Inicio › Foros › Foros de discusión › Negocios › Trabajo › Paro en Aluar
- Este debate tiene 12 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años, 9 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
abril 28, 2005 a las 9:42 pm #7450
Anónimo
InvitadoLa UOM decreto la huelga en Aluar a partir de las 17hs de hoy al no llegar a un acuerdo por los salarios.
El ofrecimiento de la Empresa habria sido de un 12%, cifra que dista bastante de lo pedido por los obreros que es de un 50% de aumento salarial.
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
abril 28, 2005 a las 9:42 pm #2671admin
SuperadministradorLA MEDIDA DE FUERZA SERÁ EL 8 Y 9 DE NOVIEMBRE
Los metalúrgicos paran, en reclamo de la derogación del Impuesto a las GananciasLas semanas se sucedieron, las gestiones avanzaron, pero las respuestas no llegaron al pedido formal de derogación del Impuesto a las Ganancias que golpea los salarios de los trabajadores de la región patagónica.
Ante la falta de respuestas concretas, la Unión Obrera Metalúrgica seccional Puerto Madryn resolvió convocar a un paro total de actividades, que se realizará durante los próximos 8 y 9 de noviembre.
La medida de fuerza, que contemplará la movilización de los asalariados, se desarrollará en el marco de las medidas del plan de lucha que se lleva adelante en rechazó a la aplicación, por parte del Gobierno nacional, del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia.
La medida de acción directa, como es un paro de actividades por cuarenta y ocho horas, fue la conclusión de la asamblea de delegados de la planta Aluar primario y semielaborados, que llevaron adelante en la última semana.
El paro es una de las consecuencias que surgieron ante la falta de respuestas que los trabajadores encontraron en las autoridades nacionales. En reiteradas oportunidades, llevaron la problemática a los miembros del Gobierno nacional para que comprendieran las consecuencias que el impuesto a las genera en los salarios de los trabajadores. Ante la falta de solución, en el plenario sindical, que contó con la participación de la totalidad de los delegados de Aluar primario y semielaborados, se llegó a la resolución de convocar a una medida de fuerza para los días jueves y viernes.
La determinación adoptada por los representantes sindicales evidencia un cambio en la posición de los trabajadores, quienes resolvieron avanzará en la realización de una lucha de medidas de acción directa y asamblea permanente que no finalizará hasta que se logre la total derogación del mencionado impuesto.Solidaridad gremial
La resolución de la Unión Obrera Metalúrgica recibió el acompañamiento de diferentes gremios de la ciudad, quienes calificaron como justo el reclamo que el sector está llevando adelante.
Desde el Movimiento Sindical Madrynense, se brindó la solidaridad y acompañamiento a la medida, al tiempo que recordaron que durante la última visita del presidente Néstor Kirchner se le acercó un documento solicitando la derogación de dicho tributo. Desde el sector sindical se remarcó que âel Impuesto a las Ganancias es de neto corte comercial, entonces es claro el gravamen al salario de los trabajadoresâ.
La base mínima imponible que se fijó para la aplicación de este tributo afecta directamente a un número importante de trabajadores que mensualmente sufren el descuento de un porcentaje significativo de sus haberes. Pese a los innumerables reclamos y movilizaciones, el tributo no ha sido derogado, siendo su aplicación la causa del origen del paro de cuarenta y ocho horas que los metalúrgicos harán la venidera semana en la ciudad.[Anonymously Posted by: ‘Anonimo’]
mayo 1, 2005 a las 2:38 am #7449Anónimo
InvitadoSe sumaron los operarios de semielaborados
A las 17 horas de ayer se cumplieron 24 hs de paro…
Eduardo Badaloni, secretario Adjunto de la UOM, manifestó: âEl acatamiento de la gente es total porque por turno tenemos 50 personas trabajando y el resto permanece afuera en la playa como autoconvocadosâ.En cada una de las asambleas realizadas en el frente de la planta se observó la unión y la férrea postura asumida por los trabajadores…se observaba el humo negro que emanaba de la quema de neumáticos a ambos lados del camino de acceso a la empresa de aluminio argentino.
