Inicio › Foros › Foros de discusión › Turismo › Ballenas › Ballenas varadas, quien asume los gastos????
- Este debate tiene 8 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 6 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
julio 25, 2009 a las 4:02 pm #3670
admin
SuperadministradorMe interesa saber quien afronta los gastos que genera el salvataje de un ejemplar cuando estos quedan varados en las costas.
demas esta decir que siempre vemos a organizaciones o instituciones del estado asistiendo a estos mamiferos….
todos sabemos que el tour o avistaje de ballenas es bastante caro y la concurrencia extrajera es muy alta por lo que es facil entender que la recaudacion de dinero para los prestadores es falusosa!!!
siempre me pregunte porque el estado no exije la creacion de un fondo y personal capacitado para esta tarea???? fondo que deberia salir del tesoro que amasan los sres prestadores/explotadores de esta mina de oro, porque creo que para ningun ciudadano que paga los impuestos debe ser agradable enterarse que parte de nuestro dinero es destinado a la proteccion de las ballenas siendo que son particulares los que realmente se benefician y al parecer son los que menos aportan cuando estos mamiferos yacen moribundos en nuestras costas.-julio 25, 2009 a las 7:17 pm #10470Anónimo
InvitadoTenes razon se llenan los bolsillos y no pagan iva , son unos miserables que no ponen un peso en Puerto Piramides para nada.
Usan el terreno del camping para poner su mugre y rancherio . Ojala les cobren màs impuestos para que este dinero tambien pase al pueblo , se hagan obras y no sean unos pocos los beneficiados.
O que el Sr gobernador haga que el servicio sea del estado. Con empleados del estado y todo el dinero vaya a la provicia . Unamonos pidiendo esto habitantes de Piramides y la provincia.
Avistajes estatalesjulio 28, 2009 a las 4:59 pm #10504Anónimo
InvitadoTiene razon el vecino es una cosa de locos que el estado y las organizaciones no gubenamentales tenga que hacerse cargo de las ballenas que varan en nuestras costas cuando solo unos pocos se llenan ls bolsillos de DOLARES, puesto que el precio de un avistaje es el mismo para un extranjero que es totalmente favorecido por el cambio de su moneda que para un empleado de comercio, albañil o empleado publico, lo que hace casi imposible disfrutar del mismo.
nunca vi en un varamiento al sr. Jorge Smith, pinino orris, peke sosa, Rafel Venegas y Gran vende HUMO de Tito Botazzi y su socia teresita y mucho menos a la empresa que desde otra provincia explota nuestro unico recurso.
Seria una buena opcion que el estado le cobre a estos señores el servicio que le presta al tratar de salvar a estas minas de oro que varan en nuestras costas
se tendria que capasitar gente para esto y estoy seguro que voluntarios sobranagosto 22, 2009 a las 9:17 pm #10721Anónimo
InvitadoMe llama poderosamente la atencion de que nadie se caliente por el tema de las ballenas varadas .Los que viven de ellas ,Lease balleneros me parece que debieran poder un poco de la plata ,que afanan con el paseito (no hay duda )y armar un grupo de ayuda para que no se mueran . En fin siempre, la quieran toda para ellos ( la plata ). Despues se hacen que les interesa la ecologia.
No les tantos años de avistajes y veran como se ponen las pilas .septiembre 27, 2009 a las 9:11 pm #10953Anónimo
Invitadono te preocupes que de los bolsillos del hijo de Bottazi y menos el de los otro sballeneros no va a salir una moneda por que todos son bastante avaros para poner. Con la plata que sacan no hacen nada para beneficio de una organizacion para ayudar a rescatar ballenas viven de ellas pero gastan un peso en Piramides para nada ,solo se redituan a costa de los pobres bichos,para que le dan conseciones a tan largo plazo. Todo son entuerto s politicos . Que horror y hablan de que aman la ecologia aman el dinero que reciben por llevar a ver los animales.
septiembre 27, 2009 a las 9:23 pm #10954admin
ParticipanteEl stress sería la causa de la muerte en masa de los delfines (Bahía Bustamante)
El grupo de investigación del Laboratorio de Mamíferos Marinos del CENPAT coordinado por el Dr. Enrique A. Crespo junto a otros investigadores, profesionales y becarios, realizaron actividades de investigación en el
El varamiento tuvo lugar en la Caleta Malaspina al menos una semana anterior al sábado 12 cuando fueron descubiertos por pobladores locales del Establecimiento Soriano S.A. El grupo varado fue al menos de 52 individuos de ambos sexos. El tamaño del grupo no es preciso debido a que diariamente muchos individuos eran relocalizados por la marea cambiando sus posiciones. El grupo de investigación realizó también un relevamiento aéreo en la zona costera el día martes 15 entre Bahía Camarones e Isla Quintano, lo que permitió descartar que hubiera más animales varados en zonas cercanas.
El grupo se componía al menos de 18 machos y 32 hembras resultando la mayoría de ellos animales maduros. Las tallas de los animales variaron entre 2,20 y 5,50 metros con mayor frecuencia de grandes tallas. Entre las hembras la mayoría eran sexualmente maduras y una gran proporción se encontraba preñada, variando el tamaño de los fetos entre pocos centímetros y 1,60 metros. Este último posiblemente se encontrara a término.
En la mayoría de los animales se tomaron algunas medidas corporales, se determinó el sexo, se extrajeron dientes para determinar edad, piel para estudios de genética y se practicaron disecciones in situ. Se colectaron además las gónadas para estudios histológicos, grasa y otros órganos para estudios de contaminación y los estómagos para estudios de dieta y parásitos.
