Basurales

  • Este debate tiene 20 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años por admin.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 21)
  • Autor
    Entradas
  • #6109
    Anónimo
    Invitado

    Cuando se menciona Patagonia, la mayoria de la gente, tanto las que viven en este hermoso paraiso, como las que no, imaginan el mar, las mesetas, el paisaje agreste, salvaje, donde es facil encontrar lugares donde no esta la huella del hombre. La mayoria se imagina esas grandes extensiones sin fin, el viento omnipresente, la naturaleza en toddas sus formas. Lo que pocos imaginan y resulta muy feo descubrir luego, es la presencia de tanta basura rondando las ciudades. Bolsas por un lado, botellas por otro, papeles un poco mas alla, y la lista de prolonga tan extensamente como la Patagonia misma. La pregunta o tema de propuesta para discutir en este foro tiene que ver con eso: COmo se puede «empezar» a solucionar este problema?
    A ver, habria que hacer alguna campaña de concientización entre los habitantes y los turistas, si, eso no hay duda, pero no es eso solamente. Es lamentable como se destruyen los tachos de basura en la playa, pero tambien hay que recordar que a veces los tachos estan sin vaciar por varios días, lo cual no es muy higienico, no?
    Otra cosa: Se podra emprender algo relacionado a la mágica palabra «Reciclaje»? Digo, empezar a hablar de un basural donde realmente se pueda reciclar, hablo sobre clasificar, separar…..se podra soñar con algo de eso?

    Nada mas. Estoy abierto a escuchar criticas, sugerencias….e iniciativas

    [Anonymously Posted by: ‘Patricio’]

    #6110
    Anónimo
    Invitado

    Hola, mi nombre es Leonardo. Soy de Buenos Aires, aunque actualmente vivo en Córdoba.
    Creo que es fundamental, para llevar a cabo cualquier proyecto de reciclaje adelante, la toma de conciencia y la educación. Tareas no fáciles.
    Vengo estudiando hace muchos años, varios temas, relacionados a la conservación. Entre otros el de la basura, ya que asistí a una conferencia y salí espantado de la cantidad de basura que se genera en las ciudades. A partir de esa fecha empecé a profundizar el tema.
    Entre otras cosas, es importante que:
    Para poder reciclar la basura, es necesario clasificarla. Concientizar para que la gente lo haga, no es tan fácil. Sin embargo estoy convencido que es posible.
    La materia orgánica puede ser utilizada para:
    Producir energía, fertilizante.
    Es necesario realizar estudios sobre la basura (en este caso de Puerto Madryn), a fin de ver que % de la basura son plásticos, metales, etc. y que tengan alguna posibilidad de reciclado.
    Bueno, espero que se inicie una relación fructífera.

    [Anonymously Posted by: ‘Leonardo F. Bauchwitz’]

    #2298
    admin
    Superadministrador

    Hola, mi nombre es Mora y soy de Buenos Aires. Tengo muchas ganas de cambiar mi forma de vida y mis planes son el año que viene irme a vivir a otro lugar, buscando aires mas puros y mas tranquilidad. Mi idea era intentar en Puerto Madryn, hasta que una chica de Trelew que conoci aca, me comento que esa ciudad esta muy contaminada y que estan habiendo varios casos de cancer. Alguien podria decirme cual es la realidad? Para contaminacion ya tengo bastante con esta ciudad y si es asi, buscare rumbear para otro lado. Muchas gracias.

    [Anonymously Posted by: ‘Morahada’]

    #6108
    Anónimo
    Invitado

    La solucion a los problemas de los basurales es hacer uso en el control, multas, concientizacion, informacion permanente, recorridos por parte de la direccion de ecologia y medio hambiente, etc. todo esta pensado para mantener la limpieza, pero el problema comienza con la falta de tomas de deciciones por parte de las autoridades responsables.Las multas hay que aplicarlas a los dueños de las tierras. La informacion cabe a empresarios de medios de difusion. Los controles a los inspectores de la secretaria de M.H. y las tomas de deciciones a los politicos.

