Ballenas

  • Este debate tiene 16 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 8 meses por Anónimo.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #5329
    Anónimo
    Invitado

    No se si está bien que esto sea un subtema en Ecología, o tendría que ser un tema principal. Se reciben propuestas. Espero que alguien del [url=http://www.icb.org.ar]Instituto de Conservación de Ballenas[/url] se haga moderador.

    #5330
    Anónimo
    Invitado

    Yo soy de Buenos Aires pero amo Puerto Madryn y voy cada vez que puedo. La noticia sobre el avance de los paises asesinos de ballenas me ha provocado enojo y bronca y sobre todo un desasociego enorme. ¿ Cómo vamos a hacer frente como país ante la posición japonesa, siendo cada vez más débiles en todos los frentes, gracias a una política nefasta de entrega de nuestos recursos y empobrecimiento de nuestra gente?
    De todos modos creo que está en quienes creemos que algo hay hacer en unirnos y trabajar por la vida.
    Cuenten conmigo.
    Jorge Dutto
    Director de Coros

    [Anonymously Posted by: ‘Jorge Luis Dutto’]

    #5331
    Anónimo
    Invitado

    Mariano Sironi desde la estación de investigación en el Golfo San José nos ha enviado el siguiente informe acerca de sus primeros quince días de la temporada de campo, para compartir con ustedes:

    » El número de ballenas en las bahías varía mucho. Hay censos en los que cuento 2 ó 3, y otros en los que cuento 15 o más. Buenas noticias: ¡hoy observé a la juvenil Rombita por primera vez este año! Se está poniendo grande, y creo que todavía no es una ballena social. Hoy sus interacciones con otras ballenas fueron cortas y luego permaneció sola, al igual que el año pasado. Tomé unas fotografías maravillosas de un pequeño juvenil que estuvo más de una hora justo debajo de la Casa del Acantilado explorando las rocas durante la marea alta. Identifiqué dos pares de madre-cría que reavisté en dos o tres días. Los primeros nombres del año: Tridente (tiene tres puntos apuntando hacia su espalda) y Tridentito, Long Island, y Bizca. Estoy mejorando en descubrir patrones de callosidades en menos tiempo, y en re-identificar a las ballenas tras haberlas dibujado. Creo que los pocos días que estuve trabajando con el catálogo en Utah junto a Victoria Rowntree me ayudaron para esto. También estoy recolectando algunas muestras focales de ballenas adultas para comparar con mis focales del comportamiento de los juveniles. Tengo la sensación de que los ataques de gaviotas están más dirigidos a las parejas de madre-cría que antes, pero esto puede ser tan sólo una percepción. El número de gaviotas en cada censo no parece haber aumentado con respecto a las del año pasado. Eso es todo por el momento, nos volvemos a comunicar pronto «.

    Los invitamos a visitar la actualización de las novedades de nuestro website : http://www.icb.org.ar/noved.htm .

    [Anonymously Posted by: ‘Instituto de Conservacion de Ballenas’]

    #5332
    Anónimo
    Invitado

    Hola escribo desde Girona en Catalunya,España.En los años 99 y 00 viajamos hasta Península Valdés y desde entonces esta tierra y este mar nos tienen cautivados.
    En especial nos impresionaron las ballenas, una maravilla que deben preservar en lo posible. Estamos totalmente de acuerdo con Jorge Dutto en lo referente a la caza por parte de ciertos paises
    Creo que tienen un problema gordo con la sobreexplotación pesquera,(aqui en Girona a miles de kilometros, se venden langostinos procedentes de empresas radicadas en Madryn)
    Estamos en la costa mediterránea, y francamente nos hemos cargado la mayor parte de especies, entre la pesca, la polución de las aguas etc., y también tenemos un problema con el aumento de las gaviotas. Fué sorprendente observar los ataques de gaviotas a las ballenas. Nos preguntamos si es un comportamiento normal o viene dado por la proliferación de dichas aves.
    Esperamos poder volver pronto a esta maravilla que es P.Valdés.
    Un saludo

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #5333
    Anónimo
    Invitado

    Los ecologistas sostienen que se trata de la proliferacion de estos bichos por el exceso de alimento que ofrecen los basurales a cielo abierto que rodean a nuestras ciudades..
    Fijate en :
    http://www.icb.org.ar

    Espero vuelvan pronto por aca..

