Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Proyectos › AMPLIACION DE ALUAR x U$S 1400 millones
- Este debate tiene 52 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 11 meses por
admin.
-
AutorEntradas
-
noviembre 23, 2002 a las 2:43 pm #6232
Anónimo
InvitadoEl proyecto implica una inversión de [b]1.400 millones de Dólares[/b] y una ocupación promedio de 530 personas,
con un máximo de 900 durante la construcción, y un
incremento de la dotación de Aluar de 475 personas al
concluir la última etapa.Aueda evidenciada la enorme trascendencia que para
nuestra ciudad y su economía tiene este proyecto, que
se desarrollará en tres etapas entre enero de 2003 y
Noviembre de 2008.[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 5, 2003 a las 9:57 pm #2336admin
SuperadministradorMe gustaria que alguien me de informacion sobre el abastecimiento de servicios (de cualquier indole) a la empresa aluar, ya que debo hacer un informe sobre el tema para la Universidad Nacional de La Plata.
Muchas Gracias, Diego Britez[Anonymously Posted by: ‘dbritez’]
marzo 5, 2003 a las 9:57 pm #6233Anónimo
InvitadoPara obtener informacion oficial de la empresa [url=http://www.aluar.com.ar]Aluar Aluminio Argentino SAIC sobre su gestión ambiental escribir a
medioambiente@aluar.com.ar»>medioambiente@aluar.com.ar[/url] , quienes responderán cualquier inquietud que tengan sobre el particularPara aquellos preocupados por el tema del cancer, adjunto tambien un informe emitido por el Consejo Deliberante de Madryn (actualizado al 2002) sobre el tema de las enfermedades tumorales en Puerto Madryn, las cuales no serían de preocupacion segun demuestra el informe. Se trata de un archivo de tipo .pdf, para leer el cual se necesita [url=http://www.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html]instalar Acrobat Reader en su PC[/url] . Pulsar en el icono para leer el archivo.
cancer
abril 10, 2003 a las 10:28 am #6231Anónimo
Invitadomañana viernes es la audiencia pública sobre el impacto ambiental que tendría este proyecto, pues bien, lo que me llama la atención es que: para opinar sobre el tema de la mina de Esquel muchos madrynenses se han cansado de dar su opinión, y sobre este tema que nos toca mucho más de cerca (y nos afecta más de cerca): …silencio…, es como para reflexionar ¿no?
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
julio 12, 2003 a las 3:12 pm #6230MadrynCom
ParticipanteEVALUARON EN AUDIENCIA PUBLICA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE ALUAR
Escribe Alejo DarínSe realizó la evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental -presentado por [url=http://www.aluar.com.ar]Aluar Aluminio Argentino[/url] – durante una Audiencia Pública que concitó el interés de toda la comunidad. Se trata de un requisito legal previsto para que luego el gobierno de Chubut pueda autorizar la ampliación de la planta.
La Ampliacion de la planta de Aluar:
Es un proyecto que ronda nada menos que los 1.400 millones de dólares de inversión. La Audiencia se realizó en el Auditórium de la Universidad Nacional de la Patagonia ante medio centenar de personas. El acto âque fue convocado por la Dirección de Protección Ambiental (DPA)- estuvo presidido por [b]Joyce Owen[/b], titular del organismo, quien además estuvo acompañada por el Secretario de Turismo y Ecología de Puerto Madryn, Herman Müller, y el licenciado Marcelo Ambrosio, Subsecretario de Ecología y Medio Ambiente de dicha comuna. Los representantes de Aluar realizaron una detallada explicación del proyecto que pretende aumentar considerablemente la producción de Aluar. El debate estuvo centrado en el impacto ambiental que podrían representar las obras así como el nuevo volumen de producción al que aspira llegar la empresa. Los representantes de Aluar hicieron hincapié en las medidas de control y mitigación del proyecto especialmente las relacionadas a los efluentes y a los residuos que se producirán en un futuro. También destacaron la incidencia social positiva debido al incremento de puestos de trabajo. El documento presentado por la empresa asegura que [b]se destinará un 11% de la inversión en un plan de mitigación de impactos para la protección del ambiente[/b]. Esa inversión contempla la construcción de plantas de tratamiento de efluentes gaseosos así como dispositivos de captación y abatimiento de aerosoles entre otros sistemas diseñados para proteger la calidad ambiental.