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
mayo 3, 2005 a las 3:50 pm #7448Anónimo
Invitado30% de suba salarial. Una asamblea lo aprobó y la gente volvió al trabajo. Y así se descomprimió uno de los conflictos más importantes de la ciudad.
Queda pendiente negociar una fórmula, pero se puede extraer un monto de $375 para Nivel I; $522 para Nivel II y $565 para el Nivel III de producción; en el caso de Mantenimiento $375 para el Nivel I, $545 para Nivel II y $600. Son valores netos de bolsillo a cobrar como aumento salarial a partir del 1º de abril.
sigue:
http://win.diarioelchubut.com.ar/hoy/madryn/nota.asp?Fecha=05/10/2004&Orden=1049[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]
mayo 15, 2005 a las 3:46 pm #7447Anónimo
InvitadoMadanes (presidente de [url=http://www.aluar.com.ar]Aluar[/url] )también se expresó, refiriéndose a la relación que tiene la empresa con la UOM, âyo diría que es respetuosa y, problema más, problema menos, en estos más de treinta años, siempre se le ha encontrado solución a las diferencias. Yo pregunto, ¿cómo puede ser la relación de una empresa con un gremio, donde [b]la empresa paga los niveles salariales más altos de ese gremio[/b]? Lo demás, es parte de la reivindicación que cada uno quiere hacer de sus derechos y eso ya entra dentro del terreno del juego lógico. Si nuestra gente a veces se inquieta y nos hace mover un poco más de lo que queremos, es parte del hecho de ser parte de una empresa, creo, de la cual se sienten muy orgullososâ.
sigue:
http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=40783
[Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo
‘]julio 24, 2005 a las 7:16 pm #7446Anónimo
InvitadoMi consulta para todos ustedes es la siguiente. tengo pensado radicarme en Madryn y trabajar en lo posible en la empresa ALUAR.
Esto sera para mejorar mi calidad de vida economica y social. Tambien me llama la atencion los reclamos debidos a temas de insalubridad.
Que me pueden dicir ustedes al respecto ya que es un tema importante para mi tomar esta desicion.
Se dice que hay mucha gente que contrae cancer.¿ es esto real?.
Agradecere que me contesten que saben y cual es su vision y experiencia al respecto.
Desde ya estare enormemente agradecido..[Anonymously Posted by: ‘cristaldo’]
junio 14, 2007 a las 12:14 am #7902Anónimo
InvitadoHuelga sigue paralizando operaciones de argentina Aluar
Reunidos en asamblea esta tarde a las 19 hs, los trabajadores votaron por mayoria la opcion de continuar con la medida de fuerza, no acatando la conciliacion obligatoria.
BUENOS AIRES (Reuters) – Una huelga en reclamo de mejores sueldos seguía paralizando el miércoles las operaciones de Aluar, el mayor productor de aluminio de Argentina, luego de que el sindicato ignorara un llamado del Gobierno a una conciliación obligatoria, dijo una fuente de la firma.
Los trabajadores de la planta sureña de Puerto Madryn de Aluar iniciaron la medida de fuerza el viernes pasado, forzando a los empleados administrativos a realizar tareas de mantenimiento básicas en las instalaciones.
«La situación es exactamente la misma» a la del martes, dijo a Reuters Mariana Rivarola, asistente de Relaciones Públicas de Aluar.
Rivarola agregó que la compañía había esperado infructuosamente que los trabajadores retornaran a sus funciones tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Nadie de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) estuvo disponible para hacer declaraciones.
Aluar exporta acerca del 60 por ciento de su producción, que llega a unas 150.000 toneladas por año. Rivarola dijo que los camiones tampoco salían de la planta, pero no dio información sobre el impacto de la huelga para los clientes.
La producción de la compañía incluye aluminio primario y productos semielaborados y terminados que emplean las industrias de transporte, construcción, embalaje, conductores eléctricos y baterías de cocina.
