Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Proyectos › AMPLIACION DE ALUAR x U$S 1400 millones
- Este debate tiene 52 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 11 meses por
admin.
-
AutorEntradas
-
septiembre 8, 2006 a las 3:45 pm #6204
Anónimo
InvitadoAluar aumento 19,2% en sus ganancias
BUENOS AIRES, sep 7 (Reuters) – Aluar, la mayor productora de aluminio de Argentina, reporto el jueves un aumento del 19,2 por ciento en las ganancias de su ejercicio anual terminado en junio, frente al mismo periodo previo, gracias a una expansion de sus negocios y a alzas de precios.
La empresa [b]informo una utilidad de 423,1 millones de pesos (136,3 millones de dolares) entre julio del 2005 y junio del 2006, contra los 355 millones del mismo periodo anterior.[/b]
«Los precios del aluminio continuaron en niveles elevados, a pesar de la correccion de mayo, permitiendo mantener los altos niveles de facturacion y ganancias», dijo en un informe preliminar el Grupo SBS.
El patrimonio neto de la gigante productora de aluminio sumaba 2.243,3 millones de pesos de acuerdo al balance.
La empresa propuso en una escueta nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires «[b]distribuir un dividendo en efectivo de 125,4 millones de pesos», dejando un remanente «para el financiamiento de la expansion de las instalaciones fabriles en Puerto Madryn, actualmente en curso de ejecucion»[/b].
Operadores esperan que Aluar amplie los datos de sus resultados el viernes.
RITMO CRECIENTE
La economia argentina crecio a un ritmo del 9 por ciento anual entre el 2003 y el 2005, y para este año los analistas privados esperan una expansion de al menos un 7 por ciento, empujada por sectores como el de la construccion, al que Aluar vende insumos.
Parte del crecimiento anual en las utilidades de Aluar se baso en el resultado de su cuarto trimestre, periodo en el que la compania gano 119,2 millones de pesos, segun se desprende del balance anual, contra los 78,6 millones del trimestre previo.
Las acciones de Aluar (ALU.BA), que exporta casi el 70 por ciento de su produccion especialmente a Estados Unidos, la Union Europea y Asia, tienen una ponderacion del 2,49 por ciento en el indice lider Merval <.MERV> de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Este jueves sus titulos cerraron con una subida del 0,79 por ciento, a 3,81 pesos, tras fluctuar entre una caida maxima del 1,32 por ciento y una mejora tope del 1,59 por ciento.
En el ejercicio finalizado el 30 de junio, Aluar produjo 271.500 toneladas de aluminio y [b]espera llegar a las 274.000 toneladas en los proximos 12 meses[/b], dijo recientemente un ejecutivo de la firma.
Aluar estimo {en julio que su produccion aumentara a partir de junio del 2007} hasta alcanzar su capacidad maxima tres meses despues, gracias a una expansion de su planta.
El proyecto para ampliar su fabrica en Puerto Madryn, en la provincia patagonica de Chubut, elevara la produccion a unas 390.000 toneladas.
La produccion y exportacion de Aluar incluye aluminio primario y productos semielaborados y terminados que emplean las industrias de transporte, construccion, embalaje, conductores electricos y baterias de cocina.
(Tipo de cambio al 30 de junio: 1 dlr=3,10 pesos)
(Tipo de cambio actual: 1 dlr=3,105 pesos)
Reuters 2006
[Anonymously Posted by: ‘Reuters’]
noviembre 6, 2006 a las 12:55 am #6203Anónimo
InvitadoEl diputado de PRO Federico Pinedo, pregunto al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien concurrió al Congreso a brindar un informe, sobre los motivos que impulsan la notable generosidad oficial con este grupo.
…
según sus palabras, es «inconcebible» como el Ejecutivo a subsidiado esta compañía, nada menos que en el «35 por ciento de su inversión» con desgravaciones impositivas, para que generara 204 puestos de trabajo, lo que implica un costo fiscal de 3.381.451 pesos por puesto de trabajo. Me estoy refiriendo a la empresa Aluar», explicó el legislador.
