Punta Tombo

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Pingüinos Punta Tombo

  • Este debate tiene 11 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 3 meses por Anónimo.
Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Entradas
  • #7391
    Anónimo
    Invitado

    Medio millón de pingüinos en Tombo

    Son parejas de adultos que todavía no se fueron. Ayer cientos de turistas disfrutaron su presencia en la reserva. Se esperan para hoy y mañana contingentes de extranjeros.

    Los visitantes que se acercan de todo el país y todo el mundo para festejar las pascuas en Punta Tombo, se encontraron ayer con medio millón de pingüinos, casi todos en pareja, que disfrutan de sus últimos días en nuestro país antes de emigrar hacia las aguas cálidas del sur de Brasil.
    En el Area Protegida Punta Tombo hay 250 mil parejas de pingüinos de Magallanes adultos cambiando su pelaje y descansando antes de emprender el largo viaje a las costas brasileñas. Jornada y cientos de turistas pudieron apreciar ayer este atractivo chubutense y para hoy y mañana se esperan varios contingentes.
    «Este es el mejor momento para visitar Punta Tombo», dijo Miguel Lisazú, jefe de guardafaunas de Punta Tombo, en relación a Semana Santa, porque «están todos los animales adultos en tierra y se pueden ver como núnca», explicó
    Punta Tombo es uno de los atractivos más buscados por los turistas argentinos y extranjeros que se acercan a la Patagonia para gozar del ambiente natural y característico de la región. Y más allá de los dichos de algunos, para Semana Santa, 250 mil parejas de pingüinos de Magallanes están terminando de cambiar su plumaje para emigrar.
    La pingüinera es un área protegida con una superficie de 210 hectáreas, ubicada a 105 kilómetros de Trelew, y creada en 1979 con el fin de conservar a la fauna, flora y gea del lugar.

    CICLO REPRODUCTIVO
    Estos simpáticos animales de caminar chaplinesco arriban todos los años a las costas chubutenses entre mediados de agosto y principio de septiembre para aparearse. Buscan el mismo nido utilizado años anteriores y se quedan en ellos hasta fines de marzo o principios de abril.
    Los miles de nidos realizados por los pingüinos son cuevas sobre la tierra, algunas debajo de los arbustos y otras a la intemperie. En ellas tienen y crían a los pichones, que generalmente son dos, y luego, cuando los jóvenes y pequeños emigran,los adultos se quedan a cambiar el plumaje.
    Para estas mini-vacaciones, lo particular de la pingüinera continental más grande del mundo, es que sólo quedan los animales adultos. Grandes ejemplares de hembras y machos del pingüino de Magallanes se ocupan de su plumaje pasando gran parte del día en la limpieza de sus ropas con el pico, para mantener la impermeabilidad.
    «Ahora están en una etapa de muda de plumas. Y lo que hay es sólo adultos porque los pichones y juveniles ya se fueron entre enero y frebrero. Pero los reproductores se quedan hasta mediados de abril», explicó Lisazú, para agregar:
    «Por eso Semana Santa es la mejor época para visitar Punta Tombo porque están todos los adultos en tierra. La colonia total es de 800 mil pingüinos aproximadamente, pero pocas veces se ven todos juntos porque los adultos están buscando comida para los pichones. Pero ahora están todos en tierra y en pareja».
    Y Carlos Medina, guarda-fauna del lugar, agregó: «Es muy atractivo ver a los pingüinos en esta época porque las actitudes que tienen con sus parejas son muy especiales: se cuidan el plumaje, se acompañan y están los dos sentados uno al lado del otro en los nidos. Cuando están los pichones no se puede distinguir esto».
    Y es ahí como todos los guardafaunas coinciden: para las Pascuas hay que ir a Tombo. Porque luego de pasarse un largo tiempo en el agua alimentándose, estas aves palmípedas deciden descansar y cambiar su pelo en tierra firme por varios días hasta mediados de abril, para luego emigrar con la panza llena y con una flamante y brillosa vestimenta.
    «Y la primera semana de septiembre vuelven a llegar. Pero para esa época los adultos están más ariscos porque es tiempo de reproducción», agregó Lisazú.
    Otra característica que no pasa desapercibida al llegar a la pingüinera es el sonido que emiten estos ejemplares. «Los machos que aún no han encontrado su pareja, luego de volver del mar, comienzan a emitir esos gritos desde su nido para llamar a su hembra», contó Medina.

