Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Proyectos › AMPLIACION DE ALUAR x U$S 1400 millones
- Este debate tiene 52 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 11 meses por
admin.
-
AutorEntradas
-
octubre 8, 2008 a las 2:04 am #9135
admin
ParticipanteNiegan que Aluar paralice obras en Puerto Madryn
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, desmintió “de manera rotunda” la paralización de las obras correspondientes a la segunda etapa de ampliación de la plata de aluminio en Puerto Madryn
El gobernador mantuvo un contacto telefónico con el presidente de la firma, Javier Madanes Quintanilla.
Precisamente y a raíz de dicha comunicación entre ambos, Das Neves dio a conocer que la inauguración de estas obras, que demandarían una inversión de u$s850 millones, “está prevista para el 10 de julio de 2010”, por lo que invitó “a los agoreros” a asistir también al acto.
Madanes Quintanilla acompañó a Das Neves en dos actos en el transcurso de la semana que pasó; el jueves asistió en la Casa del Chubut en Buenos Aires a la inauguración de las remozadas instalaciones, contando también con la presencia del embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, en tanto que el viernes acompañó al mandatario en la presentación que ante más de 1.500 asistentes realizó del “Modelo Chubut” en la Capital Federal.
Con estas obras de ampliación la empresa duplicará su producción anual de aluminio pasando de 270 mil toneladas anuales a casi 500 mil.
Previéndose una inversión total del orden de los u$s850 millones, la misma es considerada como una de las mayores de las últimas décadas en la Argentina.
La planta de Aluar, que en junio de año pasado dejó inaugurada la primera parte de su ampliación, ocupa actualmente en forma directa a 1.900 trabajadores.
mayo 6, 2009 a las 1:26 am #9964Anónimo
InvitadoArgentina Aluar busca emitir acciones para captar 250 mln dlr
Reuters Argentina – UK
Aluar (ALU.BA: Cotización) dijo que el objetivo es alcanzar una producción de 515.000 toneladas de aluminio primario en su planta de Puerto Madryn, …BUENOS AIRES, April 30 (Reuters) – The board of directors at Argentina’s biggest aluminum maker Aluar approved a capital increase of up to $250 million to cut debt and continue a plant expansion, the company’s chief executive said on Thursday.
Aluar (ALU.BA) is one of a raft of firms in which the state pension administrator, Anses, has a stake after the government took over the private pension system last year. But unlike some other companies, Aluar welcomes the state’s presence and hopes Anses will contribute to its planned capital increase.
«We view the state’s participation in finding solutions to this crisis with great interest. If they contribute capital like the rest of the shareholders, that would be excellent,» Javier Madanes, CEO of Aluar, told Reuters by telephone.
Anses has a roughly 10 percent stake in Aluar, meaning it would have to contribute about $25 million to maintain that percentage if the entire capital increase went forward.
Aluar’s board has not set the timing of a share offer and Madanes said Anses is not obligated to participate.
Late last year, the government nationalized the country’s private pension funds, many of which held stakes in some of Argentina’s biggest companies, including Aluar. The pension takeover effectively gave the government stakes in the firms.
Aluar produces some 410,000 tonnes a year of primary aluminum, its current maximum capacity, and exports about 80 percent. Production and employment at the plant have remained stable, despite plunging aluminum prices.
The company originally planned to expand its plant in the southern city of Puerto Madryn to a capacity of 520,000 tonnes by mid-2010, but the impact of the global economic crisis on commodities prices threw a wrench in the project.
Madanes said Aluar now aims to spend $100 million to boost annual capacity to 460,000 tonnes by late 2010. Another $200 million would be needed to reach the 520,000 tonnes, and for now no specific target date is set.
«We are being prudent … but if the global crisis takes a surprisingly favorable turn, we will move quickly on the expansion to 520,000 tonnes,» he said.
The company has about $800 million in debt — used largely to finance nearly $1.2 billion in investments in the last five years — and Madanes said it would use the capital increase to pay maturing debt rather than refinance it, given the scarcity and high cost of credit.
The company could also issue around $50 million in new debt this year to finance the next phase of the plant expansion, Madanes said. Aluar’s shareholders approved a program to issue up to $300 million in corporate bonds earlier this year.