…
«nos llama la atención que otra de las grandes beneficiadas» por la Ley de Exenciones Impositivas «haya sido FATE (otra empresa del Grupo Aluar) quien recibió entre subsidisio por inversión y pago por la toma de empleados nuevos un 25 por ciento de ayuda económica».En 1993, debido al retraso cambiario y a una caída del precio internacional del aluminio, Aluar avanzó con un régimen de precarización laboral de fuerte impacto. Decidió de manera unilateral una rebaja generalizada de salarios del 25 por ciento, y amenazó con despidos generalizados si los trabajadores no lo aceptaban.
Sin embargo, y a pesar de ese retroceso, participaron de ciertas privatizaciones en la década del 90´ donde compraron la hidroeléctrica Futaleufú y se asociaron con Cammuzzi (en febrero de 1994, cuando tenía balances en rojo) para quedarse con la línea de transmisión eléctrica hacia el sur.
…..http://www.lapoliticaonline.com.ar/index.php?pagetype=detail&newid=573&seccion=24
[Anonymously Posted by: ‘Anonimo’]
noviembre 17, 2006 a las 2:04 am #6202Anónimo
InvitadoALUAR constituye el 17,1% de la mano de obra ocupada de la ciudad
Unas 5900 personas desarrollan tareas en la planta.
Como personal propio, Aluar tiene un 19 por ciento, mientras que el 81 por ciento pertenece a contratistas y subcontratistas, incluida la ampliación; esto representa un total de cinco mil ochocientas noventa y siete (5897) trabajadores, cantidad que constituye el 17,1 % de las personas ocupadas en Puerto Madryn.
Según dio a conocer la propia firma, al hacerse una comparación sobre la cantidad de mano de obra ocupada en 2005, habían tres mil trescientos noventa (3390) empleados, mientras que durante este 2006 se ha llegado a cinco mil ochocientas noventa y siete (5897) personas ocupadas.
Estos datos permiten inferir que la ampliación de Aluar ha conllevado al crecimiento de la relación empleados de la empresa con respecto al total de personas ocupadas en Puerto Madryn, y porcentualmente hasta el año pasado representaba un 12 por ciento, trepando este año al 17,1 por ciento.
En tanto, en lo que refiere a la contribución de la mano de obra de Aluar SAIC, INFA S.A. y contratistas al movimiento económico de Puerto Madryn en 2006, representa un monto [b]total pagado en sueldos y cargas sociales de 12,6 millones de pesos[/b].Esta información fue dada a conocer en el marco de la reunión que realizó la empresa con sus proveedores, ocasión en que se realizó una exposición sobre los indicadores del movimiento que realiza Aluar respecto a las actividades económicas de Puerto Madryn y la región.
El dinero que la empresa de aluminio inyecta a la comunidad, en concepto de pagos emitidos a empleados, proveedores y organismos públicos de la ciudad y la zona, mensualmente promedia los [b]31,8 millones de pesos[/b]. La fragmentación de esa torta permite apreciar que el 60 por ciento del dinero se destina al pago de proveedores locales y regionales, mientras que el 19 por ciento tiene como destino la cancelación de los sueldos del personal directo de Aluar SAIC y el 11 por ciento para los empleados de INFA Ampliación División Proyectos y el 10 por ciento para el personal directo de INFA S.A.
