Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Educación › EDUCACION
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 10 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
junio 29, 2009 a las 6:01 pm #3643
admin
SuperadministradorINAUGURACION DEL EDIFICIO DEL CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL 651
El 18 de Junio del 2009, el Gobernador de la Provincia del Chubut, Mario Das Neves junto a Tedesco inauguró el primer Centro de Formación Profesional con edificio propio del país
Publicado el Jueves 18 de Junio de 2009El ministro de Educación del país destacó “la transformación” desarrollada en Chubut. 38,4% más de aulas se construyeron en cinco años respecto a lo que estaba instalado en la provincia
El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, felicitó al gobernador del Chubut, Mario Das Neves “por la transformación importantísima” desarrollada en la provincia basada en pilares como “la educación y la formación técnica”, destacando que “nos sentimos orgullosos de tener un gobernador como usted”; al acompañar al mandatario en la inauguración del primer Centro de Formación Profesional con edificio propio del país, que con una inversión superior a los 7,8 millones de pesos se construyó en la ciudad de Puerto Madryn.
Asimismo y al habilitar el moderno edificio de más de 2.100 metros cuadrados construido para el funcionamiento adecuado del Centro de Formación Profesional nº 651; el gobernador Das Neves subrayó el rol central asignado a la educación en su gestión de gobierno citando como ejemplo de ello el haber construido “38,4 % más de aulas en cinco años de lo que ya esta instalado”, reveló. “Creo -dijo- que eso marca claramente la importancia que tiene la infraestructura en educación”.
INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN
A esos números Das Neves también agregó el haber construido “sólo en Puerto Madryn” un total de “10 escuelas nuevas, más 24 ampliaciones, más 14 gimnasios”; indicando además que iniciado el gobierno a fines del 2003 “arrancamos con 178 millones de pesos” de presupuesto educativo “y estamos en los 1.000 millones de pesos y vamos a seguir invirtiendo porque sabemos que esta esa la base que nos va a igualar”, expresó Das Neves.
“Si de algo estoy convencido -dijo el gobernador- es que el conjunto de la sociedad chubutense le ha dicho sí a este cambio y a esta transformación que estamos llevando adelante a partir de lo que nos brinda la educación”.
“En esto de la inclusión social no me cabe la menor duda que invirtiendo en educación vamos por el buen camino”, subrayó finalmente para reconocer además en la figura de Tedesco “su compromiso por la educación”.
EDIFICIO TOTALMENTE EQUIPADO
El Centro de Formación Profesional nº 651 que capacita a cientos de alumnos está compuesto por numerosas dependencias y talleres destacándose el área de gobierno; 3 aulas; 2 aulas talleres de informática con 30 computadoras cada una; 1 aula taller de Turismo; 1 taller de carpintería totalmente equipado; 1 taller de gastronomía también equipado; 1 taller de soldadura con su respectivo equipamiento; 1 taller de electricidad y mecánica automotriz y 1 taller de electricidad domiciliaria e industrial con su respectivo equipamiento.
Asimismo el gobierno de la provincia entregó al director del Centro, Marcelo Izquierdo, mobiliario escolar por un valor de 66.000 pesos y 20 computadoras.
FUTURO PERSONAL Y COLECTIVO
Al hablar previamente a Das Neves, Tedesco vinculó a la inauguración del edificio con “el futuro personal y colectivo del país” y subrayó que “estamos recuperando una vieja tradición argentina”, considerándola “una de las mejores tradiciones porque tiene que ver con la escuela industrial, la formación profesional y la idea de que nuestros trabajadores tienen que ser protagonistas del crecimiento económico”.
“La única manera de que tengamos una competitividad genuina desde el punto de vista económico es teniendo valor agregado a la producción. Y para ello necesitamos personas calificadas, acordes con la evolución de las tecnologías y con lo que exige hoy una economía moderna”, añadió.
“Apostar a la formación profesional es fundamental para todos. Y hay que hacerlo de una manera articulada. Este Centro lo demuestra. Aquí está el esfuerzo de la provincia y de la Nación”, sostuvo para indicar que “en la competitividad genuina está la base de la justicia social, de la cohesión y para que hagamos un país donde podamos vivir todos juntos y con justicia”.
Calificó al Centro de Formación Profesional como “un símbolo de todas estas cosas” y consideró que “vamos hacia un país productivo, donde el trabajo sea uno de los pilares de la construcción, no solo del país sino de cada uno de nosotros, como personas”.
COMBATIR LA EXCLUSIÓN
“La exclusión es el gran fenómeno que tenemos que combatir y para incluir hay que estar educado, hay que estar formado, con todas las competencias desarrolladas para participar en lo económico, en lo social y en la ciudadanía”, puntualizó Tedesco, felicitando al Gobierno del Chubut por “la transformación importantísima en esta provincia, y uno de los pilares de la transformación es la educación, es la formación técnica”.
