Inicio › Foros › Foros de discusión › Puerto Madryn › Historia › Centro de Interpretación Punta Cuevas
- Este debate tiene 7 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 1 mes por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
junio 17, 2005 a las 5:16 pm #7471
Anónimo
InvitadoEn Punta Cuevas están las primeras huellas que los galeses dejaron en la Patagonia en 1865. El lugar ocupa un lugar muy destacado tanto en la Historia como en la Geografía madrynense. Para proteger ese sitio, desde 1996 existe el proyecto de creación del Parque Histórico Punta Cuevas, cuyas etapas van concretándose de a poco. Uno de los logros ya realizados es el Centro de Interpretación Punta Cuevas, que ocupa una de las plantas del edificio allí existente. Esa exposición «explica» la rica historia de la llegada e instalación de los colonos galeses en el mismo lugar donde tuvo lugar. Por eso decimos que allí está LA HISTORIA EN SU SITIO.
Todos son bienvenidos, tanto a la exposición como a la página web y a este foro.Fernando Coronato.
julio 15, 2005 a las 6:28 pm #7472Anónimo
InvitadoASOCIACION PUNTA CUEVAS
Comisión Directiva:
Presidente: Fernando Coronato
Vicepresidente: Andrés Roberts
Secretaria: Claudia Martitsch
Tesorera: María Inés Esnal
Vocales: Hugo Alvarez, María Emilia Epele.Organigrama
Centro de Interpretación Punta CuevasArea Muestra y Exposición.
Coordinador: Fernando Coronato
Encargados de atención al público: (planes públicos de empleo)
Marcela Mighetti
Delia Evans
María Picotto
Encargada de montaje: Encarnación Gázquez.
Area Mantenimiento e Infraestructura.
Coordinador: Hugo Alvarez
Encargada de limpieza: (plan público de empleo)
Stella Maris Tecchi
Area Comunicación, Difusión y Relaciones Institucionales
Coordinador: Andrés Roberts
María Emilia Epele
Area Educación y Extensión.
Responsable: Nelcis Jones
Area de Finanzas:
Coordinadora: María Inés EsnalIncumbencias:
Area Muestra y Exposición: Gestión de la exposición; investigación y fuentes documentales;
organización de la atención al público; relación con instituciones científicas.
Area Mantenimiento e Infraestructura: Cuidado y mejoras edilicias; señalización y conservación del Sitio Histórico; mayordomía e insumos.
Area Comunicación, Difusión y Relaciones Institucionales: Relaciones con el medio; publicidad e inserción en la comunidad; organización de celebraciones.
Area Educación y Extensión: Divulgación en medios educativos; inserción en la comunidad educativa; didáctica de la exposición, coordinación de visitas escolares.
Area de Finanzas: Administración económica; gestión de ingresos, egresos e inversiones; relaciones con la Comisión Revisora de Cuentas, los entes recaudadores y entidades bancarias; atención a los gastos comunes.[Anonymously Posted by: ‘Fernando Coronato’]
agosto 2, 2005 a las 10:59 am #7473Anónimo
InvitadoFernando me ha dado noticia del sitio web de la asociación. Un paso adelante y con muy buena pinta, enhorabuena! En mi anterior visita a Madryn no pude conocer el Centro de Interpretación, pero en una próxima ocasión me gustaría ir una tarde a visitarlo.
Aparte de conocer la fauna marina de la región, fantástica, creo que es importante conocer el paisaje humano también, a través de su historia y de esa realidad bilingüe en Chubut que no mucha gente conoce. Quizás mi caso sea especial porque lo iba buscando, ya que me apasionan estos temas, un viajero vasco que yendo a conocer Península Valdés coincidió con el 2º Foro sobre los Galeses en la Patagonia. He tenido mucha suerte, y sobre todo haber conocido cibernéticamente a Fernando Coronato. Eskerrik asko!
Y por el 140º aniversario, llongyfarchion!
Iñaki Peña.
Bilbao / Euskal Herria / Europa.[Anonymously Posted by: ‘i%26ntilde%3baki pe%26ntilde%3ba’]
agosto 8, 2005 a las 10:13 pm #7474Anónimo
InvitadoMe alegra mucho que Puerto Madryn empiece a poner la historia en su sitio y, aunque sabemos que recién comienza, creo que estamos en el buen camino. Ojalá se sume la comunidad a los emprendimientos por la historia y entienda así que la historia del lugar es también su historia.
[Anonymously Posted by: ‘Nelcis Jones’]
enero 5, 2006 a las 3:48 am #7475Anónimo
InvitadoSeniors y senioritas
Por favor, dais este mensaje a Sr. Andres Roberts — muchas gracias!!!
Andres — if you are the same Andres I believe you might be, this is Frank
Potash from New York — we met in Buenos Aires in 1990, but
unfortunately lost touch. This was LONG before email, which has made
communication so much easier. Well, if you are the same Andres, I want
to tell you that I will be going to Argentina in March, and would love to
see you again. My email is: ftjpotash@aol.com .Happy new year! Prospero ano neuvo!!!!!
Frank
[Anonymously Posted by: ‘Andres Roberts’]
enero 6, 2006 a las 1:29 am #7476Anónimo
InvitadoFrank, Andres esta de viaje, cuando vuelva le avisamos.
Que disfrutes tu estada.[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
enero 6, 2006 a las 1:29 am #2693admin
SuperadministradorReapertura del Museo del Desembarco La Asociación Punta Cuevas te invita a la reapertura del Centro de Interpretación, el 25 de mayo a las 17 horas. Ese día coincide con el 5° aniversario de haber colocado La Historia en su Sitio. También recordamos ese día la zarpada del Mimosa, pero lo nuestro será mucho más informal. Te esperamos. — Fernando Coronato Centro Nacional Patagónico – (CENPAT) – CONICET Bvd. Brown S/N Puerto Madryn – CP 9120 Pcia. Chubut Argentina Tel: 54-2965 – 451024 – 450401 – 451301 – 451375 – 451952 – Interno/Extension: 326 Fax: 54-2965 – 451543 [Anonymously Posted by: 'Fernando Coronato']
marzo 6, 2010 a las 7:14 pm #11793Anónimo
InvitadoEsa comision es re re vieja
Presidente Fernando Coronato (El inamobible)
Vice: Hugo Alvarez (el obsecuente)
Secretaria: Marcela Colombini(siemprecae parada)
Tesorera; Beatriz Genchi (de donde salio)El resto reyeno necesario aaaa Nelcis Jones la esposa de Coronato esta como revisora de cuentas que tal?
Saque su propias conclusiones!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.