Asimismo, se remarcó que la nómina de proveedoras existente para 2006 alcanza los 262 comerciantes, inmobiliarias, empresas que brindan servicios; así como las actividades de difusión y empresariales que realiza Aluar y que requieren el trabajo específico para cubrir la demanda que la empresa posee. El desglose de ese número permite observar una superioridad en lo inherente a servicios al personal y alquileres con 64 proveedores, seguido por relaciones externas y difusión con 38, además de servicios profesionales y mantenimiento y limpieza.http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=67081
[Anonymously Posted by: ‘Anoni
‘]junio 20, 2007 a las 12:07 am #7914admin
ParticipanteTRAS UNA INVERSION DE US$ 850 MILLONES, ELEVO SU CAPACIDAD A 450.000 TONELADAS ANUALES DE ALUMINIO
Aluar tiene todo a punto para empezar a producir el doble
Se ubica así entre las líderes de la región, a la par de las plantas de Brasil y Venezuela.A 1.400 kilómetros de Buenos Aires, la planta de Aluar en Puerto Madryn
es cada vez más larga: la electricidad que va de cuba en cuba recorre
una distancia como la que existe entre el Obelisco y la estación
Constitución. Eso significa que todo está listo para que Aluar prácticamente duplique su producción de aluminio tras una inversión de US$ 850 millones, la más importante en décadas.Y, sin embargo, allí parecen estar más afligidos que de festejo. En parte, por un conflicto gremial ,
en etapa de conciliación obligatoria. Lo cierto es que si llegan a un
acuerdo con el gremio, anunciarán formalmente lo que es una realidad.Con una producción que salta
de las actuales 270.000 toneladas anuales a 450.000, Aluar no sólo
monopoliza la producción de aluminio en la Argentina, sino que se
convierte en la líder de la región a la par de plantas de Brasil y Venezuela. La inversión contó con un empujón del Estado
que les otorgó ventajas impositivas. El aumento de la producción se
destinará íntegramente a la exportación, lo que significa un ingreso extra de divisas de 400 millones de dólares al año. Sin este plus, Aluar factura actualmente 630 millones de dólares y ocupa a 1.937 personas.Por cierto, en el negocio del aluminio hay viento de cola. El volumen mundial, que crece al 6%, no alcanza para abastecer un consumo que va más rápido, a un ritmo del 8%.
La producción global fue de 33,9 millones de toneladas el año pasado
pero el consumo la superó comiendo parte de los stocks. Esa relación
tan ajustada se traduce en los precios. En 2006 la tonelada de aluminio cotizaba a 2.566 dólares. Hoy se encuentra en US$ 2.814.Estos valores del aluminio eran inimaginables apenas pocos años atrás
para una firma como Aluar que supo vender el metal durante varios años
por debajo de los 1.300 dólares.Aluar está integrada verticalmente desde la represa que le da la
energía, Futaleufú, hasta la fabricación del aluminio que se utiliza en
distintos fines, desde el envoltorio de un alfajor o el paquete de
cigarrillos, la industria automotriz y hasta los perfiles, paredes y
ventanas de los edificios.La planta ¿que cuenta con puerto de aguas profundas propio¿ fue fundada en 1974, tras un contrato polémico.
Actualmente, cuando los analistas del sector proyectan un escenario de
varios años dorados para el aluminio, Aluar por su tamaño y su
ubicación estratégica, se encuentra en el radar de los gigantes internacionales que se expanden adquiriendo plantas existentes.Javier Madanes Quintanilla suele confesar que recibe varios llamados al mes que buscan tentarlo con diversas y millonarias ofertas por Aluar. Pero el presidente y principal accionista de la empresa asegura que la venta no está en sus planes.
junio 20, 2007 a las 11:33 pm #7916admin
ParticipanteLa ampliación de la planta de Aluar se cobró hoy 10 nuevas victimas
fatales tras derrumbarse el techo de un nuevo silo de alumina en
costruccion y de 40 metros de altura. Las victimas, todas de origen
boliviano, estaban trabajando en la construccion del techo del silo que
colapso por causas que se investigan. Hay tambien algunos heridos que
estarian fuera de peligro. Los cuerpos estaban siendo trasladados al
Centro Nacional Patagonico, dependiente del CONICET.junio 22, 2007 a las 1:01 am #7918Anónimo
InvitadoEl jefe de fiscales de Puerto Madryn, Daniel Báez, sostuvo hoy que la empresa Cadel, a cargo de la construcción del silo que se derrumbó ayer en esa ciudad chubutense fue subcontratada por otra empresa a la que Aluar había asignado la obra. «Cadel Construcciones fue subcontratada de acuerdo con los registros que originalmente tenemos, ya que la empresa Aluar para la que se construía el silo había adjudicado la obra a la empresa Infa», sostuvo el fiscal. «La obra al parecer estaba tercerizada y ese no es un dato menor a la hora de establecer las responsabilidades», dijo Baez quien confirmó que la causa está en principio caratulada como «homicidio culposo».
