Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Puerto Madryn › Cautivos de Speedy
- Este debate tiene 25 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 11 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
agosto 22, 2006 a las 1:44 am #7406
Anónimo
Invitadoya mismo estoy viendo q tal es, y si me convence me paso ya jojojo
gracias, berna
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
septiembre 16, 2006 a las 1:42 pm #7405Anónimo
InvitadoTrabajo en el 114 de telefonica, al lado de la gente de Speedy
Estoy en capital federal, y les aseguro que no solo la bonita patagonia tiene problemas con este rango de IP, aca en Buenos Aires tambien.
Speedy no da abasto para mantener este rango, pero apesar de que saben que funciona mal, no hacen nada para repararlo[Anonymously Posted by: ‘Daniel’]
julio 2, 2008 a las 6:31 pm #8888Anónimo
InvitadoHOla gente!!! Bien por aquellos que tienen por lo menos linea telefonica. Estamos en un pais deprimente, y Madryn solo tiene servicios para los turistas. Estamos retrasados tecnologicamente por varios años. de seguro vendran nuevas alternativas pero por ahora gozamos de la absoluta incapacidad de quienes nos gobiernan. Estamos cansados de anuncios que aca nunca llegan o estamos fuera de cobertura o no entramos en las promociones o seremos la ultima ciudad del mundo. Compañias de telefonia celular, tecnologia 3G, un asco.
Direct Tv se fue de boca en promesas que nunca cumplio, internet por la misma señal? un asco.
telefonica tiene equipos obsoletos, y la atencion en madryn es un asco. No se acuerdan cuando cerraron las oficinas y solo atendian reclamos por telefono? Los inservibles que prometen internet inalambrio por medio de antenas.? un asco, no saben nada de nada no tienen capacidad ni plata para montar un servicio decente. Este pais es un circo donde nosotros somos los payasos y toda esta manga de funcionarios y empresas se *agan de risa, porque saben que de cualquier manera pagamos por lo que sea.julio 2, 2008 a las 11:44 pm #8891Anónimo
InvitadoA mi me llego un folleto de Claro por «Internet Movil Libre» de alta velocidad de 2 Megas a $119 por mes.. el modem sale $400 pero si ya sos cliente con abono > $49 te sale $200
Ver en http://www.claroargentina.com o 0800-123-25276
Hay mas de 70 ciudades con cobertura 3G, «claro» que Puerto Madryn no figura…octubre 1, 2008 a las 4:14 pm #9118Anónimo
InvitadoREUNIoN CON REPRESENTANTES DE TELEFoNICA
Ayer se desarrolló el anunciado encuentro en la Intendencia madrynense entre el Intendentes de la comarca; funcionarios provinciales y municipales y legisladores con representantes de la empresa Telefónica a los efectos de analizar con responsables de la misma los servicios que brinda en toda la región.
Participaron el Intendente Municipal madrynense Carlos Eliceche; sus pares de Rawson, Adrián López y de 28 de Julio, José Chingoleo; la Diputada Nacional, Nancy González; los concejales Raúl Villahoz y Sergio Segovia y el Defensor del Pueblo de la provincia, Ricardo Azparren; el Secretario de Gobierno de Trelew, Eduardo Maza y Eduardo Bonal, Director de Asuntos Públicos del Grupo Telefónica junto a Fernando Verdeja, Director de Operaciones técnicas del mismo grupo.
Al término del encuentro el Intendente Eliceche señaló que “en principio hemos hallado una buena predisposición por parte de la empresa. Son muchos los temas que se plantearon y esperamos que en forma paulatina comiencen a llegar las respuestas que la comunidad está demandando y que trasladamos a los directivos de Telefónica de manera que esta buena predisposición a escuchar se transforme también en soluciones a los problemas que se viven a diario no sólo en Puerto Madryn, sino en toda la comarca; de allí la presencia de las autoridades de ciudades vecinas como Trelew, Rawson y 28 de Julio”.
Añadió el Intendente madrynense que “en principio se acordó que habrá un seguimiento de todos los temas que les planteamos y durante la primer quincena del mes de noviembre volveremos a reunirnos –probablemente en Rawson- para por un lado monitorear el avance de las respuestas que la empresa brindó y por otro ir evaluando todo el panorama”.