PARÁMETROS ADECUADOS
Según el proyecto las centrales térmicas, de ciclo combinado, cumplirán con los parámetros adecuados de emisión y en consecuencia se respetarán los niveles guía de calidad del aire. Para los residuos sólidos, que se generarán en un futuro, se ha previsto que serán utilizados como relleno en un predio que se encuentra dentro de la misma planta. Las obras civiles crearán unos [b]600 puestos de trabajo durante los 6 años de ejecución del emprendimiento[/b]. Una vez en funcionamiento se emplearán [b]475 nuevos operarios[/b]. Durante la Audiencia distintas organizaciones ambientalistas plantearon sus dudas sobre el impacto ambiental que podría tener el proyecto. Todas las inquietudes quedaron registradas en el acta oficial labrada durante el encuentro. Este documento es público y puede ser consultado durante estos días en la Secretaría de Ecología y Medioambiente de Puerto Madryn. También en la Dirección de Protección Ambiental de Chubut. Este último organismo deberá producir un dictamen en el cual se establecerá que grado de impacto podrá tener la obra cuya fecha de inicio prevista es el segundo semestre del 2003.
Fuente:
http://www.periodicodelsur.com.ar/provincias/chubut/aluar.htm
julio 19, 2003 a las 1:25 am #6229MadrynCom
Participante– EN EL MARCO DE LA FUTURA AMPLIACIÓN DE LA
PLANTA EN MADRYN
Aluar capitaliza a Infa SALa empresa aluminífera capitalizó a la empresa que adquiriera en el
2002, prestadora de servicios de ingeniería, construcción y montajes
electromecánicos Infa SA, mediante un aporte de capital de 13
millones de pesos. El objetivo es en vistas a la futura ampliación de
la planta en Puerto Madryn, la cual requerirá una nueva serie de 216
cubas electrolíticas.Aluar es accionista mayoritario de Infa SA a partir del 2002, cuando
adquiriera dicha empresa a José Cardini. La mencionada empresa
era prestadora de servicios de Aluar y se encargaba de reconstruir
las cubas electrolíticas, lugar donde la alúmina se disuelve para ser
convertida en aluminio. Asimismo, Infa SA se encarga del
mantenimiento de hornos y de brindar servicios complementarios
para la industria petrolera.A partir de la adquisición, el objetivo de la aluminífera madrynense
sería producir las cubas electrolíticas y ofertar sus servicios a
empresas extranjeras.
La compañía de capitales argentinos es junto al sector pesquero un
importante motor de la economía regional chubutense, y tuvo una
importante participación en el aporte a la balanza comercial
argentina, ocupando un lugar prominente en la exportación de
aluminio, habiendo alcanzado durante 2002 un promedio, en
millones de dólares FOB, de 334 millones de dólares.La participación de ambos sectores, aluminífero y pesquero, ha
determinado que en conjunto se exporte por el Muelle Almirante
Storni una suma cercana a los 550 millones de dólares, y en ambos
casos se trata de productos industrializados en Puerto Madryn que
genera en la cadena productiva un aumento en la demanda de mano
de obra y una industria de prestadores de servicios de significativa
importancia.Aluar prevé en el corto plazo la ampliación de su planta de aluminio
de Puerto Madryn en casi un 100 por ciento, de manera que
ampliará su capacidad de 270 mil a 420 mil toneladas, por lo que
necesita desarrollar 216 cubas electrolíticas, y ello explica el aporte a
Infa SA.
Esta expansión determinaría en el mediano plazo un aporte
favorable al rubro de las exportaciones de Manufacturas de Origen
Industrial (MOI), el cual sufrió una contracción del 5 por ciento en
los primeros 5 meses de este año respecto de igual período de 2002,
dando por tierra con las proyecciones que indicaban un crecimiento
en materia exportadora para ese sector de la producción nacional y
que muestra señales de estancamiento ante la falta de crédito
financiero, altas retenciones a las exportaciones, entre otros
aspectos.noviembre 17, 2004 a las 9:38 pm #6228Anónimo
InvitadoDas Neves analizó con Madanes el proyecto de ampliación de Aluar
El gobernador Mario Das Neves recibió ayer en la Casa del Chubut al presidente de la empresa Aluar, Javier Madanes, quien brindó detalles de la inversión de 2.277 millones de pesos que la empresa realizará para la ampliación de la planta ubicada en Puerto Madryn.