http://www.cadelconstrucciones.com.arjulio 14, 2007 a las 2:35 pm #7960Anónimo
InvitadoRestos de joven boliviano que murió en la Argentina llegan a su tierra natal
El cuerpo de Juan Carlos Maldonado Alvarado (23), uno de los siete bolivianos que murieron en el derrumbe de un silo, en Puerto Madryn (Argentina), el miércoles de la semana pasada, llegó finalmente anoche a la ciudad, al promediar las 22:00, para luego ser trasladado hasta la localidad de Kanko (Colomi), donde hoy por la tarde será enterrado.
Con dolor y consternación, el padre, la madre, el hermano mayor, la concubina y algunos familiares más recibieron el cuerpo de Maldonado Alvarado, quien dejó en la orfandad a un niño de apenas año y medio.
El cuerpo llegó a la ciudad con considerable demora, debido a que el vuelo de AeroSur en el que fue transportado tardó en partir de la ciudad de Santa Cruz con destino a Cochabamba.
Su arribo al aeropuerto “Jorge Wilstermann” se produjo algunos minutos después de las 22:00, y demoró casi una hora más en ser trasladado a las dependencias de Cargo de AeroSur, de donde, previa parada por la funeraria Rivas, fue llevado hasta su natal Kanko (a unos 55 kilómetros de la ciudad) por familiares y funcionarios de la funeraria.
Juan Carlos Maldonado Alvarado había sido identificado al momento de su deceso como Braulio Coca Marquina, una identidad a la que recurrió sólo para poder trabajan en la Argentina, aseguraron sus familiares.
Según el testimonio de su hermano mayor, Honorio Maldonado, Juan Carlos había viajado por segunda vez a Puerto Madryn un mes antes de que ocurriera el siniestro para trabajar como albañil de la empresa Aluar, a la que un año antes también había prestado servicios.Otros cuerpos
De acuerdo al informe de la funeraria Rivas, encargada de prestar los servicios de transporte y entierro a las víctimas cochabambinas, los cuerpos de Lucio Flores y Luciano Mamani deberían llegar a Bolivia la siguiente semana.
Los tres primeros cuerpos en arribar al país fueron los de Osvaldo Zurita Montaño, Agapo Mejía Vidal y Quisbert Patiño Torrico. Los tres llegaron el viernes pasado a Santa Cruz y allí se quedó el de Zurita para ser enterrado, en tanto que los de Mejía y Patiño arribaron al día siguiente a Cochabamba para los sepelios respectivos.
El cuerpo de la séptima víctima boliviana, Wilder Orellana, fue enterrado el sábado de la semana pasada en Puerto Madryn, donde ya tenía residencia junto a su familia desde hace algún tiempo atrás.
Los gastos de transporte, trámites en aeropuertos y entierro corrieron por cuenta de la empresa aseguradora contratada por la empresa Aluar, dueña del silo que se derrumbó el miércoles de la semana pasada.http://www.opinion.com.bo/PortalNota.html?CodNot=143101&CodSec=20
septiembre 4, 2007 a las 4:25 pm #8078Anónimo
InvitadoHola Diego, soy LEila.
Te cuento que tambien tengo que hacer un trabajo sobre aluar y me gustaria saber si tnes algun material como para compartir. La verdad es que me esta resultando dificil conseguir la informacion que necesito.
Por favor, contactate conmigo. Mi mail es tanitadarkness@hotmail.com.
