BARRIO PATAGONIA

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Puerto Madryn BARRIO PATAGONIA

  • Este debate tiene 39 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 7 meses por Anónimo.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 40)
  • Autor
    Entradas
  • #3425
    playero
    Participante

    El bosquecito del Barrio Patagonia se esta muriendo. La foto aerea es elocuente en cuanto al contraste de color entre los arboles del bosquecito y los de las casas del barrio.

    Bosquecito del Barrio Patagonia

    Es un crimen que no se lo riegue y que se vayan muriendo poco a poco, uno por uno, ejemplares añosos en esta zona donde es tan dificil que crezca algo (ver en la misma foto los barrios mas nuevos). Pero seria catastrofico que se prenda fuego, porque provocaria un incendio de proporciones, comprometiendo a las casas vecinas.

    A ver si este año la Muni se pone las pilas y empiezan a «usar» verdaderamente el agua de reuso, cuya recuperacion tanto se promociona, y salvan el bosquecito antes de que sea demasiado tarde.

    #9384
    Anónimo
    Invitado

    es verdad, yo vivo en frente y es triste que no le den el cuidado que se merece …

    #9396
    Anónimo
    Invitado

    CHE Y QUE LES PARECE, YA QUE ESTAN CERCA, PQ NO SE JUNTAN TODOS YY TRATAN DE REGAR UN POCO TODOS USTES PQ SI ESPERAN DEL MUNICIPO VAN HA TENER QUE ESPERAR SENTADOS PQ P… SE VAN A CANASAR

    #9397
    Anónimo
    Invitado

    y vos les pagas el agua???, mejor que ta la cobren a vos…

    #9406
    Anónimo
    Invitado

    seguro andan en un cero km y ratonean el agua.Tipico madrynense!!…

    #9413
    Anónimo
    Invitado

    nosé si entienden o no lo que están escribiendo… la secretaria de medio ambiente de puerto madryn, gasto un monton de plata de campañas contra el tabaco, hay chicos en la playa por la ecología, hay tantas cosas … el caso es que en un tiempo también se promocionó el agua de reúso, que no es para consumo humano pero si para regar espacios verdes, lavar el auto, etc., si nosotros usamos el agua de nuestra casa en jardines o patios o descargamos una pileta a la calle en los horarios de 8 de la mañana a 20 o 21 horas, nos hacen una multa que asciende a los 200 pesos, y si ustedes pasan pòr el tribunal de faltas se darán cuenta la cantidad de gente que va a depositar su dinero por mil razones allí, entonces teniendo en cuenta todo esto, porque no realizan la forestación necesaria?… por otra parte los vecinos tienen mangueras tan largasm para regar!?… les corresponde!? …

    #9466
    Anónimo
    Invitado

    Un grupo de vecinos de ambos lados del bosquecito delimitado por las calles Islas Malvinas y Liniers se reunieron con el Secretario de Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad con el objeto de plantear el tema de la falta de cuidado en general y de riego en particular de dicho bosquecito. La respuesta fue que ese tema lo maneja Obras Públicas, que la cañería de riego estaba rota, etc. Por otro lado el funcionario agregó que para este año está planeada la apertura de la calle Namuncurá a través del bosquecito, con lo cual parece que la muerte de este espacio que fuera verde está decretada. Si bien este no parece ser el momento, no pudo el Secretario asegurar que el predio no fuera loteado en el futuro.

    Ante esta situación, la idea es que esto se puede frenar sólamente con una resolución del Concejo Deliberante, para lo cual hay que presentar una nota de los vecinos para que sea tratado en las reuniones ordinarias. Para esto se está convocando a una reunión el día martes 20/01 a las 20:30 en lugar a confirmar (podría ser el Club Alumni o la Escuela 49).

    Por favor, divulguen este mensaje a fin de contar con la presencia de todos los vecinos.

    Va nota del diario El Chubut de HOY:

    Vecinos del Covimar I denuncian el abandono de las zonas forestadas por la empresa Aluar

    ENTRE LAS CALLES LINIERS E ISLAS MALVINAS

    Un grupo de vecinos del barrio Covimar I y aledaños, preocupados por el estado de abandono en el que se encuentra la zona forestada por Aluar en las cercanías de su vecindario, acercaron una nota a EL CHUBUT, dirigida al intendente de Puerto Madryn Carlos Eliceche.