Estuvieron presentes el ministro de la Producción, Martín Buzzi, y dos asesores de la empresa de aluminio. Buzzi explicó que durante el encuentro «avanzamos sobre la ampliación… que podría concretarse durante el primer semestre del año que viene». Madanes señaló que «[b]esperan una solución en cuanto a la ampliación del cupo fiscal de la Nación[/b]», no obstante lo cual explicó que «de todas maneras la ampliación se va a realizar más allá de que el tema de los créditos fiscales tarde entre 30 y 60 días en resolverse».
La ampliación permitirá a la planta aumentar en 110 millones de toneladas su capacidad de producción y demandará una «inversión del orden de los 2.277 millones de pesos que generarán durante su construcción, 2.000 nuevos puestos de trabajo».
http://www.diarioelchubut.com.ar
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 25, 2005 a las 11:24 pm #6227Anónimo
Invitado– La industria metalúrgica prevé inversiones récord en 2005
…Los dos principales proyectos de inversión corresponden a
Aluar y Siderar, que destinarán US$ 650 millones y US$ 560
millones, respectivamente, para ampliar su capacidad instalada de
producción…La mayor parte del monto de estos planes está incluido en el
régimen de incentivos fiscales creado por el Gobierno en 2004, por
medio del cual las empresas licitan por un cupo fiscal que les
permite adelantar amortizaciones -que se descuentan del impuesto
a las ganancias- y acceder a la devolución anticipada del IVA de
la inversión….Aluar, que exporta el 80% de su producción, genera su propia
electricidad con gas de Repsol YPF y Petrobras. Aun así, es el
principal demandante de energía del país -absorbe cerca del 5%
de la electricidad total- y el principal consumidor industrial. Fue
una de las empresas más afectadas por la crisis de 2004, aunque
esto no le impidió cerrar el ejercicio en junio pasado con una
producción récord de aluminio: 272.000 toneladas. De allí que en
Aluar esperan que concluya el proceso de negociaciones de los
contratos de abastecimiento de gas y electricidad para poner en
marcha la inversión.Además, el Gobierno le otorgó en febrero pasado el cupo fiscal
por el régimen de incentivos fiscales. De esta manera, la
ampliación de la planta de Puerto Madryn ya comenzó a
concretarse.La compañía cuenta actualmente con un plantel de 1800
empleados y proyecta emplear a 204 trabajadores más cuando la
expansión de la planta esté concluida.Una vez finalizada, la compañía espera producir 120.000 más. Este
excedente será destinado exclusivamente a la exportación y
originará ingresos adicionales por más de US$ 200 millones por año.Nota completa: http://www.lanacion.com.ar/689761
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
marzo 26, 2005 a las 2:33 am #6226Anónimo
InvitadoAluar, contamina. Además estáestafando a la provincia del Chubut, con ciertos acomodos políticos. Aluar coimea a lo grande. Es un aempresa que nació corrupta y sigue corrupta.
[Anonymously Posted by: ‘andreadelcerro’]
abril 9, 2005 a las 3:41 pm #6225Anónimo
InvitadoALUAR NO SUSPENDE SU AMPLIACION
-La Argentina se pierde una inversión de $2.500 millones:
La argentina Aluar frenó la ampliación de una planta. El proyecto
está en duda por un conflicto entre privados, que impide asegurar
la provisión de gas. Caen mil puestos de trabajo
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=176604&IdxSeccion=100443[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
mayo 9, 2005 a las 10:26 pm #6224Anónimo
InvitadoGarantizan provisión de gas para Aluar:
La empresa productora de aluminio cubrirá con este acuerdo la energía necesaria para su planta de Puerto Madryn; invertiría $2000 millones
El presidente Néstor Kirchner encabezó esta mañana un acto en el que la empresa Aluar y la petrolera Pan American Energy firmaron un acuerdo de provisión de gas…
Es el principal demandante de energía del país -absorbe cerca del 5% de la electricidad total.