Muchas Gracias!!septiembre 5, 2007 a las 2:16 pm #8079Anónimo
Invitadobueno y q pasa con sus familiares con cuanto puensan arreglar y cuando y una consulta el enminizacion es segun a la edad o es igual con los demas tienen q responder por los cuerpos no saben cuanto nos dolio con q vamos vivir los hijos otros no tenemos casa y para eso estaban trabajando gracias
septiembre 9, 2007 a las 10:06 pm #8094MadrynCom
ParticipanteKirchner: Ideas Must Become Deeds
Buenos Aires, Sep 7 (Prensa Latina) Argentine President Nestor
Kirchner affirmed on Friday that the most important thing for those who
assume the responsibility of public life is to make thoughts become
facts and to keep one's promises.
Speaking during an agreement signing ceremony for infrastructure works
in southern Chubut Province, he reviewed his administration's actions
to ease the difficult situation in that territory.
He noted that employment in the cities of Comodoro Rivadavia and Trelew
improved substantially, especially with the ALUAR Aluminum Plant in
Port Madryn.
Such achievements create hundreds of new jobs and they help the
province grow stronger, a fundamental step for the growth of the
country, he said.
Speaking nationally, he said it is key that all citizens understand
democracy not only means electing leaders in a transparent election,
but also making certain that institutions function well.
Kirchner gave his support Chubut Gov. Mario Das Neves, who is running
for reelection, a support seconded by First Lady Sen. Cristina
Fernandez, presidential candidate, who said she would back Das Neves to
make Chubut one of the greatest Argentine provinces.
ef ccs gdb rmh
PL-47http://www.plenglish.com/article.asp?ID=%7B6461E5A7-454D-4775-960D-055CA8A4862E%7D&language=EN
MadrynCom WebHosting
Av. H. Yrigoyen 257 – Local 4 Edificio South Harbor (9120)
Puerto Madryn – Chubut – Argentina.
TE: 02965-472496
septiembre 25, 2007 a las 6:48 am #8127Anónimo
InvitadoLas consecuencias de la Planta Aluar solo generó destrozos ambientales. Las ganancias que mencionás son solo monetarias y parcialmente positivas solo para intereses ajenos a la provincia, a su gente y a su pueblo. La represa de Futaleufú logró un IMPACTO AMBIENTAL muy NEGATIVO en la zona, hay casos de infecciones de habitantes consecuencia de los tendidos de alta tensión que atraviesan el paisaje de Chubut. Las políticas de la empresa ALUAR se comprometen con el cuidado del medio ambiente porque no saben como ocultar los GRAVÍSIMOS daños que genera esta planta.
Me gustaría que con los mismos fundamentos con que comparás ALUAR con otras grandes megaempresas, compares los daños que ocasiona el crecimiento de esta planta, que compares las políticas ambientales de los países desarrollados y que analices no solo la ganancia monetaria de las acciones de esta planta, sino el PRECIO que se paga por su crecimiento.abril 21, 2008 a las 6:58 pm #8715Anónimo
InvitadoDISCULPAME, ENTIENDO TU ENOJO, PERO LA VERDAD HACE YA CASI 25 AÑOS QUE VIVO EN MADRYN Y LA VERDAD NO HE VISTO TANTA CONTAMINACIÓN COMO VOS EXPRESAS , MADRYN VIVE Y ES CONOCIDA HOY EN DÍA POR ESA EMPRESA, TENDRÍAS QUE PONER EN LA BALANZA LO BUENO Y LO MALO DIGO POR SI PENSAS QUE SERÍA MEJOR VIVIR DE LA FAMOSA PESCA NUESTRA, HOY EN DÍA NO HAY MUCHO PESCADO ASI QUE MEJOR DEDICATE UN POCO MÁS A VER QUE ES LO MEJOR
abril 28, 2008 a las 7:16 pm #8732nucklon