Eliceche puso de relieve el grado de adhesión logrado en toda la comarca así como las gestiones desarrolladas por parte de la Diputada González que han logrado concretar este primer contacto con autoridades de primer nivel de Telefónica, lo que permite ser optimistas con respecto a las respuestas que se aguardan de parte de la empresa, con mejoras contundentes en la calidad del servicio que se brinda.octubre 23, 2008 a las 2:45 pm #9187Anónimo
Invitadomuchachos,
esta funcionando un blog se reciben quejas concretas contra telefonica de argentina por los servicios de telefonia e internet que presta esa empresa en pmy. quizas si nos juntamos varios y nos organizamos, la llegada y presion sera mayor. anoten: http://www.incomunicadosenmadryn.blogspot.com. salute, leo venerus
marzo 31, 2009 a las 3:56 pm #9795Anónimo
InvitadoA través de Defensa del Consumidor, el gobierno chubutense multó a Speedy, de Telefónica, obligándole a indemnizar a los usuarios de Trelew, Rawson y Puerto Madryn y a pagar al Estado un millón de pesos. La empresa mantuvo incomunicadas las tres ciudades.
En Chubut, un organismo administrativo de defensa del consumidor creado por el gobierno local sancionó a la empresa Speedy-Advance, de Telefónica de Argentina, a pagar una multa de un millón de pesos al Estado provincial, por la interrupción del servicio de banda ancha de Internet que sufrieron, durante dos días, en julio de 2008, los usuarios de las ciudades de Trelew y Rawson, y a lo largo de una jornada, en agosto de ese año, los abonados de Puerto Madryn. La resolución administrativa tiene la validez de un fallo judicial de primera instancia y dispone, además, por primera vez en el país, que la empresa pague a manera de indemnización las sumas de 12,13 pesos a los clientes de las primeras dos ciudades y de 6,15 pesos a cada uno de los abonados de Madryn. Se estima que, en total, hay cerca de 40 mil usuarios en las tres ciudades. Ante la consulta de Página/12, Telefónica dijo que el primero de los problemas fue producto de “interferencias” en el servidor de DNS (Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio), fundamental para poder ingresar a los sitios de Internet, y en el caso de Madryn, se trató de “un corte de fibra óptica entre Bahía Blanca y Medanitos” que lo produjo “una empresa ajena a Telefónica”.
La fuente de la empresa sostuvo que la resolución administrativa “no se encuentra firme” y que sus directivos están “analizando los pasos a seguir” frente a la sanción impuesta por la Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios de Chubut. El titular del organismo, Gustavo Monesterolo, le aseguró a este diario que hubo un corte del servicio de Speedy los días 8 y 10 de julio de 2008 en Trelew y Rawson y el 10 de agosto en Madryn. Telefónica, por su parte, sostuvo que en las primeras dos ciudades “no fue un corte sino intermitencias” y que en el otro caso “la duración del corte fue de menos de un día”.
Monesterolo reconoció que Telefónica tiene todavía unos días para apelar la decisión ante la Cámara en lo Civil y Comercial. El funcionario recordó que, en el trámite administrativo, la empresa “no se presentó a poner ningún tipo de atenuantes”, dentro de los plazos estipulados por la ley de Defensa del Consumidor. “La presentación la hicieron después de diez días, con los plazos vencidos y pidiendo una prórroga. Por esa razón fue rechazada y ahora sólo les queda la instancia de la Cámara Civil”.
La intervención del organismo de defensa del consumidor se produjo “de oficio”, a partir de un acta que fue labrada en Trelew por el inspector Miguel Angel Montes. En la denuncia se señaló que los usuarios podían chatear en el msm, pero el servicio “no admitía el acceso a las páginas virtuales que se utilizan para ‘navegar’”. El mismo inspector hizo la misma constatación en la ciudad de Rawson, donde los clientes de Speedy tuvieron iguales inconvenientes.
Al trámite se agregó después el caso registrado en Puerto Madryn. Como prueba, en este caso, se adjuntaron copias de un ejemplar del diario El Chubut. En la página 6 del matutino, en la sección “Puerto Madryn”, se destacan dos títulos que expresan en forma textual: “El pésimo servicio de Telefónica” y “Otra vez se cortó el servicio de internet en toda la ciudad”. Se deja constancia en la resolución, a la que tuvo acceso Página/12, que Telefónica se presentó a través de su apoderado Daniel Vitale, pero que el 10 de octubre de 2008 la Dirección de Defensa del Consumidor rechazó “in limine la solicitud” de prórroga planteada por considerarla “extemporánea”.
Citando la Ley de Defensa del Consumidor 24.240 y su reforma, la Ley 26.631, el organismo administrativo recalcó que Telefónica, como empresa proveedora del servicio, “debe ajustar el cumplimiento de las obligaciones contractuales a su cargo conforme a lo ofrecido, publicitado o convenido” con los clientes. En ese punto, recalcó que Advance Speedy “ofrece, publica y conviene el servicio de Internet para navegar en distintas páginas virtuales y la utilización de chat msm mensajera instantánea, todos los días del año, durante las 24 horas del día”. Por ese motivo, en los casos señalados, la empresa “incurrió en un incumplimiento del contrato que mantiene” con los usuarios de las tres ciudades mencionadas.
