Inicio › Foros › Foros de discusión › Negocios › Licitaciones › Aprobaron los pliegos de licitación del Rancho Cucamonga
- Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 11 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
mayo 10, 2009 a las 9:57 pm #3578
admin
SuperadministradorSe llevó a cabo una nueva sesión del Concejo Deliberante, la sexta sesión ordinaria, en la que uno de los temas más importantes tratados fueron los pliegos para la licitación del “Rancho Cucamonga”, tras la polémica que se suscitó a raíz del vencimiento de la concesión y la propuesta de los antiguos concesionarios de generar allí un centro cultural, en lugar de cumplir con lo escrito en los pliegos anteriores, que manda la demolición o traslado del edificio.
El presidente del bloque oficialista, Raul Villahoz dijo que se dio el visto bueno al pliego del ofrecimiento público al cual la municipalidad está obligada a hacer al haber caducado la concesión anterior, la que se debió prorrogar por que hubo un error en el pliego anterior, pero ahora corregidos, esto debía salir lo más rápido posible.
“Esta concesión es muy particular, por que quien gane el ofrecimiento publico prácticamente tiene que arrancar de cero con la construcción, por que la obligación que tienen los anteriores concesionarios, firmado en el año 1998 los obligaba a que el edificio debía ser demolido o transportado si es que cumplían con las condiciones de que fuera transportable como lo decía el convenio, que dice además en otro articulo que lo que está plantado en el suelo, como bases y pilotes, deben ser removidos y dejar el terreno en forma natural”.
El edil dijo desconocer si había alguna solicitud monetaria de un millón y medio de pesos por el edificio, como había manifestado en sesiones anteriores el concejal Jorge Iriarte, pero de forma oficial no llegó nada, “por otra parte es un precio demasiado elevado, ellos eran conscientes que la concesión se terminaba, por una especie de indemnización que se les había dado a raíz del temporal del ’98, eran conscientes que tarde o temprano iban a tener que retirarse del lugar”.
Villahoz dijo por último que en los nuevos pliegos hay una prohibición explicita sobre el funcionamiento de locales bailables, por lo que allí funcionará un balneario público, igual que las otras concesiones costeras.mayo 16, 2009 a las 12:01 am #10020Anónimo
InvitadoEl viejo truco de poner condiciones de todo tipo para despues hacer la vista gorda con el licenciatario amigo… y parece que ya hay un NN que se compro todos los numeros… Mientras tanto los pibes van a tener que bailar la milonga en el Rancho de la Cambicha.
El Diario de Madryn se atreve a denunciar por fin las irregularidades en las licitaciones costeras:
NORMALMENTE LOS BALNEARIOS SE CONCESIONAN A 5 AÑOS. EN ESTE CASO SE HARÁ AL DOBLE Y CON OPCIÓN A MÁS
Crecen las sospechas sobre el destino del ex Rancho Cucamonga.
La preocupación por los espacios con los que cuenta la juventud madrynense para poder divertirse y utilizar como esparcimiento ganó espacio en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. En la oportunidad también quedaron planteadas fuertes sospechas respecto a que detrás del proyecto de unificar el destino de utilidad comercial que se le da a la costa frente a la zona urbana de la ciudad, y cuando recién apenas se aprobaron las bases y condiciones con las que se licitará un sector de esa playa, la explotación comercial de ese lugar ya tendría nombre y apellido. La decisión comunal de ordenar la demolición del histórico boliche bailable “Rancho Cucamonga” recibió fuerte rechazo de la juventud, un generalizado cuestionamiento de la comunidad y -como tal- también comenzó a ser observado desde cerca y con especial atención por parte de legisladores de la oposición en el cuerpo deliberativo local. En tal sentido, el concejal Jorge Iriarte, representante del Partido Acción Chubutense (Pach) reflejó el malestar de un grupo de estudiantes que habría presentado un escrito para pedir una audiencia con el titular del Departamento Ejecutivo Municipal, pero que hasta el momento no han tenido novedades. Esos adolescentes, quienes cursarían estudios en una de las escuelas secundarias de la ciudad, contarían con el apoyo de otras setecientas firmas en apoyo a su planteo.
