Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Puerto Madryn › BARRIO PATAGONIA
- Este debate tiene 39 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 7 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
enero 26, 2009 a las 2:44 pm #9516
Anónimo
InvitadoSI NO TE GUSTA COMO ELICECHE NANEJA LA CIUDAD, ANDATE, PORQUE EL GANO Y LOS DEMAS OBEDECEN, NO SE SI TE QUEDA CLARO, PERDISTE ANDATE SI NO TE GUSTA, SOS DE UN BARRIO DE GENTE QUE VINO A CONTAMINAR LA CIUDAD CON SU INDUSTRIA DE PORQUERIA, ASI QUE SI NO TE GUSTA QUE UN «NIC» ESTE AL FRENTE DE LA CIUDAD ANDATE QUE A NADIE LE INTERESARA SI LO HACES, MADRYN VA A SEGUIR VIVIENDO IGUAL SIN VOS.
enero 27, 2009 a las 1:09 am #9520Anónimo
InvitadoTrabajan para recuperar el bosquecito del barrio Patagonia
Domingo, 25 de Enero de 2009 02:08 Diario El Chubut
A pesar de la polémica que envuelve el reclamo de los vecinos, que habían convocado a autoridades municipales para el pasado jueves, la subsecretaria de Obras Públicas, Lucía Taylor concurrió al barrio el día viernes y lo hizo en compañía del arquitecto Jorge Salerno, cuya empresa es la encargada de la reparación del sistema de cañerías que están deterioradas y sirven para el riego del parque del mencionado barrio. En el lugar se realizan exca-vaciones en busca de los caños de agua de rehúso, tarea riesgosa si se tiene en cuenta que por el cruce de calles se encuentran las cañerías de gas natural y de agua potable y además los planos no coinciden con la realidad. Por ese motivo se trabaja con prudencia, aunque una parte de la red de agua de rehúso que abastece el riego de la plaza ya esta comenzando a ser reparada. Según expresó el arquitecto Salerno, los trabajos duraran una semana aproximadamente. La plaza se encuentra delimitada por las calles Cambaceres, Juan XXIII, Liniers e Islas Malvinas. Si bien los vecinos habían criticado el riego con camiones, pues consideraban que era “pan para hoy y hambre para mañana” el comienzo de los trabajos dejara esta modalidad como un paliativo, ya que la solución final está en marcha. Por su parte, Lucia Taylor anunció que la plazoleta Bernardo Houssay, tal como se denomina esta forestación, entró en el plan diseñado por el municipio, por el que no solo se realizará una tarea de embellecimiento, sino que además, antes de fin de año el bosquecito estará iluminado, ya que se montaran luminarias y así se tratara de contribuir a dar mayor seguridad al sector.
VECINOS POCO SOLIDARIOS El otro tema está relacionado con la limpieza del sector, ya que no solo se observa que el área de servicios públicos mucho no limpia el lugar, ya que se observa mucha basura que tiene varios días en el lugar. Pero al margen de la crítica por la falta de actuación de este área en particular, esto no ocurriría si no hubiera vecinos desaprensivos que arrojan todo tipo de residuos en el lugar, desde sobrantes de obras de construcción, el césped que se corta en los patios cercanos y hasta animales muertos.
http://www.elchubut.com.ar/web2/index.php?option=com_content&view=article&id=10907:trabajan-para-recuperar-el-bosquecito-del-barrio-patagonia&catid=2:puerto-madryn&Itemid=36
enero 29, 2009 a las 2:16 am #9532Anónimo
InvitadoHoy vi una de las liebres que habitan a costa del mar. El hecho de reencontrarla me hizo sentir consciente que la sobre vivencia que vislumbro en los animales y arboles me incluye y quiero preguntarme
Así como vamos
Quien sobrevivirá a quien? Estamos disuesto a aceptar el nuevo ciclo ?
Podrán vivir amigablemente con la Naturaleza como nuestros hijos los niños del futuro ?
Ante nuestra presencia la liebre, los árboles, los pájaros de estos dìas que sentirán ?
Quien se alegra de encontrar una liebre en estos tiempos a la costa del mar?
Ver aun una liebre para mi es desatar un regalo. Lo será para mis vecinos?
