CELULARES NO ANDAN

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Puerto Madryn CELULARES NO ANDAN

  • Este debate tiene 9 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 10 meses por Anónimo.
Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #7591
    Anónimo
    Invitado

    CTI anda para el orto !

    UEVOS INCONVENIENTES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR LA FALTA DE INVERSIÓN
    Usuarios de teléfonos celulares están incomunicados

    Los usuarios de la telefonía celular siguen padeciendo los inconvenientes producidos por la ineficiente prestación del servicio. En las últimas cuarenta y ocho horas, los teléfonos que poseen el sistema GSM vieron afectados sus comunicaciones, producidas por la caída de las líneas.
    Este nuevo inconveniente es provocado por la sobresaturación de venta de líneas, en contraposición a la falta de inversiones que permitan cubrir la totalidad de los teléfonos que se han comercializado en el último año. Los datos estadísticos indican que en el último año, la venta de telefonía celular creció un 30 por ciento, volumen que no fue acompañado por la inversión en la tecnología que se requiere para dar cobertura a estas nuevas líneas.
    El problema es recurrente y las quejas de los usuarios de los teléfonos se aglutinan en las Oficinas de Defensa al Consumidor provincial y municipal, donde se reciben planteos relacionados con el incumplimiento en la prestación del servicio, mala facturación o la imposibilidad de tener un contacto directo con la empresa para efectuar la queja.
    Los inconvenientes producidos en las últimas horas, llevaron al diputado provincial Fernando Rúa a afirmar que “el sistema está absolutamente colapsado”, adelantando que una vez reiniciadas las sesiones, desarrollará algún tipo de proyecto tendiente a exigir a las empresas de telefonía celular el cumplimiento en la prestación del servicio adquirido por los usuarios.

    Industria en expansión

    El crecimiento de la industria de telefonía celular ha sido notorio, permitiendo presumir que en la Argentina existen unos 20 millones de celulares que permiten establecer una proporción de un teléfono fijo cada tres celulares. Está situación derivó en el colapso del servicio, aspecto que fue atribuido por el propio diputado a que “las empresas no hacen o quieren hacer las inversiones que correspondan”.
    La proliferación de las nuevas líneas no ha sido acompañada por la colocación de antenas y equipos que permitan cubrir el servicio, desinversión que llevó a los innumerables inconvenientes que poseen los usuarios cada vez que pretenden comunicarse.

    Espejitos de colores

    “La empresa tendría que auto limitarse cuando ve que su capacidad está superada”, explicó Rúa, quien denunció que “nos están vendiendo espejitos de colores”, en alusión a la imposibilidad de poder comunicarse por el teléfono celular adquirido.
    Desde su banca de la Legislatura provincial, Fernando Rúa solicitó la intervención de los organismos de contralor pero pese a las actuaciones efectuadas, la metodología de trabajo de estas empresas no fue modificada. Esta realidad le permitió al diputado provincial afirmar que “vayan los controles”, agregando que “las empresas privatizadas hacen lo que quieren porque nadie las controla”.
    Los padecimientos que los usuarios tienen con la telefonía celular se extienden a las empresas que proveen el servicio de teléfonos fijos. En el caso puntual de Puerto Madryn, existen singulares demoras para la colocación de una línea fija, situación que conspira contra el crecimiento que la ciudad posee porque le impide a los inversores disponer de un sistema de comunicación elemental y sumamente útil para desarrollar sus operaciones.
    “Es algo grave y me parece que todos los actores de la ciudad deberíamos actuar en forma conjunta y presionar lo suficiente para lograr que las empresas de telefonía hagan las inversiones”, precisó el diputado. En el supuesto caso que estas firmas no estén de acuerdo porque “el negocio no les conviene, que se vayan porque si es negocio alguien va a venir a reemplazarlas”, sentenció el legislador.