The company’s board on Wednesday approved the capital increase, which will be discussed at a June 4 shareholders’ meeting. Madanes, whose family owns about 70 percent of Aluar, said he was certain the plan would be ratified.
julio 22, 2009 a las 10:11 pm #10449Anónimo
InvitadoLa comidilla en el cauto Diario de Madryn
Aluar realiza una auditoria interna revisando sus compras
La mediatizada posibilidad de que Aluar habría sido víctima de una estafa de proveedores, fue ayer atemperada por informaciones extraoficiales más claras que permitieron conocer la verdadera situación, que si bien afecta a la principal exportadora nacional de aluminio primario y se relaciona con comercializaciones de por lo menos dos empresas proveedoras de maquinarias y servicios, no alcanza al grueso de los cientos de proveedores que operan con la firma, ni mucho menos.
La realidad indica que la empresa Aluar está desarrollando un proceso de investigación interna luego de comprobarse fehaciente, “irregularidades en lo que hace a los procedimientos y normas relacionadas a la administración y circuitos de control” vinculados al sistema de contrataciones de servicios, tal lo que se pudo confirmar al cierre de esta edición. No se trataría exclusivamente de una cuestión de diferencias de precios o característica de ejecución de trabajos, sino modos en que el servicio fue contratado, tiempos, y hasta desprolijidades de papeleo que requieren, tal lo acostumbra a realizar la firma, un absoluto ordenamiento.
La medida habría sido adoptada por la dirección de Aluar debido a la detección de contrataciones y servicios con valores y modalidades que no encajaban en el habitual sistema dispuesto y que se concentraban en determinadas empresas vinculadas a la etapa de ampliación de la planta.
Debido a esto, desde hace más de veinte días se solicitó formalmente y se inició una Auditoría Interna vinculada al Proyecto Ampliación. Parte de esa primera investigación, que aún no ha concluido, permitió identificar irregularidades, por las que presuntamente dejó a disposición su renuncia por cuestiones de forma, el Gerente de Proyectos.
Además, para preservar al personal vinculado a las contrataciones de “Compras de Ampliación”
con sede tanto en Madryn como en Buenos Aires, se habría separado del mismo -hasta tanto dure el procedimiento administrativo- a los habituales operadores de esas áreas.
Este tipo de situaciones no son ajenas a un proyecto que involucra la cantidad de empresas contratistas que allí se manejan vinculando indirectamente a más de 6 mil personas en el pico de obra y que habrá manejado, al momento de finalización de la ampliación, una inversión de más de 800 millones de dólares. Sobre todo teniendo en cuenta los cambios de escenario tanto del mercado vinculado a la compra del producto generado como a los costos que este producto posee.
Por lo pronto, todas las fuentes hasta ahora consultadas off de record coincidieron en afirmar que “la empresa sólo está desarrollando un proceso de auditoría interna”, y que pese a las irregularidades detectadas, “no se iniciaron acciones legales de ninguna naturaleza”.
Tal vez la información más importante que circuló prácticamente de manera oficial en el día de ayer frente a esta situación, fue la continuidad asegurada que posee la ampliación de la planta, con total normalidad, sin verse afectadas las obras que se están desarrollando actualmente dentro de Aluar mientras dure el trámite administrativo.
http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=107648julio 22, 2009 a las 10:28 pm #10450Anónimo
InvitadoAluar reconoció irregularidades con contratistas de la nueva obra
Ante la publicación realizada por Jornada en el día de ayer, donde se alertaba sobre una investigación interna dentro de la planta de aluminio de Aluar, las autoridades de la Gerencia de Relaciones Industriales confirmaron la información y aseguraron que la auditoria permitió detectar “irregularidades” en los procesos administrativos.
Las actuaciones se iniciaron hace veinte días estando la investigación en las primeras etapas. Por esta razón no se radicó ninguna denuncia de tipo penal en la Justicia, situación que no se descarta aunque aguardan conocer los resultados definitivos del trabajo de los peritos contables.
Junto a ello, Juan Carlos Mamani –gerente de Relaciones Industriales- confirmó el alejamiento del Gerente de Proyectos que presentó su renuncia, en tanto que el Gerente de Compras de Buenos Aires fue momentáneamente separado del cargo hasta tanto se conozcan las conclusiones de la auditoría.
La firma no refiere a una presunta estafa ni a montos aunque recalcaron la existencia de “irregularidades” que deberán sopesarse para determinar la incidencia que ello tuvo en el proyecto general de la obra de ampliación. No obstante, los voceros de Aluar aclararon que “para la empresa es apresurado sacar conclusiones cuando estamos en plena investigación”. Asimismo, ratificaron que la obra de ampliación se va a terminar, decisión que lleva tranquilidad a los trabajadores que allí están desarrollando sus tareas diarias.
En contacto con Jornada el Gerente de Relaciones Industriales “hace veinte días se inició una auditoría interna solicitada por la Dirección de la empresa” con el propósito de investigar el desenvolvimiento existente en “el área de proyectos vinculados a la obra de ampliación de la planta”. Este trabajo es realizado por contadores internos de la firma que están analizando documentación existente en la planta de Puerto Madryn y en las oficinas comerciales de Capital Federal.