Hace treinta años cuando recién llegamos, el vacío era dueño del lugar, con nuestras carencias hicimos parte de este presente: nombrar las calles, hacer la Capilla, las aulas y gimnasio de los colegíos las bibliotecas, juntos al millar de árboles ¨el bosquecito¨ disfrutamos del camino hacia el mar con nuestros hijos conviviendo, que es la manera eficaz y exitosa que tiene la vida de encontrarse y dejarse encontrar con el Universo. Con la actitud de alerta ante las todas las oportunidades que nos permitían transformar el momento en un beneficio, sin una actitud defensiva, sin sentir la necesidad de convencer o persuadir a los demás de un punto de vista, abierto a las opiniones sin aferrase a las propias se fue conformando un lugar tranquilo, creo que era tanto por hacer que podíamos ejercer esa actitud de vida. Sobraban desafíos y urgencias como para invertir energías en pedir
Ghandi decìa
: «Sé tu mismo la solución y el mundo que tú quieres para los demás».
Hoy debo aceptar las cosas como son en este momento, no son como yo quisiera o quizás como soñamos
Ya no están más de doscientos árboles del bosquecito, ni las conductas pioneras, el camino al mar es sofocante entre la basura y sin la sombra de los àrboles.
Los pájaros se refugian en las casas alertando de los cambios
La placita de Oscar otrora lugar de encuentros, agoniza sin los niños influyendo en nuestras casas y en la calidad de vida del lugar
Nadie se salva desatendiendo su lugar
Nosotros podemos ser las especies dominantes pero no podremos mantener la paz sino testimoniamos con hechos la honra y el respeto por la vida
Sin una presencia armoniosa con la Naturaleza, estaremos solos: si estos hermanos y hermanas del mundo animal y vegetal se siguen yendo
Existe un lugar común de reencuentro
El de las cosas primeras y simples
El respeto por la diversidad de la vida
El disfrute de hacer cosas juntos
Conocer y aceptar las pequeñas cosas… en todos los aspectos la vida es nuestra abundancia y nuestro desafío es sentirse agradecido, cuidar lo legado y respetar sin renunciar al cambio que lo diverso de la vida nueva pide
Sin la liebre, sin los árboles, sin pájaros , sin el compromiso de los padres , la niñez no podrá experimentar el regocijo. la aventura , el misterio ,la maravilla y la alegría de encontrarse con lo inesperado en su juego con la Naturaleza como lo hicimos alguna vez con nuestros hijos
enero 30, 2009 a las 3:10 am #9539playero
ParticipanteDramaticos resultados arrojo el relevamiento de arboles realizado por un grupo de vecinos del bosquecito del Barrio Patagonia: Sobre un total cercano a los 900 ejemplares, un 25% estan muertos o talados, esto sin contar desaparecidos ni en estado desesperante:
enero 30, 2009 a las 3:17 am #9540playero
Participante– CREIMOS EN EL SUELO PATAGONICO Y CREIMOS EN QUE PODIAMOS SEGUIR VIVIENDO JUNTO A LOS SERES HUMANOS…
– CREIMOS QUE EL MALTRATO ESTABA SUPERADO; QUE YA ERAMOS PARTE DE ESTE LUGAR;
– CREIMOS QUE EL RIEGO, LAS CANALETAS, LOS CHICOS Y CHICAS JUGANDO, TODAS LAS AVES QUE ATURDÍAN LAS MAÑANAS DEL DOMINGO CON SU CANTO, NO TERMINARIA JAMAS…
– CREIMOS EN QUE NUESTRA RELACION CON LAS PERSONAS DE BIEN NOS HARIA AÑOSOS…
– TODO ESTA TERMINANDO MAL…. AYUDA POR FAVOR!!!!
