantes. Pero la
    cacería no es la única, ni la más letal: más ballenas y delfines mueren cada año
    atrapadas en redes de pesca, o silenciosamente intoxicados por sustancias
    químicas sintéticas que afectan sus sistemas nerviosos y reproductivos al
    concentrarse en las cadenas alimentarias que son la base de la vida en el mar. Y
    que también nos afectan a nosotros, los humanos que las
    sintetizamos.

     

    Las
    batallas que los conservacionistas deben librar para proteger a estos animales
    son muchas, variadas y permanentes. Los países latinoamericanos juegan un rol
    esencial en la Comisión Ballenera
    Internacional, donde se decide el futuro de las poblaciones de
    ballenas y delfines del mundo. El Instituto de Conservación de Ballenas trabaja
    para fortalecer el bloque de países conservacionistas en la comisión, y para
    continuar este trabajo requiere del apoyo de todos nosotros.

     

    En
    palabras del Dr. Payne, la afinidad entre las canciones de las ballenas
    jorobadas y el canto humano radica en el impacto que ambas músicas tienen en las
    emociones humanas. Por ello, si fallamos en la protección de las ballenas, y
    ellas desaparecen, con su desaparición la humanidad perderá no sólo la presencia
    física de las ballenas en los océanos, sino también la emoción de escuchar sus
    cantos. Y así, seguiremos nuestro rumbo en silencio, y solos.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.