El conflicto llega en momentos en que Aluar invierte 800 millones de dólares para expandir la producción de la planta de Puerto Madryn a 400.000 toneladas por año, desde las 275.000 toneladas actuales.
junio 15, 2007 a las 12:05 am #7905Anónimo
InvitadoTrabajadores de la industria en todo el mundo estan tomando medidas de fuerza para captar una mayor porcion de las ganancias mientras los precios de los metales basicos estan altos y el suministro ajustado.
Los mercados: nerviosos…FACTBOX-Base metals labour contract expiry dates
Tue Jun 12, 2007 10:40 AM ETJune 12 (Reuters) – Labour disputes and the possibility of further unrest as workers seek a bigger slice of profits while prices are high and supply is tight have made markets nervous.
Following is a rundown of major industry disputes or possible flashpoints, as well as recent settlements:
– On June 12, a pay strike halted production at Aluar’s
275,000 tpy Puerto Madryn aluminium smelter in Argentina. Company spokeswoman said operations had been «totally» affected by the walkout, which began on Friday. – On June 12 mechanics and electricians at the Galmoy lead-zinc mine in Ireland refused to work overtime in a pay dispute with owners Lundin Mining
, the firm said. A spokeswoman said it not certain there would be a strike. – On June 11, workers at Collahuasi copper mine in Chile said they planned demonstrations later this week to demand an improved labour contract proposal from mine managers. Mine jointly owned by Xstrata Plc.
and Anglo American , each with a 44 percent stake and by a group of Japanese companies. – On June 11, more than 400 unionised workers at Xstrata’s CCR copper refinery in Montreal went on strike after talks with the company broke off, company and union officials said. No further meetings scheduled. Previous contract expired May 30.
– On June 11, workers at Grupo Mexico’s
have backed a strike call by their union, an official said, bringing a threatened stoppage one step closer at nine of the company’s operations later this week. – On June 11, South Africa’s biggest mine workers union said most of its members would probably not be able to join Wednesday’s sympathy strike in support of striking civil servants for legal reasons.
– On June 7, Chile’s Codelco pledged to take steps to improve pay and conditions for sub-contracted workers, but a workers’ representative dismissed the promise as unsatisfactory and said workers would press ahead with strike plans.
– On June 6, Mexican workers postponed the threatened start of a strike at Cananea mine and other operations owned by Grupo Mexico until June 15. Strike previously scheduled to start on June 10 if no agreement reached on safety conditions.
– On June 6, Alcoa Inc.
disputed recent media reports in Jamaica that said workers were threatening a strike at the Jamalco alumina refinery. At issue is a court case that will decide whether about 200 independent contractors at the plant are entitled to union representation. – On June 5, workers at Chile’s Collahuasi copper mine said a new labour contract proposal from the miner was unacceptable and they would refuse to negotiate unless it was improved. Workers sumbitted their wish-list for the new labour contract late last month and were meant to start talks on June 3. The current contract expires June 30.
– On June 5, subcontract workers for Chile’s state-run Codelco gave the company until Thursday to make an economic proposal to meet demand for better pay and working conditions, or face protests on June 8.
– On June 2, workers threatened to strike at nine Mexican mines and processing plants owned by Grupo Mexico, including its Cananea copper mine, the union said. Strikes would also affect company’s Charcas zinc mine and San Luis Potosi zinc smelter.
– On June 2, workers at Chile’s Radomiro Tomic copper mine voted to accept an early contract offer from state-owned Codelco, a union official said. New contract will take effect on July 31. Radomiro Tomic is part of Codelco’s largest mining division, Codelco Norte.
– On June 1, workers at the Jamalco alumina refinery in Jamaica staged continuing protests as they seek to join a trade union. Company said production had not been affected.
– On May 29, subcontract workers lifted a brief blockade of Codelco’s El Teniente copper mine. Workers were protesting firings and failure by (subcontract) companies to fulfil collective agreements, a worker leader said.