Al fundamentar su decisión de sancionar a Telefónica, el organismo oficial recordó que el máximo tribunal de Justicia de Chubut ha dictaminado en un fallo de septiembre de 2006 que “el servicio de Internet constituye en la actualidad un servicio público” y que por esa razón “puede comprenderse sin mayores esfuerzos que a través del mismo se da satisfacción a una necesidad general”. Por eso se cuantificó el daño producido en un millón de pesos. El mínimo estipulado por ley es de cien pesos y el máximo de cinco millones de pesos.
Monesterolo, citando un párrafo del dictamen, precisó que “el sentido fundamental de la multa no es sólo su valor económico”, sino que “se integra con el sentido ejemplificador correctivo que se pretende ejercer sobre el infractor”. En ese sentido, se tuvo en cuenta, entre otras cosas, “la posición en el mercado virtualmente dominante de la prestataria en el servicio brindado, que produce, ante la ruptura de la prestación, un daño que afecta por completo a la comunidad involucrada”. La empresa también tendrá que reintegrar a los usuarios de las tres ciudades “los importes cobrados indebidamente” los días en que ocurrieron los problemas en las facturas correspondientes a los meses en cuestión.
marzo 31, 2009 a las 8:37 pm #9797Anónimo
Invitadohola soy de madryn puse un servicio de speedy q me dijeron q era 3 meses gratis y por mes $55 por un servicio de 3 mg resulta q tengo 512 mg y me quieren cobrar una fortuna de lo q gasto y el servicio q me ofrecieron no es yo quiero pagar pero no quiero q me estafen de esta manera eh llamado a speedy y me atienden y solo me dicen no sabemos q hacer nadie me da solucion si alguien me puede dar informacion o ayudarme les agradesco por quiero dar de baja este servicio y nadie me da respuestas cada ves q llamo gracias
marzo 31, 2009 a las 10:25 pm #9798Anónimo
InvitadoAnda a Defensa del Consumidor, ellos te van a asesorar.
Suerte
PD: alguien probo el wi-fi gratuito en la costa ?abril 5, 2010 a las 12:29 am #11980admin
ParticipanteMiles de usuarios de Internet sin servicio
04/04/2010 | Los usuarios de Internet se vieron perjudicados por la caída del servicio de Speedy que brinda la empresa Telefónica de Argentina durante buena parte de la jornada de ayer, sin que se haya explicado a los madrynenses cuál fue el problema por el que no se pudo hacer uso de Internet.Desde las ocho de la mañana comenzaron a notarse inconvenientes en el servicio, hasta su interrupción total en toda la ciudad de Puerto Madryn.
Los usuarios recurrieron al servicio técnico de la empresa, comunicándose al 0-800-333-7733, donde recibieron el mensaje que decía que estaban sufriendo problemas en el área desde la cual se estaban comunicando, esa fue la única explicación que recibieron hasta el momento.
El servicio de Speedy es uno de los que viene siendo severamente cuestionado por los usuarios de esta empresa, que motivó incluso a que desde el Concejo Deliberante se tomara comunicación con el Fiscal de Estado, quien se encuentra en etapa de recolección de elementos de prueba, para realizar una demanda por la mala prestación del servicio, y lo hace trabajando en conjunto con el concejal Sergio Segovia.
Cerca de las 14 horas, el servicio comenzó a normalizarse paulatinamente, aunque en la tarde hubo otras caídas cortas del servicio.
http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=124361
mayo 3, 2011 a las 6:58 pm #13935Anónimo
InvitadoYO TAMBIEN SOY CAUTIVO…MIENTRAS EN OTRAS CIUDADES SPEEDY SE PUEDE NAVEGAR EN 3MG…AQUI EN ESTA PEQUEÑA CIUDAD NOS BASUREAN CON 512 Y COBRANDO LO MISMO QUE LOS QUE NAVEGAN EN 3MG…ESTE MONOPOLIO NO ES OTRO SIMILIAR QUE EL GRUPO CLARIN…Y LA PRESIDENTE NO LO COMBATE….QUE RARO????HABRA GATOS ENCERRADO…ALGUN NEGOCIADO TAL VEZ…EL INTENDENTE CARLOS ELICECHE,,,,NO DEFIENDE A LOS HABITANTES DE PTO MADRYN…QUE RARO…NO HABRA ALGO SUCIO ATRAS DE ESTE MONOPOLIO…????
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.