    La carta comenzó así: “Tenemos entendido que el mantenimiento de este espacio verde fue transferido por la empresa Aluar al municipio que usted representa”. Y que, preocupados por el estado en el que se encuentra el área, los vecinos pasaban a describir las características de la arboleda: “gran mortandad de árboles”, titularon: “son muchos los que ya se encuentran muertos –describieron- y un gran número en camino de estarlo. Pensar que en esta zona cuesta tanto que crezcan y no se cuidan los que están. Por la cercanía no es difícil compararlo con el cementerio, pero este, es de árboles. Hace meses que no reciben una gota de agua” -dijeron.
    Según informaron los vecinos, el predio, en sus principios era regado con agua de rehúso proveniente de la cámara depuradora que se encuentra entre los monoblocks del barrio Roca y el Covimar 1. Pero, aparentemente, el sistema de cañerías quedó inutilizado por falta de mantenimiento. Así, este sistema fue reemplazado por camiones que descargaban agua directamente en las zanjas que conectaban en los árboles. Luego de un tiempo, al igual que el cartel que indicaba que el predio era cuidado por el municipio, también desapareció.
    “Falta de higiene”, volvieron a titular, para representar los “residuos de todo tipo desparramados por todos lados, creando peligro a las personas que transitan y a los niños que juegan en el lugar”. Los vecinos denunciaron, a su vez, cómo vecinos de los barrios linderos suelen arrojar residuos forestales en el borde de la arboleda, para ser recogida por personal “que no sabemos a quién representan”. Al parecer la recogida tarda mucho y motiva a otras personas a hacer lo mismo, acumulándose residuos de todo tipo. Los vecinos también quisieron recalcar que en días pasados, tuvieron que concurrir los bomberos a apagar un incendio de residuos forestales y basura.
    “Falta de iluminación”, titularon por última vez. En el interior del predio no existe ningún tipo de iluminación. “Da miedo transitar por él de noche –contaron- y esto acompañado de la gran inseguridad en la que vivimos”.
    Siendo que el objetivo de la creación arboleda fue contrarrestar la contaminación producida por la empresa Aluar, los vecinos hoy se preguntan: “¿Hoy la empresa ya no contamina?” y “¿No hay ninguna legislación que obligue mantener y ampliar la forestación creada parar tal fin?”. “Ya han sido reiterados los pedidos por este tema denunciaron- y no hemos obtenido una solución. Es un privilegio vivir frente a una arboleda en la Patagonia, lo cual nos motiva a preocuparnos y protegerla”.
    Por último, dejaron claro: “Quedamos a la espera de una solución a través de las acciones que se realicen al respecto para que la comunidad toda pueda empezar a transitar y disfrutar este espacio tan necesario”.

    http://www.elchubut.com.ar/web2/index.php?option=com_content&view=article&id=10328:vecinos-del-covimar-i-denuncian-el-abandono-de-las-zonas-forestadas-por-la-empresa-aluar&catid=2:puerto-madryn&Itemid=36

    #9468
    playero
    Participante

     

    Esto es en pleno Enero  (hemisferio sur)

    Bosquecito del barrio Patagonia

    Bosquecito del barrio Patagonia

    Bosquecito del barrio Patagonia

    Bosquecito del barrio Patagonia

    Bosquecito del barrio Patagonia

    Bosquecito del barrio Patagonia

    Bosquecito del barrio Patagonia

    #9483
    Anónimo
    Invitado

    POR PROBLEMAS DE INSEGURIDAD
    En el barrio Patagonia reclaman iluminación ver nota

    Los vecinos del barrio Patagonia pidieron al municipio iluminación para una
    predio de espacios verdes aledaños al sector del cementerio. Afirman que ese
    sitio es propicio para que se escondan los delincuentes.