En unos pocos animales se practicaron cuidadosas disecciones de los oídos para explorar la presencia de parásitos u otros daños. El avance del proceso de descomposición en el transcurso de los días impidió completar todos los estudios en todos los animales aunque las muestras tomadas permitirán realizar análisis con posterioridad.
Las causas del varamiento constituyen motivo de interés tanto para los investigadores como para el público en general. Sin embargo, como en otros casos resulta impracticable dar una respuesta única. Como en otros varamientos, existen seguramente causas concurrentes o complementarias que dan como resultado final la mortalidad masiva de grupos como este.
La zona del varamiento se caracteriza por una cantidad grande de caletas, islas, islotes y penínsulas, algunas de las cuales quedan conectadas con el continente en mareas bajas y aisladas en mareas altas. En particular, la zona del varamiento oscila entre 7 y 14 metros de profundidad según el estado de la marea, tiene una boca estrecha y un fondo de saco de aproximadamente 7 km.
Siendo los delfines piloto animales que generalmente no se encuentran en la zona costera resulta por lo menos entendible que pudieran tener dificultades en orientarse en caletas semicerradas como Caleta Malaspina. Siempre en el terreno hipotético y sin poder explicar que llevó al grupo a penetrar en la caleta, permite suponer que una vez adentro les resultó complicado o imposible salir de ella. El stress y el alto grado de cohesión social entre los individuos de un grupo de esta especie, así como sucede también en las orcas o las falsas orcas, constituyen factores que complementan una explicación para una mortalidad masiva del grupo entero.
Sobre la base de la evidencia colectada hasta la fecha, no se puede concluir que este varamiento obedezca a causas distintas de las naturales. En 27 años de estudio, éste es el cuarto varamiento masivo de delfines piloto en las costas de Patagonia continental. El grupo de investigación ha estudiado los varamientos de Punta Tombo en 1982, Santa Isabel en 1988, Punta Tafor en 1991 y el presente varamiento. El de Punta Tafor, una zona topográficamente similar y cercana a Bahía Bustamante, dio cuenta de más de 400 delfines en la oportunidad.
Nómina del personal interviniente: Dr. Enrique A. Crespo, Dra. Silvana L. Dans, Lic. Mariana Degrati, Lic. Florencia Grandi, Lic. Néstor A. García, Lic. Soledad Leonardi , Lic. Rocío Loizaga y Carolina Giese.. El grupo de trabajo agradece a Matías Soriano y el personal del establecimiento por la hospitalidad y la colaboración prestada. Asimismo agradece la colaboración de la Dra. Silvana B. Montanelli, Directora de Fauna de la Provincia de Chubut, y la Dra. Andrea Chirife del Grupo de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral.
22/09/09
EL CHUBUTseptiembre 29, 2009 a las 3:04 pm #10958Anónimo
InvitadoEs cierto yo llevo años llendo a trabajar a la peninsula en excursiones y paseos y puedo decir que muy pocas veces eh visto que estos operadores de dinero usen sus lanchas para sacar una ballena de la costa , no hace mas falta que verlos en los vehiculos que se pasean, y otra podrian dejarse de joder con los 3 pesitos que nos sacan cada vez que ingresamos a peninsula yo voy con mi familia todos los fines de semana y tenes que desembolsillar mientras que estos evasores pasan con sus familias y amigotes gratis…………..oscar
octubre 6, 2009 a las 3:01 pm #10993Anónimo
InvitadoMalas Costumbres
«A pesar de la tragedia, que desde las diez de la mañana se comenzó a confirmar con el hallazgo del primer cuerpo, los avistajes continuaron», informa en su edición de este domingo El Chubut. ¿Qué buscan los que anteponen el negocio a la tragedia?
«A pesar del luctuoso suceso, mientras algunas empresas dedicaron sus embarcaciones a la busqueda de los naufragos, otras siguieron con el avistaje, incluso una de ellas se habria aproximado a mirar el trabajo de los buzos, donde se supone ocurrió el accidente», dice el párrafo final de la crónica en la que el diario describió el trágico naufragio en Puerto Pirámides, en el que hasta ahora hay dos personas muertas y otra permanece desaparecida.Por su parte, el diario porteño La Nación, en una nota cuyo título es «El avistaje, la actividad que genera polémica», señala que «el accidente en el que perdieron la vida dos personas y por el que continúa desaparecida una tercera, se produce en momentos en que prestadores turísticos y ambientalistas de la zona discuten sobre la necesidad de una regulación más estricta para cuidar un recurso natural como son las ballenas».
MEJOR EJEMPLO QUE ESTE PARA VER COMO LUCRAN LOS BALLENEROS ………………………………. CON EL MAYOR DE LOS RESPETOS …….JAVIERoctubre 28, 2009 a las 12:01 am #11085Anónimo
InvitadoSabes lo que pasa que en esa comarca se hace todo con decidia, nadie se calienta con nada y los balleneros son tipos que llenan sus bolsillos y la llevan a otro lado .No colaboran con el pueblo. La prefectura es corrupta entonces puede salir una lancha en mal estado .No te extrañe que un dia se hunda una lancha ballenera.Ojala el Gobernador intervenga con tantas negligencias ,nadie se acuerda de la chica muerta atropellada por tractor y los numerosos accidentes ocurridos.No digo que la culpa haya sido del tractor, pero eso en que quedo. Muchas de las cosas que sucedieron podrian haberse evitado con orden.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.