– On May 25, CVRD-Inco
said mill employees at its Voisey’s Bay nickel mine site had returned to work, ending a two-day work stoppage sparked by an incident involving a replacement worker. – On May 25, subcontract workers for Codelco said they would strike on June 8 if the company did not improve working conditions and provide a copper bonus. The 28,000 subcontract workers want conditions similar to those the firm gives its union workers.
– On May 23, workers at Collahuasi copper mine submitted a new labour contract proposal and expect to start talks with managers by June 3, a union official said.
– On May 22, the Chilean unit of Anglo American
said it had negotiated new labour contracts with unions at its Mantos Blancos and Mantoverde copper divisions. – On May 9, up to 28,000 subcontract workers at Chile’s Codelco threaten to go on strike over pay and work conditions, El Mercurio newspaper reported.
– On May 5, workers at Southern Copper Corp.’s
Toquepala and Cuajone copper mines and Ilo smelter called off a strike over working conditions, a union leader said. – On May 4, the largest Peruvian miners’ federation called an end to a five-day nationwide walkout, but workers at several sites continued to push their own demands.
– On May 3, Alcan Inc.
said workers at its Kitimat aluminium smelter in British Columbia ratified a new five-year labour contract. – On May 3, production restarted at the Voisey’s Bay nickel mine in Newfoundland after a week-long stoppage when owner CVRD
replaced striking support staff. – On the same day, workers at Boliva’s largest tin mine Huanuni returned to their jobs after a three-day strike over productivity bonuses, a government official said.
– On May 2, Peruvian miners and government officials were to continue talks on Thursday morning to end a nationwide strike, but a union leader cast doubt on whether a deal could be reached. Strike launched on April 30. Many key pits said to be operating normally.
– On the same day, the CEO of Southern Copper Corp. said its Peru output levels had fallen slightly due to a strike by most of its workers. Southern Copper is controlled by Grupo Mexico.
– On April 28, the largest group of unionised workers at Peru’s Ilo copper smelter, run by Southern Copper Corp., launched indefinite strike to demand better wages and benefits.
– On April 23, conditions at Freeport McMoran Copper & Gold’s
Grasberg copper-gold mine in Papua, Indonesia were returning to normal after thousands of workers ended a four-day strike at the weekend. Walkout had slashed production. – On April 11, union leaders blockaded Codelco’s giant Chuquicamata copper mine in northern Chile to protest the company’s slow progress in negotiating certain benefits with workers. Blockade lifted the next day, output not affected.
– On April 10, Chile’s Codelco reached new, early contract agreements with two unions at its Salvador division.
– On April 5, workers at Doe Run’s La Oroya zinc-lead-copper-silver-gold complex in Peru called an end to a three-day strike after reaching a financial deal with the company. Workers began indefinite action because dissatisfied with how the company redistributed a share of profits to employees — something mining firms must do under Peruvian law.
junio 15, 2007 a las 12:19 am #7906Anónimo
InvitadoBUENOS AIRES (Reuters) – La correduría Capital Markets Argentina elevó el jueves el precio objetivo para las acciones de la productora local de aluminio Aluar a 6,9 pesos, desde un previo de 5,8 pesos, por las sólidas bases que muestra esa industria.
Mediante un reporte, la sociedad de bolsa agregó que mantuvo su recomendación de «comprar» los títulos de la firma.
Los papeles de Aluar bajaron el jueves un 1,32 por ciento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a 5,97 pesos.
«Los fundamentals (fundamentos) de la industria siguen impulsando las cotizaciones, que se ubican en máximos históricos. El precio spot del aluminio recientemente bajó (…) sin embargo, los futuros del metal permanecen en niveles relativamente elevados,» dijo la correduría.
«Entre los riesgos de inversión se destacan la gran volatilidad que presentan los flujos de fondos a mercados emergentes, los ciclos de precios del commodity (materia prima) y, fundamentalmente, la crisis energética en Argentina que podría demorar la puesta en marcha de la ampliación,» agregó.