    60 MIL TURISTAS
    Desde el comienzo de la temporada -a mediados de agosto- a Punta Tombo arribaron 60 mil turistas de todas las nacionalidades. Demostrando que el área protegida es uno de los atractivos más buscados por el visitante.
    «Llevamos 60 mil personas desde septiembre y la mayoría son extranjeros. En el número total hay más extranjeros que argentinos. Gracias a ellos, la cantidad de turistas creció mucho en comparación con años anteriores», explicó Lisazú.
    Y para mediados de abril, antes de que se vayan todos los pingüinos, se espera llegar a 70 mil. «Nos enteramos que en Península Valdés hay muchísima gente y seguro que mañana y pasado -por hoy y mañana- vienen todos para acá. Asi que por suerte estaremos muy visitados, y más si seguimos con este clima», concluyó el jefe de guardafaunas.
    Lo cierto es que centenares de personas gozaron ayer y lo harán durante todas las Pascuas de la presencia de medio millón de pingüinos magallánicos que luego de cambiar su plumaje emprenderán un largo viaje al norte. Dejando miles de nidos limpios y cientos de turistas deslumbrados.

    http://www.diariojornada.com.ar/diario/noticias/2005_03_26_01_38_33.html

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7392
    Anónimo
    Invitado

    «PLAN DE MANEJO DE PUNTA TOMBO 2005»
    La Dirección General de Conservación en Áreas Protegidas informa que se encuentra disponible el PRIMER BORRADOR PRELIMINAR de CONSULTA PUBLICA del PLAN DE MANEJO DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA PUNTA TOMBO.
    Aquí se podrá participar abiertamente en el proceso de corrección del Plan, revisando las últimas versiones de los borradores de los diferentes capítulos y enviando sus comentarios y sugerencias.
    Leer más >>
    http://www.chubutur.gov.ar/es/institucional-conservacion.html

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #2646
    admin
    Superadministrador

    Y lo bueno es que ahora con el nuevo camino asfaltado, solo quedan unos pocos km de ripio.

    [Anonymously Posted by: ‘Anonimo’]

    #7393
    Anónimo
    Invitado

    Quedó concluido el Plan de Manejo para Punta Tombo

    Luego de dos años de planificación participativa entre diferentes sectores de la comunidad, se acaba de concluir con el primer Plan de Manejo del Área Natural Protegida Punta Tombo, una iniciativa de trabajo solicitada por la Secretaría de Turismo provincial y facilitada por un proyecto que ejecuta la Fundación Patagonia Natural, que se llevó a cabo con el fin de observar todos los problemas que presenta el Área Natural y para prestar atención a las propuestas por las personas que realizan actividades en el lugar. Como aseguraron los investigadores del CENPAT Pablo García Borboroglu y Laura Reyes, integrantes del Equipo Coordinador y Planificador General del Plan de Manejo, “sólo resta para pasar del papel a la acción, la aprobación del Organismo Provincial de Turismo (OPT)”.
    El Plan de Manejo es el primer documento que refleja las necesidades por resolver en Punta Tombo y dispone entre sus objetivos “asegurar la protección de los ambientes terrestres, costeros y marinos para preservar los recursos naturales y culturales del área; conservar la población de pingüinos de Magallanes, principalmente promoviendo la protección de su hábitat de reproducción; salvaguardar las características estructurales del paisaje para asegurar la perpetuación de su valor escénico; propiciar el desarrollo de la actividad turística a un nivel que permita mantener los atributos de la zona para las generaciones actuales y futuras; promover el conocimiento y el valor del área protegida, para propiciar el respeto por los atributos que justificaron su designación como tal e incentivar la investigación científica y el monitoreo del área, como principales actividades asociadas al manejo sostenible de los recursos”.

    Proceso de Planificación Participativa

    Así lo consideraron los investigadores del CENPAT, quienes señalaron que en el plan participaron 128 personas representantes de 40 instituciones, que trabajaron en comisiones y talleres plenarios durante 18 meses de trabajo. Una propuesta que, recordaron, fue facilitada por el proyecto ARG 02/G31 “Consolidación e implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad”, ejecutado por FPN e implementado por PNUD/GEF y Wildlife Converesation Society.

    Propuestas

    Los diversos participantes, organismos de Turismo, de Cultura y Agencieros turísticos entre otros, propusieron que el Plan de Manejo “incorpore un Área Marina Protegida de 90.000 hectáreas, diseñadas integrando información sobre usos actuales, marco legal y seguimiento satelital de pingüinos durante viajes de alimentación”. Además previeron “designar áreas intangibles, de uso restringido, de uso sostenible y de amortiguación en el sector terrestre”. Propuestas en las que la toda la comunidad deberá bregar por su participación, a fin de que estos principios sean orientados en beneficio del cuidado del medio ambiente y las generaciones futuras y no en su detrimento. Objetivos que deberán ser tutelados por quienes comprenden que la Patagonia es un reservorio natural de riqueza y belleza muy preciado por sus habitantes, pero también por los intereses de grupos económicos, que ven en ella una fuente inagotable de recursos a explotar.

    http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=55623

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7390
    Anónimo
    Invitado

    El increíble arribo de los pingüinos a Puerto Madryn
    InfoBAE.com
    Miles de ejemplares llegan a Punta Tombo, la mayor colonia del continente, brindando un maravilloso espectáculo de la naturaleza. Este fenómeno es admirado por millones de personas en todo el mundo.
    http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=275241&IdxSeccion=100884

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7389
    Anónimo
    Invitado

    Buenas,
    quisiera saber si hay alguna forma de ir a punta tombo sin hacer toda la excursion completa, es decir por Gaiman, ni por Trelew? hay algun transfer o combi que te lleve y te traiga directamente a punta tombo?