    El «Bosquecito de Aluar», como lo denominan, está ubicado entre las calles
    Liniers, Islas Malvinas, Pujol y Juan XXIII, y es un predio extenso y
    cubierto de vegetación pero no tiene ningún tipo de iluminación. En
    consecuencia los vecinos del barrio Patagonia reclamaron a través de
    reiteradas notas enviadas al municipio el desmalezado y regado de ese sector
    así como la iluminación. Ya que según indicaron los vecinos ese sitio es
    propicio para que los delincuentes se refugien. «Pueden permanecer ocultos
    allí para observar a los que habitan en las casas que rodean a ese espacio,
    sus movimientos, si están o si las viviendas están vacías» manifestó Osvaldo
    Rosales presidente de la Junta Vecinal.
    «Ese parque está totalmente oscuro, se había iniciado un proyecto de
    iluminación por parte del Cooperativa Servicoop, pero aún no pasó nada. Pero
    con el avance de la inseguridad que se vive en estos días necesitamos hacer
    un nuevo reclamo para poder erradicar la peligrosidad de esa zona, ya que de
    quedar así se estaría contribuyendo a la inseguridad reinante».

    #9489
    Anónimo
    Invitado

    Agua de reúso para el Parque de la Ciudad
    Lunes, 19 de Enero de 2009 00:31 El Chubut:
    En lo que marca la continuidad de la serie de acciones que lleva adelante la actual Administración Municipal con miras a lograr un uso eficiente de un recurso tan especial para la región como es el agua; se ha abierto el proceso licitatorio que tiende a poder llegar con agua de reuso hasta el Parque de la Ciudad; Clubes Deportivos y la zona de rambla. Debe tenerse en cuenta que desde la comuna y contando con el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial se avanzó primero en lo atinente a la captación y transporte de este recurso vital mediante la ejecución de un, virtual, nuevo acueducto que ha logrado que no se produzcan interrupciones en el suministro; posteriormente se realizó la obra de optimización de la planta de rebombeo en Cota 130 y las cañerías de distribución de agua tratada (con el añadido de gestiones ante Camuzzi que posibilitó la utilización del viejo gasoducto Comodoro Rivadavia – Buenos Aires- para emprendimientos productivos rurales y para el sostenimiento del sistema de lucha contra incendios en Península Valdés. Profundizando estas acciones, inéditas en Argentina, se abrió el proceso licitatorio para llegar con agua de reuso desde Cota 130 hasta el área del parque de la ciudad, clubes deportivos y la rambla local lo que permitirá el riego de espacios verdes y forestación. Esto implica que se prosigue con la visión de dejar de considerar a los efluentes líquidos cloacales como residuo hallándole su plena aplicación tanto para riego y forestación como para emprendimientos productivos.
    La Licitación Pública 01/09 tiene por objeto llevar a cabo la obra de Alimentación con agua tratada Bajada desde Cota 80 en nuestra ciudad, la que se divide en dos renglones.
    La fecha de apertura de ofertas se fijó para el 6 de febrero del año en curso a las 10.00 de la mañana, en tanto que la venta, consulta de pliegos y apertura de sobres se concreta en la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Puerto Madryn, Departamento Licitaciones, Belgrano 250, Segundo Piso, Oficina 12. El lugar y hora de entrega de sobres conteniendo ofertas es Mesa de entradas y Salidas, Municipalidad de Puerto Madryn, Belgrano 250 (9120), Puerto Madryn el día 6 de febrero a las 09.30 horas.
    La obra se divide en dos renglones, el primero de ellos es por la ejecución de un módulo de desinfección y adecuación del sistema de bajada de agua de reuso de Cota 130, segunda etapa con un presupuesto oficial de un millón doscientos sesenta y ocho mil quinientos ochenta y cinco pesos ($ 1.268.585,00) y un plazo de ejecución de 120 días corridos y una garantía de oferta de doce mil seiscientos ochenta y cinco pesos con ochenta y cinco centavos. En tanto que el renglón dos es para la alimentación de agua tratada para el Parque de la ciudad; Clubes deportivos y zona de Rambla con un presupuesto oficial de trescientos noventa y ocho mil seiscientos cincuenta pesos ($ 398.650,00); un plazo de ejecución de sesenta días corridos y una garantía de oferta de tres mil novecientos ochenta y seis pesos con cincuenta centavos. El valor del pliego se fijó en un mil pesos ($ 1.000,00).