Sin utilizar la palabra estafa ni asociar a una práctica delictiva, Mamani remarcó que “es una investigación interna en la Gerencia de Proyectos como en la Gerencia de Compras Ampliación”. Esto sacó del centro de la escena a los integrantes del área de compras propios de la empresa que no tienen ninguna vinculación con la ampliación que se lleva adelante.
En el trabajo que llevan adelante los contadores, en el marco de la auditoria, el Gerente de Relaciones Industriales reconoció que “se detectaron serias irregularidades” que están “vinculadas al incumplimiento de los circuitos de administración y control”. Estas anomalías estarían relacionadas a empresas radicadas en la ciudad y otras que tienen su sede operativa en Capital Federal.
Desde la firma se advirtió que no pueden afirmar ni sostener que se este en presencia de una presunta estafa ni mucho menos involucrar a empresas que siguen prestando servicios a la empresa de aluminio.
Estas anomalías están asociadas a “la adjudicación directa de algunas obras donde no se habría cumplido con la apertura de cotizaciones de diferentes proveedores y la segunda a las certificaciones de obras. Esto refiere a que en la medida que una obra va terminando, previo al pago, hay que certificar que los trabajos están hechos o no. Aquí se han detectado algunas irregularidades respecto a corroborar si estaban cumplidos o no los trabajos”, señaló el Gerente de Relaciones Industriales.
Dentro de la andana de versiones que circulan en Puerto Madryn se indicaba la decisión de Aluar de suspender el vínculo comercial con al menos tres empresas de esa ciudad y una pinturería que esta radicada en Capital Federal.
Mamani aclaró que “no se tomó ninguna acción con ninguna empresa sea local o fuera de la ciudad”. No obstante reconoció cambios y suspensiones temporarios en cargos jerárquicos.
“En el orden local el Gerente de Proyectos, cuando tomó conocimiento de la investigación y se le hizo saber de las irregularidades, decidió presentar su renuncia porque era un área de su responsabilidad” comentó el Gerente de Relaciones Industriales.
En lo inherente a la Gerencia de Compras existente en Capital Federal, puntualmente a la relacionada al proyecto de ampliación, “se decidió la suspensión o liberarlo de prestar tareas al Gerente de Compras del proyecto Ampliación. Esta decisión es para facilitar la auditoría interna”. #julio 22, 2009 a las 10:41 pm #10451Anónimo
InvitadoEscandalo en Aluar, detectaron estafa millonaria
Por Sergio Bustos • 21 Jul, 2009 • Sección: GeneralLa maniobra habria sido detectada por el gerente general de la planta, el ingeniero Eduardo Ricci, quien silenciosamente solicitó una auditoria, que habria sido aceptada por el directorio, ya que el monto en cuestion, varias veces millonaria asi lo ameritaba.
Los auditores comenzaron su trabajo y con el tiempo lograron acreditar que un importante gerente, relacionado con la construcción de la ampliación de la planta, estaría siendo infiel a la empresa, en complicidad con varias empresas locales y una empresa porteña, del rubro de los anticorrosivos.
En principio, ante los primeros resultados de la auditoria, la empresa productora de aluminio habria decidido suspender a todo el personal del departamento compras, tanto de Buenos Aires como de Puerto Madryn y también a un imporante gerente, del area de personal; mientras se procedia con la investigación.
Cabe destacar que, no es un dato menor el hecho que dice que el gerente relacionado con la ampliación de la planta estaria construyendo un complejo de departamentos en la Avenida Roca, intersección con Paso o Saavedra, pues se abria determinado que muchos insumos serian derivados a esa obra, pero facturados a Aluar.
Según se supo, a la luz de los resultados se abria decidido dejar sin efecto la suspensión de dos importantes gerentes, uno de ellos con más de 25 años de antigüead en la empresa, y dejar sin efecto la negociación de renuncia y directamente proceder al despido con causa.
La estafa seria millonaria, de un monto que podria ir desde los 15 millones de dolares, a los 100 millones de pesos, aunque otras voces dicen que solo con los montos manejados con la empresa de Anticorrosivos se llega a esa suma. Esta empresa solamente, y desde hace unos cinco años, vendría facturando una cifra cercana a 1.340.000 pesos mensuales.