LOS ARBOLES DEL BOSQUECITO
TODOS LOS ABAJO FIRMANTES QUEREMOS SALVAR AL BOSQUECITO DEL BARRIO PATAGONIA DE PUERTO MADRYN MANIFESTANDO NUESTRO COMPROMISO CON LA ARBOLEDA Y LAS AVES QUE ALLI VIVEN: POR ELLO NOS SUMAMOS A LOS VECINOS, A LOS ARBOLES SOBREVIVIENTES Y A LA JUNTA VECINAL QUE REUNIDOS EL MARTES 27 DE ENERO DE 2009 ACORDARON:
Los árboles sobrevivientes, los vecinos y la Junta Vecinal del Barrio Patagonia, reunidos en el denominado oficialmente Parque Bernardo Houssay (para nosotros simplemente «El Bosquecito»), compartimos gratamente las declaraciones efectuadas el domingo 25 de enero en el Diario El Chubut, por la subsecretaria de Obras Públicas, Lucía Taylor y el Arquitecto Jorge Salerno, cuya empresa es la encargada de la reparación de las cañerías de riego.
También destacamos que el Señor Intendente Municipal Carlos Eliceche, no sólo concurrió personalmente a El Bosquecito, sino que recibió también personalmente nuestro urgente reclamo. Por este interés y solidaridad demostrados, hemos avanzado en delinear nuestra posición, que sintetizamos en los siguientes puntos:
1) Agradecer a los funcionarios citados y por extensión a todos los que intervinieron y continúan trabajando en el rápido restablecimiento del regado por medio de camiones. También por la rehabilitación, todavía parcial, de las cañerías de riego de los árboles que aún resisten en pie.
Queremos expresar nuestro reconocimiento y satisfacción al conocerse la existencia de un «plan diseñado por el municipio» para el embellecimiento, iluminación y puesta en valor de este macizo forestal tan importante y necesario para el Barrio y la comunidad toda en general.
2) Solicitar al área de Servicios Públicos el retiro de la basura acumulada en los bordes del Bosquecito, producto -sin duda- de «la acción desaprensiva» de algunas personas, pero también de la ausencia de reglas claras sobre el debido tratamiento de los residuos forestales y de barrido de toda el área. Cabe consignar que hasta no hace mucho, un cartel indicaba que se podían «arrojar sólo residuos forestales». Una vez realizada la limpieza general solicitada, acordado el plan de manejo de estos residuos y concretado el proyecto de embellecimiento, señalización y puesta en valor de todo el parque, seguramente será más fácil la tarea de concientización para su cuidado y mantenimiento.
3) Expresar nuestra unánime oposición a un segundo proyecto paralelo e inexplicablemente contrapuesto con el anterior, que consistiría en dividir al medio el macizo, hoy delimitado por las calles Pujol Norte; Juan XXIII; Liniers e Islas Malvinas. Esta división se efectuaría mediante la apertura de una nueva calle.Esta posibilidad no reviste ventaja alguna y sí muchos inconvenientes: tal la indefectible eliminación de muchos ejemplares sobrevivientes a la falta de agua. Por cierto, entorpecería y encarecería la tarea de riego y mantenimiento del espacio y generaría un tráfico vehicular adicional, alterando la tradicional tranquilidad de estas calles, entre otras objeciones que se plantearon.
4) Que el Municipio acepte la participación de los vecinos en el citado plan de embellecimiento, para lo que deberemos acceder a la totalidad de la documentación que integra el proyecto, proyecto de obra, plazos de ejecución y demás antecedentes del mismo, a fin de contribuir, aportando ideas, aprovechando nuestros conocimientos técnicos y la historia del predio. En definitiva, debemos ejercer nuestro derecho a saber con qué se nos hará convivir a diario y evitar hechos consumados que no podrán revertirse.
5) También queremos difundir el lamentable saldo del relevamiento efectuado por un grupo de vecinos comisionado al efecto, que arroja la triste cifra de un 25% de ejemplares arbóreos muertos de sed y/o talados; sin contar los desaparecidos o con «pronóstico reservado», sobre un total de casi 900 individuos. Se adjunta el relevamiento detallado por especie.Visto este daño ya irreparable, se solicita al Municipio arbitre los medios para retirar los troncos yertos y reponer los mismos, en igual número, con nuevos plantines de especies a definir. Estas nuevas plantas deberán ser dotadas, como al resto, de las respectivas tazas y canales de riego correspondientes.