“Nos sentimos orgullosos de tener un gobernador como Usted”, señaló finalmente el funcionario nacional, dirigiéndose al mandatario provincial.
EMPLEO GENUINO A 1.096 ALUMNOS, 8 CENTROS Y 21 ANEXOS
La ministra de Educación del Chubut, Mirtha Romero, atribuyó la inauguración del edificio del Centro de Formación Profesional Nº 651 al “importante giro que se dio a lo que antes -afirmó- se llamaba la educación no formal” y reivindicó la decisión de dejar atrás “épocas en las que se respondía a las necesidades socio-productivas de cada localidad”.
“Se cumplió un sueño de cinco años”, continuó, al tiempo que señaló “el orgullo por el fortalecimiento en Chubut de los Centros de Formación Profesional” y agradeció a la Secretaría de Trabajo de la Provincia por su acompañamiento al programa de recuperación de escuelas fábricas.
Romero dijo que “ese programa nos ha permitido ingresar al empleo genuino a 1096 alumnos de este Centro de Formación Profesional”, dijo y destacó que estos establecimientos no poseen edificios propios en el resto del país.
También destacó la existencia de ocho Centros de Formación en la provincia, además de 21 anexos, diseminados en todo el territorio chubutense, entre otros lugares, en Lagunita Salada, Las Plumas, José de San Martín, Gobernador Costa y Sarmiento.
“La política de inclusión fue posible por el trabajo en conjunto, porque nadie se salva solo”, señaló la ministro, agradeciendo a empresas, gremios, cámaras y organizaciones no gubernamentales para instrumentar lo que definió “una justicia social educadora”.
LA HISTORIA DEL CENTRO PROFESIONAL Nº 651
En el año 1992 se transfieren las escuelas nacionales a provincia y en este marco el 19 de mayo de ese mismo año se crean los Centros de Formación Profesional nº 650 de Rawson y nº 651 de Puerto Madryn. Este último comienza a funcionar en las instalaciones de la escuela politécnica nº 703, en ese entonces sólo se dictaba clases en el turno vespertino con adolescentes y adultos. A partir del año 1997 y con la obtención del primer crédito fiscal, el Ministerio de Educación decide alquilar el espacio físico ubicado en la esquina de Bouchard y España y el CFP nº 651 comienza a funcionar en tres turnos.
En el año de 2002, a raíz de un trabajo conjunto entre los directivos de la escuela provincial nº 110 y el Centro de Formación Profesional, se logra la cesión de las tierras para la construcción de las instalaciones que hoy estamos inaugurando.
En ese entonces se concreta el primer anteproyecto para la realización de la obra, que estuvo en manos de los mismos integrantes de la institución educativa.
En el año 2005, con el comienzo de la gestión de la ministra de Educación Mirtha Romero, se obtiene el financiamiento para la consecución de la obra. Ahora sí, y en manos de un equipo de profesionales, se diseña desde Chubut el primer edificio con las características y necesidades propias de la Formación Profesional.
Con la sanción de la Ley de Educación Técnica y Profesional y la implementación del Programa de Recuperación de Escuelas Fábrica; el C.F.P. comienza a desarrollar proyectos institucionales los cuales le permiten obtener nuevos equipamientos e insumos y una nueva relación con la comunidad, insertándose de lleno en las problemáticas socio laborales de la región.
En el 2008, como consecuencia de la política implementada por la provincia para la generación de empleo genuino y la reincorporación al sistema de trabajo de las personas desempleadas, se crean los anexos I de Gastronomía, Hotelería y Turismo; y II de Metalmecánica, en convenio con la Secretaría de Trabajo, Ministerio de Educación y la Asociación AHRCOBA y el Gremio UOM. Además se llega por primera vez a la Meseta Central, con un anexo III en la localidad de Lagunita Salada.
Con el objeto de brindar herramientas de capacitación en oficios para la inserción laboral, a través de la Coordinación con Formación Profesional provincial, se incorpora en forma paulatina los equipamientos que hoy nos permiten implementar en este nuevo edificio las siguientes áreas: Informática, Energía Eléctrica, Administración, Indumentaria, Turismo, Gastronomía, Metalmecánica, Servicios Generales, entre otros.junio 30, 2009 a las 6:06 pm #10324Anónimo
InvitadoDeseo felicitar, a todo el personal del CFP por haber cumplido con un anhelo tan esperado por directivos, docentes y alumnos.
Que continuen con su forma de trabajar, silenciosa pero tan efectiva, para aquellos que por distintas razones quedamos sin trabajo y sin saber que podemos volver al sistema laboral, quizas con una capacitacion que nos permita no perder la dignidad que nos da el trabajo.
Saludos Veronica Muiño -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.