Espacios de diversión “Quieren la oportunidad de reunirse con los funcionarios para discutir espacios recreativos, culturales y de diversión nocturna. Tienen una nota con setecientas firmas de chicos preocupados en cómo va a ser su diversión nocturna una vez que se cierre definitivamente el famoso ‘Rancho Cucamonga’. Han planteando la necesidad de encontrar nuevos espacios de diversión, nuevas espacios de prácticas deportivas, pero -excepto algunas excepciones- no los atiende nadie, ni se les da respuesta” señaló Jorge Iriarte. Entre otras cosas, los estudiantes “hablan de ausencia de espacios para expresarse artística y culturalmente, preguntan que si ‘son el futuro’, como tantas veces les dicen, por qué no invierten en ellos. Sostienen que la problemática de la adolescencia es algo a lo que no se puede ser indiferente. Parece ser que no nos ha importado absolutamente nada que se acercaran estos chicos”. El privado explotará 10 años la playa pública Sobre ese marco, Iriarte analizó también algunas cuestiones referidas al ofrecimiento público del sector de playa donde funcionó el Rancho Cucamonga, el que ordenó ser demolido por sus propietarios para allí hacer funcionar un balneario. De la lectura del expediente que contiene el pliego de bases y condiciones, lo primero que notó como fuera de los parámetros normales con los que se han realizado los anteriores ofrecimientos públicos, fue el que, en vez de cinco años de concesión, se va a permitir que un privado explote este sector de playa pública durante diez años, más la posibilidad de adicionar dos años a ese período. “No se puede dejar de observar esa diferencia” indicó Iriarte, ya que “históricamente en Madryn la concesión de los balnearios se otorga por cinco (5) años con opción a dos años más. Esta situación del Rancho Cucamonga ha generado distintos comentarios” remarcó. Para poder continuar ofreciéndole a la juventud de Puerto Madryn la posibilidad de contar con un lugar de diversión que no tenga conflictos con el resto de la sociedad, ya que no linda con ningún domicilio particular y está alejado de construcciones edilicias, según Iriarte “quienes ostentaban la concesión ofrecieron más de un millón y medio de pesos para comprar las instalaciones, pero como no tuvieron contestación, dijeron que estaban dispuestos a reconsiderar el valor en la medida que de la Municipalidad estuviesen dispuestos a rever el tema… No hubo respuesta”.
“Va a salir con una sospecha grande” “Por el contrario, ‘hay una decisión’ dijeron desde el Ejecutivo. La decisión que se toma es desoír todo y avanzar en una nueva concesión destinada a un balneario. Es cierto que hubo tiempo para discutirlo en el seno del Concejo Deliberante, pero se va a tratar de una concesión que va a salir con una sospecha grande, cuando lo que se debe hacer es preservar la salud de la democracia” insistió.
“Las excepciones siguen” Iriarte fundamentó esas “grandes sospechas en que frente a ese sector se había otorgado excepciones para construir un hotel”. Si bien “el hotel ahora no se construirá, las excepciones otorgadas continúan vigentes y no quiero ser mal pensado” enfatizó. En su opinión, “y en función a lo que debe significar la juventud a los países que buscan un futuro mejor, se debería haber sido mucho más cuidadosos en el tratamiento de esa temática y por eso (voté) en contra de esa propuesta de ofrecimiento público, tal vez como voto testimonial a que se atienda la adolescencia; a favor de que, de una vez por todas, podamos atender la problemática que los chicos nos hacen llegar”. Coincidió en que “quizá es problema de los padres, pero también es problema del Estado… y si el Estado no los atiende, si no les da respuesta a las notas que envían, mal podemos después pedirles que colaboren para mejorar la sociedad”. Algo que “debería ser enmendado rápidamente” En ese contexto, planteó que “si el hecho de que se desencante una persona mayor es algo triste; que no le demos respuesta a los jóvenes es lamentable. Me parece que esto es algo que se está empezando a notar y debería ser enmendado rápidamente, para que este tipo de hechos no se sigan produciendo. Encontrar junto a los jóvenes las mejores alternativas que pueden llega a ser a su diversión”.
“Dónde van a ir esos jóvenes” Trajo a la memoria también que “existen algunas excepciones, ya que el concejal Mauricio Minor ha trabajado sobre la temática, en propuestas y proyectos de Ordenanza que se analizan en la reunión comarcal de concejales, en busca de una alternativa que sirva a todos”. “Si es cierto que se analiza el planeamiento de una ciudad, y que en base a ello se toman decisiones, ¿cuando se cierra un lugar de diversión nocturno, pensaron dónde van a ir esos jóvenes?” lanzó como pregunta el legislador. “Quizá vayan a otro espacio de diversión, de los que ya están colapsados en cantidad de asistentes. Me parece que habría que sentarse a analizar, ya que hay que atender la necesidad de la juventud y a partir de allí trabajar en proyectos comunes que nos sirvan a todos”. “Analizar para tomar decisiones” “Si esos jóvenes que iban a este local ahora quedan deambulando en el centro, después faltarán los controles, se quejarán los vecinos. Y si construyen otro local en el centro o en medio de una zona habitada -analizó-, después habrá reclamos por los decibeles que emiten hacia el exterior, más allá de las situaciones que rodean a la seguridad en las salidas y aún en el ingreso de los locales de diversión. Habría que desmenuzar adecuadamente muchas situaciones como para tomar las mejores decisiones. A lo mejor es la playa el mejor lugar donde tendrían que estar localizados en Madryn los locales de diversión nocturna, realmente no lo sé”. http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=104845