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #5334
    Anónimo
    Invitado

    Gracias 200.63.144.188 por tu comentario.

    En nuestra costa pasa lo mismo, y en Girona que estamos a 20 Km. de la costa mediterránea, la invasión obliga a organizar actuaciones selectivas en los nidos que instalan los «bichos» en los tejados de las casas.Aqui no hay ballenas para ser atacadas, pero se han denunciado algunos casos de actitudes agresivas hacia los humanos que viven en áticos y similares, supongo que para proteger el nido. El caso es que se pinchan los huevos, los bichos incuban, no hay cría y según parece, ante el fracaso abandonan los nidos.
    En cuanto a los basurales se han eliminado bastantes, supongo que es cuestión de voluntad política y «plata»
    Perdón por tanto rollo nuestro interés real es Patagonia. Estamos preparando para venir el próximo noviembre a Península Valdés y nos gustaría recibir información de otras zonas de la costa de Chubut y Santa Cruz.

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #5335
    Anónimo
    Invitado

    Fijate en
    http://www.argenguide.com.ar

    Nos vemos por aca.

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #5336
    Anónimo
    Invitado

    Gracias 200.63.144.147 por tu información

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #5337
    Anónimo
    Invitado

    Conoces algun Viñas en Girona ??
    Creo que mis abuelos eran de Badalona o por ahi..

    #5338
    Anónimo
    Invitado

    El apellido Viñas es bastante corriente en Girona y en general por toda Catalunya.
    En cuanto a Badalona esta a unos 90 Km. de donde vivimos, es una ciudad bastante grande y seguro que hay Viñas por allá, creo que si buscas en http://www.gencat.com, puedes encontrar algo.Tambien puedes mirar en http://www.girona.com.
    Pido perdón al moderador del foro dado que esta no es información de BALLENAS, pero por educación debíamos responder, muy gustosamente además.
    Nos gustaría contactar con el sr. Mario Sironi pues su trabajo nos parece muy interesante.
    Tambien queremos saludar a Fabián «Land Rover» Gandón, a Micaela i compañeros-as que el año pasado trabajaban en el ACA de Puerto Pirámides (espero que aun esten allá), y a Diego que nos llevó al mejor avistamiento que hemos hecho hasta ahora.

    ANIMO Y FELIZ AÑO A TODOS

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #5339
    Anónimo
    Invitado

    El ICB va a instalar un stand informativo en el loby del hotel Villa Piren… seria para fines de Setiembre.

    http://www.icb.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #8105
    Anónimo
    Invitado

    HOLA YO ME APELLIDO VIÑAS, Y SOLO SE QUE MI ABUELO PATERNO NACIO EN ASTURIAS, Y LO TRAJERON DE RECIEN NACIDO A MEXICO, PAIS DONDE VIVO. HOY EN LA ACTUALIDAD APARTE DE MI FAMILIA QUE SE APELLIDA VIÑAS HE LOCALIZADO UNA PERSONA EN REPUBLICA DOMINICANA Y POSIBLEMENTE A TI
    ASI QUE SI QUIERES CONOCER A UN VIÑAS MEXICANO, PUES PUEDES CONTACTARME EN MI CORREO PERSONAL riveravinas@yahoo.com.mx

    #2188
    admin
    Superadministrador

    Reporte desde el campo y vivencias con ballenas en Península Valdés

    Luego de una tranquila jornada de observaciones de ballenas, escribo desde la estación de investigación del Golfo San José en Península Valdés. Es una de esas noches en las que el
    viento patagónico cesa para dar lugar al silencio casi total. Este silencio sólo se interrumpe por los soplidos, bufidos, ronquidos, y algunos aletazos de las ballenas francas que descansan cerca de la costa.


    Hemos comenzado la
    trigésimo séptima temporada de investigación del Programa Ballena Franca Austral del Instituto de Conservación de Ballenas / Whale Conservation Institute.
    En estas primeras semanas, estamos monitoreando la frecuencia de ataques de gaviotas a las ballenas.
    Las
    gaviotas cocineras han aprendido a alimentarse de la piel y la grasa de las ballenas francas vivas en Península Valdés. Las gaviotas se posan en sus espaldas y picotean las heridas abiertas para comer la grasa. Estos ataques, que son muy dolorosos para las ballenas, afectan su comportamiento normal, interrumpiendo la lactancia, reduciendo el tiempo de descanso, y aumentando la
    velocidad de natación. Todo esto incrementa el gasto de energía de las ballenas en un sitio donde hay muy poco alimento para recuperar reservas de grasa y durante un momento crítico de su ciclo de vida, cuando las ballenas están pariendo y criando a sus ballenatos. En consecuencia, la calidad de vida de las ballenas en este sitio se ve seriamente reducida por el acoso de las gaviotas.

