ballenas

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Ballenas ballenas

  • Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 5 meses por Anónimo.
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #3253
    admin
    Superadministrador

    Quisiera saber si no puede causarles daño o molestias a las ballenas que j.calamaro valla a cantar allí y sobre todm si lo hace bajo el agua.

    #8804
    Anónimo
    Invitado

    Si la musica bajo el agua les afecta: sólo lo vamos a saber si no vuelven más. (no creo que halla realizados estudios al respecto)
    Al único que le puede afectar es al propio Calamaro, meterse con este frío bajo el agua (para dedicarle una canción a las ballenas..??!!)y a todos los pe.. participantes, que esten mirando, con temperaturas apenas sobre 0ºC, còmo alguien le dedica una canción a un animal bajo el agua!

    #11267
    Anónimo
    Invitado

    Múltiples amenazas para las ballenas…y para nosotros
    por Roger Payne

    Extraído de la Conferencia ¿Existe un Futuro para las Ballenas?

    27 de mayo de 2008, Bolsa de Comercio de Buenos Aires

    Contaminación

    Algunos de los compuestos contaminantes del ambiente más peligrosos son productos secundarios generados no intencionalmente en la síntesis de químicos. Incluyen compuestos con nombres tan imposibles de recordar como PCB (bifenilos policlorinados), PBB (bifenilos polibrominados), dioxinas, furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, etc. Estas sustancias se conocen en conjunto como contaminantes orgánicos persistentes o COP.

    Entre los contaminantes orgánicos persistentes, los peores son los químicos que alteran el sistema endócrino, conocidos como EDC. El sistema endócrino tiene crucial importancia en el control químico del cuerpo, y usa hormonas para activar y desactivar funciones corporales esenciales como el metabolismo, el desarrollo, la reproducción y otras. Dado que los sistemas endócrinos son tan importantes, cualquier

    químico que los altere provocará serios problemas.

    Los EDC son ampliamente usados en pesticidas, herbicidas, defoliantes, plásticos, envases de comida y bebida, mamaderas, etc. Aunque muchos son inofensivos, otros dañan los sistemas inmunes, interfieren con el desarrollo normal y producen deformaciones en órganos reproductivos y conductas anómalas. Pueden hacerlo a concentraciones

    increíblemente bajas, pero al llegar al mar se diluyen a valores tan bajos que son inofensivos para cualquier forma de vida. Pero, como son

    mucho más solubles en aceites que en agua, se disuelven en las pequeñas gotas de aceite presentes en cada célula de unas plantas microscópicas extraordinariamente abundantes en el océano llamadas diatomeas.

    Esto tiene una relevancia inmensa, porque cuando predadores microscópicos han comido varias diatomeas, entonces se reproducen. Y debido a que el predador no puede digerir los venenos que ingirió con

    su comida de diatomeas, los almacena y los pasa, intactos, al siguiente predador en la pirámide alimentaria.

    Y a medida que los venenos ascienden en la pirámide junto con predadores más y más grandes, se vuelven unas diez veces más concentrados en cada nueva especie de predador—es decir, en cada nuevo escalón de la pirámide alimentaria.

    El problema es que casi todos los pescados favoritos para consumo humano son predadores tope, por lo que los pescados que más nos gusta comer contienen las mayores concentraciones de EDC. Entonces, cuando comemos un pez espada o un tiburón, su venganza final es devolvernos como alimento los venenos sintéticos a concentraciones peligrosamente altas (y nosotros ni siquiera lo sabemos)…

    El feto humano es altamente sensible a los EDC, y hay buena evidencia de que si una mujer embarazada come un pescado muy contaminado

    en el día equivocado al principio de la gestación, puede arruinar todo el futuro de tu hijo…

    …No sólo el ascenso en las pirámides alimentarias concentra los EDC,

    sino tambien la lactancia, ya que una madre amamantando, lo que la madre en realidad está haciendo es descargar la acumulación de los contaminantes solubles en grasa de toda su vida en su bebito,

    disueltos en la grasa de su leche. Esto significa que las generaciones

    de hoy comenzaron su vida no como niños prístinos, sino con lo que

    sus madres les dieron. Y a medida que transcurran sus vidas acumularán

    aun más contaminantes, de modo que cada niño de la siguiente generación comenzará con lo que recibió de su madre doblemente cargada, y a su vez agrega otra carga de contaminantes acumulada durante su vida, y pasa una dosis triple a sus hijos, y así

    sucesivamente.

    Es difícil visualizar de qué manera un problema tan inexorable pueda resultar en algo distinto a la extinción final de varias especies de ballenas. Los humanos pueden esquivar esa bala alimentando a

    sus hijos con alimentos formulados especialmente, pero esto no es una opción para una ballena.

    Continuar luchando por la vida de las ballenas

    “… Supongamos que podamos detener la cacería. Si lo hiciéramos, pronto descubriríamos que no es la única amenaza que enfrentan las ballenas. Cada año muchas ballenas también mueren enredadas accidentalmente en sogas y redes de pesca y muy probablemente por la ingestión de químicos venenosos en su alimento.

    Nuestros ancestros que trabajaron para conservar especies, tuvieron que luchar para protegerlas de amenazas puntuales como el exceso de cacería, la sobrepesca o el enmallamiento. ¿Luchar contra una única amenaza? Sería un lujo para los conservacionistas de hoy. Tenemos que pelear múltiples batallas, en múltiples frentes, contra múltiples amenazas. E incluso cuando tenemos éxito al salvar una especie o un ecosistema de una de esas amenazas, sabemos que sólo hace falta perder una batalla para que una especie se extinga, o para que el ecosistema sea devastado.”

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.