Gaviotas y sobrepesca

Inicio Foros Foros de discusión Ecologí­a Ecologí­a Gaviotas y sobrepesca

  • Este debate tiene 4 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 2 meses por Anónimo.
Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #3292
    admin
    Superadministrador

    A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven el cielo oscurecerse cuando bandadas de albatros y gaviotas terminan literalmente tapando al astro rey….

    ¿De dónde salieron?

    Esta aves despegan hacia el mar en busca de comida… Los científicos dicen que cada día encuentran más comida, por eso se reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años noventa… cien veces más.

    Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran cientos de
    toneladas de peces muertos muy cerca de la costa.. ¿Es la contaminación?
    ¿Es un fenómeno natural? No, es simplemente Argentina…

    En el primer mandato de Carlos Menem como presidente se retiraron los inspectores que iban a bordo de los pesqueros y los fresqueros que buscaban langostinos, cambiándolos por meros ‘observadores’, con un casi nulo poder de policía…

    En esa época la Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los
    buques congeladores que eran altamente depredadores… Ante la
    imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes empresas
    españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es una palabra
    desconocida, casi sin uso.

    Las autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut en los
    noventa completaron el círculo permitiendo a las naves factorías foráneas a
    tirar (sí, a tirar por la borda) aquel pescado que no les conviniera….
    Desde entonces, los buques que buscan langostinos sólo se interesan por
    esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo.
    Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y hasta el salmón que caen en sus redes.
    Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo
    kilaje quedan atrapados, son llevados a la cubierta y luego arrojados al
    mar… Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez subidos al barco mueren por una normal diferencia de presión…
    Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos. ¿Quién se los come?
    Acertó…los albatros y las gaviotas…

    ¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos de
    40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias… 10.000 kilos… Siga
    sumando con nosotros… 10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla, ni abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos por la cantidad de barcos que salen a buscar langostinos…

    ¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona? Nunca menos de cien…
    Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un
    millón de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol….
    ¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día? Un
    millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un kilo de
    excelente pescado es un regalo de los dioses…

    Los científicos extranjeros que analizan la multiplicación de gaviotas y
    albatros señalan con resignación: ‘La causa de semejante mutación en la
    población de aves no es otra que la enorme riqueza de los argentinos, casi
    tan grande como su propia estupidez’.

    Alicia Jardel
    Profesora
    Colaboradora de Investig’Action
    Bélgica

    #9036
    Anónimo
    Invitado

    Esto es realmente una estupidez!!!!!! Tiene mas bien un tinte politico se se lee en entrelineas la nota, pero de bologia, investigacion y datos certeros…nada de nada. Imagino que desde Belgica esta buena señora debe ver numerosas tormentas, ya que en mi vida en la patagonia y en mi trabajo como biologo he visto taparse el cielo de aves. Ademas de datos inciertos y poca lectura de trabajos cientificos, recomiendo a todos no publicar en foros este tipo de material que poca realidad representan sin haber investigado un poco el tema.
    Saludos

    #9037
    Anónimo
    Invitado

    YO TAMBIEN VIVI MUCHOS AÑOS EN MADRYN Y JAMAS VI TORNARSE EL CIELO DE AVES EMULANDO LA PELÌCULA DE HITCHOCOCK. ME CAUSÒ GRACIA LA AIRADA RESPUESTA DE «ANONIMO» , PERO TAMBIEN RECONOZCO QUE HAY ALGO DE CIERTO EN TODO LO QUE REFIERE A MANEJOS TURBIOS CON LOS RECURSOS PESQUEROS. SEGURAMENTE «ANONIMO» SABRA QUE SE VENDIAN LICENCIAS PARA PESCAR EN AREAS DE DESOVE. QUE LA MERLUZA HUBBI DESAPARECIÒ DEL CALADERO Y QUE LOS BUQUES FACTORÌAS FUERON UNA TRISTE REALIDAD QUE NO SOLO OFRECIAN POCAS FUENTES DE TRABAJO, SINO QUE DEPREDABAN, ENSUCIABAN EL GOLFO Y NO DEJABAN DINERO EN TIERRA ,DINERO QUE HUBIERA SURGIDO DESDE EL PAGO DE ALGUNOS IMPUESTOS HASTA EL SIMPLE HECHO DE CONSUMIR E INCIAR EL CICLO DE TRABAJO PRODUCTIVO PARA ABSTECER SUS CONSUMOS.
    POR FAVOR SR. ANONIMO SEA BENEVOLO CONMIGO Y NO ME TILDE DE ESTUPIDA.
    ANA.

    #9038
    Anónimo
    Invitado

    Yo le pregunto al Sr Biologo si alkguna vez saco la vista del microscopio?

    Que en la epoca del turco, se vendian los permisos, lo sabe todo el mundo, averigue quien era secretario de pesca en puerto madryn y sabra como vive, un tipo que jamas trabajo salvo de politico. (vive frente a la escuela con internado) y yo se lo que le digo, me lo confeso el propio hermano.

    En cuanto a los inspectores, los compraban con 500 pesos, al menos eso es lo que le escuche decir a fernando Alvarez en una reunion.

    Tiene razon la Sra, algunas Gaviotas tapan el sol, a otros la tapo la vista.

    #13399
    Anónimo
    Invitado

    NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER. NO HABRÁN TAPADO EL SOL COMO SOSTIENE, PERO LA DEPREDACION Y DESPERDICIO ICTICOLA ES UNA REALIDAD Y LOS NEGOCIADOS DE MEMEM Y SOLA NADIE LOS IGNORA. CLIPPER

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.