Participantecrees que tenga posibilidades de entrar a esa empresa??? por favor contesten a : nucklon30@hotmail.com, o a matitolandia@hotmail.com, gracias.-
Gabriel Alfredo Matwiczyk
I.- Datos Personales
Domicilio: Salomon Guerra 775- Bº Sarmiento- San Pewdro de Jujuy
Teléfono: (03884) 15-5-25-800
Correo Electrónico: nucklon30@hotmail.com
Fecha de Nacimiento: 21/01/1975
Estado Civil: soltero
DNI N ° 24.338.689
II.- Estudios Realizados
Estudios Primarios: Esc. Domingo T. Perez (San Pedro de Jujuy)
Estudios Secundarios: Centro Polivalente de Artes (San Pedro de Jujuy)
Titulo: Maestro Nacional de Dibujo
Estudios Terciarios: Profesorado de Educacion Fisica "IPEF" (San Salvador de Jujuy) Incompleto
Cursos Realizados: Instructor de Natacion "IPEF", AÑO: 1994.-
Instructor de Volleyball "IPEF", AÑO: 1994.-
III.- Experiencia Laboral
• Desde Marzo de 1996
hasta Julio de 2000, Trabaje en una tarjeta de credito de la zona
Noroeste del pais, siendo esta Tarjeta Su Credito, y desempeñando el
puesto de asesor de comercios y administracion. Contacto de referencia:
Laura Juarez- TEL: 0387-4310600.• Desde Setiembre de
2000 hasta Mayo de 2006 trabaje en el Colegio Privado San Agustin de
San Pedro de Jujuy, desmpeñando el cargo de Maestro de Dibujo y Artes,
en ambos turnos y sectores, Primaria y Secundaria.• Desde Mayo de 2006 a
Abril de 2007 trabaje como asesor de comercios en la empresa Castillo
SACIFIA, quedando como referente de la zona de San Pedro de Jujuy en la
Tarjeta Credicash.IV.-Idiomas
• Inglés
V.- Conocimientos de PC
• Basicos. Office (Word, Excel, Powerpoint, Access)
• Basicos: Internet Explorer, Outlook Express
VI.- Otras actividades
Artesano y caricaturista, destacandome escencialmente en el Pirograbado en cuero, y Caricaturas.
Ventas en Gral.
VII.- Pretenciones
Basicamente lograr colmar las expectativas
de la Empresa, Comercio o Institucion que crea que mi servicio pueda
servirles, y capacitarme constantemente para superar los objetivos que
se requieran, de esta forma no solo podria mejorar el rendimiento en el
trabajo sino personalmente.-Quedo a su entera disposicion, teneindo en cuenta que tengo posibilidades de radicarme en esa Provincia.-
ATTE.
Gabriel Matwiczyk
abril 29, 2008 a las 4:47 pm #8735Anónimo
InvitadoPALABRAS DE MALEVO MEDINA, ALGO CONOCE DEL FONDO MARINO NO?
[url]http://www.diariojornada.com.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=26002[/url]
Avanza el daño al fondo del mar
Enviado el Sunday, 27 de April a las 18:14:13 por Diario Jornada
Lo asegura un experimentado buzo. Dice que han desaparecido peces y algas. Y que la visibilidad es escasa. Lo atribuye a la alúmina y a otras actividades del puerto de Madryn. Mariano “Malevo” Medina calificó la actualidad de toda esa zona como “un verdadero desastre”.
Año tras año miles de turistas nacionales y extranjeros llegan a Puerto Madryn para disfrutar de la naturaleza, de las bondades del inmenso Golfo Nuevo que invitan a la práctica de actividades náuticas, despertando un sinnúmero de sensaciones y emociones que son transmitidas a amigos, familiares o conocidos, en una inmensa tarea de divulgación del destino comarcal. Pero la majestuosidad que se aprecia al mirar las aguas del golfo esconde un progresivo y sigiloso avance de la contaminación, gestada por la desaprensión del hombre que no tomó medidas preventivas para evitar que la inmensa pileta sufra cambios sustanciales en su medio.