Esperamos continuar aportando acciones concretas de esta comunidad para la vida de El Bosquecito, y agradecemos a todos aquellos que nos escuchan y atienden nuestro permanente reclamo.
enero 30, 2009 a las 6:30 am #9541Anónimo
InvitadoAaaah, me da una pena, ese bosqueisto era mi lugar de aventuras cuando pibe… Estaba re bueno, por que habia bastante cesped, variedad de plantas chiquitas y los arboles estaba buenisimo treparlos… Ahora el bosquesito parece una promesa de mucha leña para los asados del domingo…
Todo bien con el intendente, por que hizo varias cosas bien, pero si te haces el bueno con unos y te olvidas del resto, creo que hay una hipocrecia muy grande, aroma a falsedad y necesidad de quedar bien parado…
febrero 2, 2009 a las 9:40 pm #9557Anónimo
Invitado*»Allá en Cerro Colorado,suelo aconsejarle a mi chango:–dejá un lotecito,diez árboles acá, dejá un paisajito con palmeras para una sombra.Un árbol tarda a lo mejor cien años en crecer y se lo voltea en dos horas.Y se están derribando los árboles en todo el mundo.Por unas chirolas.Y nos están hachando el país muchos propietarios de montes para hacer chirolas.Y no reforestan.No se planta otro árbol.El ruido de las hachas ahuyenta los pájaros y se destruyen sus nidos. Ese pájaro al que le hacharon el árbol no vuelve nunca más a la región.Y la comarca se queda sin pájaros…….»
Nota: Lo dijo el póeta hace 50 años (Hemos aprendido algo???.
*Atahulpa Yupanquí….poeta…..(nuestro)febrero 3, 2009 a las 2:10 pm #9559Anónimo
InvitadoCreo que si en vez de escribir tanto, cada uno se propusiera acercar un balde con agua, el bosque estaría verde y florecido.
Por lo que se ve en la foto, tienen el mar a 100 metros. No me digan que no pueden caminar hasta ahí y juntar agua con un tacho para regar el bosque (bah, eso no es un bosque, es un cantero con cuatro árboles piojosos).
Yo creo que ustedes son llorones y ocupan el tiempo en ver a quiénes echar las culpas. No hay que decir, hay que hacer!!!
Si en mi pueblo tuviésemos el mar al alcance de la mano, no tendríamos sequía ni animales muertos porque todos sabemos del sacrificio y del trabajo y no nos pasamos el día lamentándonos de nuestras desgracias. Pónganse a trabajar, vagos, que sus hijos sentirán vergüenza de ver cómo les han dejado el planeta.Sra. Elvira – Pampa del infierno – Chaco
febrero 3, 2009 a las 4:10 pm #9560Anónimo
InvitadoBueno quedó demostrado, saber manejar una pc e internet, no es sinónimo de educación, se puede ser muy ignorante a la vez.
febrero 3, 2009 a las 9:10 pm #9561Anónimo
Invitadototalmente salame:
1º El agua de mar es salada. No sirve para riego
2º Este «cantero con 4 àrboles piojosos» es un logro en el desierto. Esto no es el Chaco, sino Chubut en su región màs árida, no hay agua subterranea como sí la hay en Chaco.
3º Ustedes en el Chaco son los que tienen que trabajar màs y rescatar lo que la naturaleza les regaló. Estos árboles piojosos como UD dice no son un regalo de la naturaleza sino el sacrificio de las personas que los plantaron, regaron y cuidaron.
4º El problema no somos nosotros las personas, sino la intencionalidad política que ha hecho que nuestro bosque se muera. El municipio ha dejado de regar, y nosotros entre los valores que pagamos en los impuestos municipales està incorporado el item espacios verdes.
5º La intencionalidad política quiere una arboleda muerta para poder habilitar el loteo de esas tierras, que son muy valiosas.febrero 9, 2009 a las 2:22 am #9580Anónimo
InvitadoSábado, 07 de Febrero de 2009 00:51
MANTENIMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS
El Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Puerto Madryn, Jorge López, señaló que existen inexactitudes en notas periodísticas relacionadas con la forestación del Barrio Patagonia (concretamente el espacio que lleva el nombre de Bernardo Houssay) “que son necesario corregir a los efectos que la población tenga conocimiento real de lo que se está efectuando desde el Municipio en ese y otros espacios públicos de la ciudad”.