    [Anonymously Posted by: ‘Pablo’]

    #7388
    Anónimo
    Invitado

    No hay forma de ir a Punta Tombo si nos es con una excursión regular donde también se hace la zona de Trelew y Gaiman y sino para hacer Tombo solo debe ser en privado con un chofer guía o alquilando un auto.

    Sino la otra es que de la excursión regular al regreso de Tombo se baje en Trelew y de allí se maneje por su cuenta si quiere volver a Madryn en el bus de línea regular lo dejarían en la Terminal

    Saludos cordiales,

    Rossana

    [Anonymously Posted by: ‘Rossana’]

    #7387
    Anónimo
    Invitado

    estoy interesado en visitar punta tombo con mi familia en la semana de navidad del 2006. tengo entendido que hay suficientes pinguinos para ver en esas fechas y quisiera saber si se puede ir desde madryn por cuenta propia o es obligatorio ir en un tour, y si fuera asi, quisiera contactarme para hacer reservas en su momento.
    tampoco se cual es el lugar mas cercano para alojarse y pasar la noche.
    gracias

    Pablo/ Rio Negro

    [Anonymously Posted by: ‘Pablo’]

    #7386
    Anónimo
    Invitado

    Pablo
    Podes ir por tu cuenta si tenes vehiculo.
    Si no me equivoco, no podes alojarte en Tombo. Tenes que hacer base en Madryn o en Trelew.

    [Anonymously Posted by: ‘para pablo’]

    #13225
    Anónimo
    Invitado

    VIVO EN VENEZUELA, CONOZCO LA PATAGONIA CHILENA, PERO ESTA VEZ DESEO VISITAR LA PATAGONIA ARGENTINA, PARA VER A LOS PINGUINOS. ESTE VIAJE ESTA PROGRAMADO PARA ESTE AÑO, PERO TENGO DUDAS DE CUAL PODRÁ SER LA MEJOR EPOCA PARA VER LA MAYOR CANTIDAD DE ESTOS ANIMALES EN COLONIA Y CUAL SERÍA EL SITIO DONDE SE PODRÁN OBSERVAR MEJOR. POR FAVOR ORIENTEME YA QUE LOS PIENSO VISITAR DESDE MUY LEJOS.
    CUANDO VISITÉ EL GLACIAR SAN RAFAEL Y OTROS SITIOS DE CHILE NIO VI PINGUINOS
    GRACIAS,
    CORREO
    jpatinof15@hotmail.com

    #13226
    Anónimo
    Invitado

    VIVO EN VENEZUELA, CONOZCO LA PATAGONIA CHILENA, PERO ESTA VEZ DESEO VISITAR LA PATAGONIA ARGENTINA, PARA VER A LOS PINGUINOS. ESTE VIAJE ESTA PROGRAMADO PARA ESTE AÑO, PERO TENGO DUDAS DE CUAL PODRÁ SER LA MEJOR EPOCA PARA VER LA MAYOR CANTIDAD DE ESTOS ANIMALES EN COLONIA Y CUAL SERÍA EL SITIO DONDE SE PODRÁN OBSERVAR MEJOR. POR FAVOR ORIENTEME YA QUE LOS PIENSO VISITAR DESDE MUY LEJOS.
    CUANDO VISITÉ EL GLACIAR SAN RAFAEL Y OTROS SITIOS DE CHILE NIO VI PINGUINOS
    GRACIAS,
    CORREO
    jpatinof15@hotmail.com

    #13227
    Anónimo
    Invitado

    VIVO EN VENEZUELA, CONOZCO LA PATAGONIA CHILENA, PERO ESTA VEZ DESEO VISITAR LA PATAGONIA ARGENTINA, PARA VER A LOS PINGUINOS. ESTE VIAJE ESTA PROGRAMADO PARA ESTE AÑO, PERO TENGO DUDAS DE CUAL PODRÁ SER LA MEJOR EPOCA PARA VER LA MAYOR CANTIDAD DE ESTOS ANIMALES EN COLONIA Y CUAL SERÍA EL SITIO DONDE SE PODRÁN OBSERVAR MEJOR. POR FAVOR ORIENTEME YA QUE LOS PIENSO VISITAR DESDE MUY LEJOS.
    CUANDO VISITÉ EL GLACIAR SAN RAFAEL Y OTROS SITIOS DE CHILE NIO VI PINGUINOS
    GRACIAS,
    CORREO
    jpatinof15@hotmail.com

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.