QUIENES TENGAN EXPERIENCIA EN ANTERIORES EMPRENDIMIENTOS TENDRÁN UNA MEJOR CALIFICACIÓN
Se habla de una concesión “a medida” en la zona del ex Rancho
El Concejo Deliberante aprobó los pliegos de bases y condiciones para sacar a ofrecimiento público que tiene por objeto la explotación del balneario ubicado entre la proyección virtual de la calle Castelli, al norte de la concesión BLS Inversiones, y entre Boulevard Brown y la playa; y tras su aprobación comenzaron a tejerse fuertes conjeturas respecto a ciertas características que reúne el expediente, el que salió del cuerpo tal cual lo había remitido el Municipio. Al analizar el pliego, que cede por diez años un balneario, por sobre el resto de las concesiones que son otorgadas a sólo cinco años, se conoce que el lugar donde funcionaba el boliche bailable Rancho Cucamonga se destinará exclusivamente a balneario. Entre otras cosas, exige una garantía excluyente de mantenimiento de la oferta igual al uno por ciento (1%) del presupuesto oficial, y a la firma del contrato deberá presentar una garantía excluyente de fiel cumplimiento igual al cinco por ciento (5%) del monto total ofrecido; pero luego estable que “el Municipio, tanto al momento de Preadjudicación como al momento de la Adjudicación, podrá considerar algún requisito -por cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia- como indispensable para habilitar el rechazo de la oferta”. Al adjudicatario, se lo obliga entre otras cosas a “ejecutar los trabajos de demolición, levantamiento, remoción de instalaciones y construcción de obra nueva en un plazo como máximo de 6 meses considerando como fecha de inicio la fecha de adjudicación de la concesión”, pero el inversor no podrá trabajar este verano, porque tampoco podrá “ejecutar los trabajos de obra fuera del período comprendido entre el 31 de noviembre y el 31 de marzo”. “La concesión comprende la puesta en valor, el uso, explotación, la realización de obras de construcción y mantenimiento de la unidad referida, para la prestación de las actividades y servicios gastronómicos, confitería, restaurante, kiosco, balneario y sanitarios públicos” se establece. Además, prohíbe expresamente darle uso a la concesión como pub o disco bar Obliga a utilizar un sistema de construcción con perfiles de acero, muros exteriores revestidos con placas de hormigón o variantes a proponer, con lana de vidrio y cámara de aire como aislamiento térmico y acústico. Terminación interior en placa de yeso o simil, con lana de vidrio y cámara de aire como aislamiento térmico y acústico. En cuanto al techo, las cabriadas y correas de perfiles deberán ser de acero, cubierta a elección”. También fija literalmente todos los elementos a utilizar para la construcción, de qué tipo de material debe ser la misma y qué modalidad de construcción debe ser, la cantidad de baños que debe tener, la forestación y parquización que se le deberá hacer al lugar. Obliga además a la construcción de una importante cantidad de rampas y veredas perimetrales, tanto interiores como exteriores y perimetrales. Construcción contrarreloj El plazo de obra, para la demolición de todo lo que aún queda en pié, su remoción y la construcción total del nuevo edificio destinado a balneario, lo fijó en sólo seis meses a contar desde el día de la adjudicación, período en el cual también tiene que conseguir habilitar los planos de demolición y el proyecto ejecutivo de la obra a realizar. “De comprobarse errores, defectos o deterioros en los trabajos a causa de negligencia del concesionario, la Inspección de Obra podrá exigir que los mismos sean inmediatamente reparados por el concesionario. El costo de esos trabajos será por cuenta del concesionario y la ejecución de los mismos no dará derecho a prórrogas de los plazos asignados” asegura el pliego. Como que no, pero sí Además, si bien por un lado el Municipio prohíbe darle otro destino a la explotación, hacia el final del expediente permite que “si durante el período de la explotación el concesionario estimara procedente incorporar nuevas actividades y para ello fuera necesario remodelar o construir obra nueva, deberá presentar en la Municipalidad la documentación correspondiente al proyecto de referencia para su evaluación”.
60.000 pesos anuales de canon ($5000 por mes….)
Exige también el pago de un canon anual mínimo de sesenta mil pesos, y también que la contratación de guardavidas por parte de la Municipalidad implicará que el concesionario abone un adicional mensual equivalente al costo total durante los meses de diciembre, enero, febrero, y marzo. La avaluación de los pliegos será en base al interés turístico y recreativo general que la oferta de uso pueda originar, como aporte a la jerarquización de los atractivos y servicios que en dicha área tiene en vigencia la Municipalidad de Puerto Madryn; también su organización funcional, la calidad de equipamiento urbano a incorporar; los “antecedentes del Oferente en presentaciones similares a la ofrecida; las inversiones a realizar
mayo 16, 2009 a las 12:41 pm #10023Anónimo
InvitadoBASTAAAAAAAAAAAAA DE ROBAR… Y CIUDADANOS DE MADRYN HAGAMOS ALGO NO SOLO ESCRIBAMOS ACA NUESTRAS QUEJAS SINO ACERQUEMONOS A LOS CONSEJALES QUE LOS CONOCEMOS Y LE DIGAMOS LO QUE PENSAMOS PORQUE EL SILENCIO NUESTRO ES SER COMPLICE DE LA CORRUPCION DE LOS GOBERNANTES MUNICIPALES DE TURNO.-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.