El funcionario indicó que en lo atañe específicamente a esta forestación “fue incorporada dentro del programa re recuperación y mantenimiento de plazas y espacios públicos que está ejecutando el Municipio (donde ya se intervino en la Plaza Presidente Perón y se está trabajando en las Plazas España y Euskadi) y en el transcurso del mes de enero se nos confirmó desde el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano que teníamos acceso a una línea crediticia que nos permitirá realizar la obra de iluminación de todo el parque y las veredas perimetrales. Ese crédito había sido solicitado ya en el mes de noviembre del año pasado”.
Añadió luego “por otra parte desde el mes de diciembre se está llevando a cabo el recambio de cañerías para el transporte de agua de reuso destinada al riego de esa forestación, restando terminar con un pequeño tramo y el reacondicionamiento de cámaras de registro con lo cual estaremos en condiciones de cubrir con riego todo el área. Más allá de ello, se han afectado tres camiones en forma diaria y dos personas en forma permanente para el zanjeo y riego hasta que se pueda recuperar en forma efectiva toda la arboleda”.
En torno a la apertura de una calle que divida el macizo, Jorge López manifestó “ya se lo explicamos a los vecinos del sector, pero a los efectos que no se tergiverse lo que hemos dicho, reitero que en su momento se generó un anteproyecto por parte de profesionales en un todo de acuerdo a la mensura que existe sobre toda esa zona. Pero cuando se analizó en profundidad toda el área; la circulación vial; la zonificación; etc. se coincidió en que si bien esa arteria estaba planteada desde hace mucho tiempo atrás; en realidad por uso y costumbre resulta conveniente mantener las actuales condiciones y esa calle no se abrirá”.
Finalmente el titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos indicó que ya desde hace tiempo se está trabajando en forma constante para responder a la demanda de la población en lo que hace al mantenimiento y recuperación plena de los espacios públicos de la ciudad “esa información está disponible para quien lo requiera, pero además en casi todos los casos, los vecinos han sido informados, por lo que sería conveniente que no se pretenda sacar rédito de las demandas de la población, sobre todo cuando se generan expectativas desde sectores que no tienen capacidad de respuesta y a la vez cuando se pretende minimizar la tarea que llevamos adelante”.
http://www.elchubut.com.ar/web2/index.php?option=com_content&view=article&id=11672:trabajos-en-el-parque-bernardo-houssay&catid=2:puerto-madryn&Itemid=36febrero 10, 2009 a las 4:52 pm #9585Anónimo
InvitadoSra Elvira… Me gustaría conocer que hace ud para mejorar la situación de deforestación en chaco ¿Qué pasó con el impenetrable?. Le diría también que se puede encadenar a un árbol para que no lo tiren abajo como hacen cada segundo con cada uno de ellos.
Aparte tiene que tener en cuenta que el mar posee agua salada, lo cual terminaría de matar la flora. Considero imposible la idea de ir con un baldecito con agua de mar a regar los 4 arbolitos piojosos como ud los llama, porque los perjudicaría seriamente. Y le contesto de la misma manera, en vez de escribir tanto, porque no nos trae soluciones en vez de problemas… Qué tenga una vida exitosa!! Saludos de Rosario Santa Fe…
Pd: Madryn, mi corazón late allá.
SaludosNicolás Dusanto – Rosario – Santa Fe – nicolasdusanto@hotmail.com
febrero 26, 2009 a las 2:19 pm #9659Anónimo
InvitadoDejense de joder, tienen el mar ahí cerquita y andan rompiendo las bolas con que el municipio les lleve agua.
Ponganse a regar y dejense de boludear por internet. Con vagos como ustede, este planeta nos va a durar poco.Sra. Elvira
Pampa del Infierno – Chaco.febrero 26, 2009 a las 2:25 pm #9660Anónimo
InvitadoMire jovencito, no se que tiene que ver su problema de abandono del bosquecito por parte del municipio con mi Pampa del Infierno querida. No se meta con el Chaco porque aca somos todos trabajadores y no lloramos por la escaséz del agua. Acá, cuando la bomba no saca agua, sufrimos la sed, no cocinamos caldo, no nos bañamos ni les cambiamos el agua a los canarios.
Si quiere saber qué paso con El Impenetrale, le voy a contestar: al Impenetrable…lo penetraron. Seguro que fué un Madrinense!!!marzo 3, 2009 a las 5:24 pm #9690Anónimo
Invitadohola
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.