Inicio › Foros › Foros de discusión › Negocios › Trabajo › Busco trabajo
- Este debate tiene 52 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 4 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
junio 16, 2005 a las 5:54 am #7007
Anónimo
Invitadohola soy leonardo., me dicen leo.
te ngo 22 años y estoy buscando tranbajo..no mucho me importa que , ni en donde ,soy de La Plata, Buenos Aires.
YA TRABAJÉ COMO MOZO,REPARTIDOR,CORTE EL PASTO,FUI ESPIA, LAVACOPAS, SECRETARIO JURIDICO, KIOSQUERO.. en fin siempre me las rebuske para todo ..
en donde sea y como sea..
y aca estoy..[Anonymously Posted by: ‘LEONARDO’]
junio 27, 2005 a las 1:17 am #7006Anónimo
Invitadosomos un matrimonio de 48 y 44 años de edad somos de olavarria,me llamo dardo,tengo estudios primarios,soy habil en cualquier tipo de trabajo,tengo conocimientos mecanicos,metalurjicos,montaje,manejo cualquier tipo de maquina,fui supervisor en servicio de limpiesa en la ciudad de mar del plata,mi esposa se especialisa en servicio de limpieza en casa de familia,trabajo en geriatricos,esperamos respuesta de trabajo ya que en nuestra cuidad no tenemos pocbilidades de trabajo estamos decididos trasladarnos donde sea por trabajo
[Anonymously Posted by: ‘dardo y alicia’]
julio 10, 2005 a las 2:09 am #7005Anónimo
InvitadoHola, soy noemi, tengo 19 años y vivo en la provincia de rio negro, necesito encontrar un trabajo. Como experiencia laboral solo tengo la adquirida en un comercio, como fiambrera, repositora y cajera; ademas tengo conocimientos en PC ( microsof Word, ecxel, etc…). Sin mas y aguardando una repuesta me despido.
Muchas gracias[Anonymously Posted by: ‘Noemi Diaz’]
enero 25, 2006 a las 2:17 pm #7004Anónimo
InvitadoBUSCO EMPLEO EN PUERTO MADRYN
Hola, me llamo Mara, tengo 24 años y estoy por radicarme con mi pareja en Puerto Madryn en Abril Mayo 2006
Soy Guia Nacional de Turismo,
además tengo estudios cursados de
Arboricultura, Gastronómicos, Fotografía y Cine.
Experiencia laboral como
–Guía en agencia de viajes
–Recepción pasajeros stand de informes turisticos Subsecretaría de Turismo de Ciudad de Buenos Aires
–Empleada comercial como cajera y atencion al publico
–Secretaria en oficina para venta de arte argentino
–Asistente de Gerencia y Operaciones en Empresa de Turismo Educativo
–Recepcionista y Secretaria Consultorios médicosSi alguien está interesado en contactarse conmigo por trabajo les dejo mi mail maradegirolamo@hotmail.com
[Anonymously Posted by: ‘Mara De Girolamo’]
abril 10, 2006 a las 6:43 pm #7003Anónimo
InvitadoMi nombre es Marcelo de 33 años, casado con dos hijos (5 y 6). Realizo trabajos de mantenimiento y administracion. Tengo conocimientos de electricidad industrial y del automovil. Tambien de decoracion/pintura y refacciones. Manejo de PC y reparacion-redes. Experiencia en encargado general con referencias. Este es mi e-mail: marcelocmont@hotmail.com
Disponible para zona rural o el sur.
