LOTEO DE ZONA EL DORADILLO. Nuevo golpe bajo a nuestro pais

Inicio Foros Foros de discusión Puerto Madryn Proyectos LOTEO DE ZONA EL DORADILLO. Nuevo golpe bajo a nuestro pais

  • Este debate tiene 9 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años, 5 meses por Anónimo.
Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #7791
    Anónimo
    Invitado

    Recientemente ha tenido trato legislativo municipal, la autorizaciòn para efectuar un loteo en la «zona area El Doradillo». Evidentemente ello representa un gigante retroceso en tèrminos de mantenimiento de nuestros recursos naturales.
    El Sr. Sanabra tiene su punto de vista, que no comparto pero respeto, apoyando el avance poblacional de la Ciudad hacia el Norte. Tengo serias y justificadas dudas sobre el mantenimiento no solamente del paisaje sino tambièn de los recursos marinos que involucra la zona. Mis reparos pasan a saber:
    1.- La inmediatez en sancionar dicha norma sin que algunos vecinos pudièsemos aportar nuestro punto de vista sobre el particular, me da una idea de objetivos no muy claros.
    2.- Añoro los años 70 cuando nos bañàbamos sin problemas en cualquier sitio de la costa de la ciudad sin tanta arribazon de algas sin tanta contaminacion de las aguas con indicios presencia de coliformes como lo indican anàlisis de Proteccion Ambiental Provincial. Evidentemente al Sr. Sanabra debo recordarle que ha existido un impacto. Y negativo. A todas luces de la explosiòn urbanistica que sufriò la ciudad. Quièn nos asegura que no sucederà lo mismo en El Doradillo?.
    3.- El àrea El Doradillo ya esta siendo afectada por el volcado de lìquidos de la cota 130. A esto hay que sumarle el nuevo loteo?.
    4.- Si aùn no se erradican los basurales a cielo abierto que tanto perjudican a esa zona, no es criterioso pensar que una nueva urbanizacion en la zona contribuira a aumentar el problema?.
    5.- Por ùltimo: parece que nadie quiere recordar que muchos vecinos, viven del recurso turismo en nuestra ciudad. No se dan cuenta que tomando estas acciones cada vez vamos a tener menos atractivos que mostrar??.
    6.- Existiendo tanta tierra disponible..porque elegir justo esa fraccion, tan prìstina que tanto bien nos hace a madryneneses y visitantes??.
    Respeto todas las opiniones, pero entiendo que lo que se debe imponer no es respeto de opiniones. DEBE IMPONERSE SENTIDO COMUN. Gracias.

    [Anonymously Posted by: ‘anonimo’]

    #2937
    admin
    Superadministrador

    Madryn: polémico proyecto inmobiliario

    Allí hay avistajes de ballenas en la costa

    El intendente de esta localidad, Carlos Eliceche (PJ), suspendió por 120 días un loteo previsto en la zona de El Doradillo -a 15 kilómetros de Madryn, desde donde se realizan avistajes de ballenas francas- a raíz de una fuerte polémica que despertó un proyecto inmobiliario.

    Según está previsto, se crearán dos comisiones que permitirán a funcionarios, ONG y vecinos analizar la futura venta de terrenos en esta zona, declarada área protegida y de una superficie aproximada de 7500 hectáreas. Y elaborar una norma sobre el ordenamiento.

    Con pintadas y posicionamientos públicos, habitantes de Puerto Madryn y ONG abrieron la polémica cuando explicitaron su oposición a la ordenanza aprobada por los concejales de la ciudad, que, mediante la adhesión a la ley provincial 4149, promovía la generación de «áreas agrestes» dentro del territorio municipal, habilitando el fraccionamiento de grandes extensiones.

    Se incluía por medio de esta norma al área de El Doradillo, cuya superficie está en manos de tres grandes propietarios privados.

    Ante la polémica, Eliceche decidió suspender el loteo de los terrenos, que, según inmobiliarias de esta ciudad, ya se valuaban en el mercado a 100.000 pesos la hectárea, y cuyo principal destino eran viviendas particulares y emprendimientos turísticos.

    «La voluntad es escuchar todas las opiniones para, entre todos, encontrar la mejor alternativa al desarrollo de la ciudad y la región», dijo el jefe comunal.

    Eliceche aclaró que el estatus de El Doradillo no será modificado.

    Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/864364

    [Anonymously Posted by: ‘anonimo’]

    #7790
    Anónimo
    Invitado

    El Doradillo es de exclusiva injerencia de Madryn
    El intendente Carlos Eliceche no sólo dejó bien claro que la zona de El Doradillo es de exclusiva incumbencia de Puerto Madryn, sino que definió la base …
    Diario de Madryn:
    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=66876

    [Anonymously Posted by: ‘Eliceche’]

    #7789
    Anónimo
    Invitado

    Por primera vez existe una legislación coherente, con fundamento sólido y técnico

    El reconocido arquitecto Carlos Sanabra,.. se mostró a favor de la adhesión de la Municipalidad a la Ley Provincial Nº 4149 denominada ‘Normas legales para el desarrollo turístico en áreas turísticas agrestes’, que se refiere a la creación de loteos agrestes en El Doradillo, y a la derogación de la adhesión a la Ley Provincial Nº 4722 del Área Natural Protegida Península Valdés…
    ¿Quién va a proteger a El Doradillo ahora que se derogó la mencionada normativa?

    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=66872

    [Anonymously Posted by: ‘Sanabra’]

    #7788
    Anónimo
    Invitado

    INADMISIBLE LOTEO EN EL DORADILLO

    La presión de los inversores inmobiliarios y los mezquinos intereses políticos ponen nuevamente en riesgo un área natural única en la Argentina y en el mundo, desde donde se pueden observar las ballenas francas del Sur a pocos metros de la costa.

    De manera insólita, y con el interés de lotear una área protegida de importancia paisajística, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn ha derogado la ordenanza que adhería al Plan de Manejo del Area Protegida de Península Valdés, y de esta manera excluye a El Doradillo del área declarada sitio del Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, argumentando que mediante la adhesión a una ley de desarrollo del turismo provincial «se permite un mayor desarrollo turístico y cuidado de las zonas protegidas».

    Como lo hemos subrayado varias veces en esta columna, se trata de una zona costera situada sobre las aguas del golfo Nuevo, sitio único en el planeta desde donde pueden ser avistados estos gigantescos cetáceos a escasos metros de la costa, sin necesidad de tomar una embarcación. Esta condición natural tan privilegiada, junto al escenario majestuoso que compone el intenso azul del mar y la estepa patagónica, han convertido a El Doradillo en una de las áreas de mayor crecimiento en número de visitantes y en una fuente fundamental de recursos locales.

    Teniendo en cuenta los atractivos de la zona y de acuerdo con una reconocida oposición de la comunidad local a varios proyectos de fraccionar el área, se llevó a cabo un estudio de evaluación económica del paisaje que permitió conocer su importancia como espacio de recreación natural y fuente de riqueza actual y futura. Los resultados obtenidos, junto a las casi mil encuestas realizadas durante las temporadas de invierno y verano, expresaron que el 82,6% de los encuestados prefería el mantenimiento de la zona sin ninguna urbanización, con una infraestructura básica mínima que no modificara sus condiciones naturales.

    Tales antecedentes constituyeron el fundamento para que, por unanimidad, el entonces Concejo Deliberante declarara Paisaje Terrestre y Marino Protegido a una franja costera de unos 25 kilómetros de extensión por tres kilómetros de ancho, con la intención de mantener en ese estado natural el paisaje que se encuentra entre las bardas y el mar.

    Ahora se pretende dar la espalda al delicado Sistema del Area Protegida de Valdés al promover un parcelamiento, en superficies de una hectárea, que cuenta con la insólita sugerencia de introducir en la estepa patagónica especies absolutamente exóticas como eucaliptos, pinos, ginkos y cedros con los consecuentes daños al paisaje y al ecosistema local.

    El Doradillo, sus hermosas playas y la posibilidad de avistar desde la costa a las ballenas pertenecen al Patrimonio Natural de la Humanidad, título concedido por la Unesco en 1999 y que sin dudas fortalece el destino Península Valdés en el mundo. La salida del «Sistema Valdés» debilita la categoría del área y contradice el propio Plan de Manejo de El Doradillo, que establece parcelas mínimas de 200 hectáreas.

    El loteo implicará la pérdida de calidad de un área única, vulgarizándola, y la consecuente disminución de visitantes a uno de los recursos naturales más emblemáticos de Puerto Madryn.