Otra situación detectada, que iria en contra de las normas internas se relaciona con la contratación de una empresa metalurgica local, la que estaría facturando cerca de 16 mil dolares por cada empleado que prestaba servicio en la obra de ampliación, como profesional senior, sin ser especializado, por lo que se decidió desvincular a esta empresa,con una larga trayectoria en la ciudad y la patagonia y con una fuerte inserción en algunas instituciones de la ciudad, de bien público, como el Rotary Club.
Al igual que a tres empresas relacionadas a la construcción, una de ellas muy importante, que se ubica frente a la planta de aluminio, una que lleva el nombre de una provincia mediterraena y otra de una familia de raigambre madrynense.
Todas ellas tendrian vinculación con este gerente, ya desvinculado con la empresa.
La auditoria continua, y se esperan más noveades, aunque hay algo que los directivos le habrian dejado en claro a los empleados relacionados a la ampliación de la planta, que la misma continuará sin mayores atrasos, aunque es seguro que “habrá pasada de escoba” para con quienes esten vinculados a esta millonaria estafa. Aun no se sabe si se dió parte a la justicia, ya que algunas fuentes indican que ya se habria abierto una investigación, por una presentación de los asesores legales de la empresa productora de aluminio.
julio 24, 2009 a las 12:13 am #10462Anónimo
InvitadoLuego de que este diario revelara la presunta estafa millonaria sufrida por ALUAR, y que la propia empresa admita la existencia de una organización interna para saber si hubo irregularidades en la contratación de empresas de servicios, la Justicia de Puerto Madryn decidió intervenir de oficio.
Según altas fuentes, funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la ciudad del Golfo se presentaron cerca de las 9.35 de ayer en la planta de la fábrica de aluminio. Allí procedieron a solicitar una serie de informes de parte de los directivos de la firma para que conteste al menos 6 puntos, de los cuales 4 son centrales e incluyen saber si hay denuncia de las presuntas maniobras fraudulentas en alguna jurisdicción judicial, y de ser así en cuál tribunal; además, se pidió que ALUAR entregue a los fiscales una copia de la auditoría que habría puesto al descubierto la estafa.
El cuestionario incluye pedir que la aluminera explique en detalle las presuntas operaciones de defraudación y revele los nombres de las personas que estarían involucradas en el tema. Ya notificada, el Directorio de la firma tiene un plazo de 24 horas para contestar el pedida. Frente a este dato cabe recordar que la empresa dijo anteayer que no hay denuncia penal por lo prematuro de la pesquisa, aunque no está descartado.
Al confirmar el adelanto de Jornada, y pese al hermetismo institucional, la firma admitió que al menos dos altos directivos ya no conservan sus cargos: el gerente de Proyectos local –que renunció-, y el responsable de Compras en Buenos Aires, que fue separado del cargo.
Según Juan Carlos Mamani, gerente de Relaciones Industriales, la auditoría permitió detectar “irregularidades” en los procesos administrativos. Las actuaciones comenzaron hace 20 días. El trabajo contable encontró anomalías “vinculadas al incumplimiento de los circuitos de administración y control”. Estarían relacionadas a empresas radicadas en Madryn y otras con sede operativa en Capital Federal….julio 27, 2009 a las 2:05 pm #10489Anónimo
Invitadoparece q a vos no se te murio algun familiar de canser!!!!!!!!!!
mayo 18, 2010 a las 11:54 pm #12153admin
ParticipanteALUMINIO-VENTAS CRECEN 29% VENTAS DE ALUMINIO AL MERCADO INTERNO EN ENERO-ABRIL Economía | 16:01:00 Buenos Aires, 17 de mayo (Télam).-
Las entregas totales de aluminio experimentaron fuerte crecimiento en abril y en el primer cuatrimestre, según difundió hoy un informe elaborado por la consultora Tendencias Económicas.
Las ventas del metal al mercado doméstico crecieron 26,7% interanual en abril, hasta 11.330 toneladas, y 28,8% en el primer cuatrimestre, a 40.097 toneladas, «debido al repunte generalizado de los pedidos en las distintas ramas usuarias». Las exportaciones, en tanto, cayeron 34,5% interanual en abril, a 25.784 toneladas, y aumentaron 28,2% en el primer cuatrimestre, a 147.242 toneladas. Esas operaciones se concretan «en un contexto de precios internacionales estables en torno de 2.150 dólares la tonelada«, cuando en abril del año pasado la cotización era de 1.417. La producción de aluminio de la planta de Aluar en Puerto Madryn, agregó el informe, operó a plena capacidad y totalizó 33.972 toneladas en abril (1,5% más que doce meses atrás) y 135.144 toneladas en el primer cuatrimestre. (Télam).-
http://www.elpatagonico.net/index.php?item=viewlast&ref=ultimas&id=102383&sec=eco
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.