gracias.[Anonymously Posted by: ‘Marcelo Montenegro’]
abril 10, 2006 a las 8:14 pm #7002Anónimo
InvitadoSOY MEDICO DE SALTA EN BUSCA DE NUEVOS HORIZONTES
CURRICULUM VITAEDatos Personales:
NOMBRE Y APELLIDO: JULIO SEBASTIÁN COLL
NACIONALIDAD: ARGENTINO
EDAD: 41 AÑOS
FECHA DE NACIMIENTO: 27 DE NOVIEMBRE DE 1964
DOCUMENTO DNI: 17131109ESTADO CIVIL: SOLTERO
DOMICILIO: 25 de mayo 630, 2° âCâ â SALTA CAPITAL
TELÉFONO: (0387) 4221794
CELULAR: (0387) 1544207369ESTUDIOS
Universitarios: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN: GRADUADO EN 1993 CON EL TÍTULO DE MÉDICO
Matriculado en el Colegio Médico de Salta: en Mayo de 1994: Matrícula N° 3063Experiencia laboral:
2004-2005: MÉDICO CLÍNICO CONTRATADO EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL SAN BERNARDO. Actuando durante la internación, en la valoración clínico-cardiológica (autorizada por el PROAMI), en la atención de pacientes críticos y el seguimiento del post-operado, con 44 horas semanales de dedicación.2001-2004: COORDINADOR HOSPITALARIO DE TRANSPLANTES DEL INCUCAI (CUCAI SALTA)
2000: GUARDIAS EN TERAPIA INTENSIVA en diversas clínicas.
1998-1999: JEFE DE RESIDENTES del Programa de CLÍNICA MÉDICA DEL HOSPITAL SAN BERNARDO con 44 horas semanales de dedicación.
1997-1999: MÉDICO CLÍNICO DE GUARDIA (Nombramiento Intra-hospitalario) de la Guardia de los días sábado del Hospital San Bernardo.
1995-1998: RESIDENCIA DE CLÍNICA MÉDICA con dedicación exclusiva de 44 horas y 2 guardias semanales durante el primer año, más 1 guardia semanal en el SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA durante el tercer año.
1997: ROTACIÓN en el SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA durante 4 meses (agosto a noviembre) con dedicación exclusiva de 44 horas semanales con rotaciones en el SECTOR CORONARIO y en el SECTOR CLÍNICO.
Otros Estudios:
1998: ESCUELA DE AYUDANTES DELA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA DE LA UNT: Duración: 1 año.Idiomas:
1996: CURSO DE INGLÉS TÉCNICO ORGANIZADO POR RECURSOS HUMANOS DEL HOSPITAL SAN BERNARDO. Duración: 1 año.Informática: Nivel básico (Word, Power Point, Excel).
Búsqueda de información por Internet.Cursos realizados:
Anuales:
1994- Segundo Curso Anual de CLÍNICA MÉDICA, organizado por la Universidad Católica de Salta: Duración: 50 horas cátedra con EXAMEN FINAL APROBADO.-1995- Tercer Curso Anual de CLÍNICA MÉDICA, organizado por la Universidad Católica de Salta: Duración: 50 horas cátedra con EXAMEN FINAL APROBADO.-
1996- Cuarto Curso Anual de CLÍNICA MÉDICA, organizado por la Universidad Católica de Salta: Duración: 50 horas cátedra con EXAMEN FINAL APROBADO.-
1997- Quinto Curso Anual de CLÍNICA MÉDICA, organizado por la Universidad Católica de Salta: Duración: 50 horas cátedra con EXAMEN FINAL APROBADO.-
1998- Sexto Curso Anual de CLÍNICA MÉDICA, organizado por la Universidad Católica de Salta: Duración: 50 horas cátedra con EXAMEN FINAL APROBADO.-
1998 â Curso de ACTUALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA correspondiente al Sexto Curso Anual de CLÍNICA MÉDICA, en carácter de COORDINADOR Y ASISTENTE.
1998- Curso de ACTUALIZACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA correspondiente al Sexto Curso Anual de CLÍNICA MÉDICA.