    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=54289

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #2783
    admin
    Superadministrador

    celulares lideraron la lista de infracciones a la ley de Defensa del Consumidor

    Así lo informó la Secretaría de Defensa de la Competencia, que el año pasado sancionó un 60 por ciento más de casos por incumplimientos a esa norma que en 2004.

    http://www.clarin.com/diario/2006/03/14/um/m-01158551.htm

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7590
    Anónimo
    Invitado

    Las quejas por telefonía celular crecieron un 70 por ciento

    La expansión de los teléfonos celulares en la comunidad se aprecia diariamente, incluso en niños de 9 ó 10 años que tienen su aparato porque les fue regalado o producto de la insistencia. Pero paralelamente al crecimiento de la actividad, se acrecentaron las quejas y denuncias que los usuarios realizaron en la Oficina de Defensa Municipal por incumplimiento en la prestación del servicio.
    En los primeros meses del año y comparativamente con 2005, la presentación de quejas creció en el orden del 70 por ciento, dato que explica claramente los inconvenientes y padecimientos que tienen los usuarios cada vez que intentan comunicarse con sus celulares.
    La titular de la Oficina de Defensa al Consumidor de la comuna, Fabiana González, manifestó: “Los reclamos o consultas que recibimos por la telefonía celular son una constante”, aclarando que “va en aumento”.
    Los motivos de las prestaciones o planteos están relacionados a la deficiente prestación del servicio, que se diversifican debido a los padecimientos que deben afrontar por la mala facturación o porque carecen de una vía de consulta directa o de reclamo en la propia ciudad.
    En los últimos meses, la comunidad comenzó a esgrimir un mayor número de quejas motivadas por la inadecuada prestación del servicio de telefonía celular. Esto fue ratificado por Fabiana González, quien afirmó: “En los últimos meses, en especial desde la segunda mitad del año pasado, notamos un incremento en los reclamos y consultas porque los usuarios de telefonía celular desconocen los derechos y obligaciones que tienen para resolver o llegar a un acuerdo en el reclamo”.
    El crecimiento de las quejas es significativo si se lo compara con las presentaciones realizadas durante 2005. “Los reclamos y quejas aumentaron un 70 por ciento en lo que respecta al año anterior”, precisó la titular de la Oficina de Defensa al Consumidor del Municipio.
    Los planteos efectuados en esa área municipal están relacionados a la inadecuada prestación del servicio, producida por la sobreventa de líneas que no pueden ser cubiertas por la actual tecnología existente en la ciudad y la zona. “La demanda de telefonía celular es muy grande y no es óptima la calidad del servicio que se está prestando”, explicó la funcionaria.
    Uno de los inconvenientes que surgen ante cada presentación es el desconocimiento de los derechos y obligaciones que los usuarios de telefonía celular tienen porque cuando adquieren la línea, no se les entrega una copia del contrato. Esto lleva al desconocimiento de los motivos por los cuales puede iniciar una acción de reclamo, sea por la reparación del aparato, la restitución del equipo y cuando se solicita la baja del servicio, punto que está en pleno crecimiento en los últimos meses.
    Al desconocimiento de la letra chica del contrato, se le agrega que ante cada reclamo al 0-800 el usuario debe pasar una maraña por todas las áreas de la propia empresa sin que pueda obtener la respuesta al problema.

    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=54293

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7589
    Anónimo
    Invitado

    Oficina Municipal de Defensa del Consumidor

    Presentar denuncias a: Sra. Fabiana González

    Pje. Bruno 248 Edificio ECA III (9120) Pto Madryn

    Te: 450796

    email: dconsumidor@madryn.gov.ar

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7588
    Anónimo
    Invitado

    SUSPENDEN EL COBRO DE LLAMADAS EN ESPERA Y SERÁ SIN CARGO SI ATIENDE EL CONTESTADOR
    Río Negro: fallo a favor de 180 mil clientes de CTI