    [Anonymously Posted by: ‘vecino triste’]

    #6107
    Anónimo
    Invitado

    HOLA, MI NOMBRE ES AGUSTIN ARGUELLO DE LA CIUDAD DE NEUQUEN, hace poco hice un viaje a la ciudad de Puerto Madryn y entoy recopilando informacion para una serie de trabajos que estoy haciendo como parte de mi bachiller. Queria preguntar simplemente si alguien conoce alguna página web en donde pueda encontrar informacion sobre los efectos negativos de la planta de Aluar sobre la poblacion en la ciudad, me contaron que los niveles de cáncer en esta son unos de los mas altos en la patagonia y que algunos relacionaban estos hechos con las actividades que se llevan a cabo en la planta. Desde ya muchas gracias.

    [Anonymously Posted by: ‘Agustin Arg%26uuml%3bello’]

    #6106
    Anónimo
    Invitado

    Hola, mi nombre es Rocio y soy una alumna de una escuela de Puerto Madryn y estoy buscando información acerca de la contaminación en la ciudad y quería preguntar simplemente si alguien conoce alguna página web en donde pueda encontrar información de los efectos negativos de la planta de Aluar y por otro lado los desechos de pesqueras en el mar.
    Desde ya muchisimas gracias.

    [Anonymously Posted by: ‘Rocio Zalazar’]

    #6105
    Anónimo
    Invitado

    Fijate en http://www.aluar.com.ar
    En la parte de medio ambiente….

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #6104
    Anónimo
    Invitado

    como la vas a mandar a buscar informacion de la contaminacion de aluar a la mismisima pagina de dicha empresa??? seguramente trabajas ahi y sos parte de los que mantienen la careta de que aluar no contamina.
    para encontrar informacion sobre este tema vallan a la pagina de mayday, del movimiento antinuclear, o cualquier direccion de aspectos epidemiologicos.

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #6103
    Anónimo
    Invitado

    felicitaciones

    [Anonymously Posted by: ‘santi’]

    #6102
    Anónimo
    Invitado

    A lo mejor en el Cenpat puedan encontrar info sobre la contaminacion en Madryn, si es que los proyectos de investigacion no se frenaron x las amenazas que escuche que recibieron los investigadores de ese Centro.

    #6101
    Anónimo
    Invitado

    La informaciòn referida a la calidad ambiental en Puerto Madryn es amplia, quizà no acabada pero documentada. A tal fin en su momento el Municipio en forma conjunta con Cenpat fijaron estaciones colectoras de datos atmosfèricos. Cualquier ciudadano podrìa recurrir a secretarìa de Medio Ambiente Municipal y actualizar la fuente. En referencia al perjuicio que ocasionarìa Aluar, cuando uno comienza a indagar entra en un cono de sombra…Quizà porque los propios madrynenses no somos los suficientemente valientes para imponer nuestra posiciòn. Digo esto porque en ocasiòn de la presentaciòn del Estudio de Impacto Ambiental de la ampliaciòn de Aluar, las escasas objeciones fueron sentadas en acta…y luego: que hizo la Direcciòn General de Portecciòn Ambiental de la Provincia?.
    Este fin de semana pasado era un contrasentido..ver participar a vecinos de una Campaña Mundial de Limpieza en El Doradilllo…a metros!!!! de un basural a cielo abierto, de vertederos al mar…y de la imponente Aluar.
    El tema es complejo, pero me da la sensaciòn que muchos grupos…( y no son de Aluar precisamente..)nos hacen mirar hacia arriba cuando en realidad los sucesos ocurren a nuestras espaldas.
    A quien solicite documentaciòn sobre como y que cantidad contamina Aluar lamentablemente no la va a conseguir…Pero si busca como proteger a la ballena, campañas de limpieza, rescate de animales sobre la playa, negocios inmobiliarios con la pantalla de utilizar agua de reuso…en fin de esa informaciòn si va a encontrar.
    Saludos.