2001- I ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN Y CONCENSO DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROCURACIÓN (INCUCAI â Capital Federal)
[Anonymously Posted by: ‘JULIO COLL’]
junio 1, 2006 a las 3:02 pm #7001Anónimo
Invitadohola soy javier tengo 19 años busco un empleo lo mas ante posdible.. hace dos años que termine mis estudio secundarios y esty dispuesto a trabajar de lo que sea… Tengo conocimiento en computacion… Estuve atendiendo una despensa y ahora estoy trabajando en un ciber atendiendo al publico…Tengo tb poco conocimientos en ingles…
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
septiembre 16, 2006 a las 6:54 am #7000Anónimo
InvitadoEntregan petitorio a Kirchner por DDHH de personas con discapacidad
El pasado 23 de agosto, por decisión de un grupo de Instituciones autoconvocadas a un encuentro primario en Plaza de Mayo, con otros líderes Institucionales, entregaron un petitorio en Presidencia de la Nación, donde se incorporo un plazo considerable para que den a conocer públicamente las acciones ciertas y concretas llevadas a cabo en virtud de lo solicitado y en ocasión a lo que marca la ley 25.346. Ver petitorio abajo.
Luis Liendro, adherente y uno de los organizadores de la marcha, da a conocer: âLa presente autoconvocatoria, para el día viernes 1 de diciembre del corriente año, en Plaza de Mayo a las 18 hs.â en proximidad del (Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, en todos los países del Mundo).
Agrego Liendro: seria muy importante, saber a esa fecha, cuales han sido las medidas tomadas y/o tratadas, en virtud del petitorio presentado, por ello se solicita a toda la población vinculada con la problemática de la discapacidad y a todas las organizaciones sociales que apoyen realmente esta causa de la discapacidad, que acompañen con sus adhesiones y en la oportunidad de ser protagonista en la autoconvocatoria âMARCHA POR LOS DERECHOS DE LA DISCAPACIDADâ. Para el día, viernes 1 de diciembre del corriente año en Plaza de Mayo a las 18 hs. Sumarse realmente como protagonista, es importante y necesario para que todos, sociedad/estado tomemos conciencia de la regresión al que estamos llevando a este sector vulnerable como son las personas con discapacidad, por falta de una política cierta de inclusión; este sector no puede ni debe estar al margen de los Derechos Humanos.
Liendro aclara: «Pedimos a todos aquellas, personas, organizaciones, medios de comunicaciones, que precisen mayor información sobre la organización, sobre las adhesiones, y quieran cooperar en la organización de la marcha, se pongan en contacto y nos hagan llegar sus inquietudes por vía de lo siguientes correos electrónicos:
marchadeladiscapacidad@yahoo.com.ar
[url=http://mailto:luisliendro@yahoo.com.ar]luisliendro@yahoo.com.ar[/url] .Documento Original entregado en el día de la fecha en Presidencia de la Nación
POR LA DIGNIDAD DE NUESTROS HERMANOS DISCAPACITADOS SE DEBE CUMPLIR CON LO QUE MARCA LA CONTITUCION DE LA NACION ARGENTINA Y SUS NORMATIVAS QUE PROVIENEN DE ELLA
Buenos Aires, 23 de agosto de 2006
Al Señor Presidente de la Republica Argentina Dr. Néstor Kirchner.
A los Señores Ministros del Poder Ejecutivo Nacional.
A las Autoridades refrendadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
PRESENTE.—————————————————————-Ref: Petitorio por incumplimientos de las leyes 22.431, 24.308 y 25689.
De nuestra mayor consideración: Los abajo firmantes, nos dirigimos a Ud. Señor Presidente de la Nación en nuestra condición de ciudadanos de la Republica Argentina para hacerle llegar nuestra preocupación, con el objeto de peticionar al efecto de que, en tiempo perentorio y atento a la gravedad de la violación de derechos que estamos sufriendo ya por años, arbitre los medios pertinentes para que efectivamente se cumpla con lo dispuesto por las Leyes 25.689, 24.308 y la Ley 22.431, Art. 8, 9, 10,11 y 12 y sus modificatorias, evitando así que se prolongue las violaciones de los derechos elementales de igualdad de oportunidades al trabajos de las personas con discapacidad.