    #9494
    playero
    Participante

    Hoy Martes 20/1 a las 10:30 hs y con motivo de discutir el lamentable estado del espacio verde por falta de riego, se llevo a cabo una numerosa reunion de vecinos de los Barrios Patagonia y Covimar I en el mismo bosquecito a la altura de la interseccion de las calles Ochoa e Islas Malvinas, a la cual tambien asistieron miembros de la Junta Vecinal,

    reunion de vecinos del barrio patagonia y covimar

    quienes entregaron a los vecinos copia de este plano oficial, en el cual consta claramente la intencion de la Municipalidad de Puerto Madryn de dividir el macizo forestal en dos partes mediante la apertura de la calle Namuncura, iniciativa esta que merecio el repudio generalizado de los presentes, por considerarla inconsulta, destructora de al menos unos 80 arboles, y un avance hacia el posible loteo de una de las partes o del total del actual bosquecito, a la vez que involucraria una dilapidacion innecesaria de recursos que podrian aplicarse perfectamente al reacondicionamiento y puesta en marcha nuevamente del sistema de riego con agua de reuso que originalmente habia instalado y mantenido la empresa Aluar, hasta su cesion a la Municipalidad, momento a partir del cual comenzó su deterioro y posterior cese de funcionamiento.

    Plano del bosquecito del Barrio Patagonia

    Los vecinos acordaron presentar una nueva nota, invitando a las maximas autoridades municipales a que asistan a la proxima reunion de vecinos, acordada para este mismo jueves 22 de enero a las 19hs, en el mismo lugar.

     

    #9499
    Anónimo
    Invitado

    Hoy el intendente Carlos Eliceche y otros funcionarios visitaron el bosquecito, y un par de camiones cisterna de los grandes comenzaron a largar agua sobre las resecas canaletas que bordean los arboles.

    Igualmente se mantiene la reunion de vecinos prevista para mañana Jueves 22 de Enero a las 19 hs en Islas Malvinas y Daniel Ochoa.

    #9501
    Anónimo
    Invitado

    En temas del ambiente, no es un funcionario el que resuleve necesariamente los problemas; porque una vez su mandato cumplido, las secuelas de sus acciones – buenas o malas – persisten en la sociedad. El tema del bosquecito llama a la siguiente reflexión. Por una parte, el reconocimiento a quienes en nada menos que 30 años, han enfrentado el desafío de plantar, regar, cuidar, regar y volver a regar y cuidar un predio forestal con todas las dificultades que signifoca cuidar el árbol. Por otra parte, el compromiso por quienes vivimos en Puerto Madryn de respetar a quienes nos precedieron y a sus acciones cuando estas fueron tan loables como la de dar vida a un bosquecito en medio de la patagonia semi-árida. Los que estuvieron presentes en la reunión de hoy, jueves 22 de enero, saben de este compromiso. Divulgarlo en los vecinos es entonces, casi una obligación. Pero con esto no se resuelve el problema. Es necesario limpiar el predio; no es un basural, es un bosque. El bosuqe, la plaza, el espacio verde, la forestación o como se le llame, una vez limpio, será responsabilidad municipal y de los vecinos el mantenerlo. Mejor que limpiar el ambiente es no ensuciarlo. El Municioio puede dar una mano inicial y ayudar a dar a los vecinos en esta etapa. El riego es perentorio; hay varias espceies que mueren de sed. En un animal, en nosotros mismos, la falta de agua nos enferma y nos lleva irremediablemente a la muerte. En un bosque, pasa lo mismo. Hay árboles que han muerto de sed. Hay otros que están muriendo. Algunos sobreviven a duras penas. Es una falta de civilidad dejar que se sigan muriendo.
    Si al final del verano los árboles del bosquecito han recibido alimentos necesarios (léase nutrientes que vienen disueltos en el agu), podremos obsservar un cambio que les permitirá aguantar el invierno. Alguien habló de las aves que nidifican en ese predio. Ya se fueron, no coniguieron reparo. Esto habla de disminución de la biodiversidad, algo que hasta las Naciones Unidas están intentando revertir. Es de esperar que la próxima primavera el bosquecito sea un reflejo digno de quienes se esforzaron en construirlo y mantenerlo.
    José Luis