    Somos cuatro investigadores realizando observaciones de la frecuencia de estos ataques. Empleamos una técnica de registro que desarrollamos en 1995 y que nos permite hacer comparaciones de la frecuencia entre años. Carina Marón y Evangelina Minuzzi realizan el monitoreo en el Golfo Nuevo, en un sitio donde el
    Dr. Marcelo Bertellotti y su equipo de investigadores también están estudiando esta relación conflictiva entre las dos especies. Sus estudios analizan la relación desde la perspectiva de las gaviotas, tratando de encontrar respuestas a ciertos aspectos que aún desconocemos.

    Del otro lado de la península, Marcos Ricciardi y yo hacemos el monitoreo en el Golfo San José. Durante el día de hoy observamos de manera continua el comportamiento de once pares de madres y crías, registrando la frecuencia de ataques, la clase de edad de las gaviotas
    que muestran este comportamiento, y si los ataques son dirigidos a las madres o a los ballenatos. Por la tarde el viento disminuyó y con el mar totalmente calmo, la bahía se transformó en un jardín de infantes para ballenatos, con decenas de madres y sus crías descansando a lo largo de la costa. Una de estas crías que Marcos observó durante una hora, era particularmente inquieta y juguetona, y pasó largos ratos retozando sobre el lomo de su madre, que se movía muy lentamente y dejaba a la cría jugar sobre su cuerpo inmenso.

    Mariano SironiDesde el acantilado, observé a una madre con un ballenato albino por unos minutos. Como
    estaban demasiado lejos, decidí “abandonarlas” y observar otro par más cercano.
    Ya al atardecer justo frente de la casa, dos ballenas descansaban casi inmóviles con la marea alta a muy pocos metros de la costa, eran esa misma madre con su ballenato albino que había visto
    horas antes. Ambas nadaron varios kilómetros desde el oeste, para detenerse justo frente al sitio donde yo me encontraba. Podía ver el rostro de ambas bajo la superficie.
    El color blanco de sus callosidades se veía turquesa debajo del agua. Flotando casi inmóviles, con sus cabezas dirigidas hacia la costa, estuvieron allí, quizás mirando mis movimientos, quizás totalmente ignorantes de mi presencia en la playa.
    Sea como fuere, compartimos casi una hora de comunicación sin comunicación, con la respiración de ellas acompañando la mía. Finalmente, la madre comenzó a girar, mostrando sus aletas y su cola en el aire, y luego ambas se fueron nadando muy lentamente a lo largo de la playa.

    Y llegó esta oscuridad, que no me permite ver esas ballenas, pero sí escucharlas.
    Y quizás sean los ecos de los ecos de la respiración de esas mismas dos ballenas los que ahora entran por la puerta abierta de esta casa, y llegan a ustedes desde esta bahía en Península Valdés.

    Cordialmente,

    Mariano
    Sironi, Director Científico – ICB

    Desde
    el Golfo San José en Península Valdés

    #8124
    Anónimo
    Invitado

    Mariano… qué interesante toda la información que volcás… y qué maravilla tu relato!!! Gracias por compartirlo…
    El 13 /09 y el 14/ 09 estuvimos en Puerto Pirámides… nos embarcamos para hacer el avistaje de ballenas y también recorrimos la península… qué hermoso lugar…
    Y cuánta serenidad la de esas madres con sus crías, sus movimientos serenos y fluidos… ojalá pueda volver!
    Cariños
    Marita de Rosario

    #8170
    Anónimo
    Invitado

    HOLA!!!
    TUBE EL PLACER D CONOCER PENINSULA VALDES,
    Y CON TU RELATO SE M VIENEN MIS MEJORES RECUERDOS,
    Y HASTA M IMAGINO AHI ESCUCHANDO LOS SONIDOS DE LAS BALLENAS….
    GRACIAS X LA DESCRIPCIÓN!!
    SI LLEGO HASTA CORDOBA..
    UN GRAAAN SAAALUUUUDO !!
    COTY.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.