Es en ese sentido que entendemos y que se debería entender que conforme a nuestro ordenamiento jurídico, las leyes, luego de publicadas, y desde el día que ellas determinan, son obligatorias para todos: es en virtud de esta obligatoriedad que se presume -sin admitir prueba en contra- que son conocidas por todos los habitantes de la Nación. Por tanto, no es posible alegar desconocimiento de la ley para excluir la culpabilidad y evitar responsabilidades.
Todas las personas de la administración Pública con cargo político y/o de carrera, conocen este precepto. El hecho de que dichos cargos estén siendo ocupados por personas que, o no reúnen las condiciones de idoneidad para ejercer la función o reniegan del cumplimiento de sus funciones, o la ineficiencia de desconocer el derecho de la función publica, que ordena hacer cumplir con lo estipulado por las leyes ya establecidas, o es que también se desconoce el art. 1.112 del Código Civil de la Republica Argentina, la inobservancia de las leyes ante dichas, es que genera la desvalorización de las reparticiones publicas a las que pertenecen y siembran la desconfianza en ellas.
Esto deja a las claras de la poca seriedad, con que se trata el tema laboral y otros, de las personas con discapacidad, sino como se entiende, que en cada gestión, hay ingresos laborales, en todo el arco de la administración publica, y que obviamente no son, precisamente, de personas con discapacidad a sabiendas, que hay un cupo reservado para este sector vulnerables.
Ya relatando esta petición en nombre de lo que no tienen vos, Señor Presidente, nos da mucha vergüenza, que otros estén ocupando puestos laborales, que fueron reservados por ley a las personas con discapacidad, lo lamentamos Señor Presidente, -no sabemos si hay un diario de Irigoyen en el medio-, pero a las personas con discapacidad, no se la está respetando, esta no es una petición política, ni gremial, es una petición de miles de ciudadanos de todo el país, al que no se le esta teniendo en cuenta en sus políticas de estado y que empezaremos de ahora en mas a concientizar, una masiva adhesión para que el Estado Nacional, fije una política activa de inclusión laboral, para las personas con discapacidad ya que vemos a diario como se vulneran nuestros derecho a trabajar dignamente, en igualdad oportunidad.
Agregamos los siguientes puntos al petitorio, como PROPUESTAS, hasta tanto se le dé solución a una política de Estado para el sector de la discapacidad.
Por ser una PROPUESTA serias y relacionada con los derechos humanos, se debería incorporar un plazo, para dar a conocer ante lo medios de comunicación y a la opinión publica, ante o durante el 3 de diciembre de 2006, -(Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad)- acciones ciertas, llevadas a cabo en virtud de lo normado por las leyes 25.689, 24.308 y la Ley 22.431, Art. 8, 9, 10,11 y 12.
Estadísticamente está comprobado que las personas con discapacidad son las primeras víctimas de la discriminación estatal y por parte de algunos sectores de la sociedad, frente a las dificultades actuales para conseguir empleo en el sector publico y privado, como primera medida urgente sugerimos la implementación y apertura de un Registro Laboral de Aspirante a obtener un Empleo en la Administración Publica Nacional, por vía de la Internet a los efecto de facilitar menos perdidas de tiempo y actualizar los registros de solicitudes laborales existente, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 25.689 y lo que disponga su reglamentación.
Sugerimos que las vacantes de empleo de planta permanente de la Administración Publica Nacional, que de ahora en mas se produzcan, hasta fines del 2007, de cada 10 nombramiento que se firme, 7 sean cubiertos prioritariamente por personas con discapacidad que acrediten las condiciones e idoneidad para el puesto o cargo que deba cubrirse.
Implementar o establecer una operatoria a través de la ley de cheque o Banco Nación un sistema que posibilite la adquisición crediticia para un emprendimiento productivo sustentable y que su finalidad sea precisamente facilitar la inserción en el marcado laboral a la persona con discapacidad.