    #9502
    playero
    Participante

    Las autoridades municipales que fueron convocadas por los vecinos y la Junta Vecinal por nota presentada en mesa de entradas, no concurrieron a la reunion de hoy, la cual de todas maneras se llevo a cabo con los vecinos presentes, aunque por el intenso calor, se traslado unos metros hacia el interior del bosquecito, que algo de sombra todavia da:

    Segunda Reunion en el Bosquecito

    Cabe destacar sí la presencia espontanea de José Luis Esteves, Coordinador del Área de Contaminación de la Fundacion Patagonia Natural(*) , quien hizo extensivo el apoyo y solidaridad de esta importante ONG conservacionista local, al reclamo y las acciones que decidan tomar los vecinos, segun dijo «en primer lugar por respeto a los pioneros que en su momento se tomaron el trabajo plantar y hacer crecer todos estos arboles» que hoy ven mermada su poblacion en un importante porcentaje debido a la falta de mantenimiento. 

    Igualmente hubo manifestaciones de reconocimiento al municipio al comentarse la noticia de que hoy, por 2do dia consecutivo, se regaron los arboles mediante camiones cisterna, y por las declaraciones periodisticas de la subsecretaria de Obras Públicas, Lucía Taylor, quien tuvo la deferencia de reconocer la falta de riego, y anunciar que se han iniciado los trabajos para restablecer el suministro de agua de reuso al bosquecito.

    reunion 2 por el bosquecito

    De todas maneras, y si bien el primer paso para resolver un problema es reconocer su existencia, hubo coincidencia que el riego con camiones es «pan para hoy y hambre para mañana», por lo que decididos a a no cejar en la busqueda de una solucion definiva, los vecinos acordaron una serie medidas a instrumentar, para lo cual se nombraron distintas comisiones encargadas de las mismas.

    La comision tecnica, integrada por profesionales del barrio, y encargada de hacer el seguimiento del avance del proyecto de restauracion de las cañerias de riego anunciado, fue la primera en ponerse en marcha y tras levantarse la sesion, se dirigieron a relevar el estado actual de la traza de la cañeria, que arranca en la calle Derbes, donde comienza el cordon forestal que rodea los monoblocks del Barrio Roca, las fotos son suficientemente ilustrativas:

    comision tecnica en el Barrio Roca

    Agua de reuso (con algun aporte nuticional adicional):

    camara de riego del bosquecito del Bo Roca

    2da camara de riego

    camara

    zanja por donde va la cañeria

    Donde termina el Barrio Roca ya el agua de reuso corre por las calles:

    Llegando al bosquecito ya el agua se deperdicia corriendo por la calle

    Caño pinchado ya a 100 m del bosquecito:

    la cañeria pinchada hace agua en el trayecto

    Ya llegando al bosquecito, se ve que han estado escarbando un poco:

    zanja abierta, parece que han estado trabajando un poco aca

    A esa hora, un par de garzas brujas regresaba desde el mar con el buche lleno de pescado para sus pichones.

    La proxima reunion se pautó para el proximo martes 27/1 a las 20:30 hs en el mismo lugar.

     


    (*) La FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL es una organización no gubernamental fundada en julio de 1989 con el objetivo de promover la perpetuidad de las especies de flora y fauna, proteger el ambiente patagónico y propiciar el manejo responsable de sus recursos y ecosistemas.

     

     

    #9506
    playero
    Participante

    20090124_001.jpg

    Operarios municipales descubrieron el caño que trae el agua de reuso, producto del «esfuerzo» de todos los vecinos del barrio, y tras abrir una exclusa que estaba enterrada por ahi, el liquido elemento comenzo nuevamente a fluir bajo el bosquecito, aunque como se vera en la foto, no con mucho caudal…

    20090124ca__o.jpg

     

    Mientras avanzan las obras para reparar las averias que merman el caudal, los arboles se estan regando en forma intensiva mediante camiones.
    20090124_camiones.jpg
    A la vez que se estan limpiando y arreglando los canales de riego.
    20090124_007.jpg

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 40)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.