Fue una de las empresas más afectadas por la crisis de 2004, aunque esto no le impidió cerrar el ejercicio en junio pasado con una producción récord de aluminio: 272.000 toneladas.
Sigue:
http://www.lanacion.com.ar/702822[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
mayo 11, 2005 a las 1:05 am #6223Anónimo
InvitadoEl Intendente Municipal Carlos Eliceche brindó en la tarde de hoy una conferencia de prensa conjunta con el Gerente de Planta de Aluar, Ing. Eduardo Ricci; el Ministro de Producción de la provincia, Martín Buzzi y el Viceintendente Ricardo Lázaro, en la que se dieron precisiones acerca de la inversión varias veces millonaria que se llevará adelante en nuestra ciudad a partir de los contratos firmados en la víspera en Buenos Aires con la presencia del Presidente Néstor Kirchner y el Gobernador Mario Das Neves.
Inicialmente el Intendente destacó la importancia que posee la firma de los contratos que asegura la provisión de energía (merced a las firmas Repsol YPF y Pan American Energy) ya que permite el casi inmediato inicio de las obras de ampliación al menos en su primera etapa. Puntualizó que la confirmación de inversiones de la envergadura que plantea Aluar abre un futuro promisorio para la ciudad y define claramente que los perfiles de la ciudad tienen íntima relación con la exportación; y el sector de la industria que se suma al turismo, actuando en perfecta armonía y coadyuvando para el crecimiento sustentable de Puerto Madryn.
A su vez el [b]Gerente de Planta de Aluar, Eduardo Ricci[/b], indicó que la primera etapa de la ampliación que en los próximos días dará comienzo implica elevar de manera considerable la producción actual, considerando que el 85% de lo producido se destinará al mercado externo, lo que significa la potenciación de áreas conexas del sector económico productivo de la ciudad. Puso de manifiesto que se trata de una empresa netamente âde capitales argentinos, que al igual que en la década del setenta, viene para quedarse y no dudamos que al igual que en aquella oportunidad nos acompañará el éxito.â Ricci precisó que en cierta forma es âcomenzar a reescribir una página de cara al futuro, con un importante impacto a nivel local, tanto en la generación de mano de obra genuina como en la ampliación del circuito económico de Puerto Madrynâ.
Finalmente el Ministro de la Producción, Martín Buzzi, señaló que una de las empresas que proveerá el gas a Aluar en esta primera etapa (Pan American Energy) ya opera en la provincia pero sin duda para poder atender la nueva demanda deberá aumentar su nivel de producción con la creación de nuevos puestos de trabajo.
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
mayo 15, 2005 a las 3:57 pm #6222Anónimo
InvitadoDETALLES E IMPLICANCIAS DE LA MÁS ESPERADA DECISIÓN EMPRESARIAL DE LA REGIÓN
âSólo con inversión, vamos a recuperar el tiempo perdidoâEste año será recordado como el año que Aluar confirmó la tan esperada ampliación de su planta de Puerto Madryn. Hace unos días fue el anuncio oficial, y para profundizar sobre el tema, las autoridades de la empresa metalúrgica invitaron a los medios locales a una charla más íntima para dialogar sobre las razones, consecuencias y beneficios de esta expansión
http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=40783
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
mayo 16, 2005 a las 4:09 pm #6221Anónimo
InvitadoENTREVISTA AL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN MARTÍN BUZZI
– La inversión para la ampliación de la Planta de Aluar ¿Es una de las inversiones más importantes que se realizaron en la Provincia en los últimos años?
– Sin duda que esta es una inversión que tiene su tiempo de elaboración por parte de la Empresa Aluar. Concretamente a partir del día lunes ya tiene partida de nacimiento, momento en el cual se comienza a estructurar finalmente la ampliación de la planta….
sigue:
http://www.chubut.gov.ar/noticias/archives/011009.php[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
mayo 16, 2005 a las 11:40 pm #6220Anónimo
InvitadoEl presidente de Aluar:
Cree útil aunar esfuerzos con el Estado
* Niega que el Gobierno haya actuado como mediador para la ampliación de la planta de la empresa en Chubut
* Destaca que el interés por Santa Cruz es económico y no político
La Nacion:
http://www.lanacion.com.ar/704581[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.