Re-empadronamiento obligatorio de las actuales concesiones de pequeños comercios de todo el ámbito y jurisdicción de la administración publica previsto en el Art. 11 de la ley 24.308 a los efectos de legalizar los otorgamientos a sus genuinos destinatarios estipulados por la ley 24.308, comprometer a las autoridades competente del Ministerio de Trabajo a que hagan cumplir indefectiblemente con lo que dispone la Ley 24.308 que las concesiones de pequeños comercios prevista en el Art. 11 de la ley ante dicha sea efectivamente para las personas con discapacidad y no así como vemos en la actualidad, con el respeto que se merecen las cooperadoras, instituciones, fundaciones etc. los espacios que marca la ley, fueron destinados para las personas con discapacidad.
Por lo expuesto descontamos mas explicaciones sabiendo de su interés por resolver los problemas de todos los compatriotas y es con ese fin que solicitamos con prontitud a Ud. para que arbitre los medios pertinentes para que efectivamente se cumpla con lo dispuesto por las Leyes 25.689, 24.308 y la Ley 22.431, Art. 8, 9, 10,11 y 12 de la Republica Argentina.
Sin otro particular Señor Presidente de la Nación, le hacemos llegar nuestra consideración más distinguida.
Todos los abajo firmante ADHERIMOS A LA PRESENTE SOLICITUD e integramos el expuesto colectivo social que se cita.
Luis Liendro
Oscar Alberto alegre
Miguel A. Lentino
José L. Pisacane
Humberto Sottile
Gabriel Lucieri
Ricardo Galíndez
Susana Moyano
Jorge Gómez
Patricia Martins
Antonio Barone
Leonardo Martins
Jacqueline Rodríguez
Siguen las firmas
Desde Entre Ríos, Colon
Ana María Martínez.Alejandra Noseda Torre Nilsson
(Premio Gota en el Mar 2004 al Periodismo Solidario)
Periodista de la agencia de noticias Edición Calificada
Mónica Rubio, responsable del sitio Web: http://www.barriada.com.arQueremos agradecer también la adhesión que se adjunto al presente petitorio y al apoyo constante que tenemos de la Defensoría del Pueblos de la Ciudad de Buenos Aires y muy especialmente a la Sra. Defensora Adjunta Prof. Graciela Muñiz, que día a día nos defiende y apoya nuestros derechos.
Dicha adhesión dice así:
Buenos Aires 23 de agosto de 2006
DEFENSORIA DEL PUEBLO
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESEn carácter de Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, adhiero al petitorio entregado a la Presidencia de la Nación por el cumplimiento de las Leyes 25.689, 24.308 y la Ley 22.431, Art. 8, 9, 10,11 y 12.; sabiendo que el no cumplimento de las normas que amparan y protegen a las personas con discapacidad, es una falta grave en materia de Derechos Humanos.
Sin otro particular. Saludo Atentamente.
Prof. Graciela Muñiz
Defensora Adjunta del Pueblo
de la Ciudad de Buenos AiresSe cuenta también con las Adhesiones de la Provincia de Entre Ríos -Colon-:
Asociación de Padres y Familiares de Personas Discapacitadas de la Costa del Río Uruguay.
Asamblea Popular Ambiental Colon.
Programa radial «la maravilla» (DD.HH y discapacidad).
Programa radial «la sed y el agua» (DD.HH y medio ambiente).