    Sin dudas, el fraccionamiento responde a los intereses de unos pocos que atentan contra la opinión de la comunidad local y de los visitantes que tanto han abogado en audiencias públicas y en encuestas por la necesidad de conservar el sitio en su estado natural. Bien podría afirmarse que la cuestionable decisión del Concejo Deliberante de permitir la urbanización en un área de extraordinaria belleza natural, declarada protegida por sus condiciones naturales, y su exclusión del sitio categorizado como Patrimonio de la Humanidad implicará una pérdida irrecuperable para la provincia de Chubut y para nuestro país. Habiendo tantos otros lugares disponibles en Puerto Madryn para localizar loteos, permitirlo en El Doradillo resulta una plena aplicación del principio «pan para hoy, hambre para mañana».

    http://www.lanacion.com.ar/856978

    [Anonymously Posted by: ‘La Nacion’]

    #7787
    Anónimo
    Invitado

    SUSPENSIÓN POR 120 DÍAS DE LA RESOLUCIÓN 1830
    TORREJÓN COMO COORDINADOR
    Eliceche anunció la conformación de una Comisión Municipal del Área Protegida El Doradillo

    En medio de algunos cuestionamientos públicos relacionados a la utilización del Área Protegida El Doradillo, y para dirimir toda polémica, el intendente Carlos Eliceche anunció la suspensión por 120 días de la vigencia y aplicación de la Resolución 1830/06 que aprobó el reglamento para el desarrollo turístico de las áreas agrestes del territorio municipal. Asimismo, anunció el llamado para la conformación de la Comisión Municipal del Área Protegida y la designación de Antonio Torrejón como coordinador del manejo de dicha área, que tendrá un lapso de cuatro meses para analizar y emitir una conclusión sobre el destino de ese sensible y valioso sector del ejido municipal.

    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=67127

    [Anonymously Posted by: ‘anonimo’]

    #7786
    Anónimo
    Invitado

    Que casualidad…

    El gobierno porteño suspende por 90 días el inicio de nuevos trámites para construir edificios de más de cuatro pisos en seis barrios …..
    Los vecinos instalaron el tema, que ya se metió en la agenda política: de aquí en más y por un tiempo, Buenos Aires debatirá cuánto y cómo quiere crecer.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-76158-2006-11-14.html

    [Anonymously Posted by: ‘anonimo’]

    #7785
    Anónimo
    Invitado

    «El Doradillo es de exclusiva injerencia de Madryn», dijo el señor intendente, por eso,Don Carlos, le recuerdo, que es Madryn quien debe decidir. Los ciudadanos ( que no somos ni ms ni menos que los empleadores de quienes están en el gobierno de la ciudad en este momento)nos oponemos al loteo y a las actividades extractivas en las áreas naturales protegidas.
    Señores del gobierno de la ciudad si quieren saber cuantos pensamos de esta manera VAYAMOS A UN PLEBISCITO.

    [Anonymously Posted by: ‘Ver%26oacute%3bnica’]

    #7784
    Anónimo
    Invitado

    Mientras se respete la ley, se puede avanzar en El Doradillo

    El presidente de la Comisión de Recursos Naturales Oscar Gallego dijo que la Ley N° 4617 es la que regula todo lo relacionado con áreas protegidas. …
    “Éste es un tema puntual y está actuando el propio Municipio, pero si los dueños de la tierra no se van afuera de la Ley N° 4617, no hay problemas. Siempre y cuando se respeten los articulados de la ley, se puede avanzar sin inconvenientes; insisto, siempre y cuando se encuadre dentro de la propia ley, se puede avanzar en esa área protegidas, porque puede y debe existir el desarrollo para la expansión”.
    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=67535

    [Anonymously Posted by: ‘Anonimo
    ‘]

    #8258
    Anónimo
    Invitado

    Área el Doradillo

    Finalmente triunfó la coherencia sobre los intereses, gracias a una comisión, que determinó que se deben respetar las normativas vigentes sobre áreas protegidas.

    Hace algo más de un año, con el apoyo de la municipalidad, se intentó vender lotes de una hectárea en el Doradillo; que pertenece a un área protegida. La idea original era hacer algo así como un barrio privado, que según sostenían, no tenia ningún impacto sobre esa área, y pese a la oposición de muchos ciudadanos, se hizo oídos sordos y se prosiguió.

    No solo se pretendía urbanizar, si no que también se quería hacer una especie de chacras, sembrando entre ellas Almendros, (especie no autóctona), pero se decía que esto no afectaría, ya que en ese lugar se trataba de una zona de amortiguación.

    Las áreas de amortiguación sirven para “amortiguar”, el impacto que pudiera ocasionar, cualquier elemento foráneo, es decir si existen afuera especies no autóctonas como por ejemplo plantas, las semillas podrán llegar no mas allá de este lugar.

    Entonces no podemos comprender como se pretendía, poblar el Doradillo, teniendo en cuenta que indefectiblemente, el impacto que se produzca ahí entra directamente. Y no hablemos del agua de rehuso que se implementaría para riego.

    Por estas actitudes, es que hoy estamos viendo permanentemente, como perdemos cada vez más recursos que quizás no podamos recuperar jamás.

    http://www.sospatagonia.org/Nota.php?ID=1808

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.