Aquellas personas que peinan canas y que recorren los confines subacuáticos advierten cómo el ecosistema marino sufrió una transformación significativa en las últimas tres décadas, en particular en las proximidades del muelle Storni donde los arrecifes desaparecieron dejando su lugar a piedras peladas. Dicen que el fondo marino ya no es el mismo.
“La contaminación es evidente”, afirmó el experimentado buzo madrynense Mariano “Malevo” Medina a Jornada, poniendo en escena una situación generada por la falta de controles y medidas preventivas para preservar el medio marino.
Con la experiencia que aportan los años recorriendo cada centímetro del Golfo Nuevo, el reconocido buzo aseguró que “hoy por hoy me encuentro con un medio diferente al que conocí cuando comencé con mi carrera”, agregando que “a lo largo de estas décadas se produjo un cambio tremendo”.
Menos visibilidad
Una de las transformaciones que el fondo marino de Puerto Madryn tuvo y que los buzos aprecian a diario es la menor visibilidad que se tiene, dejando a un lado lo cristalino de las aguas.
“Años atrás uno se encontraba con una visibilidad de 20 metros cuando ahora, sólo en los días buenos, podemos contar con 6 o 7 metros de visión”, sostuvo “Malevo” Medina.
La merma en la pureza y transparencia en el agua fue atribuida a un avance notorio de la contaminación, léase algas, residuos, productos e insumos utilizados en el proceso industrial.
En una escala de 10 puntos, este viejo lobo del mar colocó a la (mala) situación actual en el orden de los 8 puntos. “Es muy importante”, aseguró Medina, al tiempo de advertir que esto es producto de años donde no hubo controles estrictos del Estado para impedir que la alúmina sea descargada con una metodología de trabajo precaria. Con los años que lleva recorriendo el fondo marino del Golfo Nuevo, Medina afirmó que la situación actual “es muy cercana al desastre”.
Gran turbiedad
Los amantes de la práctica del buceo en las aguas madrynenses observan el avance de la turbiedad en un sector preciso que está delimitado en la zona del muelle Almirante Storni, en dirección al lado sur del golfo.
El factor predominante que se atribuye para potenciar el proceso de contaminación son las descargas realizadas en el muelle mineralero, en particular los insumos que utiliza Aluar para elaborar el aluminio y que durante años se descargaron con una metodología de trabajo riesgosa para el medio ambiente.
“Antes la alúmina caía al Golfo Nuevo directamente”, afirmó Mariano Medina, añadiendo que la brea también se derrumbaba sobre el viaducto y después se arrojaba al Golfo cuando se limpiaba el sector. “Junto a la alúmina, en especial cuando había viento, todos los productos de los barcos mercantes caían al muelle o al mar. Esto produjo una contaminación importante porque, hasta hace algunos años, la descarga de la alúmina se hacía con un sistema de palas que cuando había viento del oeste hacía que el muelle no se viera”, recuerda Medina.
La presencia de elementos contaminantes produjo un cambio sustancial en el ecosistema. “La fauna desapareció”, porque “antes las piedras generaban arrecifes con gran cantidad de peces y algas que ya no hay”, recuerda con nostalgia, y no sin un poco de bronca, el buzo.
El avance sigiloso del proceso de contaminación de ese sector del Golfo Nuevo que, posteriormente, las corrientes marinas trasladan a otros puntos comenzó a producirse hace más de dos décadas en concordancia con el desarrollo industrial que la ciudad tuvo. A años de iniciarse este proceso, cuyas consecuencias comenzaron a evidenciarse, los concejales sancionaron una ordenanza que busca controlar las emisiones líquidas y gaseosas que las empresas realizan y que ponen en riesgo el medio ambiente de la ciudad. #septiembre 8, 2008 a las 2:58 pm #9063Anónimo
Invitadoyo tabien estoy buscando pero no encuentro!!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.