También, Salta, Tucumán, Catamarca, Rosario, entre otras.Pedimos a todos aquellas, personas, organizaciones, medios de comunicaciones, que precisen mayor información sobre la organización, sobre las adhesiones y/o apoyo a la organización de la marcha, se pongan en contacto y nos hagan llegar sus inquietudes por vía de lo siguientes correos electrónicos: [url=http://mailto:marchadeladiscapacidad@yahoo.com.ar]marchadeladiscapacidad@yahoo.com.ar[/url] / [url=http://mailto:luisliendro@yahoo.com.ar]luisliendro@yahoo.com.ar[/url]
las adhesiones, son importante necesitamos que nos manden todas las adhesiones posibles, incluyan y difundan entre sus amigos/as, todas ellas se adjuntaran a la re-presentación del petitorio ya presentado y no nos olvidemos de ser protagonista, comprometiéndonos a este acto de concientización, apoyando realmente como se merece, con TU PRESENCIA, peor es no hacer NADA.
Con tu cooperación, por pequeña que pueda parecerte, será muy valiosa para los objetivos de esta campaña de concientización, si lo considera correcto coopera con la difusión de este documento. Muchas Gracias.
Se puede ver la noticia del documento, en el sitio Web de ref:
septiembre 16, 2006 a las 6:58 am #6999Anónimo
InvitadoBuenos Aires – Argentina.
Los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Republica Argentina
Organización Social A.U.N.ODI.R.A.Ud. puede consultar sobre la temática de la discapacidad en el sitioweb, que el autor preparo para Uds.: http://luisliendro.galeon.com
Atentamente. Luis LIENDRO
[Anonymously Posted by: ‘Luis Liendro’]
noviembre 30, 2006 a las 3:02 pm #6998Anónimo
InvitadoTUS DERECHOS DEFIÉNDELOS
Vamos todos a defender con responsabilidad los DERECHOS de la DISCAPACIDAD
VIERNES 1º DE DICIEMBRE, A LAS 18 HS. EN LA PLAZA DE MAYOTu adhesión y presencia es importante para este ACTO de Concientización Socio/Estatal, para que se empiece a respetar y se tome conciencia de las normativas vigentes
Decile SI A LA INCLUSION LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD[Anonymously Posted by: ‘Luis Liendro’]
diciembre 2, 2006 a las 4:36 am #6997Anónimo
InvitadoASOCIACION UMBRALES NUEVOS EN LA ORIENTACION
DEL DISCAPACITADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Luis Liendro – luisliendro@argentina.com – http://luisliendro.galeon.comCOMUNICADO DE PRENSA
Buenos Aires 1º de diciembre de 2006Acto en conmemoración del
âDÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADâ
que se celebra en todo el Mundo el 3 de diciembre
EL GOBIERNO DEBE IMPEDIR LA DISCRIMINACIÓN Y FAVORECER EL EMPLEO Y LA OCUPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADLos integrantes de varias asociaciones y con la presencia de más de 1.300 ciudadanos, se reunieron esta tarde en la Plaza de Mayo, con motivo de celebrarse en todo el mundo el âDía Internacional de los derechos de las personas con discapacidadâ.
Las asociaciones organizadoras del acto, ante la falta de respuesta al petitorio que le han elevado al gobierno el día 23 de Agosto próximo pasado donde le solicitaron al Señor Presidente que arbitre los medios pertinentes para que se cumpla con lo dispuesto en las Leyes Nº 25.689, Nº 24.308 y Nº 22.431, Art. 8, 9, 10,11 y 12 vinculadas con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, se autoconvocaron a fin de concientizar sobre la grave problemática que sufren los discapacitados en general.
Señalaron recomendaciones para que se busquen soluciones para los discapacitados que están desempleados, para que no deban sumar su problema físico el problema angustiante de todo desempleado. Para ello requirieren que tanto a nivel Nacional, como Provinciales y Municipales, se adopten de una vez por todas las medidas que les competen, e impedir su discriminación en materia de empleo y ocupación, que por ley les corresponde a las personas con discapacidad en todo el ámbito de la Administración Pública.
Por su parte Luis Liendro, organizador de la convocatoria, encabezando el acto señaló: âLo que buscamos es sensibilizar las conciencias de los responsables, con el fin de generar las políticas de inclusión laboral para el colectivo social que nos ocupa.