    Viedma (AV).-
    Las llamadas en espera y la imposición del pago por aquellas comunicaciones recibidas por contestadores automáticos no serán facturadas por 90 días a unos 180 mil clientes rionegrinos de la empresa de telefonía celular CTI.
    La veda fue dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) al aceptar un amparo presentado por la Asociación de Defensa del Consumidor de Viedma (Decovi), que denunció servicios irregulares.
    En ese lapso, debería resolverse la cuestión de fondo, es decir si estos cobros se eliminan definitivamente o se acepta una alternativa para las prestaciones de la firma; informó el diario de Río Negro.
    El máximo órgano judicial hizo lugar parcialmente al reclamo, fundamentando que el derecho del usuario del servicio público incluye que su prestación sea adecuada, mientras que la Constitución Provincial prevé el derecho a promover la acción para el ejercicio de los derechos individuales y colectivos.
    El STJ consideró que el cobro de la llamada a partir de presionar la tecla “send” puede importar “una práctica comercial abusiva dada la ausencia de comunicación efectiva entre quien llama y quien debería ser el receptor de tal llamado”, como también la colocación compulsiva y sin previa autorización del usuario de los servicios de contestador automático.
    Agregó que “la facturación basada en el uso realizado de la línea, cargada a quien en definitiva es la parte más débil de la relación de consumo, no tiene apariencia de justa o razonable en la expresión reglamentaria” y además “en caso de dudas las normas en esta materia deben ser interpretadas a favor del consumidor y usuario”.
    El STJ tomó en cuenta además que la Ley nacional 24.240 reguló en su Capítulo 13 las acciones judiciales atinentes esta problemática, permitiéndole al consumidor, al usuario, a asociaciones de consumidores, a autoridades de aplicación nacional o local, y al Ministerio Público; promover las acciones judiciales cuando sus intereses resulten afectados o amenazados”.
    La suspensión judicial deja abierta la posibilidad a quienes reclamaron para que sigan la causa en otros estrados a fin de profundizar los planteos.
    Decovi había reclamado que ambos cobros resultan una infracción a la legislación vigente reguladora del propio servicio, y asimismo violatoria de las normas de defensa de los derechos del consumidor y del usuario por cuánto cobra por un servicio no prestado.
    Además, protestó porque con el “unimemo” constituye una suerte de ‘trampa para bobos’ porque los tenedores desconocen que lo tienen instalado, no levantan los mensajes, y en consecuencia por aplicación del sistema “el que llama paga” por lo tanto quienes llaman a esos celulares pagan la comunicación.
    La presentación ante el STJ estuvo a cargo de los abogados del foro capitalino Juan Pablo Beacon y Gabriel Arias, en representación de Jorge Bollero, actual apoderado de Decovi.
    Las constataciones de las supuestas irregularidades que evaluó el máximo órgano judicial fueron certificadas mediante escribano público a partir de un aparato personal del apoderado.

    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=55208

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7587
    Anónimo
    Invitado

    INFORME DEL MINISTERIO DE ECONOMIA
    La telefonía, a la cabeza de los reclamos de consumidores

    Entre líneas fijas y celulares, casi una de cada cuatro consultas realizadas ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor en enero corresponden a ese rubro.

    http://www.clarin.com/diario/2006/03/06/um/m-01153841.htm

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7586
    Anónimo
    Invitado

    Para iniciar una denuncia en la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor el reclamante deberá presentar copia de toda la documentación que avale su reclamo previamente habiendo agotado las instancias ante quien se está denunciando, conservando copia del recibido por la empresa o comercio en cuestión.
    En la Oficina se completará el formulario de denuncia para iniciar el expediente correspondiente y convocar a las partes a audiencia de conciliación. De mediar un acuerdo conciliatoria la causa quedará archivada, mientras que de no lograr un acuerdo, continuará el sumario administrativo a la Autoridad de Aplicación Provincial para su posterior juzgamiento y sanción.

    La sede de esta Oficina de Defensa del Consumidor está ubicada en Belgrano 585, y atiende de lunes a viernes de 8 a 14 y se pueden hacer consultas por teléfono al número 450-796.

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #8032
    Anónimo
    Invitado
    Las operadoras tratan de mantener su clientela
    Por las promociones de las empresas, los valores del minuto bajan hasta un 50%; buscan que los usuarios hablen más
    LANACION.com | Economía | Lunes 20 de agosto de 2007


    #14147
    Anónimo
    Invitado

    hace tres días que compre una tarjeta movistar, y cada vez que la quiero recargar desde mi celu, me dice, número incorrecto o que en este momento no funciona, alquien mas tuvo el mismo problema?, me pueden decir como lo solucionaron? gracias..

    #14148
    Anónimo
    Invitado

    Pas con todas las compañias igual, claro, es una imundicia como funciona, y encima te llamar para ofrecerte promociones de 69 mangos por mes jajajajaja, son unos chantas!!!!! y obviamente donde esta la defensa del consumidor???????

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.