Aluar está inviertiendo 800 millones de dólares para expandir la producción de la planta de Puerto Madryn, en el sur del país, a 400.000 toneladas por año, desde las 275.000 toneladas actuales.
La producción de la compañía incluye aluminio primario y productos semielaborados y terminados que emplean las industrias de transporte, construcción, embalaje, conductores eléctricos y baterías de cocina.
Las acciones de Aluar ponderan un 2,4 por ciento en el índice Merval de la bolsa argentina.
(1 dlr=3,0975 )
junio 15, 2007 a las 1:25 am #7907Anónimo
InvitadoLa asamblea de las 21 hs decidio acatar la conciliacion obligatoria, con lo que se levanta el paro y comienza la negocioacion salarial.
junio 16, 2007 a las 2:46 pm #7909Anónimo
InvitadoAluar strike comes to an end – Argentina
Friday, June 15, 2007Employees of Argentine aluminum producer Aluar (Buenos Aires: ALUA) affiliated with national metalworkers union UOM have ended the strike underway at the Puerto Madryn plant in Chubut province since June 8.
«At a massive group assembly, employees voted to go back to work as of 5:00am Friday,» Mariana Rivarola, external relations assistant at the plant, told BNamericas.
Employees have accepted an appeal to reconcile made by the government days ago, which they had previously rejected, she said.
Now the parties will begin a series of meetings to negotiate the 45% salary adjustment employees are requesting.
During the conflict, the company had said that nearly 100 employees had been fired, mainly for non-compliance with essential duties established in a previous agreement, such as keeping guards on site to protect equipment at the plant during a strike.
However, the company reversed the dismissals when employees agreed to reconcile, Rivarola said, adding that «now, while they are negotiating, everyone is working because they are starting from scratch.»
Regarding possible production losses at Aluar as a result of the weeklong stoppage, Rivarola said that if there were effects, they have not yet been quantified.
Aluar is controlled by the Madanez Quintanilla family and will soon put the first stage of a nearly US$800mn expansion project into action.
The project is designed to boost Aluar’s production capacity from 280,000t/y to 400,000t/y and looks at incorporating 144 electrolytic cells.
Harvey Beltrán
Business News Americashttp://www.bnamericas.com/story.jsp?idioma=I§or=8¬icia=396394
junio 19, 2007 a las 11:56 pm #7913admin
ParticipanteTRAS UNA INVERSION DE US$ 850 MILLONES, ELEVO SU CAPACIDAD A 450.000 TONELADAS ANUALES DE ALUMINIO
Aluar tiene todo a punto para empezar a producir el doble
Se ubica así entre las líderes de la región, a la par de las plantas de Brasil y Venezuela.A 1.400 kilómetros de Buenos Aires, la planta de Aluar en Puerto Madryn
es cada vez más larga: la electricidad que va de cuba en cuba recorre
una distancia como la que existe entre el Obelisco y la estación
Constitución. Eso significa que todo está listo para que Aluar prácticamente duplique su producción de aluminio tras una inversión de US$ 850 millones, la más importante en décadas.Y, sin embargo, allí parecen estar más afligidos que de festejo. En parte, por un conflicto gremial,
en etapa de conciliación obligatoria. Lo cierto es que si llegan a un
acuerdo con el gremio, anunciarán formalmente lo que es una realidad.Con una producción que salta
de las actuales 270.000 toneladas anuales a 450.000, Aluar no sólo
monopoliza la producción de aluminio en la Argentina, sino que se
convierte en la líder de la región a la par de plantas de Brasil y Venezuela. La inversión contó con un empujón del Estado
que les otorgó ventajas impositivas. El aumento de la producción se
destinará íntegramente a la exportación, lo que significa un ingreso extra de divisas de 400 millones de dólares al año. Sin este plus, Aluar factura actualmente 630 millones de dólares y ocupa a 1.937 personas.Por cierto, en el negocio del aluminio hay viento de cola. El volumen mundial, que crece al 6%, no alcanza para abastecer un consumo que va más rápido, a un ritmo del 8%.