Concientizar a la sociedad en su conjunto, de que aquí hay un sector importante de ciudadanos al que no se lo está teniendo en cuenta, y por dónde quiera que sea, se les vulneran los derechos, discriminándolos aún más, en cuanto se trata de hablar de temas laborales.
Lo que se esta pidiendo es que reflexionemos todos, tanto el gobierno como la sociedad, del daño y el sufrimiento que se les causa, cuando se los discrimina y se les margina.
En el razonamiento ético ello no corresponde, como no corresponde la dádiva, menos aún que sientan lástima, pero que nada cambie. ¿Como es posible que los mismos funcionarios admitan que en sus ámbitos de responsabilidad, no se cumple con la ley que compromete al Estado Nacional, a ocupar laboralmente a personas de este sector?. Las leyes claramente obligan a que de la totalidad del personal de la Administración Publica, se deberá reservar un cupo de cargos no inferior al 4 % para las personas con discapacidad. y como si fuera poco, los funcionarios lo reconocen diciendo, que no cumplen porque faltan políticas activas de inclusión laboral para llegar al tope estipulado, y se escudan ante falta de vacantesâ.
Agrego Liendro: âTanto los actores sociales, como todos los funcionarios del Estado âpor razones moralesâ debemos contribuir a que se arbitren las medidas pertinentes para que se cumpla con lo normado para éste importantísimo sector que son las personas con discapacidad.
La discriminación laboral constituye sin ninguna duda, una flagrante violación de los derechos humanosâ.Anónimo
InvitadoHola, mi nombre es Damian Esteban Papa,tengo 24 años y estoy sumamente interesado en radicarme en la localidad de Puerto Madryn. Actualmente estoy en
Buenos Aires ,la primera quincena de enero voy a Puerto Madryn con el objetivo de conseguir un trabajo y poder radicarme alli .
Actualmente estoy trabajando en una empresa dedicada a la Logistica en Comercio Exterior , cumplo funciones como por eje: seguimiento de temporales,confección de Certificados de origen etc)los conocimientos que poseo además son :
â¢Cancelación de Garantías.
â¢Armado de Reintegros.
â¢Tramites Bancarios Aduaneros con relacion al pago del Sistema Maria ,transferencias y demás.
â¢Preparado, presentación y gestión de documentos aduaneros, con relación a la importación y exportación de mercaderías. Tramites en Aduana, U.T.V, Secretaria de industria y Comercio exterior, agencias maritimas, C.E.R.A, SENASA, y demás
La intencion es conseguir un trabajo relacionado al comercio exterior ya que si Dios quiere y rindo bien los ultimos 4 examenes finales me recibo de
«Tecnico Superior Aduanero».
Aspiro a continuar mi desarrollo personal y laboral en una empresa donde pueda progresar y adquirir conocimientos.
ATTE. DAMIAN PAPAEstoy a disposicion dequien necesite mi Curriculum Vitae
saludos.
[Anonymously Posted by: ‘damianpapa’]
septiembre 19, 2007 a las 2:31 am #8116Anónimo
InvitadoBusco trabajo en el Sur, no importa la ciudad estoy dispuesto a viajar, tengo 26 años soy de la provincia de Entre Rios, Gualeguaychu, actualmente soy policia y realizando la tesis para obtener el Titulo de Licenciado en Bromatologia.Los interesados me pueden escribir a paulo_paulo_3@hotmail.com
septiembre 21, 2007 a las 5:34 pm #8123Anónimo
InvitadoSi es por trabajo te recomiendo hay una página de chubut que tiene una sección de empleos es Chubut Empresarial
mayo 1, 2008 a las 2:14 pm #8739Anónimo
Invitadosoy enfermero profesional con experiencia en Uti, UCO, manejo de recuperacion cardio bascular, para la ciudad de puerto madryn . miguelleal_75@hotmail.com.
telefono 0237-4635904.
miguel leal.AutorEntradas- Debes estar registrado para responder a este debate.