    [Anonymously Posted by: ‘anonimo’]

    #6100
    Anónimo
    Invitado

    Somos dos turistas españoles que hemos recorrido la Patagonia, finalizando en Península Valdés. Hemos navegado entre las ballenas y visto en Caleta Valdés a los elefantes marinos y los pinguinos. El lugar nos impone un profundo respeto, y obliga a una toma de posición y conciencia.
    El primer paso para salvar la vida de las ballenas es que sea más rentable fotografiarlas, paseándo entre ellas, que matarlas.Esto es lo que hacemos los turistas en la Caleta.
    El segundo paso es reconocer su espacio natural, no inmiscuirse en su habitat, y dejarlas en paz educando a sus ballenatos y copulando tranquilamente. Pero se necesita que el lugar sea atractivo para las especies que allí van, y que conserve su virginidad. No solo el Parque Natural ha de ser preservado escrupulosamente. Su entorno también.Sean imaginativos para hacer desaparecer los basurales del entorno del Parque, y de la ciudad de Puerto Madryn.
    No tengan miedo en adoptar las medidas más severas, aunque sean impopulares. Copien medidas sancionadoras de otras ciudades y países.Exijan inversiones y subvenciones para el reciclaje. Los basurales existentes son una vergüenza y deterioran gravemente el medio ambiente, atraen a las gaviotas carroñeras, y éstas a su vez, molestan y agreden a las ballenas. Tienen un ecosistema privilegiado, pero muy frágil.Las ballenas son su «gallina de los huevos de oro», y su expansión turística depende de ellas. Cuiden el entorno o en poco tiempo se quedarán sin él, sin ballenas, y sin atractivo turístico.
    Porque no se engañen,los turistas europeos vamos a su zona por el avistaje de ballenas. Puerto Madryn, como ciudad, poco o nada tiene que ofrecer al turista.
    Tómense este asunto como prioritario, o las generaciones futuras les exijirán resposabilidades por negligencia. Recuerden que a quien tienen que cuidar es a las ballenas. El turista se cuida solo.

    [Anonymously Posted by: ‘Ignacio San Marcos y Lola Martinez’]

    #6099
    Anónimo
    Invitado

    Gracias Ignacio y Lola por sus comentarios y sugerencias.
    Espero hayan disfrutado su estadia en nuestra zona, y vuelvan pronto !

    [Anonymously Posted by: ‘Anonimo’]

    #8264
    Anónimo
    Invitado

    hola, no es ninguna novedad que ALUAR nos está matando y que todo se tapa con $$$$$ CANCER, ASMA, y todo tipo de ALERGIAS.
    INVESTIGUEN!!!!!!!!!!!!!!!!!!Saludos de un Madrynense.

    #8325
    Anónimo
    Invitado

    http://www.chubut.gov.ar/dgpa/archives/Basurales%20a%20cielo%20abierto.doc

    El gobierno lo sabe mejor que todos y es el principal responsable.

    • Emisión de contaminantes gaseosos por la continua quema descontrolada con combustión incompleta (entre los potenciales contaminantes de este tipo de emisiones están las «temidas» dioxinas y furanos policlorados), pudiendo alcanzar la zona urbanizada según la dirección del viento
    • Potencial contaminación de aguas superficiales y/o subterrráneas
    • Esparcimiento de los componentes livianos de la basura en zonas aledañas al basural por acción del viento

    Personalmente eh comprobado que las basura, principalmente botellas plastica y plasticos. Lentamente van llegando por los arroyitos que desembocan en las costas del Doradillo.Tanto por efecto del viento como del agua de lluvias que van encausando todo lo que viene de un basarual ubicado en altura.
    A quien se le ocurrio ponerlo alli ? Ya es hora de recloccalizarlo y pensar en basurales mas modernos.Quemamos la basura como hace 100 años atras.

    Lo mas grave y mayor contaminante es la fuerte emision de gases y humos nocivos, que muchas veces lo vemos como una bruma que se distribuye por la bahia y tapa la ciudad.
    El basural esta realmente muy cerca de la ciudad y permanentemente nos esta contaminando nocivamente.

    Creo deberia ser un tema prioritario, salir a limpiar las playas o el fondo del mar parece muy lindo pero es solo algo estetico.Lo mas importante esta arriba de nuestras cabezas y parece que somos ciegos.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 21)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.