La producción global fue de 33,9 millones de toneladas el año pasado
pero el consumo la superó comiendo parte de los stocks. Esa relación
tan ajustada se traduce en los precios. En 2006 la tonelada de aluminio cotizaba a 2.566 dólares. Hoy se encuentra en US$ 2.814.Estos valores del aluminio eran inimaginables apenas pocos años atrás
para una firma como Aluar que supo vender el metal durante varios años
por debajo de los 1.300 dólares.Aluar está integrada verticalmente desde la represa que le da la
energía, Futaleufú, hasta la fabricación del aluminio que se utiliza en
distintos fines, desde el envoltorio de un alfajor o el paquete de
cigarrillos, la industria automotriz y hasta los perfiles, paredes y
ventanas de los edificios.La planta ¿que cuenta con puerto de aguas profundas propio¿ fue fundada en 1974, tras un contrato polémico.
Actualmente, cuando los analistas del sector proyectan un escenario de
varios años dorados para el aluminio, Aluar por su tamaño y su
ubicación estratégica, se encuentra en el radar de los gigantes internacionales que se expanden adquiriendo plantas existentes.Javier Madanes Quintanilla suele confesar que recibe varios llamados al mes que buscan tentarlo con diversas y millonarias ofertas por Aluar. Pero el presidente y principal accionista de la empresa asegura que la venta no está en sus planes.
julio 13, 2007 a las 1:37 am #7953Anónimo
InvitadoSERÁ PAGADO EN TRES CUOTAS
Luego de varias semanas de intensas negociaciones salariales entre representantes de la gerencia local de la empresa productora de aluminio Aluar SAIC y dirigentes sindicales de la Unión Obrera Metalúrgica, las partes arribaron a un acuerdo en el que se estableció un esquema de incremento de haberes, que el martes fue aprobado en una asamblea general de todos los trabajadores de la planta, por lo que en el día de hoy será formalizado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El preacuerdo propuesto por la empresa establece que el incremento salarial para sus empleados será otorgado en tres cuotas. A partir del 1 de junio recibirán un 17% (retroactivo), desde el 1 de agosto se sumará el 6%, y desde el 1 de febrero de 2008 comenzará a regir un incremento del 3%.
Además, la empresa otorgará un beneficio extraordinario, por única vez, consistente en una suma no remunerativa ni contributiva pagadera en dos cuotas, la primera entrega será en la segunda quincena de agosto y la segunda cuota en la segunda quincena de diciembre. Para la categoría ingresante, cada cuota será de 800 pesos. Para la categoría I, de 900 pesos cada una; para la categoría II, de 1.000 pesos cada cuota; y para las categorías III y Cocu, de 1.100 pesos cada una.
Para el personal de mantenimiento también se otorgará este beneficio extraordinario con la misma modalidad de fechas y cuotas. La categoría I recibirá dos pagos de 1.000 pesos y las II y III tendrán dos cuotas de 1.100 pesos cada una.
Este acuerdo salarial tendrá una vigencia de doce meses, con lo que caducará el 31 de mayo de 2008. Por otro lado, la empresa accedió al pedido que realizó la entidad sindical, para que dejara sin efecto los despidos del personal, a consecuencia de las medidas de fuerza desarrolladas. A lo que no accedió la empresa fue a abonar los salarios caídos a consecuencia de la medida de fuerza, aunque los tickets canasta que fueran descontados proporcionalmente por los días de huelga, serán otorgados en la próxima liquidación.
Por último, en la mesa de negociaciones la empresa acordó con los representantes laborales que es necesaria una adecuación de las Actas de Servicios Esenciales, debido al reconocimiento de proceso industrial continuo que tiene el establecimiento, para evitar daños irreparables a los equipos. En ese sentido, las partes integrarán una Comisión Técnica con hasta tres expertos designados por cada una de ellas, a fin de realizar un relevamiento integral que sirva de base para negociar la referida adecuación.
Luego de ese relevamiento, las partes contarán con un plazo de sesenta días corridos para negociar la renovación de esas Actas. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.